Está en la página 1de 92
00000 00OCeCCOOOOOOOOOO LOO OEEEHSOOSES OSH OESODSOOO® TITULO Vil REQUISITOS PARA MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION TITULO Vit REQUISITOS PARA MATERIALES ¥ PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION CAPITULO: TIPO DE CONSTRUCCION CAPITULO II; MATERIALES: OESCRIPCION Y FUNCIONES CAPITULO Ili PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS APENDICE ESPECIAL GONSTRUCCIONES EN ACERO Y MADERA NORMAS COMPLEMENTARIAS. DISEN|O ENADOBE Y BLOQUE ESTABILIZADO DISENO EN ALBARILERIA NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE EDIFICACIONES: NOTA.- Para efectos del presente titulo ha de tenerse en ‘cuenta lo dispuesto por. = Norma de Albafileria aprobado por Resolucién Ministerial INS 053-8:2 VI-3560 de 29.01.82. = Norma de Adobe aprobado por Resolucién Ministerial N° 285-VO-9600 08.01.85 ‘Apéndice Especial referente a construcciones de acero y de madera aprobado por Resolucion Ministerial N° 159-77 Vou1 100 de 05.04.77 y que somvira como guia en el disefo, CAPITULO! “WPOS DE CONSTRUCCION VIbI-41 GENERALIDADES El contenide de este Capitulo clastica ls diferentes tipos ‘de coastruccién, estableciendo sus principalas caracteristicas ¥ requisitos minimos. ‘VI-L-2 CLASIFICACION VIEL2.1 Conetruecionas de Muros Portantes y Conereto, Viki 2.2 Consttucciones Aporticadas de Goncreto Armado VILL2.3 Construcciones Especiales de Conereto: Lamninares, Pra y Post Tensado. \Vi4-2.4 Construcelones con Elementos de Acero \ViKL2.5 Construcclonas con Elementos de Madera il2.6 Consttucciones de adobe, suelos, paramentos ¥ ‘oabemturas ligeras, Vil-L2.7 Gonstrucciones Mixtes \Vll-2.8 Consttuccions Pre-Fabicadas: ils CONSTRUCCIONES DE MUROS PORTANTES Y CONCRETO. VILL3A Requisitos Generales La albafileria 0 mamposteria serd disefiada por un méto- ddo.que permita un andlisie raclonal basado en los principios elablocidos de Mecdnica y Resistencio do Meteriates. Las dimensiones y roquisitos que se estipuian en os pérratos Su- ‘cosivos, tienen dnicarnente al cardcter da minimo yno eximen de manera alguna, del estudio y caleulo correspondiente, que Serdel que deba defini las dimensiones y requlsitos a usarse Enel disefo, de acuerdo con la tuncién real de os elementos ¥y de la consttuccion, W432 Detinicion ‘Se entiende por este tipo de construccién a las ediicacio- nes euyos elementos estructurales principales son muros que, ‘ctuando en comprensidn pura, resisten las cargas de gtave- fad (pes0) de la edficacién, Estos muros se denominan “mu ros portantes”, VilL-8.3 Resistencia al Fuega Fodré clesificarse como “Tipo resistente al Fuego”, siem- ‘re que todos los elementos de ela cumpian ios requistos de ele Ar, asegurando una resistencia al fuego minima de 4 horas, para la estructura, muros portantes y mufos perimetales Ge cierre y de 2 horas para fa tabiquerfa no portante. Tongase enconsideracién lo dispuesto por la Norma Diseno de Albarileria que se publicd como Norma Complementana de este Titulo. 347 348, Vil+3.4 Estructuraciin Los muros portantes serdn integrados por ladiills séidos © clomentos de resistencia sirilar y daberén ser relorzadee Por columnas de concrato armado o similares denominadas “columnas de emarre las que sven de amarre entre muros, cimentacién y techo, debiendo asimismo resstr las flexiones {que puedan introducir las cargas laterales de sismos. Estas ‘caigas laterales pueden requerir of uso de mutos de arvostre ‘para qus, trabajando como “muros de core” resistan dichas Ccargas en el sentido perpendicular al plano de ios muros portantes, Vi-8.5 Muros Ponantos Los muros porantes cumplirén con lo espectficade en el inciso Vil-t-3-4, Los muros portantes tenddn un espesor mi- imo de 25 om, 61/12 de la altura libre entra su base yelfondo dio techo. lo que fuera mayor. Lievardn eolumnas oe amnacre fen todas fas esquinas y a intervaics que no excederdn de 6.09 im. entre eles. Los vanos necesarios para puenas y ventanas, deben ser debidamante reforzados con dintles y columnas si fuera necesaro, para que el muro pueda cumplir con la fun- cion estructural que le @6 asignada. Este tipo da muros s6lo recibirin cargas verticales, salvo elcaso en que estén disoha dos, espectficamente, para resilir ampujes horizontales. Vil4-2.6 Moros de Ariosize El espesor minimo de los muros de atriostre seré de 15 Cems. 01/20 de a altura fibre entre su base yal foido de techo, a que fuera mayor. El efuerzo mediante columnas de ama se, no son requisitos para los muros de arrioste, Las domes especilicaciones estipuladas en el inc. Vil-.3.8 se aplicarén ‘gualmente par amures de arviostra Viit3.7 Cimentacisn La cimontacién para fos muros portantes y los muros de artiste, sera ce concrelo, Esta cimentacién debe transmitir la carga de los muros, enforma unilorme al terreno, dentto de las cargas (estuerzos) permisibles para el mismo. La cimen- tacién de las columnas de emarre debera ser monollica, con le cimentacién de los muros que ellas amarran, Vil-3.8 Columnas de Amarre Los columnas de amarre estarin dabidamente anciadas en Ia cimentecién y en el techo. Para cumple con su funcién de amare, estas columnas debersn set vaciadas intagramente ‘con os mutos que ellos amarran. La cimensién minima de las ‘columnas de amarre, sard la del aspesor del muro y el refuer- 20 minimo consistira en 4 varilas de 1/2" de didmetro con estnbos cerrados de 1/4" de diémetro, can un espiaciamianto de 30 cme. entra estiivos. El concreta de las eolurmnas de ‘amarre, tenciré una resistencia minima de 140 Kglom? el He Tro de refuerzo serd de acero corrugado estructural. Estos re- {uisitos minimos, deberdn ser aumentados en forma tal que las columnas de amatre desempafen, adecuadamento a tun. én para la cual son requeridas, segun los articulos antario- ViH4-9.3 Techos Los techos estardn constituidos por estructuras de con ereto que se apoyan en les murs portantes. Estas estractu- "as deberénincluit"vigas collar" de concreto armado que, fo. ‘mando un marco en el perimetro dal techo complementando ‘con franjas sobre los muros portantes y de eniosire amacren, ‘entre sf la estructure del techa con los mures pontantes de aiostre y las columnas de amare, En el caso de exist lexisn en los extremos de estas columnas, debido a cargas laterales sismicas, este flexién deberd ser debidamente transmitida a {e estructura del techo y ala cimentacién, Las “vigas collar* 5@ vaciaran citectamente sobre of muro interior y no sern Separadas del mismo por ningun material que pueda dismi. ‘ir su adherencia, VH1-3.10 Pisos Sucesivos A construltse pisos sucesivos, os mutos portantes enci ‘ma del primer piso, se deberan consiruir sobre las “vigas co: lar" det techo inferer, correspondiente al muro portante inle- ‘ior. Estas "vigas colar” sirven de base a los muros superio- res. Los muros de arriosita deberan seguir el mismo erteno de los muros portantes. Las columnas de amatre del piso su perior, doberén ser continuacién de las columnas de amarre {ol piso inferior estando debidamento empalmadas entre si, través de la viga collar correspondiente. VIK8.11 Limitacién Las eslicaciones de este tipo, tendrin una alture méxima 1 4 pisos 0 15 mn,, la que sea mencr, Vilh3.12 Parapetos Los parapetos de mamposteria en los techos, azoteas, balcones, barandas y usos similares, deberén ser dabidamante anclados al techa sobre el qua estan construos, con refuer 20 tal, que pueda absorver los estuerzos de corte flexion, \dobido @ cargas que puedan aplicarlos moradores 0 que pu: dan resuitar de una accién sismica, Vil4-9.13 Mamposteria armada En ef caso de usarse mamposteria armada, ya sea con Lunidades sélidas 0 con unidades huecas, los mutos de mar Dosteria armada, deberdn desempefar las mismas funciones ‘Que los muros reforzados con columnas de amatra, segin io estipulado en los tncs. VIKI-3-4; VilI3.5; Vil--3.6; VIFI-3 7: Vils38; y Vil4-3.10. En los muros de mamposteria armada, 1 serd nacasario el requisto de columnas de amare, siem- re que el disefador to demuesire mediantes lo edlculos y Memorias correspondientes. Todos los demas requisites del Ad. Vil 3 $e aplicarén iguaimente para los muros de mam- osteria armada, Vikt-3.14 HAuros ds piedra Los muros de pledra para estar considarados dentro de fos alcances del ar. Vil, deberdn estar constituidos par ‘elomentos de piedra de tamafios homogénecs y de dimensio- ‘nes no mayores al dable de las de los lacifos, de tal forma {que al conjunto dela pared, tenga caracterisicas de horoge- neidad y resistencia, similares a las aplicables pera paredes ‘de adrifes. El espesor de muros de piedra na labrada sera de 40 om, OS OOC OOOOH OEE OOOOOOOOCD EHO OEEEOCOE OOO OEE EOOOS eese0eo 000000 OOCoOCOOEO OOOOH EEE SESH E HOH OO OSS SESOOOOOO® si CONSTRUGCIONES APORTICADAS DE CONCRETO ARMADO" Wii-a.1 Requisitos Generales Las construcciones de concreto armada ser de acverds a los métodos de analisisracional, diseno y de- mas requisitos establecices en el Reglamento de Concrete {del Perd y de acuerdo a los prineiplos reconocidos ve la bue- na préctica profesional de Ingenieria. VibI-42 Detinicion So antiende por este tipo de construccién las edicacio- nes cuyos elementos estructurales principales son paricos anstituides por columnas y vigas de concreto estructural ar mado, que resisten tanto jas cargas laterales causadas por ‘emo 0 viento, cuanto las cargas de gravedad (peso) de le eaificacin. Vil4ea Resistencia al fuego Este tipo de construccién podré clasiticarse como "tipo resistente al luago', siempre que todos los elementos de ella Cumplan los requistos dat Titulo V Capitulo I! Requisitos de ‘Seguided y Prevsion de Siniestros asegurando ura resisten- i al fuego minima de 4 horas para la estructura, En fora Sdiconal, los muros perimotrales de clerre deberan también Ser resistentes al (vega, con 4 noras como minima y la tabiqueria inlerior debera aseguraruna resistencia minima de 2 horas al fuego. Vinead Estactureciin En este tipo de consiruccién fos portions tendrn doble funclén. ya que de una parte, curnplen una funci6n netamente portante, esistiendo las cargas de gravedad de le edficacién Y por otra parte cumplen con la tuncién de arose, resistin Yo tas cargas laterlaes a las quo puede estar sujete la ediica iin, debido 2 sismos, vientos u otras causes. En su funcion de artioste los pértieo podran ser complementados pr placas vertcales, de concreto estructural armado 0 siementcs simi~ Tares, que actuando como placas de corte resistan una parte de las cargas lateralas. Las cajas de ascensor, cuando 897 parte integral de la estructura, actuan en forma similar a los Fruros. de corte, pero con bastante mayor rigidez. Los techos ‘Gerda vaciados en forma monoliica con los péticos, actuan- do como amare entra fos mismos. Es de especial interés en la estructuracién de este ipo de construccién, una adecuada isposicbn celativa de os péricos, placas de arioste y Calas ide oecencor. de tal forma que dentro de lo posible, el centro de oplicacion de las cergae laterales coincida con el centro de tigides de la estructura resistente, permitendo una distribu ‘on promocionaly adecuada, de los cones lateralee entre los tlementos resistentes. Como esta coincidencia, enire centro {do carga y centro da rigidez no es posible, debersn relorzarse ‘convenientemente los elementos do arriosre o proveerse ad- ‘ionales para compensar por las cargas latereles adicionales, + Tangase enconsideraciono disoueste porlaNNorma Diss de Abbefieria que se publico come Norma Comalementaria introducides por is excentricidad de Ia carga, con relacién al centro de rigidez. ‘Todos Jos elementos antes reterides, con funciones: pottantes 0 de arriosire, deberdn ser construidos de concrete tstructurel mado, cumaliianto as especiicacoines del Re glamanio de Concieto del Pera, en fos articulos correspon- entes, VIKAS Colrmnas Las columnas, en este tion de construccién, tienen por funcién, sopotar las cergas verticales de la edticacion, asi ‘coma las Hlexiones y cortes en ela ilroducldos, por su fun- ‘ion como parte de los portces. Estos elementos deberan Sor Cconsttuidos de cocnreto estructural armado,de acuerdo 2 las epeciicaciones Gel Regiamento de Concreto del Peni. En teste tipo de construceién no se admitiré en ringin caso, ele- ‘mentos estructurales portartes de mampostet VilL-4.6 Places de arriostre 0 corte Las placas de arostte, también deminadas placas de cor te. tienen por funcién priniopal, resist, en su propio plano, un porceniaje de las fuerzas laterales aplicadas al 2 edificecién. tisminuyendo en este porceniaje el trabajo de los péticos en ‘esa misma direccién, Dicho pordentraje puede variar segin el nimeor de pisos de la ecicacion pot sus dilerencias de componamienta. Por ‘050.68 de primordial importancia efectuar une andlisis dotalia~ tio de fa interaccién de las placas y péricos en las distintas: situras de la edicacidn y poner especial esmero en el diseno de la edifcacion y poner especial esmero en el disefo del ‘amarra entre placa y portico on cada nivel Estos elementos deberén ser construidos de concreto cesttuetural ermado, de acuerdo con lo que especiica al Re- ‘dlemento de Conereto del Peni. En este tipe de construction rho sa admitird, en ningin caso, elementos estructuraies de arriostre de mamposteria VIbI-4.7 Cajas de ascensor Las cajas de ascensor tiene por funcién, en cuanto a uso, el albergor, la trayectona de los ascensores, y por su confor macién geomélria ejercen gran influencia en el comporta mrianto de la construccion bajo cargas laterales de sismo y Viento. Las cajas do ascersor se clasticarén en resistentes y Ioxiles. Las cajas de ascensor resistantes serén construldas de cconcre'o estructural armado, segun las especticaciones del Reglamanto de Concreto del Perd, con un comportamiento ‘sempiante al de les placas de artostre del inciso Vili.4.8, pero con bastane mayor rigidez y actuando en ambas direcciones: hrorizontales. No se admitran calas de ascensor resistentes, {de mamposteria, Las cajas de ascensor flexbles, serén construfdas me- iante ua sistema doformable, probado y garantizedo, que ‘parmita la detormacidn relativa completa de un piso, can ela ign a otto bajo cargas laterales sin restriccién alguna y por tanto sin resist las cajes, corga alguna por este concepto, 349 350 Vilt-4.8.Cimentacisn La cimentacién para las columnas, placas de arriostre y Calas de ascensor estructurales, estard constituida por zapa- tas armadas de concrete estructural, Estes zapatas en el caso de columnas aisladas de borde o esquinas, estaran comple mentads con vigas de cmontacién también de concreto es ‘ructural, cuando la resuitante de las cargas aplicadas por las ccolumnas a la zpata, no coincida con ta resuitante de presion, rasistente del terreno, salvo que esta excenticided sea resis- ida por otros madioe, Los zapates deben transmit las carges de las columnas, placas de arrose ylo cajas de ascensor, en forma unforme al terreno, dentro de las cargas (estuerz0s) permisibles para el mismo, Las vigas de clmentacion debeen eliminar la excentricidad ‘existente entre fa carga aplicada y la presion resstante Las zapatas y vigas de clmentacién, deberdn ser construidas de concreto estructural armado, de acuerdo alas especilicaciones de! Reglamenta de Concreto del Perd, ViEEAS Vigas Las vigas en este tipo de construecién forman parte inte- ‘rante dol techo, siendo vaciadas conjuntamente can el mis- ‘mo. Simulténeamente forman parte de los pérbicos, pudiendo ‘sufuncién ser portant, de artostre o ambas. Las viges debe- ran ser construidas de concreto estructural armado, de acuer doles especlcaciones del Reglamento de Conereto del Per, 1-4.10 Techos Los techos estarén constitidos por una estructura ipo lose maciza 0 aligereda, de concreto armado, actuando en forma monolitica con las vigas de pérticos, formando un diatragma que amaree los pérticos entre si en ese plano y distibuye las cargas laterales entre pérticas y placas de artiostre. Aparte de las vigas portantes, los techos inclurdn vigas de ariostre cuando as cargaslaterales asi lo requieran, Los techos en este tipo de construcién, también podrén ‘estar constituidos por una construcelén compuesta,incluyen- {0 viguatas de acero, que trabajando inlegraimente con una losa de conereto, dabe comportarse el conjunto, en forma si- mila a fa descrta para los techos usuales de cocnreto En el caso de no conformar fs techos con la descripcién de este atculo, este tipo de construccién seré sometigo al andlsis especial que requiera el caso, acreditindose v segu- ‘idad con los céiculos correspondientes. Los elementos de concrato de los tachos deberdn ser ‘construdos de concrete estructural armado, de acuerdo a las, ‘especticaciones dei Reglamento de Concreto del Pert. Vilsea.11 Pisos Sucasivos Al constrvirse pisos sucesivos las columnas y placas de arriostre encima del primer piso deberan consirultsa sobre et ‘echo inferior directamente encima da las eolummas y places, respactivas de piso inferior. La zona del techo entre las columnas y placas superior & Inferior deberé ser considerada como proiangacién de les Columnas 0 placas del piso infator, en cuanto a calidad de Concreto y armadura estaran de acuerdo a las cisposiciones: 4e! Reglamento de Concreto det Perd, ‘Sdlo se admitirdn columnas en pisos euperiores, que des- Canses sobre la viga en un piso interior, cuando la seguridad Ge este sistema se acrecite mediante los cdicules correspon lentes illd.12 Limtacién Las edifcaciones en este tipo, tendran una altura maxima. de 22 pisos 0 60 metros, la que sea mayor, salvo que el ‘adecuada comportamionto de la ediicacién eaté acreditado Por os céleulos dinamicos de vibracién y aeeleracién sismica ccorrespondiantes. En todo caso debe tenetse encuenta 10 dispuesto par el Titulo V, Capitulo V; Aura de edificacién, de ‘ste Reglamente Nacional y Reglamento det Gancreto Armado, VIli4.18 Parapetos Los parapetos de mampasteria en los techos, azoteas, baleones. barandas y uses similares, deberén ser debdamente anelades al echo sobre ol que estén canstruidos, con retuer 0 tal, que pueda absorver las estuerzos de core y flexién debido @ cargas que pueden aplicarse por los moraderes 0 que puedan resultar de una accién sismica, VIKES CONSTRUCCIONES ESPECIALES DE CONCRETO VUA-S.1 Roquisitos Generales Las construcciones espaciales de concreto serandiseniads de acuerdo a jos métados de andlsis nacional, disefio y de- ‘mas requisites establecido en el Reglamento de Concreto del Perl y; de ecuerdo a los principios reconacidos oe la buena Practica profesional de Ingenieria, VilN8.2 Detinicién Dontro de este tipo de construccién, se incluye las edi clones de concreto lamninares; de concreto proy postestorzado ¥en general las ediicaciones de concreto que no se incluyan ‘2 os articulos anteriores, salvo las edticaciones pratabrica- {das que se contempian on esta aniculo Vil-1-10, VIKLS.8 Resistencia al Fuego Este tipo de construccién podrd clasificarse como “Tipo semi-resistante at uego" siempre que todos los elamanios de olla cummpian fos requisitos del Art. ILLS y aseguren una re- sistencia al tuego minima de 2 horas para Ia astructura. En forme adicional los muros perimetrates de cierre debaran tam- bidn ser resistentos al fuego con 2 horas como minimo y la tabiquerta interior deberd asegurar una rosistencia minima de 1 hora al fuego. Este tipo de construccién podré ademas lasifcarse como “tpo resistente al tuago” siempre que al re- ‘cubrimiento minimo de las armaduras y elementos de retuer- 20, Sea al minimo requerido en el tule V, Capitulo Il, Seguri= ddad contra Fuego e Incendios, de este Reglamento Nacional OO OOO OOOO COLO OOE CEOS OOOCE ODO EE EEE OOO OOO OOCCOOSEOCS Vil5.4 Estructuracién En este tipo de edificacién, a Geometria y el disefio bas co, estén ofentados usualmerte a optimizarlaeficiencia dela festructura con relacion 2 cargas determinadas, las que, tre- ‘uentemente, son las cargas de gravadad. Las cargas para fas cuales la estructura no esté optimizada, ales como sismo Y vlantos, deben ser provistas adecuadamente, mediante re fuerzoe ylo estructuras complementarias debidamente Incluidas con el disafo bésico y actuando integralmetne con el mismo, Vil4-5.5 Requisto Especial Dada la naluraleze especialzada de este tipo de cons~ tmvcciones, los disefos debersn estar acompariados de Tos tedicalos correspondientes, que aseguren la seguridad de [a eaiticacion. VILL6 CONSTRUCCIONES CON ELEMENTOS DE ‘ACERO VILL. Requisitos Generales Las construcciones con elementos de acevo serdn die ‘hagas de acverdo a mélodos que permitan un endlisis racio- hal, bagados en fos principios establecidos de, mecanica y fesisioncia de materiales. y el componamiento de sus ele mentos actuando con conjunto. Se podrén seguir las sigulen~ tes normas para gu disefo y consiruccion: 1.1. “Especticaciones para el diseho, fabricacion y montaje de acero estructural para edfiios”, que indica el Anexo ee 1.2. *Cadigo para Soldadura en Construcsién de Ediicios, ‘Anexo NP B12. 4.3 "Especiicaciones pare el disono de elementos de Acero de Espesorligero doblados en Frio", Anexo N* 8-13, (© cualquier otra norma debidamente reconocia. VILL6.2 Dotinicién Dentro de este tipo de construccién se inciuyen jas edi ccaciones @ base de elementos de acaro. Estos elementos pueden ser periles de acero laminados en caliente; seccio- fee armadas de parties varias, y planchas soidadas, tema ‘chadas 0 empemadas entre si, 0 sacciones de acero forma: ‘das por planchas de esoesorligero, dobladas en tio. VIKE6S Resistencia 2! Fuego Este tipo do construccién se clasficaré como "tipone com bustbie sin proteccién’ siempre que todos las elementos de flla,cumplan los requishos del inciso VII46.1 y que en forma acicionat ios muros perimetrales de cierte cumplan con tener tina resistencia al ago minima de 2 horas. Esto tipo de construccién podré ademés clasiicarse como “ipo no combustible con proteccién”, siempre que todos los ‘elementos de la construccion ademas de cum los requis! tos del inciso VIl-H6,1, estén provistos de una proteccién de ‘mato‘alresistete al fuego que asegure una resistencia min tna de 1 hora, debiendo eumplir adomas, con una resistencia Je 2 horas ai 1uego, para los muros perimetrales de cierre, Ente po de construccién pact clasficarse también como "Tipo ‘Semiresistente al fuego” siempre que sus elementos leven in recubrimiento que asegure la resistencia al fuego coma la ‘estipulada para estos tipos de consttuccién en fos incisos VI 15.2 y Vila 2, respeciivamente, Entre todos las casos de teste artioulo regia los clspuesto en el Titulo V, Capitu I de teste Reglamento Nacional ViLH6.4 Estructuracién Las construeciones con elementos de acero pueden ser estuciuradas como: 41 Pédticos con nudes rigidos 0 semirgidos. 142 Pénicos con nudes ericulados con sistema de ariostre reticulado, 4.3 Portices con nudos tigidos 0 semicrigindos con siste- ma de arriostre reticulado, 4.4 Las estructuracoines antes indicadas deben consid ratge en las dos direcciones principales de Ia edticacién, 45 Los poicos con nudos rigidos 0 semirigidos deben sor capaces de resistir fas cargas verticales y Rorizontales lapicadas sobre ellos. Este tipo de construccién puede tener Guemas, unsistema de arrostre rellcuado para ayuda acicio~ fal a su establidad lateral, Los pérticos con nudes articulados eben tener un sistema de arnostre para su resistencia y @S- {ablidad a las cargas laterales de viento 0 sismo. ‘Vile6.5 Colurmnas {Las columnas en este tipo de construccion tienen por fun- cién soportar las cargas vericales, de la adiicacién; y en el ‘caso de esttucturacion aporticada, con nudos rigidos, tam pidn las fexlones y cortes en ellas ntroducidas por sufunclén como parte de los portcos, Las columnas en construcciones mayores de dos pisos daboran necesanamente estar constituidas por perils lar rados en caliente 0 secciones armadas de perfilas y/o plan Chas indiiduales laminadas en caliente ViK6.6 Arriostres fn ta construcci6n de acero con nudos artculados es de preordial mportancia proveer sistemas de artiostre reticulado ue aseguron la estabildad espacial de la estructura on sus ites planos pemendinculares princpales. ‘be puede suponer que los sistemas de arrioste con ele- mentos de acero usvalmente empleados, forman reticulados tuyos elementos tabajan bajo carga axial, an el caso de car {gas laterals. Eslos sistemas de artiostre se comportan con extrema f cides frente @ las carges laterales, permiendo poca disipa~ ‘ion de energia. Poresta azén los coeticiontes para cargas sisinicas abit ccadas 2 esie tipo de construccién serén aumontadas de acuer- Go a fos Reglamantos vigentes. Dada la boa rigid torsional Y lateral de acero, salvo los cerrados tipo tubular, se debera prover al ariosire individual de los elementos. para prevenit fo inestabiidad inciviaual cuando ello sea necesaric VILK6.7 Conexiones y Empalmes Puesto quo los elamentos de acero se suministran fabs ccados en dimensiones. formas esténdar para lafabricacién ¥ montaje de las construcciones do aceto, eS necesario co- fectar y empaimar ios cistintos elementos enire si, on et ob- foto de lograr que trabgjen como una construccién integral 351 Dentro de lo posible, se deberd tratar de obtener la cont idad ena disposicién de los elementos principales. Latrans- rmisién de estuerzos y cergas de un elementos @ otro, se hhara mediante conexiones expresamante disefiadas y deta- liadas con ese fn, y cuyos dibujos y especiicacoines detala~ {das se incluirn como parte integrante de loe planos, Se reconocen tres ipo de conexiones entre las vigas y as Columnas, lamadas rigidas y aticuladas y semirrgidas. Las conexiones rigidas deberan ser capaces de transmit a tola- lidad de la carga axial, cortes y momentos en of nudo. Las conexiones articuladas transmitiran la totaldad de la carga ‘axial y Cortes tenienco una capacidad de ampli rotacién reia- tiva y despreciable transmision de momento, Las conexiones ‘Semisigidas transmit a totaidad de la carga axial yolcorte, y ademas un valor profijado del momento que no liegard a la ‘otalidad del que corresponderta a la rotacién esperada, Las conexiones y empalmes deberdn ser disehadas, de- ‘olladas y dioujadas, de acuerdo a tas normas que 6e espec- ficaran en el inciso 1-8.1, y podedn lograrse a base de plan- ches, angulos y otros perfiles da acaro, conectades mediante pemos de apoyo cirecto, pernos de friccién dabidamente ar- ‘mados y ajusiados, remaches de aceto remachados en ca- Hee, y soldadura estructural dabidamante apiicada. En el caso de soldadura, sdlo soldadores debidamente Calficados podrén apiicarias. Asimismo, todas las soldadures Sordi de penetracién total en el caso de empalmes en zonas de traccién y podrén ser de penevacisn parcial en zonas de compresién siempre que las cargas no transmiidas por esta Soldadura sean debidammante transmitias por contacto dirac- to. Esto no rigs para soldaduras tipo filete, Vi-1-6.8 Cimentacin La cimentacién para este tipo do construccién, deberd cumplir con las cisposiciones estipuladas en el inciso 1-4 7, Para esiructuras aporticadas de concroto armado, excepto que fn forma acicional se complementarén os elementos de cr ‘mentacin de concreto con placas de acero de apoyo debase, {que recibiran fa carga concentrada de la columna de acero y 'a transmitiran debidamente distribuida a la supertice supe- fior de la cimentacin de concreto, dentto de los esfuerzos ppermisibies para el concreto las placas de acero de apoyo de base deberdn estar debidamenta soldadas 0 en otra forms presién del eoncreto. Vit-4.8 Concreto structural Se denomina Concreto structural, al concreto simple, cuando éste a8 dosticado, mezclado, transpertado y coloca. do, de acuerdo a especificaciones precisas, que garanticen luna resistencia minima preestableciga en e! diseno y una \durabiidad adecuada. La dosificacidn, properacién, var'spor 'e y colocacién de este concreta se hard segin lo dispuesto por el Reglamento de Concreto del Peri, Vilat-1.4 Concreto Estructura! Armaco ‘Se denomina asf, cuando el Concreto Estructural Heve ‘embebido armaduras de acero como refuerzo cumplende las rmismas funciones del incisoIi-t.2 de este capitulo, La dispo- sicién y colocacion se hard segin lo dispuesto por el Regia mento de Conereta de! Per vu .5 Coneroto Cielépeo ‘Sedenomina Concrete Ciclépeo, al concrete que esta com plomentado con picras desplazadoras de tamaho maximo, {de 10" cubriendo hasta el 30%, come méxime, del volumen ‘otat: éstas deben sor introducidas previa seleccién ylavado, on el roquisit indispensable de que cada piedra, en st bi cacién definiiva debe estar totalmente redeada de concreto simple. EI Conereto Ciclépe0 no se considera Conereto Es tructural YIMIE.6 Concreto Esiructural Ligero Se denomina al Concreto que utliza agregados de pro: Ccedencia ariicia o natural, cuyo peso especiico es menor a 1.1 ThiM y que cumple con lo dispuesto por ef Reglamento ‘de Concreto del Perd, en sus Ans. 4.03 y 5.02, VILIKL.7 Concrete Ligero para Elementos no Estructurales Se denomina al tipo di productos quimicos, que burbujes ‘onereto que tiene incorporado reanvacios en forma de pequenias VInIL.8 Cemento Portland Elcemenio @ usarse en la preparacién det concrete sera Cemenio Poriana, el que debera cumplr con las Espociic: ‘lones y Nommas “INANTIC" PARA CEMENTO PORTLAND DEL PERU. VilIs.9 Pasta de Cemento ‘Se debe entender por Pasta de Cemento, a la mezcla de cemento y agua, debiendo la cantidad de agua ser suficiente para sagurar la completa hidatacién del cemento y la ade: ‘cuada trabajabiidad de la mezcla y no ser mayor de la estipu- eda, para asegurar la resistencia, durabilidad © Jmpermeabilidad del producto terminado, Viliet.10 Agua para Cemento Elagua a ser usada en a preparacién dal concreto deberd ‘er agua dulce limpia, que no contenga soluclones quimicas \ otros agentes que puedan ser periudiciales al fraquado, re- sistenciao durabilidad del concretoresultante 0 ala durabiidad e la armadura de acero en o! ambebide. Vili? AGREGADOS VIEIE2.1 Agrogades Fines Se considera como agregadios finos o nertes, ala atena o Piedra natural finamente trturada, de dimensiones reducidas Y qUe pasan como minimo el 95% por el tamiz INANTIC” 4.76 mim. (N° 4}, quedando retenido, como minima, el 90% en ta mmiz INANTIC" (N" 100). La gradacion recemendada sera la siguente: PORCENTAJE PASANTE aoe Porpeso) ave" 100 wa 9 a 100 woo8 % a 160 wo s 8 8s Ww 30 2% 8 60 N50 0 a % 400 2 a 10 ©0000 00000000000 0000000000000 OO OOOO OOOO CLES SOSCS 00000 0OC Ce OTOOOS OO OEOD SEO OOOH OOOOHO OOD S OOS HOOOO El porsentaje retenido entre dos malias sucesivas no ex: coderd el 45%, El médulo de fineza no sera menor de 2.3 01 mayor de 3.4 ViLIL2.2 Requisits de Limpieza en ei Agregado Fino El agregado fino no debe contener arcilas 0 tierra (ma rial pasante en la malia N° 200) en porcenteje que exceda ol ‘384 en peso; en caso contrario, el excesa deberd ser elimina {0 mediante el lavad correspondiente, Nose admit el con- tenido de materiales de origen orgénico. El agregads fino no ‘contendré materiales que tangan reaccion quimice con los Skalis del cemento en intensidad suficiente para poder cau- ‘sar expansion excesiva dei concreto 0 mortero, VIKIN2.2 Agregados Grussos Los agregados gruesas doben ser gravas o piedra cchaneada, denominandose asf, cuando éstos quedan reters ‘dos, como minimo, 695% en el tariz INANTIC* 4.76 (N° 4), Eltamaio méximo del egregado grueso para concrato arma- do serd pasanie por el tamiz de 2 1/2 pulgadss. LA GRADACION RECOMENDABLE SERA EL SIGUIENTE PORCENTAUE (por peso) FRACCION ALLA ie | at |i saad ana] 1/2 nce are rd 22 ooo] 00 | 100 | 100 | 100 | too | 100 2 [a5rofe0-100] ton [85-100] 100 | 100 ] 100 112 [0-15 [3570[a0-10q] -.- fss-r00] 100 | 100 1 [= | evs [aoss [sero] -.- [25400] 100 aa [os | fers | [5570] - feoool v@ |= | os | |roa0] -.- [2500 00 we [| o | 8 | = [oso] [25 [4079 wa [oe fo | | 03 | 08 [ot [ovo [ors wal-- 05 [05 | 05 VUUsH2.4 Graves ‘Comiinmente tamado "canto rodado”, 8s el agregado pre- dominaniemente grueso, provenienta dela disgregsciny agre ‘sidn natural de materiales pétros, encontréndoseles corrien- tomente en canteras y lechos de rios depositados en forma ratural VILIK2.5 Piadra triurada o chancada ‘Se denomina asi al agregade grueso obtenid por trtura- cién arilicial de rocas 0 graves. VIEI-26. Requisitos para el agregado grueso ‘Las gravas 0 piedras trhuradas deben provenir de rocas ‘duras y estables, esistentes a la abrasién por impacto y @ la ‘Soteroracion causada por cambios de temperatura onelacas; ‘no deben contener tara 0 arcilla (material pasante en la a lla NP 200) en un porcentaje que exceda del 1% en peso: en ‘caso contrario el exceso se eliminard maciante ol lavado. [No debaricortener materiales orgénicos nirocas en desir tegracion, No deben tener reaccion quimica alguna con el ce mento. Alser sometidas ala prueba standard de abrasion, la pérdida daoe ser menor del SO% VILIL3 ARMADURAS DE ACERO VIKIEG.A Barras de acero par armaduras [La armedura de acero astard formada por barras de acero dulce endurecide, laminadas en caliente, permiiéndose el uso ide superice lisa Unicamente pare diémotros inferores a 1/4 ide pulgada, debiendo la superficie ser corrugada de acuerdo fal Norma ASTMA-305, para los didmetros superiores a 1/4 de pulgada, Estas barras podrdn estar sometidas a un tratamiento es pevialde acuerdo a rormas establecidas para elevar suite Se flueneia 0 punte cedenta minimo. Este tratamiento deberd ‘vias una excesive reduccidn en el porcenteja de elongamiento Ge rotura, el que como mirimo deberd ser 12% en 8", para tila indebida vidriosidad, Las Normas INANTIC", que for ran parte de este Reglamento, clasitica en grados 0 calidax des diferentas, los productos de acero. Les barras de acera para armadura cumpliran las disposi= iones del Reglamento de Concreto del Pert. *CONCORDANCIA: [E|INANTIC ha sido reemplazado por el ITINTEC. vilats.2 Amado y Colocecién Para el armade y colacacién de las barras de acero, regi- ran las disposiciones del Reglamento de Concceto Armado 1 Pers VILIL-4 MORTEROS Y LADRILLOS VIMIEA.1 Morteros de Cemente Portland Elmosero de Camento Ponland estaré constituido por una mezcia plastica de Cemento Poriand 0 Cemento Portand y Cal, agragado fino denominado arena y agua. La cal debe cumplir con las Normas INANTIC*, para ser administrado su use. Este mortero se vsard para alvailera con tadritos de arciia codida, con ladrilos calcareos 0 con bloques de ‘cemerto, VILIL8.2"* Morteros de suelo o arcila Unleamente los mortatos a ser usados con ladrilos do Suelo estabilzado 0 Adobe, podran ester constituidos a base de sueio astablizade o areila y en todo caso, deberdn tener igual o mayor resistencia y durebilidad que los elementos les que sirven de union, + Tengase en consideracién lo establecido por la Norma refarente @ Disefo en Adobe y Bloque establizado que fe publica como Nerma Complementaria de este Titulo. 357 VibtI.3 Mortoros de Cemento Potiand para muros portantas Para albafiteria en muros portantes, los morteros de ce- mento Ponland tendrén las siguientes ceracteristicas: [pROPORGON] RESIS. | %ENCOGT TENCIA | “MIENTO. | revENCION tipo [PECEMENTO) init | uneat | RETENC encom.| PROMEDIO GAL |PRESION| enay | AOUA ARENA | KaJom. | HORAS CLASIFICACION DE LADRILLOS POR SU DENSIDAD Y RESISTENCIA RESSTEN reas. |eason foen quasince. | geso | OM VTENCA) Gon (Gee CIONPOR | ESPE- a lconsisrencia] cerca | coupre. FExon) seta [Sant Kosem?_| Kove? | =)” | COW VIlII-4.4 Morteros de Cemento Poland para elementos de relleno y acabado. Para muros no portantes y acabades, los morteros de ce- ‘mento Portland terran las siguientes caractersticas nes | endl CAL PRESION| EN 40 ae neva [CESS] BAR TRO s2 | 108 6 eae oa N at 50 0.30 50-80 ° 129 2 048 80 Viltia.5 Ladriios 0 arcila calcinada Deben ser bloques prismaticos, con masa sclida del 15% (9 mas de su valumen riominal consituide por una mezcla, principalmente de arcila 0 suelos areilosos, con pequefia pro. Porcicn de agregados finos. debidamente dostlicados; mez-

También podría gustarte