Está en la página 1de 2

Reacciones de combustión

Esta es la reacción que se produce entre el oxígeno y los compuestos orgánicos, formados
principalmente por el carbono y el hidrógeno. El resultado es dióxido de carbono y agua,
además de energía que se libera en forma de calor.

Un ejemplo de reacción de combustión es cuando se quema el alcohol:

Reacciones de oxidación-reducción

Las reacciones donde hay transferencia de electrones entre los reactantes se denominan
reacciones de óxido-reducción o redox. El hierro Fe y el oxígeno O2 reaccionan formando
óxido de hierro (III):

En esta reacción, el hierro Fe le transfiere electrones e- al oxígeno O2 para formar el óxido


de hierro (III), Fe2O3.

Las reacciones de óxido-reducción se dividen en dos reacciones parciales:

1. Oxidación: transformación química en la cual una especie química cede electrones. Por


ejemplo, la oxidación de hierro:

2. Reducción: transformación química en la cual una especie química gana electrones. Por


ejemplo, la reducción del oxígeno:
En las reacciones de oxidación-reducción siempre hay dos especies químicas:

 Una especie oxidada: que experimenta oxidación, es decir, cede electrones;


el agente reductor es el que aporta los electrones. En el caso de la oxidación del
hierro, la especie oxidada es el hierro Fe.
 Una especie reducida: que experimenta reducción, es decir, recibe electrones.
Un agente oxidante es aquel que recibe electrones, En el caso de la oxidación del
hierro, la especie reducida es el oxígeno O2.

Neutralización (química)

Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base. Generalmente,


en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal. Así pues, se puede decir que
la neutralización es la combinación de iones hidrógeno y de iones hidróxido para
formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una sal. Las reacciones de
neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que producen calor.

Generalmente la siguiente reacción ocurre:

ácido+ base → sal + agua

En esta reacción de neutralización se puede usar una solución indicadora tal como la
fenolftaleina (si los elementos a neutralizar son ácido clorhídrico e hidróxido de Sodio),
pero también se puede usar el azul de safranina, el azul de metileno, etc. para saber si esa
solución contiene alguna base.

Ejemplo: Na(OH) + H2CO3 → NaHCO3 + H2O Ejemplo: HNO3 + Al(OH)3 → Al(NO3)3


+ H2O

Muchas veces es dificil comprender en realidad lo que significa la neutralización en una


reaccion exotermica, pero debemos tener claro que siempre nos dará como resultado una
molecula de agua, la cual proviene del ion hidrogeno y del ion hidroxilo, y que
generalmnte, ademas del agua da como resultado una sal, la cual proviene de desbozo de la
reaccion.

También podría gustarte