Está en la página 1de 1

DESARROLLO DEL TALLER #1

domingo, 13 de agosto de 2023 10:08 p. m.

Economía normativa y Positiva: En materia económica, es crucial para todos, no solo en


términos de experiencia sino también en términos de competencia, por lo que genera fuertes
disputas y leyes. Al mismo tiempo, esta relación busca dar explicaciones objetivas sobre el
funcionamiento de los fenómenos económicos, se ocupa de "lo que es o podría ser" mediante el
análisis de hechos y cifras, y forma parte del campo de la teoría económica. Vale la pena señalar
que la economía normativa utiliza las conclusiones de la economía positiva como herramienta.

Positiva: Busca nacer una reseñada de los Fenómenos ella en se evalúan las Fuerzas que afectan
la economía e Intenta revelar las consecuencias de su actividad.
Normativa: Define algunos criterios que guían las decisiones económicas

Economía del mercado:Un sistema económico basado en el libre juego de las fuerzas del
mercado. A través de la información proporcionada por el sistema de precios, los agentes
económicos ajustan la oferta y la demanda y toman decisiones de producción, consumo, ahorro e
inversión para optimizar los recursos más escasos.

Fronteras de posibilidades de producción:es un gráfico que muestra todas las diferentes


combinaciones de producción de dos bienes que se pueden producir utilizando los recursos y la
tecnología disponibles. PPF refleja los conceptos de escasez, elección y compensaciones.

Bienes económicos:Todos aquellos factores, tangibles o intangibles, que satisfacen necesidades y


requieren un precio para obtenerlas se denominan bienes económicos.

Escasez:En economía, la interrelación entre demanda ilimitada y recursos limitados se conoce


como escasez. Este no es un atributo de un producto o recurso en particular, sino más bien un
reflejo de la situación.

Clausula ceteris paribus:El término "ceteris paribus" es utilizado por el autor o intérprete cuando
explica el efecto de una variable económica sobre otra. Esta es una forma de mostrar que todos
los demás factores permanecen constantes.

Escuela de Pensamiento económico:Es una propiedad que satisface una necesidad y puede
adquirirse a un precio en el mercado.

Economía Antigua y Medieval.


Escuela de Salamanca.
Escuela mercantilista.
Fisiocracia.
Escuela clásica.
Escuela neoclásica.
Marxismo.
Escuela austriaca.
Keynesianismo.
Escuela de Chicago.
Economía Institucional.
Neoliberalismo

Fundamentos de economía página 1

También podría gustarte