Está en la página 1de 24

Universidad Autónoma de la Ciudad de

México Centro Histórico


QUÍMICA DE LA CÉLULA

LABORATORIO

PRÁCTICA No.1

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

GRUPO: 101

Profesora: Laura Martino Roaro

INTEGRANES DE EQUIPO:

Ríos Reséndiz Irving Jaziel


INTRODUCCION

El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipos y otros elementos cuyos


riesgos es necesario conocer y que será necesario prevenir en todos los casos.
Considerar las cuestiones de seguridad en el laboratorio no es un mero
requisito formal, es por el riesgo de que se provoquen accidentes como
quemaduras, intoxicaciones, incendios o shocks eléctricos que se encuentran
presentes.

Con esa razón investigar las áreas de laboratorio por cualquier situación que se
presente.

OBJETIVOS

a) Orientar sobre el uso de sustancias y reactivos químicos, su adecuado


almacenamiento, así como la identificación de sustancias químicas
peligrosas y su información de etiquetado.
b) Suministrar información relacionada con la gestión del riesgo en el
laboratorio de Química
c) Conocer el equipo de protección que se llevara en laboratorio.

RESULTADOS:

1. Visitar el laboratorio y revisar las Normas de Seguridad. Incluye fotografías


de los pictogramas de seguridad, regadera, etc.

Se exploro el laboratorio para buscar diversos pictogramas y checar las


instalaciones del laboratorio para tener conocimiento de cualquier cosa que

pase adentro del aula.


2. Investigar en las fichas de seguridad la información de los siguientes
reactivos:

Reactivos Indicar Liga de la Hoja de


Seguridad
Ácido acético -Fórmula: CH3COOH http://
-Clasificación de peligro: Inflamable www.ilo.org/dyn/
por encima de los 39°c icsc/
-Palabra de advertencia: Peligro showcard.display?
-Indicaciones de peligro: Indicaciones p_card_id=363&p_ve
de peligro H226 Líquidos y vapores rsion=1&p_lang=es#:
inflamables. H314 Provoca ~:text=Hay
quemaduras graves en la piel y %20efectos%20locales
lesiones oculares graves. %20graves%20por
3 consejos de prudencia (contacto con %20todas%20las%20v
ojos, piel, EPP) En caso de contacto con %C3%ADas%20de
los ojos aclarar inmediatamente los %20exposici
ojos abiertos bajo agua corriente %C3%B3n.&text=La
durante 10 o 15 minutos y consultar al %20sustancia%20es
oftalmólogo. Proteger el ojo ileso. %20corrosiva
Lavar la boca inmediatamente y beber %20para,ojos%20o
agua en abundancia. Eliminar toda %20las%20v
fuente de ignición. Protección %C3%ADas
personal: traje de protección química, %20respiratorias.
incluyendo equipo autónomo de
respiración. https://
-3 medidas en caso de: En caso de www.unipamplona.e
derrame lavar con abundante agua en du.co/
el área afectada, en caso de ser unipamplona/
ingerido beber mucha agua portalIG/
Quitar ropa que obstruya la correcta home_191/
respiración. recursos/general/
-Estado físico, olor, aspecto: Es un 18102018/
líquido incoloro con un olor acidoacetico.pdf
característico (vinagre). https://
-PH: 14.45 www.uaeh.edu.mx/
scige/boletin/icbi/
n2/
e2.html#:~:text=El
%20%C3%A1cido
%20ac%C3%A9tico
%20desde%20el
%20punto%20de
%20vista%20de%20Br
%C3%B6nsted%20y
%20Lowry&text=El
%20valor%20para
%20pKs,significa
%20que%20sean
%20solventes
%20equivalentes.

Acetona Fórmula: C3HC6O, CH3COCH3 https://


es.411answers.com/
-Clasificación por peligro: Líquidos a/que-es-el-ph-de-la-
inflamables clasificación 2 H225, acetona.html
Lesiones oculares graves o irritación https://
ocular clasificación 2 H319, Toxicidad quimica.unam.mx/
específica en determinados órganos - wp-content/
exposición única (efectos narcóticos, uploads/
somnolencia) clasificación 3H336 2008/05/4acetona.pd
-Palabra de advertencia: Peligro  f
-Indicaciones de peligro: H225 https://www.grupo-
Líquidos y vapores muy inflamables. idamar.com/wp-
H319 Provoca irritación ocular grave. content/uploads/
H336 Puede provocar somnolencia y ficha_tecnica/
vértigo. H305 Puede ser nocivo en caso plainsur/acetona.pdf
de ingestión y de penetración en las https://
vías respiratorias. www.carlroth.com/
medias/SDB-7328-
-3 consejos de prudencia (contacto con ES-ES.pdf?
ojos, piel, EPP): context=bWFzdGVyf
EN CASO DE CONTACTO CON LOS HNlY3VyaXR5RGF0
OJOS: Enjuagar con agua YXNoZWV0c3wyOT
cuidadosamente durante varios A1ODl8YXBwbGljYX
minutos. Quitar las lentes de contacto Rpb24vcGRmfHNlY3
cuando estén presentes y pueda VyaXR5RGF0YXNoZ
hacerse con facilidad. Proseguir con el WV0cy9oZmIvaGEw
lavado. LzkwNzM1MjQ5OTg
Mantener alejado de fuentes de calor, xNzQucGRmfDg0N2
chispas, llama abierta o superficies U3ZTY4ZjU3ZmNlN
calientes. No fumar 2QzODdlY2U3OWY4
Almacenar en un lugar bien ventilado. Nzk3Mzg3Nzk5MmY
Mantener el recipiente cerrado 2OTNmNmZkNjU2N
herméticamente. mFiNGZlZjlhYTYxY
-3 medidas en caso de derrame: TEwNDU
Aislar las fugas siempre y cuando no
suponga un riesgo adicional para las
personas que desempeñan esta
función. Evacuar la zona y mantener a
las personas sin protección alejadas.
Ante el contacto potencial con el
producto derramado se hace
obligatorio el uso de elementos de
protección personal. Evitar de manera
prioritaria la formación de mezclas
vapor-aire inflamables, ya sea
mediante ventilación o el uso de un
agente inertizante. Suprimir cualquier
fuente de ignición. Eliminar las cargas
electroestáticas mediante la
interconexión de todas las superficies
conductoras sobre las que se puede
formar electricidad estática, y estando
a su vez el conjunto conectado a tierra.
Absorber el vertido mediante arena o
absorbente inerte y trasladarlo a un
lugar seguro. No absorber en serrín u
otros absorbentes combustibles.
- Estado físico, olor, aspecto:
La acetona es un líquido incoloro, de
olor característico agradable, volátil,
altamente inflamable y sus vapores son
más pesados que el aire
-pH:
7
Ácido clorhídrico -Fórmula: HCI https://
-Clasificación por peligro: Corrosivo www.foresosona.org
R37 R34 /
-Palabra de advertencia: Peligro  productes_quimics/
-Indicaciones de peligro: protocols/
H314 Provoca quemaduras graves en acidclorhidric37.pdf
la piel y lesiones oculares graves. 
H335 Puede irritar las vías
respiratorias

-3 consejos de prudencia (contacto con


ojos, piel, EPP).
No respirar el polvo/el humo/el
gas/la niebla/los vapores/el aerosol. 
Evitar respirar el polvo/el humo/el
gas/la niebla/los vapores/el aerosol.
Lavarse...concienzudamente tras la
manipulación.
 Utilizar únicamente en exteriores o en
un lugar bien ventilado.
-3 medidas en caso de derrame:
Precauciones individuales: Evitar el
contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No inhalar los vapores. Procurar una
ventilación apropiada. 
 Precauciones para la protección del
medio ambiente: Prevenir la
contaminación del suelo, aguas y
desagües.
Métodos de recogida/limpieza:
Recoger con materiales absorbentes
(Absorbente General Panreac,
Kieselguhr, etc.) o en su defecto arena
o tierras secas y depositar en
contenedores para residuos para su
posterior eliminación de acuerdo con
las normativas vigentes. Neutralizar
con sodio hidróxido diluido
- Estado físico, olor, aspecto: Líquido
Color: incoloro Olor: Característico
-pH: -1
Ácido sulfúrico -Fórmula: https://
-Clasificación por peligro: Corrosivo www.ciafa.org.ar/
cutáneo (Categoría 1 A) files/
R35 Provoca quemaduras graves. qKzC6XQKs7Ck7K96
FRASES S: S1/2 Consérvese bajo llave 6mbkQTexmqOIaKiJ
y manténgase fuera del alcance de los CNi6pq5s.pdf
niños.
 S26 En caso de contacto con los ojos,
lávense inmediata y abundantemente
con agua y acúdase a un médico.
 S30 No echar jamás agua a este
producto.
 S45 En caso de accidente o malestar,
acúdase inmediatamente al médico (si
es posible, muéstrele la etiqueta).

-Palabra de advertencia: Peligro 


-Indicaciones de peligro:
H314 Provoca quemaduras graves en
la piel y lesiones oculares graves.
-3 consejos de prudencia (contacto con
ojos, piel, EPP).
P260 No respirar el humo, el gas, la
niebla, los vapores o el aerosol. 
P264 Lavarse cuidadosamente tras la
manipulación.
 P280 Usar guantes, ropa y equipo de
protección para los ojos y la cara. 
-3 medidas en caso de derrame:
Evitar fuentes de ignición. Evacuar al
personal hacia un área ventilada. Usar
equipo de respiración autónoma y de
protección dérmica y ocular. Usar
guantes protectores impermeables.
Ventilar inmediatamente,
especialmente en zonas bajas donde
puedan acumularse los vapores.
PRECAUCIONES DEL MEDIO
AMBIENTE: Contener el líquido con
un dique. Prevenir la entrada hacia
vías navegables, alcantarillas, sótanos
o áreas confinadas. CONTENCIÓN Y
LIMPIEZA: Recoger el producto a
través de arena, tierra o material
absorbente inerte y limpiar o lavar
completamente la zona contaminada.
Disponer el agua y el residuo recogido
en envases señalizados para su
eliminación como residuo químico. 
- Estado físico, olor, aspecto:
Líquido oleoso incoloro a ligeramente
amarillento OLOR: Pungente

-pH: 0.3 4

Alcohol etílico -Fórmula: C2H6O, CH3CH2OH  https://


-Clasificación por peligro: LÍQUIDO quimica.unam.mx/
INFLAMABLE: Categoría 2. wp-content/
CORROSION /IRRITACION uploads/
CUTANEA: Categoría 2. 2008/05/12etanol.pdf
-Palabra de advertencia: Peligro http://
-Indicaciones de peligro: H225 Líquido fcm.ens.uabc.mx/
y vapores muy inflamables. pagina2021/stuff/
H319 Provoca irritación ocular grave descargas/
-3 consejos de prudencia (contacto con ambiental/
ojos, piel, EPP). hojasdeseguridad/
P210 Mantener alejado del calor, Alcohol%20etilico.pdf
superficies calientes, chispas, llamas al
descubierto y otras fuentes de ignición.
No fumar.
P264 Lavarse cuidadosamente después
de la manipulación, el fabricante/
proveedor o la autoridad competente
especificarán partes del cuerpo que
hayan de lavarse después de la
manipulación.
P280 Usar guantes/ropa de
protección/equipo de protección para
los ojos/la cara. El fabricante/
proveedor o la autoridad competente
especificarán el tipo de equipo.
-3 medidas en caso de derrame:
Mantener las personas sin protección
alejadas de la zona de peligro.
Contenga el líquido derramado con
materiales absorbentes (arena, tierra,
Kit derrames, materiales absorbentes)
de aviso del derrame. Remover el
producto a través de medios
mecánicos luego de usar agentes de
superficie activa para espesar el
producto. Referencia de otras
Secciones: Sección 8 y 13. Precauciones
relativas al medioambiente: Producto
no clasificado como peligroso para el
medio ambiente, Mantener el producto
alejado de los desagües y de las aguas
superficiales y subterráneas. Métodos
y materiales para la contención y
limpieza: Contener la sustancia
liberada y bombear a contenedores
adecuados. Tapar la fuga, Intentar
reducir la evaporación. Medir la
ALCOHOL ETILICO Ficha de datos de
seguridad 4 concentraciones de la
mezcla explosiva de gas y aire. Diluir
gases/vapores combustibles/tóxicos
con agua pulverizada. Proporcionar
equipos/receptáculos con puesta a
tierra. Recoger el derrame con un
material absorbente no combustible,
por ejemplo, arena, tierra, vermiculita.
Recoger la sustancia absorbida en los
contenedores cerrados. Recoger
cuidadosamente el derrame/sobrantes.
Los tanques dañados/enfriados deben
vaciarse. Limpiar las superficies
contaminadas con un exceso de agua.
Lavar la ropa y el equipo después de
manipularlo. Disponer los residuos y
material recuperado de forma correcta
- Estado físico, olor, aspecto: es un
líquido incoloro, volátil, con un olor
característico y sabor picante.
-pH: N/A

Bicarbonato de -Fórmula: NaHCO3  https://


sodio -Clasificación por peligro: Toxicidad www.isquisa.com/
aguda, inhalación (Categoría 4) assets/files/
-Palabra de advertencia: Atención HDSLISTOS/
-Indicaciones de peligro: SALES/HDS-
H332- Nocivo en caso de inhalación Bicarbonato%20de
-3 consejos de prudencia (contacto con %20Sodio..pdf
ojos, piel, EPP).
P270: No comer, beber o fumar
mientras se manipula este producto
P271: Utilizar sólo al aire libre o en un
lugar bien ventilado
P304 + P340: En caso de inhalación:
Transportar a la persona al aire libre y
mantenerla en una posición que le
facilite la respiración.
P404: Almacenar en un recipiente
cerrado. P411: Almacenar a una
temperatura que no exceda de 50ºC
-3 medidas en caso de derrame:
No respirar los polvos y evacuar a
todo el personal a un área ventilada.
Para el personal de los servicios de
emergencia: Utilizar el equipo de
respiración autónoma y protección
dérmica y ocular. Utilizar el equipo de
protección recomendado. Ventilar el
área para evitar nubes de polvo.
Si el Bicarbonato de Sodio se derrama,
deberá recogerse con pala,
depositándolo en recipientes
debidamente identificados y cerrados
para su disposición posterior.
- Estado físico, olor, aspecto:
Inodoro, Sólido blanco cristalino
-PH:
8.3 a 0.1 M y 25°C
Dicromato de -Fórmula: K2Cr2O7 https://
potasio -Clasificación por peligro: Sólidos www.fishersci.es/
comburentes Categoría 2 (H272) store/msds?
-Palabra de advertencia: Peligro partNumber=1072611
-Indicaciones de peligro: H272 - Puede 1&productDescriptio
agravar un incendio; comburente n=1KG+Potassium+d
H301 - Tóxico en caso de ingestión ichromate
H312 - Nocivo en contacto con la piel %2C+Certified+AR+f
H330 - Mortal en caso de inhalación or+analysi&countryC
H314 - Provoca quemaduras graves en ode=ES&language=es
la piel y lesiones oculares graves
H317 - Puede provocar una reacción
alérgica en la piel
H334 - Puede provocar síntomas de
alergia o asma o dificultades
respiratorias en caso de inhalación
H340 - Puede provocar defectos
genéticos H350 - Puede provocar
cáncer
H360FD - Puede perjudicar a la
fertilidad. Puede dañar al feto
H372 - Provoca daños en los órganos
tras exposiciones prolongadas o
repetidas
H410 - Muy tóxico para los organismos
acuáticos, con efectos nocivos
duradero
-3 consejos de prudencia (contacto con
ojos, piel, EPP): P221 - Tomar todas las
precauciones necesarias para no
mezclar con materias combustibles
P280 - Llevar
guantes/prendas/gafas/máscara de
protección
P301 + P330 + P331 - EN CASO DE
INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO
provocar el vómito
P303 + P361 + P353 - EN CASO DE
CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo):
Quitar inmediatamente toda la ropa
contaminada. Enjuagar la piel con
agua o ducharse
P305 + P351 + P338 - EN CASO DE
CONTACTO CON LOS OJOS:
Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar las
lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con
facilidad. Proseguir con el lavadoP310
- Llamar inmediatamente a un
CENTRO DE INFORMACION
TOXICOLOGICA o a un médico P371
+ P380 + P375 - En caso de incendio
importante y en grandes cantidades:
Evacuar la zona. Luchar contra el
incendio distancia, dado el riesgo de
explosión
-3 medidas en caso de derrame:
Precauciones individuales: No inhalar
el polvo. Proteger las vías respiratorias.
Precauciones para la protección del
medio ambiente: Prevenir la
contaminación del suelo, aguas y
desagües.
- Estado físico, olor, aspecto: Sólido,
aspecto Naranja y olor Inodoro
-PH: 4
Fenolftaleína Fórmula: C₂₀H₁₄O₄ http://
-Clasificación por peligro: www.upv.es/
Mutagenicidad en células germinales entidades/DIRA/
clasificación 2 H341, Carcinogenicidad infoweb/dira/info/
clasificación 1B H350, Toxicidad para U0698124.PDF
la reproducción clasificación 2 H361f
-Palabra de advertencia: Peligro https://
-Indicaciones de peligro: H341 Se www.carlroth.com/
sospecha que provoca defectos medias/SDB-T126-
genéticos ES-ES.pdf?
H350 Puede provocar cáncer context=bWFzdGVyf
H361f Se sospecha que perjudica a la HNlY3VyaXR5RGF0
fertilidad YXNoZWV0c3wyNjc
-3 consejos de prudencia (contacto con 2Mjh8YXBwbGljYXR
ojos, piel, EPP): P202 No manipular la pb24vcGRmfHNlY3V
sustancia antes de haber leído y yaXR5RGF0YXNoZW
comprendido todas las instrucciones V0cy9oZGYvaGY4Lz
de seguridad kwODk0Njg3MjczMj
P280 Llevar guantes de protección YucGRmfDQ3MmI5
P308+P313 EN CASO DE exposición OTMyYzE4NDk1YW
manifiesta o presunta: Consultar a un YzYmFlNjQ5OWE0Yj
médico Q5NGM5NTM3M2N
-3 medidas en caso de derrame: mYTdhNDhlMGVkY
Eliminar todas las fuentes de ignición TQ3YjY2OWYwOTlk
y aislé el área del derrame. Evite la YmE5Njc#:~:text=No
generación excesiva de polvo. Recoger %20respirar%20el
el reactivo derramado con una pala %20polvo.,de
limpia, y colóquelo cuidadosa mente %20protecci
dentro de un contenedor limpio y seco. %C3%B3n%20in%2D
Lave el área del derrame con agua %20dividual
evitando que entre en contacto con %20obligatorio.&text
drenajes y vías fluviales. =Mantener%20el
- Estado físico, olor, aspecto: Sólido, %20producto
Forma polvo cristalino, Color blanco Y %20alejado%20de,las
Olor inodoro %20aguas
-PH: 8.0 - 10.0 %20superficiales%20y
%20subterr
%C3%A1neas.
Formaldehído Fórmula: CH2O https://
-Clasificación por peligro: Toxicidad www.carlroth.com/
aguda, Oral (Categoría 3) Toxicidad medias/SDB-4980-
aguda, Inhalación (Categoría 3) ES-ES.pdf?
Toxicidad aguda, Cutáneo (Categoría context=bWFzdGVyf
3) Corrosión cutáneas (Categoría 1B) HNlY3VyaXR5RGF0
Sensibilización cutánea (Categoría 1) YXNoZWV0c3wzNz
Carcinogenicidad (Categoría 1B) Y2MDZ8YXBwbGljY
Toxicidad específica en determinados XRpb24vcGRmfHNlY
órganos - exposición única (Categoría 3VyaXR5RGF0YXNo
1) Toxicidad específica en ZWV0cy9oOTUvaDk
determinados órganos - exposición yLzkwNDA5Mzg0M
única (Categoría 3), Mutagenicidad en DE4MjIucGRmfDMy
células germinales (Categoría 2), OTc1YWM2NmU0Z
Lesiones oculares graves o irritación WYwNTkwY2MzMT
ocular (Categoría 1) I5ZTdkNjVhNmI3M
-Palabra de advertencia: Peligro GZkZTJmNWE4MW
-Indicaciones de peligro: H301 Tóxico M5ZWRmY2VmMDF
en caso de ingestión. kMjQ3Y2JiMjdjM2U
H311 Tóxico en contacto con la piel.
H314 Provoca quemaduras graves en
la piel y lesiones oculares graves.
H317 Puede provocar una reacción
alérgica en la piel.
H331 Tóxico en caso de inhalación.
H335 Puede irritar las vías
respiratorias.
H341 Se sospecha que provoca
defectos genéticos
H350 Puede provocar cáncer
H370 Provoca daños en los órganos
(ojo)
-3 consejos de prudencia (contacto con
ojos, piel, EPP): P260 No respirar la
niebla/los vapores
P280 Llevar
guantes/prendas/gafas/máscara de
protección
P303+P361+P353 EN CASO DE
CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo):
Quitar inmediatamente toda la ropa
contaminada. Enjuagar la piel con
agua [o ducharse]
P304+P340 EN CASO DE
INHALACIÓN: Transportar a la
persona al aire libre y mantenerla en
una posición que le facilite la
respiración
P305+P351+P338 EN CASO DE
CONTACTO CON LOS OJOS:
Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar las
lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con
facilidad. Proseguir con el lavado
P308+P311 EN CASO DE exposición
manifiesta o presunta: Llamar a un
CENTRO DE Toxicóloga/médico
-3 medidas en caso de derrame:
Utilizar el equipo de protección
individual obligatorio. Evitar el
contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar los vapores/aerosoles,
Cierre de desagües. Absorber con una
substancia aglutinante de líquidos
(arena, harina fósil, aglutinante de
ácidos, aglutinante universal). Ventilar
la zona afectada.
- Estado físico, olor, aspecto: Líquido,
Color: Incoloro, Olor: Picante
-PH: 2,8 – 4 (20 °C)
Hidróxido de Fórmula: NaOH https://
sodio -Clasificación por peligro: Corrosivos www.carlroth.com/
para los metales clasificación 1 H290, medias/SDB-T197-
Corrosión o irritación cutáneas ES-ES.pdf?
clasificación 1A H314, Lesiones context=bWFzdGVyf
oculares graves o irritación ocular HNlY3VyaXR5RGF0
clasificación 1 H318 YXNoZWV0c3wzMT
-Palabra de advertencia: Peligro AxMzR8YXBwbGljY
-Indicaciones de peligro: H290 Puede XRpb24vcGRmfHNlY
ser corrosivo para los metales 3VyaXR5RGF0YXNo
H314 Provoca quemaduras graves en ZWV0cy9oYWIvaDFj
la piel y lesiones oculares graves LzkwMjcwMTM2MD
-3 consejos de prudencia (contacto con c0NTQucGRmfDY0Zj
ojos, piel, EPP): P280 Llevar MyMzlhZmE4YjYzN
guantes/ropa de protección/equipo de 2I5YmY4ZWFlNmY0
protección para los ojos/la cara/los ODM5NTRlNjU3ZjE4
oídos YzcyYmM4NzM0ZT
P301+P330+P331 EN CASO DE dkYzliMGFhMjIwYT
INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO U1NGM
provocar el vómito P303+P361+P353
EN CASO DE CONTACTO CON LA http://
PIEL (o el pelo): Quitar www.plataformacald
inmediatamente toda la ropa era.cl/biblioteca/
contaminada. Enjuagar la piel con 589/articles-
agua [o ducharse] 64977_documento.pd
P305+P351+P338 EN CASO DE f
CONTACTO CON LOS OJOS:
Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar las
lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con
facilidad. Proseguir con el lavado
-3 medidas en caso de derrame:
Utilizar el equipo de protección
individual obligatorio. Evitar el
contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar los vapores/aerosoles.
Absorber con una substancia
aglutinante de líquidos (arena, harina
fósil, aglutinante de ácidos, aglutinante
universal).
Colocar en recipientes apropiados para
su eliminación.
- Estado físico, olor, aspecto: líquido,
Color incolor, Olor inodoro
-PH: 13-14 (solución 5%)
Metanol Fórmula: CH3OH https://
-Clasificación por peligro: Líquidos www.fishersci.es/
inflamables Categoría 2 (H225) store/msds?
Toxicidad aguda oral Categoría 3 partNumber=1053221
(H301) Toxicidad aguda cutánea 3&productDescriptio
Categoría 3 (H311) Toxicidad aguda n=1LT+Methanol
por inhalación - Vapores Categoría 3 %2C+for+HPLC-
(H331) MS&countryCode=ES
Toxicidad específica del órgano blanco &language=es
- (única exposición) Categoría 1 (H370)
-Palabra de advertencia: Peligro https://
-Indicaciones de peligro: H225 - quimicauniversal.cl/
Líquido y vapores muy inflamables www/wp-content/
H301 + H311 + H331 - Tóxico en caso uploads/2020/07/
de ingestión, contacto con la piel o METANOL-2018.pdf
inhalación H370 - Provoca daños en los
órganos: el nervio óptico, Sistema
nervioso central (SNC
-3 consejos de prudencia (contacto con
ojos, piel, EPP): P280 - Llevar
guantes/prendas/gafas/máscara de
protección P301 + P310 - EN CASO DE
INGESTIÓN: Llamar inmediatamente
a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA o a
un médico
P302 + P350 - EN CASO DE
CONTACTO CON LA PIEL: Lavar
suavemente con agua y jabón
abundantes
P304 + P340 - EN CASO DE
INHALACIÓN: Transportar a la
víctima al exterior y mantenerla en
reposo en una posición confortable
para respirar
P240 - Toma de tierra y enlace
equipotencial del recipiente y del
equipo receptor
P210 - Mantener alejado del calor,
superficies calientes, chispas llamas al
descubierto y otras fuentes de ignición.
No fumar
-3 medidas en caso de derrame:
Evacuar al personal a zonas seguras.
Mantener alejadas a las personas y en
dirección contraria al viento en una
fuga o vertido. Utilizar el equipo de
protección individual obligatorio.
Asegurar una ventilación adecuada.
Retirar todas las fuentes de ignición.
Evítese la acumulación de cargas
electroestáticas. Absorber con material
absorbente inerte. Mantener en
contenedores cerrados aptos para su
eliminación. Retirar todas las fuentes
de ignición. Utilizar herramientas que
no hagan chispas y un equipamiento a
prueba de explosiones.
- Estado físico, olor, aspecto: Líquido
Aspecto Incoloro, Olor parecido al
alcohol
-PH: No es aplicable
Yoduro de Fórmula: KI https://
potasio -Clasificación por peligro: H315 reactivosmeyer.com.
Corrosión/irritación cutánea - mx/datos/pdf/
Categoría 2- Provoca irritación materias/
cutánea. hds_6630.pdf
H230 Daño irritación ocular
grave/irritación ocular - Categoría 2B https://
– Provoca irritación ocular. www.carlroth.com/
H361 Toxico para la reproducción - medias/SDB-5067-
Categoría 2- Susceptible de perjudicar ES-ES.pdf?
la fertilidad o dañar el feto. context=bWFzdGVyf
H371 Toxicidad sistemática específica HNlY3VyaXR5RGF0
de órganos blanco (Exposición única) - YXNoZWV0c3wyND
Categoría 3- Puede irritar las vías I0MjR8YXBwbGljYX
respiratorias y dañar el aparato Rpb24vcGRmfHNlY3
respiratorio. VyaXR5RGF0YXNoZ
Toxicidad específica en determinados WV0cy9oMmIvaDk0
órganos (exposiciones repetidas) LzkwMTg1MzYzOT
clasificación 1 H372 Q3ODIucGRmfDM0Z
-Palabra de advertencia: Peligro DUzYmMwZDgwYjY
-Indicaciones de peligro: P201 2NDViZGU4YTZhN2
Procurarse las instrucciones antes de IwNzZkMzg5NTFkM
su uso. mY3MjZhM2YxNDVl
P202 No manipular antes de haber YzEwMDFkZmE5NG
leído y comprendido todas las M0ZTIwZGE#:~:text
precauciones de seguridad. =Page
P260 No respirar polvos/ humos/ %203-,H372%20Provo
gases/ nieblas/ vapores/ aerosoles. ca%20da%C3%B1os
P280 Usar guantes/ ropa de %20en%20los
protección/ equipo de protección para %20%C3%B3rganos
la cara/ ojos. %20(tiroides)%20tras
P308 + P313 EN CASO DE exposición %20exposiciones
manifiesta o presunta: Consultar a un %20prolongadas,ni
médico. %20fumar
P403 + P233 Almacenar en un lugar %20durante%20su
bien ventilado. Mantener el recipiente %20utilizaci
cerrado herméticamente. %C3%B3n.&text=La
P405 Guardar bajo llave. P501 Eliminar %20evaluaci
el contenido/ el recipiente. %C3%B3n%20de
-3 consejos de prudencia (contacto con %20esta%20sustancia
ojos, piel, EPP): Leer instrucciones y %20determina
precauciones antes de manipular el %20que%20no%20es
producto. Conservar únicamente en el %20PBT%20ni
recipiente original. Lavarse después de %20mPmB.&text=Qui
la manipulación. No respirar tar%20las%20prendas
humos/gases/nieblas/vapores/aeroso %20contaminadas.
les. Utilizar sólo al aire libre o en un
lugar ventilado. Usar guantes/ropa
protectora/equipo de protección para
los ojos/la cara.
-3 medidas en caso de derrame: Ventile
el área donde ocurrió la fuga o
derrame. Use el equipo de protección
personal apropiado. Aísle el área de
peligro. Evite la entrada de personal
innecesario y no protegido. No elimine
en los drenajes ni a cursos de agua o
suelo. Contenga y recupere en cuanto
sea posible, colóquelo en un recipiente
adecuado, etiquetado claramente para
desechos químicos. Use el equipo de
protección personal apropiado. Evite la
entrada de personal innecesario y no
protegido.
- Estado físico, olor, aspecto: Sólido,
Apariencia Polvo Cristalino, Olor
N/D, Color blanco
-PH: 6 – 8 (en solución acuosa: 50 g /l ,
20 °C)
CUESTIONARIO
Revisar la NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado
para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los centros de trabajo y contestar el cuestionario.

1. Define los siguientes conceptos:


a. Peligro: Riesgo químico es aquel que se deriva del uso o la presencia de
sustancias químicas peligrosas. Una sustancia es peligrosa cuando presenta una
o varias de las características siguientes: • Es peligrosa para la salud. Cuando
una sustancia química es peligrosa para la salud de las personas hablamos de
riesgo tóxico.

b. Toxicidad: Describe el grado en el cual una sustancia es venenosa o puede


causar una lesión. La toxicidad depende de diferentes factores: dosis, duración
y ruta de exposición (ver el módulo dos), forma y estructura de la sustancia
química misma y factores humanos individuales.

c. Sustancia química peligrosa: Son aquellas que pueden producir daño a la


salud de las personas o al medio ambiente, debido a sus propiedades
fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y a la forma en que se utiliza o se halla
presente.
d. Categoría de peligro: Para los efectos agudos, el GHS establece 5 categorías,
que reemplazarán las 3 categorías que existen en la actualidad de muy tóxico,
tóxico y nocivo, T+, T y Xn, . El GHS además, diferencia entre exposición por
vía cutánea, oral y por inhalación.

e. Clase de peligro: Cancerígenos: productos que generan tumores malignos;


por ejemplo, el benceno, el tolueno. Sistémicos: los productos químicos que
afectan un órgano de forma selectiva; por ejemplo, el uranio. Radiactivos: los
que emiten radiaciones nocivas para el ser humano. Pueden ser ionizantes, no
ionizantes, radioisótopos.

f. Consejos de prudencia (código P): Es el pictograma que nos describe las


medidas recomendadas para prevenir los efectos nocivos de la exposición de las
sustancias químicas peligrosas, al manejo o almacenamiento incorrecto.

g. Palabra de advertencia: Las palabras de advertencia, como atención (para


indicar peligros menos graves) o peligro (para indicar peligros más graves). - Si
es necesario, las indicaciones de peligro (Frases H).

h. Frases H: Son indicaciones de peligro H (Hazard: peligro), agrupadas según


peligros físicos, peligros para la salud humana y peligros para el medio
ambiente.
2. ¿Qué es una Hoja de Datos de Seguridad HDS o Ficha de
Seguridad?
R. Una hoja de seguridad describe los peligros de una sustancia o producto
químico y suministra información sobre su identificación, uso, manipulación,
transporte, almacenamiento, disposición final, protección personal y manejo de
emergencias por derrames, explosión e incendios.

3. ¿Qué elementos incluye la HDS?


R.

 IDENTIFICACION DEL FABRICANTE Y DE LA SUBSTANCIA


QUIMICA.
 COMPOSICION, INFORMACION SOBRE INGREDIENTES.
 IDENTIFICACION DE RIESGOS.
 PRIMEROS AUXILIOS.
 COMBATE DE INCENDIOS.
 LIBERACIONES ACCIDENTALES.
 CONTROLES DE EXPOSICION, PROTECCION PERSONAL.
 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS.

4. ¿Qué es y qué debe incluir el Sistema Armonizado de identificación y


comunicación de peligros y riesgos?

R. SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del


proveedor o fabricante:
1) Nombre de la sustancia química peligrosa o mezcla;
2) Otros medios de identificación;
3) Uso recomendado de la sustancia química peligrosa o mezcla, y
restricciones de uso;
4) Datos del proveedor o fabricante, y
5) Número de teléfono en caso de emergencia.

b) SECCIÓN 2. Identificación de los peligros:


1) Clasificación de la sustancia química peligrosa o mezcla, conforme a lo que
señala el GHS. Ver Apéndice A, Elementos de Comunicación de Peligros Físicos
y para la Salud y cualquier información nacional o regional;
2) Elementos de la señalización, incluidos los consejos de prudencia y
pictogramas de precaución. Ver Apéndices A y B, y
3) Otros peligros que no contribuyen en la clasificación.

c) SECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentes:


1) Para sustancias
i. Identidad química de la sustancia;
ii. Nombre común, sinónimos de la sustancia química peligrosa o mezcla;
iii. Al menos el Número CAS, y número ONU, entre otros, y
iv. Impurezas y aditivos estabilizadores que estén a su vez clasificados y que
contribuyan a la clasificación de la sustancia, y
2) Para mezclas
La identidad química y la concentración o rangos de concentración de todos
los componentes que sean peligrosos según los criterios de esta Norma y estén
presentes en niveles superiores a sus valores límite de composición en la
mezcla.
En el caso de sustancias químicas peligrosas y mezclas consideradas como
información comercial confidencial, deberá expresarlo como tal.

d) SECCIÓN 4. Primeros auxilios:


1) Descripción de los primeros auxilios;

2) Síntomas y efectos más importantes, agudos y crónicos, y


3) Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su
caso, tratamiento especial.

e) SECCIÓN 5. Medidas contra incendios:


1) Medios de extinción apropiados;
2) Peligros específicos de las sustancias químicas peligrosas o mezclas, y
3) Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra
incendio.

f) SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o


fuga accidental:
1) Precauciones personales, equipos de protección y procedimientos de
emergencia;
2) Precauciones relativas al medio ambiente, y
3) Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas.

g) SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento:


1) Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro, y
2) Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier
incompatibilidad.

h) SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal:


1) Parámetros de control;
2) Controles técnicos apropiados, y
3) Medidas de protección individual, como equipo de protección personal,
EPP.

i) SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas:


1) Apariencia (estado físico, color, etc.);
2) Olor;
3) Umbral del olor;
4) Potencial de hidrógeno, pH;
5) Punto de fusión/punto de congelación;
6) Punto inicial e intervalo de ebullición;
7) Punto de inflamación;
8) Velocidad de evaporación;
9) Inflamabilidad (sólido/gas);
10) Límite superior/inferior de inflamabilidad o explosividad;
11) Presión de vapor;
12) Densidad de vapor;
13) Densidad relativa;
14) Solubilidad(es);
15) Coeficiente de partición n-octanol/agua;
16) Temperatura de ignición espontánea;
17) Temperatura de descomposición;
18) Viscosidad;
19) Peso molecular, y
20) Otros datos relevantes.

j) SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad:


1) Reactividad;

2) Estabilidad química;
3) Posibilidad de reacciones peligrosas;
4) Condiciones que deberán evitarse;
5) Materiales incompatibles, y
6) Productos de descomposición peligrosos.

k) SECCIÓN 11. Información toxicológica:


1) Información sobre las vías probables de ingreso;
2) Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y
toxicológicas;
3) Efectos inmediatos y retardados, así como efectos crónicos producidos por
una exposición a corto o largo plazo;
4) Medidas numéricas de toxicidad (tales como estimaciones de toxicidad
aguda);
5) Efectos interactivos;
6) Cuando no se disponga de datos químicos específicos;
7) Mezclas;
8) Información sobre la mezcla o sobre sus componentes, y
9) Otra información.

l) SECCIÓN 12. Información eco toxicológica:


1) Toxicidad;
2) Persistencia y degradabilidad;
3) Potencial de bioacumulación;
4) Movilidad en el suelo, y
5) Otros efectos adversos.

m) SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productos:


Descripción de los residuos e información sobre la manera de manipularlos
sin peligro y sus métodos de eliminación, incluida la eliminación de los
recipientes contaminados.

n) SECCIÓN 14. Información relativa al transporte:


1) Número ONU;
2) Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas;
3) Clase(s) de peligros en el transporte;
4) Grupo de embalaje/envasado, si se aplica;
5) Riesgos ambientales;
6) Precauciones especiales para el usuario, y
7) Transporte a granel con arreglo al anexo II de MARPOL 73/78 y al Código
CIQ (IBC por sus siglas en inglés).

o) SECCIÓN 15. Información reglamentaria:


Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio ambiente para las
sustancias químicas peligrosas o mezcla de que se trate.

p) SECCIÓN 16. Otras informaciones incluidas las relativas a la preparación y


actualización de las hojas de datos de seguridad:
La hoja de datos de seguridad deberá tener la leyenda siguiente: La
información se considera correcta, pero no es exhaustiva y se utilizará
únicamente como orientación, la cual está basada en el conocimiento actual de
la sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de seguridad
apropiadas para el producto.

5. ¿Cómo se clasifican los peligros de acuerdo a la NOM-018? Incluye los


pictogramas.

R. Se clasifican de la siguiente manera:

 Gases inflamables (categoría 1), Aerosoles (categorías 1 y 2).


 Líquidos inflamables (categorías 1 al 3).
 Sólidos inflamables (categorías 1 y 2).
 Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente (tipos B al F).
 Líquidos pirofóricos (categoría 1), Sólidos pirofóricos (categoría 1).
 Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo
(categorías 1 y 2).

6. ¿Cuál es el equipo de protección personal y cuáles son sus


símbolos?
Equipo Peligro evitado Características de seguridad
Batas y monos Contaminación  Abertura trasera
de laboratorio de la ropa  Cubren la ropa de calle o son
especificas según BSL
Delantales de Contaminación 1. Impermeables
plástico de la ropa
Calzado Impactos y  Puntera cerrada
salpicaduras
Gafas de Impactos y  Lentes resistentes a los
máscara salpicaduras impactos (con corrección
óptica o bien deben usarse
sobre las lentes correctoras)
 Protección lateral
Gafas de Impactos  Lentes resistentes a los
seguridad impactos (con corrección
óptica)
 Protección lateral
Viseras Impactos y  Protegen todo el rostro
salpicaduras  Se retiran fácilmente en caso
de accidente
Mascarillas Inhalación de  Varios diseños disponibles:
respiratorias aerosoles desechables, de un solo uso;
purificadoras de aire, de cara
entera o de media cara;
purificadoras de aire
eléctricas, de cara entera o
con capucha; con suministro
de aire
Guantes Contacto directo  De látex, vinilo o nitrilo,
con aprobados para uso
microorganismos microbiológico, desechables
 Protección de las manos
Punciones o  De malla
cortes

CONCLUSION:

Considero que es de gran importancia conocer las reglas de seguridad dentro


del laboratorio, ya que, si no se hace un buen uso del equipo, podemos exponer
nuestra salud y de las personas que estén laborando en el laboratorio.
Logramos conocer el tipo de materiales con los que trabajaremos a lo largo de
las prácticas y el cuidado que hay que tener con las sustancias que ocupemos.
Así mismo debemos de contar con la vestimenta adecuada, ya que de esta
manera se evita el contacto directo con las sustancias.

Bibliografía
(UCM), C. d. (2017). BIOSLab. Recuperado el 11 de Marzo de 2023, de BIOSLab:
https://www.visavet.es/es/bioslab/equipo-proteccion-individual-epi.php

Certification, G. S. (20 de Diciembre de 2017). Globlal STD Certification . Recuperado el


10 de Marzo de 2023, de Globlal STD Certification :
https://www.globalstd.com/blog/nom-018-stp-2015/#:~:text=Gases
%20inflamables%20(categor%C3%ADa%201)%2C,(tipos%20B%20al%20F).

Gobernación, S. d. (2022). Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 11 de Marzo de


2023, de Diario Oficial de la Federación:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5411121&fecha=09/10/2015#gsc.tab=0

También podría gustarte