Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


CAMPUS PONIENTE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
GRUPO: 7L1
ASIGNATURA:
Economía Internacional
Actividad
Tarea 1
Docente
Fernando Antonio Solís Diaz.
INTEGRANTE:
Apolinar Chan José Gabriel
López Sansores Jorge Alejandro
Méndez Gallegos Hernán Jesús
Mérida, Yucatán, México
Febrero de 2023
Equipos de trabajo
Los equipos de trabajo son grupos cuyos miembros trabajan para alcanzar un objetivo común y
específico, actuando sobre la base de la responsabilidad individual y mutua con el fin de
aprovechar las sinergias de las competencias adicionales para trabajar juntos. Mediante esfuerzos
coordinados y sinergias, los equipos de trabajo demuestran un mayor nivel de productividad que
la simple suma de las contribuciones individuales.

Teoría X
Según la teoría X, que representa el punto de vista tradicional sobre la dirección y el control de los
recursos humanos:

El ser humano ordinario siente una desgana intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que
pueda.

Debido a la tendencia humana a rehuir el trabajo, la mayor parte de las personas tienen que ser
obligadas a trabajar por la fuerza, dirigidas, controladas y amenazadas con castigos para que
desarrollen el esfuerzo adecuado a la realización de los objetivos de la entidad.

La Teoría Y
Según la teoría Y, propuesta que parte de la idea de que los empleados quieren y también
necesitan trabajar y, por tanto, las metas de empleados y empresa no están en conflicto se basa
en:

El desarrollo del esfuerzo en el trabajo (mental o físico) es tan natural como el descanso. Al ser
humano general no le disgusta trabajar.

El control y el castigo no son los únicos medios para lograr una adhesión del trabajador hacia los
objetivos de la empresa y así, el compromiso de los trabajadores con los objetivos de la empresa
se asocia a compensaciones por su logro: satisfacción de las necesidades y realización personales.

El ser humano se habitúa, en las debidas circunstancias, a aceptar responsabilidades e incluso a


buscar nuevas responsabilidades.

Teoría de campo de fuerza


El Análisis del Campo de Fuerzas consiste en una representación visual de los pro y los contra de
una situación para poder analizarlos y compararlos.
Existen dos fuerzas. Las Fuerzas Aceleradoras, llamadas también Dinamizadoras o Impulsoras, las
cuales facilitan el cambio (Driving Forces) y las Fuerzas Frenadoras o Restrictivas, las cuales evitan
que el cambio ocurra (Restraining Forces). Pueden ser internas o externas.

¿Qué son los grupos T?


Se conocen como lo que son los grupos T a una de las raíces entrenamiento de laboratorios de
sensibilización, con grupos esencialmente reducidos y no estructurados, en los cuales los
participantes aprenden de sus propias relaciones interpersonales y de la dinámica en crecimiento
del grupo. 

Objetivo de los grupos t en el desarrollo organizacional

Lo que son los grupos T como instrumentos para el cambio esencialmente controlados, brindan
oportunidades para el autoconocimiento y el autodesarrollo. Aumentan la conciencia de sí mismo
y la percepción de la influencia de la conducta propia sobre los demás y en desarrollo
organizacional se emplean de la siguiente manera:  

Proporcionar a los empleados de las organizaciones, un cambio de conducta, crear conciencia de


su comportamiento y actitudes, tener mayor sensibilidad sobre el comportamiento ajeno.

Brindar oportunidades para el conocimiento y desarrollo, aumentar la conciencia y percepción de


la conducta propia y de los demás. Mejorar las relaciones interpersonales.

Reflejar e inspirar valores al personal de la organización, para obtener una elevada eficiencia en
los procesos que se llevan a cabo dentro de esta. 

La orientación sistémica
La orientación sistémica considera que el comportamiento humano se enmarca en un contexto
más amplio de interacción social, por lo que se centra en hacer visibles los factores externos e
internos que influyen en dicho comportamiento y en modificarlos

el objetivo de la terapia sistémica es entender los problemas que se producen en los sistemas y
cambiar las dinámicas de comunicación, etc. que se producen en ellos para obtener un mayor
bienestar de todos los miembros que componen el sistema.

Orientación sistémica en el desarrollo Organizacional se orienta a las interacciones de las diversas


partes de la organización (que ejercen influencia recíproca), a las relaciones laborales entre las
personas y a la estructura y los procesos organizacionales.

También podría gustarte