Está en la página 1de 15

INFORME NEUROPSICOLOGÍA

DATOS DEL PACIENTE

Nombre: María Margarita Peña Cédula:35.932.671


Edad: 55 Años Escolaridad: Universitaria
Lateralidad: Diestra Fecha de evaluación: 13/01/2017
Acompañante: Asiste con efermera

Motivo De Consulta

Paciente de 55 años, natural de Bucaramanga Santander y procedente de la cuidad


de Bogotá, acude a consulta con su enfermera, es remitida por el Neurólogo de la
Clínica Colombia para realizarle una valoración de su perfil cognitivo actual. En este
momento, se encuentra cesante (antes se desempeñaba en labores de análisis de
crédito). Vive con su esposo.

Problemática Actual

Paciente con antecedente de un accidente cerebro vascular (ACV) presentado


alrededor de 4 meses. Presenta una clara hemiplejía en el lado izquierdo del
cuerpo, impidiéndole la movilidad de su brazo izquierdo, posterior al ACV se
evidencian algunas alteraciones cognitivas a nivel de la memoria reportando que
olvida constantemente la información, asimismo manifiesta que en algunas
ocasiones tiende a desorientarse cuando no conoce bien en lugar en que se
encuentra. Además, la paciente manifiesta que tiene un consumo esporádico de
cigarrillo durante su rutina diaria.
Por otro lado, con respecto a sus Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)
se evidencia que realiza sus actividades de autocuidado, logrando hacer algunas
tareas de alimentación, baño, cepillado, vestido y desvestido con su hemicuerpo
derecho sin la ayuda de un asistente. En relación, con las Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) reporta que es capaz de pasear a los
perros, sin embargo, manifiesta que la cuidadora debe estar pendiente por una
posible desorientación u perdida del camino.

EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Pruebas administradas:

✓ Lenguaje espontáneo (1)

Se divide en tres pruebas las cuales son:

Conversación narración: Tiene 8 preguntas son temas básicos o personales. Evalúa


capacidad verbal.

Narración temática: El paciente debe decir 6 aspectos semánticos relacionado con


el tema seleccionado (Bosque). Evalúa escala de fluencia, competencia gramatical
y parafasias.

Descripción (Lamina 1): El paciente debe hacer referencia a 6 aspectos semánticos


parciales sobre la imagen. Las tres pruebas evalúan el contenido informativo como
también la capacidad verbal en diferentes situaciones.

✓ Fluencia verbal y contenido informativo (2)

Fluencia y gramática: Se valora con los datos obtenidos de las secciones anteriores,
conversación-narración, narración y descripción (lamina 1).

Contenido Informativo: Se valora con los datos obtenidos en la sección de lenguaje


espontaneo.

✓ Prosodia (3)

Los datos de este campo se obtienen del campo sobre lenguaje espontaneo y el
contacto verbal inicial. En esta parte solo se tiene en cuenta ritmo y melodía.

Se evaluará la capacidad de modificar la prosodia (Melodía) en la comunicación de


contenidos afectivos.
En ritmo se evaluará considerando una distribución regular de las unidades fónicas
en el tiempo, esto según el patrón del habla normal del paciente.

✓ Orientación (4)

Esta sección consta de tres pruebas: Orientación en persona (7 preguntas),


orientación en espacio (5 preguntas) y orientación en tiempo (6 preguntas), en estas
secciones se realizan puntuaciones independientes en cada una.

✓ Dígitos (5)

Esta prueba consiste en un par de series de dígitos desde 3 dígitos hasta 9 en


repetición directas y de 2 dígitos a 8 en la repetición inversa.

✓ Lenguaje automático-control mental (6)

En esta sección se observa la capacidad del paciente al decir en orden


directo la serie numérica de 1 a 20, los días de la semana y los meses del año,
luego se solicita al paciente decirlos en orden inverso. Estas dualidades se
evaluarán de forma independiente, según se considere o no el tiempo de ejecución
del ejercicio.

✓ Cubos de corsi en progresión

En esta prueba tenemos 10 cubos, en el cual se le dice al paciente que va a


seguir un orden cuando el psicólogo termine de señalarlos.

✓ Cubos de coris en regresión

En este test es similar al de progresión, pero con diferencia de que en este el


orden es de manera inversa.

✓ Praxis orofonatoria (7)

Esta prueba consiste en 10 ítems que el paciente debe imitar. (QUE EVALUA)

✓ Repetición verbal (8)

Se divide en seis secciones: Repetición de 8 silabas, repeticiones 8 pares de


silabas, repetición de 8 logotomos, repetición de 8 pares de palabras (pares
mínimos), repetición de 10 palabras y repetición de 9 frases (con un total de 60
palabras).

✓ Repetición de error semántico (9)

Esta sección consiste el que el paciente repita 10 frases con incorrección semántica.
✓ Denominación visoverbal (10)

Se divide en tres partes esta sección: Denominación de 14 imágenes,


denominación de 6 objetos y denominación de 6 partes del cuerpo.

La puntuación se evalúa por subtest, estos diferenciándolo de las puntuaciones


directas y puntuaciones con valoración de tiempo.

En estos test se observarán todas las semiologías que aparezcan.

✓ Denominación verboverbal (respuesta y completamiento denominando)


(11)

En estos subtest el proceso de denominación estudiado es de tipo verbo-verbal ya


que los estímulos que se utilizan para este test son de manera verbal.

✓ Comprensión verbal (13)

Este test se realiza mediante los siguientes substest: Señalar imágenes


(comprensión de palabras en emparejamiento palabra-imagen), señalar partes del
cuerpo (comprensión de palabras con el emparejamiento palabra-parte del cuerpo),
órdenes verbales (comprensión de frases y realización de las actividades
solicitadas) y material verbal complejo (comprensión de material verbal con
respuesta “SI” o “NO”)

✓ Lectura-verbalización (14)

Se examina la lectura de 6 letras (lamina 17), 6 números (lamina 18), 6


logotomos (lamina 19), 6 palabras (lamina 20) y un texto de 56 palabras (lamina 21).

✓ Comprensión lectora (15)

Se divide en varias secciones como:

Emparejamiento de palabra-imagen (6 ítems) (lamina 22 y 23). Se trata del


análisis de la comprensión de la palabra con la imagen del objeto.

Discriminación de 6 letras (lamina 24 y 25). Se trata del análisis de la


discriminación de 6 letras mediante el emparejamiento de los sonidos con la letra
correspondiente.

Discriminación 6 palabras (lamina 26 a 31). Se vincula con la presentación


oral de la palabra con una elección múltiple en una lámina, en el cual el paciente
debe realizar la elección.
Discriminación de 6 logotomos (lamina 32 a 37). Vinculación mediante
elección múltiple de logotomos que se presentan al paciente.

Compresión-realización de 5 ordenes escritas (lamina 38 a 42). Tiene una


semejanza con la estructura de la prueba de compresión-realización de órdenes
verbales.

Completamiento de frases y textos (8 ítems) (lamina 43 a 50). Este test es


idéntico, en su forma y contenido Test de Boston para el diagnóstico de la afasia,
pero se diferencia de en terminados ítems y en la puntuación diferenciada entre
directa y con tiempo.

✓ Mecánica de la escritura (16)

División mediante la mano derecha, se estudia mediante tres pruebas: escritura del
nombre, dirección y copia de una frase.

División mediante la mano izquierda, se sigue el mismo método de la mano


derecha, este test se realiza si existe hemiplejia derecha, como también en casos de
zurdería y en caso en que se interese estudiar una asimetría en los rendimientos de
la escritura.

En caso de hemiplejia derecha un sujeto tenga que escribir con la mano izquierda,
se observara con mayor flexibilidad la cursiva inadecuada o letras mal formadas
pero legibles.

✓ Escritura al dictado (17)

Esta prueba se analiza mediante 6 letras, 6 números, 6 logotomos, 6 palabras y 2


frases (2 frases que suman un total de 13 palabras)

✓ Escritura espontanea (18)

Denominación escrita

Este test consiste en que se presenta una lámina en el cual aparecen seis
imágenes (lamina del emparejamiento de palabra-imagen). El paciente deberá
escribir los nombres de cada imagen. Se toma el tiempo cuando el paciente
empiece a escribir.

Escritura narrativa

Se analiza este test pidiéndole a la paciente que haga durante 2 minutos, una
pequeña redacción del tema de la lámina 1. En caso de que el paciente presente
alteraciones visuales que le impidan el análisis de la lámina, se solicitara un tema
alternativo sobre un tema como el bosque o sobre su estado actual.

✓ Señalamiento autodirigido (BANFE 2)

Consiste en una lámina con figuras de objetos y animales, el objetivo de este es


señalar con el dedo todas las figuras sin omitir ni repetir ninguna. Una de las
condiciones que tiene este test es que el sujeto tiene que desarrollar una estrategia
de acción y a la vez mantener en su memoria de trabajo las figuras que ya elegio,
para no repetir u omitir ninguna.

✓ Ordenamiento alfabético de palabras (BANFE 3)

Este test consiste en que se le presenta al paciente de forma desordenada de cinco


a siete palabras que empiezan con una vocal o una consonante para que las ordene
mentalmente y las reproduzca por orden alfabético.

✓ Figura de rey

Este test se evalúa presenta una imagen donde encontramos la figura de rey y se
presenta una hoja en blanco para que el paciente la dibuje, se le pide al paciente
que la dibuje con los más mínimos detalles que logre en 5 minutos o antes. Por otra
parte, el paciente no puede utilizar borrador o regla.

✓ Evocación Figura de Rey

Luego de haber transcurrido 20 minutos se le pide al paciente que recuerde la figura


de rey y que trate nuevamente de dibujarla, pero en esta ocasión sin el apoyo visual
de esta.

✓ Refranes

Este test se evalúa con una impresión en donde se pueden evidenciar cinco
refranes con tres respuestas posibles, en el cual tenemos tres opciones: a) una
repuesta no correcta, b) una repuesta cercana y c) una respuesta correcta.

✓ Fluidez verbal

El paciente tiene que seleccionar y producir de forma eficiente y en un tiempo


limitada la mayor cantidad de verbos posibles.

✓ TMT A Y B
Este test se divide en dos el cual la parte A evalúa la capacidad de localizar
elementos en el espacio y para secuencias la parte B, respondiendo esto a los
procesos atencionales.

✓ California

Este test consta 2 listas diferentes de 16 palabras cada una consta de 4 categorías
semánticas y en este test también encontramos un reconocimiento de 44 palabras
con 20 distracciones, que se utilizan para analizar estrategias y procesos
involucrados en el aprendizaje y recuerdo material verbal.

✓ Imágenes superpuestas

En este test se realiza discriminación y reconocimiento de dibujos lineales de cuatro


objetos superpuestos.

En este test también se evalúa con tiempo.

✓ Semejanzas-abstracción

Esta prueba se basa en abstracciones verbales (categorizadas), esto es basado en


el WAIS.

✓ Imitación de posturas bilateral

En este apartado el paciente realiza posturas bimanuales.

FUNCIÓN EVALUADA (TEST EMPLEADO) P. Percentil Clasificación


Direct
a
Orientación
Orientación en persona (TB) 7 >95 NORMAL
Orientación en espacio (TB) 5 >95 NORMAL
Orientación en tiempo 20 <5 ALTERADO
Lenguaje Espontáneo
Conversacion narración (TB) 7 <5 ALTERADO
Narración temática (TB) 5 <5 ALTERADO
Descipción (Lámina) (TB) 4 <5 ALTERADO
Fluencia verbal y contenido informativo
Fluencia Y gramática 8 <5 ALTERADO
Contenido informativo 9 <5 ALTERADO
Prosodia
Ritmo 3 >95 NORMAL
Melodía 3 >95 NORMAL
Capacidad atencional y velocidad de procesamiento
Dígitos directos 5 19-28 NORMAL
Dígitos inversos 3 11-18 ALTERADO
Atención sostenida visual (TMT-A) 73 <1 ALTERADO
Lenguaje Automático- Control mental
Series en orden directo (TB) 3 >95 NORMAL
Series en orden inverso (TB) 3 >95 NORMAL
Atención sostenida visual (Cubos de Corsi) 4 3-5 ALTERADO
Atención sostenida visual (Cubos de Corsi) 3 <1 ALTERADO
Praxis orofonatoria
Praxis orofonatoria (TB) 10 5 ALTERADO
Repetición Verbal
Repetición de silabas 8 >95 NORMAL
Repetición de pares de silabas 8 >95 NORMAL
Repetición de logotomos 8 >95 NORMAL
Repetición de palabras pares mínimos 8 >95 ALTERADO
Repetición de palabras 9 5 ALTERADO
Repetición de frases 51 5-30 ALTERADO
Repetición error semántico
Repetición error semántico 4 >95 NORMAL
Lectura-verbalización
Lectura de letras 6 >95 NORMAL
Lectura de letras T 14 5 ALTERADO
Lectura de números 6 >95 NORMAL
Lectura de números T 18 >95 NORMAL
Lectura de logotomos 6 >95 NORMAL
Lectura de logotomos T 18 >95 NORMAL
Lectura de palabras 4 <5 ALTERADO
Lectura de palabras T 8 <5 ALTERADO
Lectura de texto 54 <5 ALTERADO
Denominación Visoverbal
Denominación de imágenes 14 >95 NORMAL
Denominación de imágenes T 29 5 ALTERADO
Denominación de objetos 5 5 ALTERADO
Denominación de objetos T 7 5 ALTERADO
Denominación de partes del cuerpo 6 >95 NORMAL
Denominación de partes del cuerpo T 2 5 ALTERADO
Denominación Verbo-verbal
Respuesta denominando 6 >95 NORMAL
Respuesta denominado T 10 5 ALTERADO
Completamiento denominado 6 >95 NORMAL
Completamiento denominado T 2 5 ALTERADO
Comprensión Verbal
Comprensión de palabras (señalar) 12 >95 NORMAL
Comprensión de palabas T 29 5 ALTERADO
Comprensión partes del cuerpo 6 >95 NORMAL
Compresión de partes del cuerpo T 18 >95 NORMAL
Comprensión ejecución de órdenes 12 <5 ALTERADO
Material verbal complejo 8 10 ALTERADO
Material verbal complejo T 13 <5 ALTERADO
Comprensión Lectora (Sin verbalización)
Comprensión palabra-imagen 6 >95 NORMAL
Comprensión palabra-imagen T 17 <5 ALTERADO
Comprensión de letras 6 <95 NORMAL
Comprensión de letras T 16 <5 ALTERADO
Comprensión de palabras 6 >95 NORMAL
Comprensión de palabras T 16 <5 ALTERADO
Comprensión de logotomos 6 >95 NORMAL
Comprensión de logotomos T 11 <5 ALTERADO
Comprensión de órdenes escritas 12 >95 NORMAL
Comprensión de frases y textos 8 >95 NORMAL
Comprensión de frases y textos T 21 10 ALTERADO
Mecánica de la escritura
Mecánica de la escritura (mano derecha) 3 <5 ALTERADO
Mecánica de la escritura (mano izquierda) 0 <5 ALTERADO
Escritura al dictado
Dictado de letras 6 >95 NORMAL
Dictado de letras T 13 <5 ALTERADO
Dictado de números 6 >95 NORMAL
Dictado de números T 13 <5 ALTERADO
Dictado de logotomos 3 <5 ALTERADO
Dictado de logotomos T 8 <5 ALTERADO
Dictado de palabras 4 <5 ALTERADO
Dictado de palabras T 12 <5 ALTERADO
Dictado de frases 8 <5 ALTERADO
Escritura Espontánea
Denominación escrita 6 >95 NORMAL
Denominación escrita T 12 <5 ALTERADO
Escritura narrativa 16 <5 ALTERADO
Memoria de trabajo
Señalamineto autodirigido- Aciertos (BANFE- 12 / ALTERADO
2)
Señalamiento autodirigido- T 165´ 150-198 ALTERADO
Señalamiento autodirigdo- Perseveraciones 2 >8 ALTERADO
Ordenamiento alfabético de palabras. 0 / ALTERADO
Ensayo #1 (BANFE-2)
Memoria visual
Evocación Figura de Rey 9 3-5 ALTERADO
P.
Percen
FUNCIÓN EVALUADA (TEST EMPLEADO) Direc Clasificación
til
ta
Capacidad atencional y velocidad de procesamiento
Memoria

Gnosis
Imágenes superpuestas (TB) 14 <1 ALTERADO
Imágenes superpuestas Tiempo (TB) 17 <1 ALTERADO
Praxis
Constructiva- Figura de Rey 15 <1 ALTERADO

Figura de Rey T 158´ 29-40 NORMAL

Ideo motora (Gestos simbólicos a la orden)


10 >95 NORMAL
(TB)
Funciones ejecutivas
Atención Sostenida (SMDT) 62 60-71 NORMAL
Atención Alternante visual (TMT-B) 105 3-5 ALTERADO
Evocación categorial semántica (animales) 19 11-18 ALTERADO
Evocación categorial fonémica (“p”) 15 20-40 ALTERADO
Imitación de posturas bilateral (TB) 8 >99 NORMAL
Semejanzas (TB) 8 41-59 NORMAL
Refranes (TB) 6 41-59 NORMAL

Orientación

Se observa que la paciente está orientada tanto en lo personal como en lo espacial,


ya que sabe sus datos personales como también donde se encuentra, pero se
encuentra alterado su orientación en tiempo ya que no sabe la hora, pero si puede
referir a que parte del día se encuentra.

Atención

Atención sostenida auditiva (Dígitos en orden directo): Se observa que su capacidad


para retener recuerdos inmediatos se encuentra en buen estado, asimismo su span
de atención se encuentra entre los 3 dígitos y durante el desarrollo del ejercicio se
observó como poco a poco la paciente pierde la secuencia de números y los repite
en un orden distinto.

Atención sostenida visual (Cubos de Corsi orden directo): Se observa que el


desempeño de la paciente se encuentra por debajo del rango normal esperado para
su edad y grupo de escolaridad, se evidencia que puede realizar la tarea de forma
correcta en series hasta de 4 cubos, pues posterior a ello tiende a perder la
información de la siguiente serie.

Atención alternante visual (TMT-A): Se observa un bajo desempeño en el desarrollo


de esta tarea, ya que se evidencian errores de orden en la secuencia de dígitos,
produciendo de esta manera omisiones y aumento en el tiempo de ejecución.

Atención alternante Visual (TMT-B): Se evidencian claras alteraciones en el


desarrollo de la tarea, obteniendo un puntaje bajo. Pues, a la paciente le cuesta
poder alternar entre los números y las letras, produciendo errores radicales y
omisiones en el desarrollo de la tarea.

Memoria:

Memoria (Test California): Se logro evidenciar que la paciente puede reconocer


adecuadamente las palabras que se dieron durante el desarrollo de la tarea, durante
el desarrollo del recuerdo libre se observa un rendimiento alto, ya que logra evocar
doce elementos. Además, se observa un correcto rendimiento en el transcurso de
los ensayos puesto que la cantidad de palabras recordadas iba aumentando
progresivamente, igual que en la fase de clave mostrando una respuesta
ascendente.

Memoria visual (Evocación Figura de Rey): Se observa alterada, no logra evocar los
elementos que copio previamente lo que implicaría una alteración en la codificación
de información. Además, evidencia algunos detalles no configuraciones de la figura.

Lenguaje:
Lenguaje espontáneo: Al realizar la evaluación se observa alterado, ya que existe la
presencia de circunloquios y verborreas durante la conversación. Aunque puede
llevar a cabo conversaciones en algunas ocasiones es necesario retomar la
pregunta para lograr obtener una respuesta mucho más detallada, además se
evidencias problemas al intentar abstraer la información de las preguntas
obteniendo respuestas con contenidos pobres.

Comprensión (TB): Se observan algunas alteraciones en relación con la


comprensión del lenguaje conversacional que conlleva información más extensa y
con mayor número de detalles, ya que en algunas ocasiones tiende a omitir una
parte de la información que se le suministro, pero logra completar la mayor parte de
la tarea. En el caso del material complejo logra establecer relaciones entre los
conceptos que se le brindan, sin embargo, tienden a responder impulsivamente en
un primer momento posterior al analizar el concepto da respuestas más concretas.

Gnosias

-Imágenes superpuestas: Se observa que la paciente puede identificar 14 de las


imágenes que se presentaron, como también esto sugiere que tiene una dificultada
a lo ahora de realizar un reconocimiento visual, así mismo esto demuestra que no
está en el rango esperado de acuerdo a su edad y escolaridad, su rendimiento es
lento además presenta falsos reconocimientos.

Praxias:

-Constructiva- Figura de Rey: De acuerdo a este test podemos observar una copia
de la figura no identificable, como también algunos elementos no estaban
acomodados adecuadamente, por lo cual esto nos deja evidenciar una praxia
constructiva se observaba que no completaba las líneas o patrones.

-Ideo motora (Gestos simbólicos a la orden) (TB): Se observa conservada la


imitación de gestos simbólicos a la orden, por lo tanto, presenta un mejor
desempeño a la hora de imitar gestos.

Funciones Ejecutivas:

-Atención Sostenida (SMDT): Se puede observar que puede sustituir una serie de
elementos para convertir en otro tipo de elementos por lo cual tiene una buena
forma de abstracción, este está en el rango normal entre su edad.
-Atención Alternante visual (TMT-B): Se observa que a la hora de alternar entre
varios estímulos o al ejecutar dos ejercicios se presenta una serie de dificultad,
como también se evidencia que no se encuentra en el rango esperado para su
edad.

-Evocación categorial: Este apartado se puede evidenciar que tanto como semántica
y fonológica tenemos un rango alterado ya que

-Imitación de posturas bilateral (TB): Se observa que tiene una conservación a la


hora de realizar imitaciones de posturas, como se puede observar un rango normal
a la hora de imitación para su edad.

-Semejanzas (1B): Se observa que puede llegar a encontrar relaciones entre


diferentes conceptos o elementos a la hora de ejecutar ciertos ejercicios como
también se puede evidenciar un rango normal.

-Refranes (TB): Se observa que a la hora de extraer información sobre los refrenes
esta conserva debido a que se encuentra entre un rango normal en su edad.

-Dictados: Se puede observar que ella a la hora de escribir tanto palabras como
números los puede realizar de manera organizada, pero a la hora de observarlo
puede que nos sea legible como también puede que este escrito de una manera en
que lo podemos entender se presenta en unos rangos tanto normales como
alterados.

VALORACIÓN

La observación neuropsicológica permite la evidenciar el deterioro en


distintas capacidades que tiene la persona a la hora de realizar ejercicios de
almacenamiento, como de la evocación de la información visual o verbal. Asimismo,
es importante el tiempo en que tarda en realizarse el ejercicio, debido a que esto
permite evaluar el correcto funcionamiento del circuito dorso lateral pues en este se
encuentra la planeación, solución de problemas, fluidez verbal, entre otras.

Por otro lado, el curso del deterioro cognitivo se ve evidenciado con


alteraciones de orientación en tiempo, puesto que la paciente no reconoce los
horarios, pero si la parte del día. Esto se puede ver explicado desde problemas
atencionales o de memoria, por lo que puede llegar a codificar cierto tipo de
información, pero no retenerla por un largo período de tiempo. Se observa la
presencia de una praxia a la hora de ejecución y agnosia visuoespacial.

Se recomienda

Realizar rehabilitación cognitiva como también funcional, así mismo un


seguimiento y acompañamiento por parte de un profesional neuropsicólogo.

Códigos estudiantiles

Sara Juliana Herrera Avellaneda

PP20221018

Sj.hereraav@unisanitas.edu.co

Laura Valentina Galindo García

PP20221016

Lv.galindoga@unisanitas.edu.co

Referencias

J. Peña-Casanovas, J. G.-S. (1993). Versión abreviada del test Barcelona (I):


subtests y perfiles normales.

Lázaro, J. C., Ostrosky Shejet , F., & Lozano Gutiérrez, A. (s.f.). Batería de
Funciones ejecutivas y lóbulos frontales.

Ostrosky-Solís, D. F., Gómez, E., Matute, D., Rosselli, D., Ardila, D., & Pineda, D.
(s.f.). NEUROPSI ATENCIÓN Y MEMORIA 6 A 85 AÑOS .

Peña-Casanova, J. (s.f.). Test de Barcelona.

También podría gustarte