Está en la página 1de 17
Vien Potomers Worapie © LOL inste, Y ademas Hega a deeir que la tristeza es un pecado. Si vamos a ado del alma lat un peeado mortal, Y él dice que es un probler Santo Tomas, si vamos a Spinoza, como est a de cobardia moral: decir, que de la tristeza uno es responsable, Cuando uno esta triste es porque ha renunciado, licheté morale, si lo podemos decir asi, a sostencr el deseo. Es decir, cuando retrocede el Sujeto ante su deseo, ahi viene la tristez; Entonces hay instituciones, se me ocurre como respuesta ~porque es muy amplio lo que has dicho, son muchas cosas~ hay instituciones que pueden producir el efecto de tristeza y no de la alegria, de encontrarse en una tarea de invencién y de conquista de saber. O sea, hay instituciones tristes ¢ instituciones alegres: todo depende -uno clige~ de si uno tiene el coraje de enfrentarse a lo real, es decir, a la clinica definida por Lacan como lo real como imposible de soportar. Frente a este imposible de soportar la cuestin es gcomo organizarse, de manera que podamos decir, que hay una alegria en el descubrimiento del saber? Yo he escuchado esta maiiana eso, y lo vamos a seguir viendo, Esa alegria en el descubrimiento de las invenciones en este espacio. vpalomeralaforga(@gmail.com Escaneado con CamScanner 100 © LeAteier 2. Fectas passa pase mucho ese espacio, porque en la sala de espera también pasan cosas trata del lugar al que los chicos suelen llegar acompaiiados. Y a veces en la sala de espera, en presencia de los padres, surgen posibilidades de intervenciones, que pueden hacerse de una manera muy liviana, y cumplir la funci6n para las familias de un encuentro con otros modos de respuesta, con otros modos de escuchar lo que se juega alli. Y otra cuesti6n muy importante son los tiempos de espera, que son tiemposa crear y que permiten actividades al modo de un intervalo, en un espacio no invasivo. Y realmente en esta cuestién, me parece que hay algo muy importante para la pratique d plusieurs, segin la ensehanza de Lacan, y es que es un trabajo que realizamos en torno a lalangue y al objeto. Se puede trabajar con ello de una manera absolutamente privilegiada en las instituciones con esta orientacién y con los efectos que estamos viendo hoy en estas jornadas. También queria retomar esta cuestién del lugar del analista en la institucién, ya que en la practica entre varios no hay dos instituciones iguales. Hay una misma orientacién, pero en cada institucién se juega de manera diferente. Y en ese sentido si hay instituciones en las que hay el lugar del analista, lo que no implica una jerarquia. Por ejemplo Nonette. Eso no desautoriza a las intervenciones de los participantes, de los intervinientes. Vicente Palomera: Gracias Gracia Viscasillas. Para intentar abordar algo de lo que has comentado creo que podemos decir lo siguiente: Lacan, en la Alocucién de 1969 que mencionas, acaba hablando de la alegria, de su alegria, de que no podia compartirla mucho. Introduce 10 que pocos afios después, en un programa de Televisién piblica"? Hama el gai savoir, el saber alegre, la alegria de saber; el hecho de que 41 encontraba en su trabajo un motivo de alegria, En su alocucién en Teleisién Lacan habla todo el rato a los psicoanalistas que estaban alli escuchando, pero también a la audiencia francesa, a la RTF, la Radio Television Francesa, y se dedica especialmente a mencionar varias veces a la SAMCDA, a la Sociedad para la Asistencia Mutua Contra el Discurso Psicoanalitico, Nombra a la IPA, como ha recordado al principio Guy Poblome, se refiere a ella con esa ironia, apuntando a defi fa como una sociedad 19 Lacan, Jacques, “Television”, Obs ests. Puidés, Buenos Aires, 2012, pp. 535-572, 7 20 International Peychoanalytical Association “ Escaneado con CamScanner hn Miho Vn tqae deseo nelne eH HH HOC He HEHETO HeaTAiin iH yere pHedin yer cane anlar Gar Dome Quiet hacer in eamentianin aceren de tn athe de aypenn En Va i tEeta nies (He ie pre Conia crenbadien pov el psicoanattis, 9 4qe prOpOneN Toe pewsmnbny ean es paicoanuationas ent Va tretitielon, fenenion que quecinn dein lide Jos edicadiores Vv deb otro toy paleadnalivtien San lan ediendores toe que estan on la sala de espern eon Tor nition, lon qe tee vine buscar pana Hlovatles al dexpacho del pilcoanalinit, Jusiinente, cnande an Mio es invadido por hy anguatia, por liv aluchiiclones, quisa na wen eb momento de pedirle que expere aque ie te Teve al paleoamaiona, Los edueadores, en estas momentos de iigeneliy oie autos a actin en el mimo momento en que sie produce li tigencla, por lo gue hay una reminela aime respuewtia posible, y una rembsion hiela el psicoanalista, Vicente Palomera: Bun aauinto de paleoanalintiis, Quy Dodlome De este modo tox educadores: quedan en el lugar ded esto, Como desecho, con lox niios. Y adenidy, evto eren un odie, una ivalidad, entre los educacores y lox pileonnallitas, Lo que deberta ser contin en una institueldn de ete (ipo ex Justiamente, poder reduce las especiatizaciones, de educadores, palconnallitiny, trabajador soelal, ete, Es deel, que ante el real que ext en Juego, todo ef mundo estt en el mismo bando, Gracia Viseasitlas: Quera sedalar varkis cuentiones, Una, tracr aqul una citade Lacan que wit siempre, al menos en lan inatituciones en li que abajo, y para li experiencla que he excuchado aqui, me pareee muy pertinente, y es ln de "qué alegefa encontramos en el abajo que hacemos"", Creo que por ejemplo, en lan reuntones de equipo, que son de vital imporuinela, una dle lav cuertiones que ne taba, en que hos alegramos de lox pequedox detalles de-un movimiento, de una estrategia, de una dificultad, Creo que hay algo de ena alegrin que encontramos en el trabajo de la prdetion d plusieurs, Con Tespecto ali wala de espera quertie iedalar que a rn nie xusta nee rier perros WNL tava tena ex He ahr que agin la etl le unk un ane avi aera ani «Noe acana pong hay que vest pot ko que vishinianin abner que poaenene Fv ani ‘ve oebda vinnie esi ela J i or el el you 1 eA AF om ae ‘wows quello par lei ley la entoncw xeon ca prequel ta eieotanin ‘ve conattuy nea taba, Lac, Jnses, Alo un aoe tape ce is fh pM Escaneado con CamScanner Ok 8 LeAteien 2 arta paso apse autoriz: 1 10 a Operar con ecir que s¢ practi alli donde la mayoria de los que trabajar abajan juc hemos ¢ scuchado esta manana, ve tanto, podriamos de cl cristal de la lengua, justo es como los q poder comunic in para operar con el cristal de la lengua y re este punto, sobre este deseo de apostar por alli donde todo indlica que se lo puede olvidar con paciente desesperarian por NO practica una autori hace falta no ceder sob! la existencia del sujeto, may facilmente. ‘A fin de cuentas, sabemos que cn su formacién, el analizante aprende a saber soportar el hecho de no saber; esto es, a saber ignorar Jo que se sabe de la buena manera, para poder sostener una relacién con esa nada que angustia al practicante; ¢s decir, a saber ubicar su relacin con la nada. Lacan consideraba que para obtener que el analista pueda soportar esto, s¢ ita cortar con el sentido comin, Jo que permite liberar la pura re Cuando se entra en un espacio en sentido gqué es lo que compartimos? Los practic entre varios” nos lo ensefian: alli donde no se c ellos comparten el deseo. rse con el sujeto. En suma, necesi Jacién del sujeto con el significante. el el que no compartimos mi antes de la “prictica omparte el sentido, Conversacién Huard nine Aprovecho para iniciar la conversaci6n, justamente pores m4 algo ae he eh al principio de su ponencia y que ha pore) apeid'y elie : ian lo comentaba la cuestién de la apuesta ' forclusién, All, me parece spiet no se hace aparece algo de la eesanhe Aa daaes en lea hier ra seiialado algo importante y ¢3 la j Aus now olvidainea de ntervintentes, Pienso que hay ocasiones en spree epee la forclusién no solo se produce del lado ‘cits invention eats an, sine también del lado de los colaboradores que quiero dati és 2 see fe un institucién a su medida, Lo justamente para mata SCUFSOS Clue estin est Jos nes a sie Male el iesoo de los que estan ae Sor ot an acralette ee ene ena lo que ha dicho en coh Se eee no solo del sujeto que se trata si ’ que lo practicamos, precisamente para pox ona. fare ler sostener algo de este Escaneado con CamScanner mrs nies © 97 Vel que el sujeto se maneja. Esto es Jo que roducir sus propias enunciaciones, es decir entrar en el di yeomo sujeto, Autonizaciin y practica entre vans La originalidad de la prictica entre varios consiste pues en autorizar una relacidn con la palabra y el lenguaje, que no esté ligada al grupo, | en un ambiente, una atmésfera de trabajo donde la funcién de la palabra y cl campo del lenguaje constituyan la atmésfera en la que todos estan inmersos, donde todos estan atentos para favorecer todo Jo que pueda tomar forma de metafora 0 de metonimia. Digamos que hacerse con la institucién implica en esta pluralizacion del concepto de institucién, también que toda formacién del jnconsciente que ocurra, que aparezca, que surja, se vea pluralizada un dispositivo preparado para acogerla, para recibirla. En los que hoy tenemos por escuchar, y en los que hemos escuchado, iimonios precisos sobre el modo de evocar y provocar la. " @¥istalizaci6n linguistica en detrimento del sentido, del buen sentido, | delsentido comin 0 del relato compartido. E Para terminar, plantearé una pregunta abierta al debate ya que me parece importante: {En qué se autorizan los practicantes “entre varios” para abrir la puerta a la transferencia? 2A titulo de qué?, clo hacen como analistas?, gcomo analizantes?, ¢como analizantes que juegan a hacer de analistas? Eric Laurent responde a esta cuestion apuntando que los practicantes en la pratique d plusieurs!® son analizantes ivilizados” pero que el riesgo de la practica institucional d plusiews, “entre varios” es que pueda llegar a enmascarar la propia autorizacién. En efecto, en estas instituciones se nos autoriza a practicar pero, ¢que se practica? ¢A qué autoriza? Pienso que respondemos a partir de la Practica misma, es decir, a través del caso por caso. a Creo que preferimos responder subrayando que esta pricica sé sostiene a partir de un nominalismo, es decir, a partir del caso por caso, a partir de ejemplos clinicos, como hacemos hoy aqui. Por aaa giclee NEE 10 Nak: En francés “Practica ios”. enue varios”. 17 Laurens, Eric. “Pretasione”, Autisme ¢ Prices infantil, Borla, Roma, 2005- Escaneado con CamScanner OG © UsNtter 2 tet pase ap Seria necesarin que en cl nivel del deceit, algo se bubiese instauesn para que luego pudiera ser dicho 0 no atky En esta perspectiva, todas esas preguntas nos indican la diteyigy del sujeto para orientarse en el orden del universo, ahi donde le fy precisamente esa significacién filiea que le permitiria ordenaa, Entonces ante las preguntas del nifio hay que mostrarse prudente, y por ello lo mejor es consignarlas como hacen los prac ticantes de la practica entre varios, por ejemplo en un cuaderno: “vamos a tomar estas preguntas en un cuaderno y @ anotarlas, las Hamaremos pop ejemplo ‘Cuaderno de preguntas de Pedro”, recurso que también |e sirve como soporte a esta incesante investigaci6n de un significante nunca simbolizado. Como vemos en todos los interesantes ejemplos aportados hoy, la orientacién que ellos siguen, estos practicantes de la prictica entre varios, consiste en cortar los significantes amo, los S,, para que no se articulen con el S,, con el significante del saber. Si aislamos el S,, el saber, el significante ya no puede mis que ejercer efectos terapéuticos, en la medida en que aplaza de manera metonimica, el encuentro desastroso con ese significante siempre Otro que es el significante del saber. En este punto reconozco que deberia extenderme mas, ser ms preciso, para articular el Otro como lugar del saber y el Otro como lugar del goce en la psicosis, pero no tengo tiempo para hacerlo. Sin embargo, volviendo a la cuestién del significante del saber, encontramos por ello, que la légica nos conduce a que “hacerse con la institucién” es posible si el discurso del analista esta presente pero como término excluido, teniendo en cuenta que por estar fuera del discurso del analista, no deja esto de aclarar la estrategia que hay que llevar a cabo, ni los esfuerzos terapéuticos que resultan de ello. Es decir, que es por tener presente el discurso del analista que no lo incluimos, y que nos sirve para aclarar lo que ‘estamos haciendo, que cumple con la funcién de brajula. Si nos queremos tomar en serio la clinica analitica en la institucién, no solo hace falta -si bien es necesario~ tomar el uno por uno, el caso por Cas?» sino que hace falta inventar en la institucion o mejor, come sefialaba esta majiana, inventar una institucién para cada Le Para que el nifio se haga con la institucién. Para ello se trata le Escaneado con CamScanner La clinica nos muesira siempre el peligro de colocar el A ! Je colocar ¢ saber e agente en el Lazo social con el psicético, ya qu ber en + Ya que es posicion de a capar ante paterno, “Dejarse caer” Ja vez que se expone al encuentro de la de simboliza de la alteridad del Ovo con el signific El psicatico se siente } un nifio que se deja c: falla en el Otro del saber. Se trata entonces de evi antado, hemos visto el caso de 1 ont arle al sujeto el significante del saber, ef s,.es decir evitar que el Otro venga a encarnar el saber por su falta, Todo esto para sefialar que interpretar implica no hacer presente este significante faltante. Recuerdo las preguntas que un nifio —al que vi durante unos afios~ Je hacia a su madre: “@Por qué hay esto para comer?”, “gpor qué las estrellas estan en el cielo?”. Esa madre se ponia muy mal porque no sabia qué responderle. “;Por qué ayer no es mafiana?”, “¢Por qué cuando papa nos dice que nos tenemos que ir a dormir, nos tenemos que ir a dormir?” Todo esto era insoportable para la madre. Muy pocos afios después, este sujeto adolescente encontré una solucién irénica que descompletaba al Otro materno, sacaba de quicio a la madre haciéndole preguntas del tipo: “gCuantos dias tiene Barcelona? (Risas) Este joven me contaba que su madre se desesperaba. “Pero, qué dices... que cudntos dias tiene Barcelona?” (Risas) EJ trataba lo simbélico como real, las palabras como cosas; trataba la cadena de supermercados “Dia” que producia un equivoco con los dias del calendario, Se ve muy bien como el sujeto trata lo simbélico como real, estamos del lado del dicho esquizofrénico. Las preguntas de los nifios como sefiala Lacan en el Seminario 11", no surgen de una avidez por la raz6n de las cosas sino que constituyen una prueba del adulto: El nifio neurético interroga al Otro bajo el dices? Es decir, los dichos, los modo de “zpor qué me dices lo que i ; escucho, pero gpor qué me dices estos dichos?” Resucitando siempre entonces, esta pregunta por el enigma del deseo del Otro. ee que en e! sujeto psicdtico la forclusion ataiie no al dicho sino al decir. Enla forclusién de lo que se trata es de que algo pueda ser dicho 0.99. Ti fdamanaes de psicoandiss, Pais Escaneado con CamScanner Aires, 15 ta 4 © LeAtelier 2 Larter per # deseo, Por tanto, la interpretacién no puede circular en ely funcionamiento institucional de la practica ue Varios, / Asi en el marco de una institucién inspirada por la practic varios se apunta a favorecer aly diximo un despliegue de ofreciendo al sujeto puntos de identificacion sdlidos y otras palabras: ahi donde en una cura analitica el de desata las identificaciones, nosotros en la practic acentuamos la vertiente de las identificaciones; o § las significaciones sino a sostener | Esta es una condicién necesari: todo lugar del discurso del anal la neurosis, que apunta esenci: ‘4 entre Significantes, estables, Ey co del analista entre varios » NO apuntamos a las identificaciones, @ apuntalarlas, a y que distancia al mismo tiempo, sta, tal como ha sido formalizado almente al deseo, Para Para del efecto de Significacién, Constituye un Problema pa: Constatamos, y es interesay ponerse; el problema €S exponerse al Che vuoi ? det Otro, con el “equé me quiere el Otro?” dria producir, tro solo Surge con un segundo Significante, Ten un grafo: inte ver coy > Con los efectos riamos pone: luce el a Escaneado con CamScanner r Un tape 9 95 mucho al nto en st inclinacion a la obsesivizacivn, ritualizanel instimcion. Este mareo es lo que hace que puedla agai a lo : sta hasta el extremo, evitar evidentemente lo contingente. ie i e las vertientes. De esta manera el sujeto puede encontrarse pan de elmismo lugar, y esa es indiscutiblemente para ellos, as ' + la mejor manera de evitar cualquier mal encuentro, J ra Segundo. Introducir la referencia de un tercero, Esto nos lo ha aclarado muy bien hoy Guy Poblome, cuando hablaba de las prohibiciones, Ta violencia es aquello a lo que se le interpone el tinico “no” en ‘¢ Courtil. Un “no” que sin embargo, no es encarnado por quien pronuncia laprohibicién, ya que el que lo hace est4 también sometido alla, sometido a un tercero. Entonces diremos ahi que la diferencia fundamental para que se sostenga el edificio es también un tercero, que permite producir una distancia, una disimetria, entre el educador y elnifio. En efecto el principal partenaire del nifio no es el educador como tal, no es el participante, no es el intermediario. Su principal compaiiero, lo dicen todas estas presentaciones, es de entrada el Ow. Esto ¢s, los significantes donde el nifio podria Hegar a identificarse para sostenerse en un mundo donde el goce no esté regulado—decimos nosotros por el falo. Tercero, Otra de las condiciones para sostener el edificio es abstenerse de imerpretar, Es decir que el lugar del deseo no puede circular en el marco del funcionamiento Tr que? Porque Ta injerpretacion que se revela en la cura psicoanalitica en sinc ssi trata sobre lo imposible de decir, Cuando invitamos al analizante a hablar, se le invita a decir lo imposible de decir, porque asi aleanzame® el fantasma y opera entonces por el equivoco; porque la mension de deci" és siempre otra cosa, no articulable, y preserva siempre una falta. Es decir, en el funcionamiento de un andlisis, el lugar del deseo Escaneado con CamScanner 92 © LNieier 2. Lectuas pas a fase cuyo poder es revelado, o surgido entre aspiraciones ¢ sostenidas por los practicantes a modo de ime El tapiz es también evocado por Lacan en el Seminario 3} Se trata del momento en que Lacan sefiala que para entender el delirio como respuesta a la demanda indirectamente r ralizada, de Integrar lo que surgié en lo real —recordemos que en la psicosis la definicién de Lacan es que el significante aparece en lo real, representando para el sujeto ese algo propio que nunca simboliz6— hay una exigencia de orden simbélico. Es una demanda que al no poder ser integrada, en el momento dialéctico que vivid el sujeto, acarrea una reaccién en cadena, una sustraccién de la trama en el tapiz, que se llama delirio; la sustracci6n en la trama que ocurre, eso que se sustrajo, es lo que el delirio viene a responder, a reparar. Entonces me apoyo en este comentario sobre este agujero en la trama del tapiz para comentar de nuevo el tema de la jornada a partir de la siguiente pregunta: :qué intentamos colocar en una institucién para que cl edificio no se derrumbe, para que no se caiga; tener en cuenta para remedar esa sustraccién de trama Lacan dice que en la realidad de una significacion en otro lado parece una. naderia, a nada, ya que nunca entré inspiraciones invencidn. qué debemos en el tapiz? jorme, que por enla medida en que no se puede vincular en el sistema de simbolizacion, dice que en determinadas condiciones puede amenazar todo el edificio!*, Entonces para sostener el edificio-en Le Courtil, en la Antenne 11 0,en las diferentes instituciones— qué tenemos? | Tres puntos de apoyo para el edificio Escaneado con CamScanner or institucion. Lay varios es una productora de instituciones, cada nifio invent su institicién, Sabiendo que para cada sujeto esa produceion de la institucién la hace a medida de su encuentes, > particular y contingente Un Parquet, Un Tapiz Mc ha alegrado por esto saber que ‘Trinidad Valente hoy presentard ~lo vamos a escuchar Iuego~ un texto que habla de @ bélons rompus ~bétons rompus es el parquet-. Lo digo porque ahora voy a hablar del motivo por el cual mi titulo es “Un tapiz”; un tapiz de Tournai, epor qué? Porque en el viaje que hicimos a Tournai, en el lugar en el que se hizo la comida del primer dia, habia una de esas bandas “ade misica donde hay todo tipo de personajes con su instrumento, jo mas extravagante que podriais imaginar, de un estilo muy belga, en el que se trata de una invitacién al uno por uno, cada uno con su instrumento. Sin embargo al final, toda esa gente dispareja, forman una orquesta armoniosa, ruidosa pero armoniosa. Pero ademas de esa fiesta y de esa comida, habia una exposicién de tapices. Y compramos un tapiz, elegimos un tapiz que todavia guardamos. Ese tapiz por un lado es algo que sustrajimos de esa exposici6n, un pedazo de Tournai podria decirse. Y con ese tapiz se trataba de evocar, de sublimar, la idea de un horizonte, de construir un parquet, de construir con ese tapiz, de poner en acto la expresién “tomar la palabra”, de dar la palabra a los participantes en la practica entre varios y dar la palabra evidentemente a los nifios que padecen de sintomas molestos. Esta expresién como recuerda Trinidad es una expresién que utiliza Lacan en 1932 en su tesis sobre la paranoia, sobre el caso de Aimée'?, Y nos aclara ella en su trabajo, que Lacan se refiere a una modalidad de la conversacién con el psicético, partiendo del fuera de sentido, para encontrar una guia; es decir que se puede mantener una conversacién, evidentemente orientada, pero sin necesidad de orientarse por un sentido, ee aa Pues bien, yo elegi este tapiz hoy como un significante, a a mds uno, En la practica entre varios el mds uno es sobre todo el logos, aniseed tcenteniininnheadarin ROO reraeer-~ 12 Lacan, Jacques De la paces paransica on ws velacons co la personalidad. Siglo XX1, | Escaneado con CamScanner 90 © LAtelien 2 Lavras par a pos a dice y otra cosa. En este huevo paradigma digase ly ne la asociacibn libre por empl, la predominant! hay rlaciin. Y una prietca centtada sobre fa ny yi entonces la puesta en juego de todos Ic Conceptos antetion seria el caso del Otro, por ejemplo el gran Otro, no como ang Sten de relaciones sino como un conector. Todos los conceptos que [ : habia inventado antes ya no son relaciones sino conectores, Es asi como la institucién pensada de este modo, se opone pensadas en términos de relacion, que implica siempre la c larelacién sexual —que es un sistema cerrado, es el sistema edipico or asi decir-. Pensar una institucién como un sistema cerrado, Apoyady en términos de relacién, es muy distinto a pensar la institucién como un lazo, como vinculo, como un sistema abierto, donde se respeta jy contingencia. Todo lo que hemos dicho en realidad nos invita a pensar que nuestra practica esta orientada por un matema que no es otro que el de /] nya pas de rapport'’. Y por ejemplo vemos determinadas instituciones que se reclaman de orientacién analitica, lo ha dicho también Guy Poblome, que funcionan como sala de espera, es decir como un lugar, un lugar para ir a ver al psicoanalista. Digamos modestamente que las instituciones de la practica entre varios se ocupan més bien de organizar la sala de espera, para que se haga algo distinto a esperar. Hay que estar ahi trabajando de entrada con el nifio que llega, no hay que hacerlo esperar para llegar, esto €s tomar la institucién como un lugar. Nos damos cuenta que hay para hacer muchas cosas distintas a esperar, hasta el punto de que es alli = — ee hace el trabajo y que ello justifica que estos nifos ndlisis. Por eso en la practica entre varios no se manda al nifio al psicoanalista, Quiz tencdremos Taego oportunidad “ comentar un poco mas Sobre esto, @aquell,, Teena ey mucho mas en la psicosi “mvencion para cada sujeto, En este sentido, hacen rs Escaneado con CamScanner Vivent Batonar Ninian © WY smarerin, de mole qe Hos paddies 46 ven inners, summery em an encierro [0r20so. El ugar» ef laze seu Despuds de este predmbulo, abordo lo que era eb objeto de mi Go pesentacion. Lacan en 1969, interviny en un congrese que hubo en Paris al que asisti listas de renombre internacional, entre Fog cuales estaba Winnicott, por ejemplo, Se trata de la Alacucidn sobre In psicos del nigo’, en la que Lacan expone que Ia instituei c% Foca ya, no aparece como un lugar de proteeci como uno de los lugares de la segregacin, En esta perspectiva, propongo modestamente que hay que pensar la institucion aprovechando un equivoco homofénico de la lengua francesa, que Jacques-Alain Miller introdujo oportunamente en el curso titulado “Le liew et le lien”, El lugar y el lazo’, En francés suena equivoco, lugar y Jazo. Esta diferencia entre el lugar y el lazo nos . Vv nen n del sujeto, sino permite pensar la(instituci6n le. dos maneras. La primera, como lugar del Otro y la segunda, como vinculo. No es lo mismo pensar Ta institucion como lugar del Otro que pensarla como un vinculo, como un conector. Decia antes a Guy Poblome y a Ivan Ruiz, que pienso que esta aportacién de la prdctica entre varios no se puede entender sin lo que Jacques-Alain Miller llama-cl_sexlo paradigma del oct’, que se introduce en la época del Seminario Aiin"’, es decir, donde mpe el postulado estructuralista a partir de pensar el psicoandlisis ‘on el concepto de relacién, de que hay relaciones. De esta manera, Lacan introduce como algoritmo, como matema central, a la barra / que hay entre significante y significado, es decir entre significado y j sentido, entre la lengua y el sentido, derivando en el postulado: “no | hay relacién” como fundamento del edificio clinico. Si nosotros pasamos a la no relacién, esto tiene como consecuencia dejar de pensar el psicoanilisis como la relacion entre Jo que el sujeto 2. Lacan, Jacques. “Alocucion sobre la pains del nto", Otros ero. Pads, Buenos Ales 2012, pp 8 1 Otc Alan, gry a gn, Pad, Buenos Are, 2013 1 yuesIacques Alain, La experi deo eal nla cra puicoanaica Pad, Bueron, 'acan, Jacques, Seminario 20; Ad. Puidos, Buenos Aires, 2011. Escaneado con CamScanner Mendscey ’ trata para nada de negar la impli trastornos de los que hablamos, ‘ ode negar Ia implicacién del cerebro en cualquiera hum Por supuesto. El problema se siti en la cansaliclse, ‘uman Vemos constantemente noticias en las que se de una resonancia magnética que muestran | coloreada en rojo entre un cerebro de sujetos testigo. Lo interesante es que interrogaclos los investigadores, los ma, serios y rigurosos, estos neuropsiquiatras dicen que esos Tesultados A sirven para conocer la causa, y por tanto el tratamiento. 2En qué sentid €s que dicen que no sirven? Para saber si la diferencia de esa fotografi, ’ es el efecto del autismo, o al revés, causa del autismo; es decir, desde el Punto de vista cientifico, no tiene ningtin sentido, Entonces que en este debate, la sabiduria, consiste en dejar que los investignd ns | contimiien haciendo su trabajo; y que los psicoanalistas continion erg su practica hasta tal vez llegar a otras conclusiones, El autismo fue un diagnéstico raro durante muchos afos,y hoy seve c6mo se ha convertido en una epidemia. Es el diagnéstico preleride | a costa del diagnéstico de psicosis infantil. A principios de los afios 70 se hablaba de psicosis infantil y apenas se hablaba de autismo. éCual es el motivo? Fundamentalmente se debe a que en el Reino Unido, el autismo era la tinica forma de handicap del aprendizaje que no ~ era clasificada como ineducable. Gracias a este estatuto de handica distinto del de enfermedad, los lobbies de padres y expecaltasho pudieron reclamar derechos ¢ instituciones especializadas, impulsando el diagnéstico de autismo. / Ad por ejemplo en 1979 el famoso Journal of Autism and Child Schizophrenia fundado en 1971, acaba convirtiéndose en el Journal of Autism and Developmental Disorders. Lo mismo pas6 en Francia y Iuege en Espajia. Los partidarios de la psiquiatria social abogan a abandono del término de psicosis infantil. El desplazamiento_de la enfermedad al handicap hizo que la prioridad fuera educar. Los Partidarios de las terapias comportamentalistas 0 conductistas Y educativas proponen movilizar constantemente a los nifios, lo as leva alos padres a hacerles las causas de sus vidas; a las maa se = 1 asigna de por vida el ocupar el lugar de madre de nifio autista, lo ” . no hace més que reforzar el lugar de objeto del nifio en el fantas! ‘ae i6n del org nisi mo en ju 0 er del cerebro en todo fianeio mien muestran a diferencia q autistas imagenes le una zona y uno de Sujetos Escaneado con CamScanner Hic Palmers Win ignn © 87 EL inconsciente y el cerebro El problema en la actualidad es que con el éxito de la medicacién, 0 con los progresos de la neuropsiquiatria, se extiende la hipétesis que propone que los trastornos psiquicos, trastornos m tales, lejos de ser trastornos del sujeto, son trastornos del cuerpo y especificamente del cerebro. Este va a ser, ya lo ha mencionado Guy Poblome, un tema » de trabajo en las jornadas de PIPOL 9 en Bruselas el proximo mes de ~ julio, sobre el inconsciente y el cerebro. J Hay.dos hipdtesis que se enfrentan, en este momento en el mundo: i iente o cerebro. Y nosotros, en el psicoanilisis, desde Freud ‘hasta la actualidad, intentamos mostrar que los sintomas cualesquiera que-sean, son fendmenos del sujeto, es decir, consideramos que el sintoma definido como perturbacién cualquiera del sujeto, tiene una ae de verdad. Por eso decimos que se trata de un fenémeno de suje sujeto. Lacan lo tradujodiciendo que el sintoma no solo era una perturbacién sino un. ‘mensaje; bs decir, cuando escuchamos esta: mafiana que nosotros tomamos el sintoma que trae el sujeto, por elemental que sea, como un mensaje, como una letire en souffrance se dice en francés, como una “carta que esté a la espera” de que alguien la reciba, de que alguien se haga destinatario de esta carta, una carta ¢ podriamos llamar una letra‘ congelada, prefiada de posibilidades, 'jahi donde partimos de una concepcién que implica tomar el \6meno de sujeto, es decir el sintoma, no como una perturbacién sino como un mensaje. Es una apuesta. En este debate entonces entre psicoandlisis y partidarios del organicismo o de lo que Jean-Pierre Changeux elaboré como “el hombre neuronal”, a partir de una conversacién que tuvo con Jacques- Alain Miller, y otros docentes del Departamento de Psicoanilisis de la Universidad de Paris 8°. Entonces, el hombre neuronal acababa de instalarse como paradigma del organicismo actual. Y en este debate entre el organicismo x4 psicoandlisis el problema que esta en juego es el tema de la’ Gausalidad, , sobre el que Lacan dedicé un escrito®. No se 4 Nal: “Lewre™ en francés significa unto “Letra” como “Car 5 Changeux, Jean Pierre, “E hombre neuronal: Conversacién con Jean Bergés, Alain Grosrichard, Eric Laurent y Jacques-Alain Miller”, Revita Ornicar 23, 1981, pp 101-160. © Lacan, Jacques. “Acerca de la causalidad psiquica”, Kicritas J, Siglo XX1, Buenos Aires, 2002, pp. 151- 190, Escaneado con CamScanner °. -discursivas que hagan posible la existencia del suje BG © LAtelier 2 Hartnne pac # fe Hacerse con ta institucién Fue asi que faimos a Tournai a la celebracion de tay jong fituladas “Entrar en Ta Institucién™. De alguna forma est - de hoy remiten a aquell ton la institucidn”, sino de “hacerse con la institucién”, que » titulo ciertamente curioso. La idea de “hacerse con” algo tiene a vertiente plurivoca, que por un lado apunta a “adquirir” algo, zi wear el control” de algo. Sin embargo, lo que hemos visto xy es que ai bien el tema de hacerse con In institucién concierne as presencia de los psicoanalistas en las instituciones y también a gar que el psicoanilisis ocupa en las instituciones, por el otro lado, si la cuestion se centra en la perspectiva de la demostracién de lo que se trata en el trabajo a plusieurs, lo que surge mas bien es que a quien se trata de ayudar a hacerse con la institucién es al sujeto que esté a nuestro cuidado. \@ Voy a retomar cosas que me parecen importantes y que ya han surgido esta mafiana. Hoy se ha dicho que en realidad, lo que tratamos, no es al sujeto. Se ve que en cada caso que se ha presentado aqui no se trata de un tratamiento del sujeto sino de un tratamiento de la pare} del sujeto, del partenaire del sujeto; se trata de cémo ayudar al sujeto s X su partenaire no funciona, ya sea porque es perseguidor, amenazante cémo ayudarle a inventar su propia institucién para poder avanzar. Y\ esto aparece en las distintas modalidades que aqui se han planteado. ‘\ Es por eso que para mi, el titulo “Hacerse con la institucién”, es lo que podriamos poner en boca del sujeto al que tratamos. Es él quien tiene que hacerse con la institucién, con su partenaire, y nosotros vamos a ayudarle a que eso sea alcanzable. También quisiera sefialar antes de proseguir que trabajar en instituciones orientadas por el psicoanilisis, significa rear condiciones _ alli donde todo std preparado para olvidarlo facilmente--Cuando digo todo, me refiero al sistema educativo por ejemplo, en el que el modo habitual de pensar est hecho para olvidarse del sujeto. Y esto es lo que Lacan llama forclusi6n del sujeto como resultado del discurso de la ciencia. a 48 Jor nad Sin embargo, hoy no se trata denen a etitrar : a 3 NdE, Jornadas realizadas el 4 y 5 de febrero de 2006, publicadas en francés en: Foils Court, 0° 2 26, Juilliet 2006. Escaneado con CamScanner BA 6 UAeter2 dat pi apes Vicente Paiome, Un tapiz, x uma Pome Unupie #85 No he fundado nada. He participado en la creacién a Te estoy POCO abeumado, impresionado por pees POF A ongado en estas jornadas de trabajo, cuando deteae ESET ye me separe de este tale dejandolo en buenas ke yt eT fe ha mostrado con 10s aos” de un grupo de Ie a come in Clinica de Barcelona, que eeyeron ‘buena pati mpi ‘una jornada de estudios en la ciudad de Paza de acm xamente trabajan nuestros amigos Guy Poblome en _ cry etin con nostrs hoy. Allie clebraba entonces “sada Internacional ce 1a llamada “Red internacional Tres” 2 re aguellos que no la conocen aclaro que se trat6 de una (ge tae oa ahora conacros sone “la préctica ine vaios” (ratiqu pls) ave se ha convertdo en algo que forma parte de nuestro ‘vocabulario, se haya internacionalizado. Hay entonces la primera jnvencion del dispositivo por Antonio Di hatia de L’dntene 110, ela cual abora es director Guy Poblome, Crmando a Brano De Halleux, entre otros, a la que Te siguid temporalmente Le Gourtl ena ciudad: de Tournai, en la fromtera entre Balgcay Francia. Posteriormente se cre6 Bon Pastor, un Comunidad a Venecia, por la iniciativa de Martin Egge, al que conocimos ¢ siwitamos @ unas jornadas que celebramos en Barcelona y del que ‘también publicamos un libro muy recomendable que s¢ ‘itula: ED frotamiento del nifo autsta’, ya que alli encontrarin muchos de los fandamentos de la practica entre varios. También hay en Francia otra jnsitucion muy importante Hamada None, en Clermont-Ferrand; ‘Mish’olim en Tel Aviv es llevada adelante por Diana Bergovoy, y €5 fen ese campo de elaboraciones en el que nuestro interés recalo, ‘en una época. Estoy hablando de hace més de diez afios, ‘cuando yo acabada de dejar Ia presidencia de la Excuela Lacaniana de Psicoanalisis, en la cual habiamos jinventado, y ahi si que fundamos, una serie de centros de consultas de tratamientos abiertos al piblico: Jos llamados CPCT en Espafia. En ese ‘movimiento de fundacién es cuando yo pensé que era un buen momento para empezar Pensa tre nosotres. cémo introducir la prctca entre varios [Ye Nain Erman mt se Gr aa 2 Nat 20% Escaneado con CamScanner

También podría gustarte