Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD SUMATIVA 4: GES

Nombres: Keityn Cortés y Karla Barraza.


Módulo: Prevención de IAAS y Calidad en Salud.
Fecha: 23/10/22.
¿Qué es la esquizofrenia?
Se denomina esquizofrenia a un conjunto de trastornos mentales caracterizados
por alteraciones de la percepción, del pensamiento y de las emociones, que
comprometen las funciones esenciales que dan a la persona la vivencia de su
individualidad, singularidad y dominio de sí misma, y suelen, por tanto, alterar de
forma muy importante la vida de las personas que las padecen y también la de sus
familiares y amigos. Se caracteriza por la aparición de alucinaciones auditivas,
distorsiones y trastornos del pensamiento y síntomas negativos de desmotivación,
negación de sí mismo y reducción de la emoción.
Las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante
toda la vida. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas antes
de que se desarrollen complicaciones más graves y puede mejorar el pronóstico a
largo plazo.

Dentro de sus síntomas se encuentra:


Fantasías, alucinaciones, pensamiento desorganizado, comportamiento motor
extremadamente desorganizado o anormal, entre otros.

Garantías del GES:


Pueden acceder personas de cualquier edad con sospechas de esquizofrenia que
pudiese presentar síntomas de la enfermedad desde el 1 de julio de 2005, desde
la sospecha realizada por un profesional médico.

¿Dónde se realiza la atención?


FONASA
Sospecha: CESFAM / Consultorio, Atención Primaria (Servicio de urgencia)
Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) / Centro de Referencia de Salud (CRS)
Hospital (Servicio de urgencia) y Hospital.
Diagnóstico: Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) / Centro de Referencia de
Salud (CRS) y Hospital.
Tratamiento: Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) / Centro de Referencia de
Salud (CRS) y Hospital.

ISAPRE
Sospecha: Centro Médico Privado, Clínica Privada (Servicio de urgencia) y
Clínica Privada.
Diagnóstico: Centro Médico Privado y Clínica Privada.
Tratamiento: Centro Médico Privado y Clínica Privada.
¿Qué beneficios incluye?
Medicamentos y exámenes.

¿Tiempo máximo de espera?


Diagnóstico: Desde la derivación para la atención por un especialista. 20 días.
Tratamiento: Desde la indicación del especialista, inicio inmediato.

¿Cuál es el monto a pagar?


Para el caso que la prestación a realizar es Tratamiento Esquizofrenia primer año
con un arancel de $101.550, si se pertenece a FONASA D o ISAPRE, el monto a
pagar corresponde a $20.310.

¿Qué es la hemofilia?
Trastorno que provoca que la sangre no coagule normalmente. Cuando la sangre
no se coagula correctamente, se produce un sangrado excesivo (interno y externo)
después de una herida o lesión.

Dentro de sus síntomas se encuentra:


Sangrado en las articulaciones y el correspondiente dolor e hinchazón, sangre en
la orina o en las heces, hematomas y sangrado en vías urinarias y digestivas,
entre otros.

Garantías del GES:


Puede acceder personas de cualquier edad que presenten síntomas de hemofilia
(enfermedad que se caracteriza por sangrado excesivo y problemas de
coagulación). Desde la sospecha realizada por un profesional médico.

¿Dónde se realiza la atención?


FONASA
Sospecha: CESFAM / Consultorio, centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) /
Centro de Referencia de Salud (CRS), hospital (Servicio de Urgencia) y Hospital.
Diagnóstico: Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) / Centro de Referencia de
Salud (CRS) y Hospital.
Tratamiento: Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) / Centro de Referencia de
Salud (CRS) y hospital.
ISAPRE
Sospecha: Centro Médico Privado, clínica Privada (Servicio de Urgencia) y
Clínica Privada.
Diagnóstico: Centro Médico Privado y Clínica Privada.
Tratamiento: Centro Médico Privado y Clínica Privada.

¿Qué beneficios incluye?


Medicamentos y exámenes.

¿Tiempo máximo de espera?


Diagnóstico: Desde la derivación para la atención por un especialista. 15 días.
Tratamiento: Desde la indicación del especialista, inicio inmediato.

¿Cuál es el monto a pagar?


Para el caso que la prestación a realizar es Tratamiento artropatía hemofílica
dolorosa con un arancel de $176.830, si se pertenece a FONASA D o ISAPRE, el
monto a pagar corresponde a $35.370.
Los beneficiarios FONASA de 60 años o más tienen atención gratuita en todos los
establecimientos públicos de salud.

¿Qué es la salud integral oral de la embarazada?


La Salud Oral Integral de la embarazada, consiste en una atención odontológica
realizada por cirujano dentista, según necesidades, dirigida a educar, prevenir,
recuperar y rehabilitar la salud bucal de la mujer gestante.

Las patologías incorporadas:


Caries limitada al esmalte (caries incipiente), Caries de la dentina, Caries del
cemento, Otras caries dentales, Película pigmentada, Otros depósitos blandos
densos: materia alba, Cálculo dentario supragingival, Cálculo dentario subgingival,
Placa bacteriana, Otros depósitos sobre los dientes sin especificar, Depósitos
especificados sobre los dientes, entre otros.

Acceso:
Toda mujer con confirmación de su condición de embarazo tendrá acceso a
tratamiento dental integral.
En tratamiento tendrá acceso a continuarlo.

Oportunidad:
Inicio del tratamiento dentro de 21 días desde la solicitud de atención y fin del
tratamiento o alta integral hasta 15 meses desde la primera atención

Protección financiera:

¿Dónde se realiza la atención GES?


FONASA
Sospecha: Cesfam / consultorio
Diagnóstico: Cesfam / consultorio
Tratamiento: Cesfam / consultorio y centro de diagnóstico terapéutico (CDT) /
centro de referencia de salud (CSR).

ISAPRE
Sospecha: Centro médico privado – centro odontológico – clínica privada
Diagnóstico: Centro médico privado – centro odontológico – clínica privada
Tratamiento: Centro médico privada – centro odontológico – clínica privada

¿Qué es el gran quemado?


Persona aquél con lesiones inducidas por daño térmico que justifican, al menos,
tres días de tratamiento de cuidados intensivos tras el traumatismo, es decir, un
paciente que sufre una quemadura de tal magnitud que conlleve un riesgo vital
importante.

Las patologías incorporadas:


Una infección bacteriana, que puede ocasionar una infección en el torrente
sanguíneo (sepsis)
La pérdida de líquidos, que incluye un volumen sanguíneo bajo (hipovolemia)
Una temperatura corporal peligrosamente baja (hipotermia)
Problemas respiratorios por la entrada de aire caliente o humo.

Garantías del GES:


Personas de cualquier edad que presenten quemaduras que pueden
comprometer su vida o provocar secuelas graves y permanentes a través de
confirmación diagnóstica realizada por un profesional médico.

¿Dónde se realiza la atención GES?


FONASA
Sospecha: atención primaria (servicio de urgencia) – Hospital (servicio de
urgencia)
Diagnóstico: hospital (servicio de urgencia) - Hospital
Tratamiento: Hospital
Seguimiento: Hospital

ISAPRE
Sospecha: Clínica privada (servicio de urgencia)
Diagnóstico: Clínica privada (servicio de urgencia) – Clínica privada
Tratamiento: Clínica privada
Seguimiento: Clínica privada

¿Qué beneficios incluye?


Medicamentos, insumos, implementos o ayudas técnicas, cirugía y exámenes.

¿Cuál es el tiempo máximo de espera?


Tratamiento: Ingreso a prestador con capacidad resolutiva dentro de 72 horas
desde la confirmación diagnostica.
Seguimiento: primer control dentro de 15 días desde la indicación médica.

También podría gustarte