Está en la página 1de 4

ALUMNO

CURSO
APELLIDO Y NOMBRE

PROFESORA: JUÁREZ, MARÍA ALEJANDRA


COLEGIO N°8023 De la Divina Misericordia
CRITERIOS DE VALORACIÓN
ESPACIO
CURRICULA Geografía FECHA Aplicar
Valoró la
R métodos
responsabilidad
geográficos Hacer uso del Presentación
para vocabulario clara, prolija y
relacionar a adecuado a la
ordenada del
las sociedades asignatura.
trabajo en el
Espacios en sus Correcta
tiempo
diferentes interpretació
Condición de vida SUBTEM urbanos y establecido.
TEMA espacios y sus n de las
de la población. A espacios Trabajo
situaciones consignas.
rurales. autónomo
problemáticas
.

INTRODUCCIÓN PAUTAS DE TRABAJO


 Debe realizarse con respeto y
Cada vez es mayor la población que vive en ciudades, responsabilidad.
mientras que el espacio rural tiende a despoblarse y a  Presentación clara, prolija y ordenada del
ser sólo una parte del sistema de las relaciones trabajo en el tiempo establecido por sector
económicas, políticas y culturales organizado a partir de tarea en plataforma y carpeta.
los centros urbanos  Habilidad cartográfica: uso de mapa y
Google map.
• Hacer uso del libro: GEOGRAFÍA.
diccionario e información de otros
recursos.
• Respetar la presentación formal del
trabajo.

ACTIVIDAD DE TRABAJO

1. Define: ¿A qué llamamos espacios urbanos y espacios rurales?

2. Responde: ¿Cómo se formaron las primeras ciudades en América?

3. En un mapa de América identifica ciudades comerciales, turísticas y universitarias.

4. Expresa el significado de “Globalización” y “Globalización Urbana”

5. Investiga y explica la Jerarquía socioeconómica de las ciudades:


CIUDADES CARACTERÍSTICAS NOMBRE CIUDADES DE
AMÉRICA.
COMERCIALES:

INDUSTRIALES:

MINERAS:
UNIVERSITARIAS:

TÚRISTICAS:

6. “Los espacios urbanos y rurales”


• Se utilizan dos tipos de criterios para definir la ciudad: Cuantitativos y Cualitativos.

• Expresa en que se basa y cuáles son los elementos y procesos que se desarrolla en las
ciudades

Criterios cuantitativos:

Criterios cualitativos:

7. Completa el cuadro con las diferencias entre los espacios urbanos y rurales.

URBANO RURAL

DENSIDAD ALTA BAJA


DE POBLACIÓN

TAMAÑO

Predominio del paisaje Relación directa del hombre


PAISAJE humanizado con el medio natural

PARCELAMIENTO

ACTIVIDAD
ECONÓMICA
PREDOMINANTE

INFRAESTRUCTURA
DE SERVICIOS

SITUACIÓN SOCIAL

PORCENTAJE DE
LÍNEA DE POBREZA
8. Expresa el significado de: “Pobreza”, “Necesidades Básicas insatisfecha”, “Desempleo” y
“Trabajo Precario”
9. Elegir un país de América Latina – Investiga y elabora respuesta favorable

a. ¿Qué porcentaje de pobreza hay en el país?


b. ¿Cuáles son las principales necesidades básicas insatisfechas?
c. ¿Qué medidas asume el Estado frente a la situación?
d. Ejemplifica con imágenes la condiciones de las viviendas y de las personas que
habitan,

Apellido y Nombre:
Curso:

También podría gustarte