Está en la página 1de 60

GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA

BASE CATASTRAL
Firmado digitalmente por NEIRA
REYMER Jose Antonio FAU
20306484479 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.06.2021 18:05:51 -05:00

Procedimiento adecuado en marco del Estado de


Firmado digitalmente por GOMEZ
ESPIRITU Maria Dolores FAU
20306484479 soft
Motivo: Doy V° B°
Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional COVID-19
Versión 2
Fecha: 14.06.2021 13:47:47 -05:00

Firmado digitalmente por ROBLES


VENTOCILLA Janet Maritza FAU
20306484479 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.06.2021 10:28:17 -05:00

SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD


DIRECCIÓN DE CATASTRO
Firmado digitalmente por QUIROZ

Mayo, 2021
ROJAS Gabriel Daniel FAU
20306484479 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.06.2021 09:36:36 -05:00
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

INDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 2
2. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 3
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 3
3. BASE LEGAL ................................................................................................................. 3
4. FINALIDAD ................................................................................................................... 6
5. ALCANCE...................................................................................................................... 6
6. RESPONSABILIDAD ...................................................................................................... 6
7. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 6
8. VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL.......................................................................... 6
9. CONSIDERACIONES PARA INICIAR EL PROCESO .......................................................... 7
9.1. ACTIVIDADES SUMINISTRADORAS DE INFORMACIÓN PARA LA VALIDACIÓN ............ 7
9.2. INSUMOS DIGITALES ................................................................................................... 7
9.3. EQUIPO TÉCNICO CONTROL DE CALIDAD DE EDICIÓN GRÁFICA PRELIMINAR ........... 8
9.4. CAPACITACIÓN AL PERSONAL ..................................................................................... 8
9.5. TAREAS DEL SUPERVISOR DE VALIDACIÓN CATASTRAL .............................................. 8
9.6. TAREAS DEL TÉCNICO GIS DE VALIDACION CATASTRAL.............................................. 9
10. PROCEDIMIENTO PARA LA VALIDACIÓN ..................................................................... 9
10.1. TOPOLOGIA EN SOFTWARE GIS ................................................................................. 9
10.2. ANÁLISIS DE BASE GRÁFICA DESDE EL ARCGIS ....................................................... 10
EXTRACCIÓN DE ELEMENTOS POLÍGONOS DE LA CAPA MANZANA ............................. 10
EXTRACCIÓN DE ELEMENTOS ANOTACIONES DE LA CAPA MANZANA ..................... 13
10.3. ANÁLISIS DE LA BASE ALFANUMÉRICA ...................................................................... 20
JOIN DE BASE DE DATOS Y BASE GRÁFICA ................................................................ 23
10.4. EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DE LA BASE DE DATOS (SISTEMA DE FICHAS) .... 44
11. INFORMACIÓN A INCORPORAR EN EL REPOSITORIO EN LA NUBE DRIVE ................ 56
12. ANEXOS ..................................................................................................................... 58
Formulario de validación. ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Formato de producción de validación. ................................................................................ 59

1
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

1. INTRODUCCIÓN

COFOPRI en cumplimiento de sus competencias y en el marco de la Ley 30711


“Ley que establece medidas complementarias para la promoción del acceso a la
propiedad formal”, el cual precisa que a pedido de los gobiernos locales, diseña,
implementa, gestiona y ejecuta de forma directa, las actividades catastrales de
levantamiento y/o actualización catastral urbana dentro de la jurisdicción
correspondiente, previa suscripción de convenio y culmina con la entrega de toda
la información generada en materia catastral urbana, quedando las municipalidades
involucradas obligadas a ejecutar el mantenimiento catastral a su cargo.

Conforme el Reglamento de Organización y funciones del Organismo de


Formalización de la Propiedad informal – COFOPRI, aprobado por Decreto
Supremo N° 025-2007- VIVIENDA, la Dirección de Catastro a través de sus
subdirecciones, es responsable de proponer las normas, especificaciones y
recomendaciones técnicas para la realización de las actividades, entre otros,
referido a las actividades de Validación de los datos alfanuméricos y gráficos.

Por otro lado, nuestra Nación viene afrontando una difícil situación de carácter
mundial, como es la pandemia del COVID-19, que se ha propagado a escalas
máximas de manera acelerada, en tal razón mediante el Decreto Supremo N° 008-
2020-SA, se declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por el periodo de
noventa (90) días calendario, prorrogado por el Decreto Supremo N°009-2021-SA,
a partir del 07.MAR.2021, por un plazo de 180 días calendario. Es necesario
entonces, cumplir con las disposiciones de prevención y control para evitar la
propagación del COVID-19, emanadas por el Ministerio de Salud y COFOPRI.

El presente documento denominado “GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE


CATASTRAL”, tiene como finalidad describir el procedimiento para la verificación y
validación de la base catastral, obtenida mediante la vinculación de la base gráfica
y alfanumérica, el cual sirve como instrumento técnico de referencia y consulta para
los técnicos que ejecuten estas actividades, adoptando las disposiciones de
prevención y control, en marco de la emergencia sanitaria por COVID-19,
aprobadas por el Ministerio de Salud y COFOPRI, las mismas que en su ejecución
permitirán que las labores se desarrollen de manera segura y con estándares de
prevención debidamente regulados.

Asimismo, esta guía podrá ser empleada en el procedimiento de Validación de la


Base Catastral de la Actividad Operativa “Levantamiento de Catastro con Fines de
Formalización”.

2
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

2. OBJETIVO GENERAL

Establecer el procedimiento para la ejecución de la validación catastral, que permita


obtener un producto conforme con los estándares establecidos para la migración de
la información catastral a la Plataforma Única de Catastro Multipropósito Geo Llaqta.

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Reducir la identificación de inconsistencias en la actividad de migración.
 Coadyuvar al cumplimiento de las especificaciones técnicas catastrales.
 Orientar a los técnicos GIS y especialistas de la Subdirección de Mantenimiento
y Control de Calidad, en la ejecución de la actividad de validación.

3. BASE LEGAL

 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, tienen a su cargo la


planificación del desarrollo local y el ordenamiento territorial. Tienen la función
específica exclusiva de formar y mantener el catastro urbano y rural. Las
municipalidades distritales tienen competencia en sus respectivas jurisdicciones,
en tanto que las municipalidades provinciales la tienen sobre el distrito del
cercado.

 Ley N° 28294, Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro, tiene
por finalidad, regular la integración y unificación de los estándares, nomenclatura
y procesos técnicos de las diferentes entidades generadoras de catastro en el
país, estableciendo que dicho sistema se vincula con el Registro de Predios
mediante la información catastral.

 Ley N° 30711, Ley que establece medidas complementarias para la


promoción del acceso a la propiedad formal, Ley que da Facultades
Excepcionales en materia Catastro Urbano de Capitales de provincia y distritos, al
Organismo de Formalización de Propiedad Informal, cuya intervención se realiza
previa suscripción de convenio y culmina con toda la entrega de toda la
información generada.

 Decreto Supremo N° 025-2007-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el


Reglamento de Organización y Funciones de COFOPRI, estableciendo como
objetivo “ejecutar el proceso de Formalización de la Propiedad Predial a nivel
nacional, con el fin de generar derechos de propiedad seguros jurídicamente y
sostenibles en el tiempo, participar en la formulación de catastro predial a nivel
nacional y contribuir con el proceso de Descentralización, transfiriendo
capacidades a los Gobiernos Regionales y Locales”.

 Decreto Supremo Nº 005-2006-JUS (10-02-2006). Aprueba el Reglamento de la


Ley Nº 28294.

 Decreto Legislativo N° 1365, Decreto Legislativo que establece


disposiciones para el Desarrollo y Consolidación del Catastro Urbano
Nacional, en su artículo 5° señala que el COFOPRI ejecuta las acciones
necesarias para la generación, modernización, consolidación, conservación y

3
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

actualización de un Catastro Urbano Nacional; para lo cual promueve y establece


mecanismos de intercambio de información proveniente del catastro urbano de las
Municipalidades y de otras entidades públicas cuya información se requiera,
implementando una plataforma informática interoperable única y sostenible para
la administración de la información catastral.

 Decreto Supremo N° 005-2019- VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el


Reglamento de Ley N° 30711, Ley que establece medidas complementarias para
la promoción del acceso a la propiedad formal.

 Decreto Supremo Nº 001-2020-VIVIENDA, que declara de necesidad pública y


de prioritario interés nacional el desarrollo y consolidación de la Formalización de
la Propiedad Predial y del Catastro Urbano Nacional.

 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara el Estado de


Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario
y dicta medidas de prevención y control del COVID-19 y sus prórrogas; y las
demás normas que se emitan al respecto.

 Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara el Estado de


Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del brote del COVID-19, y sus modificatorias.

 Resolución N° 04-2012-SNCP/CNC, que aprueba el Manual de Levantamiento


Catastral Urbano, Levantamiento Catastral Rural, Protocolo de Actuación en el
levantamiento catastral, Mantenimiento catastral, Actualización catastral y
Estándares cartográficos aplicados al catastro.

 Directiva N° 01-2007-SNCP/CNC, que aprueba la Directiva "Formatos e


Instructivo de las fichas catastrales".

 Directiva Nº 02-2006-SNCP/CNC.
Fe de Erratas de la Directiva N° 02-2006-SNCP/CNC "Establecen las Series de
Escalas Cartográficas Catastrales, Nomenclatura, Contenido Mínimo y Formato
de Impresión".

 Resolución N° 03-2008-SNCP/CNC
Aprueba la Directiva 01-2008-SNCP-CNC sobre Tolerancias Catastrales-
Registrales.

 Resolución N° 05-2010-SNCP/CNC.
Aprueba la Directiva Nº 02-2010-SNCP/ST Estructura de Datos Gráficos de la
Base de Datos Catastral Urbana del Sistema Nacional Integrado de Información
Catastral Predial-SNCP.

 Resolución Jefatural N°086-2011-IGN


Da por concluido periodo de conversión, vigencia y uso de sistema geodésico
PSAD 56.

4
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

 Resolución N° 04-2012-SNCP-CNC.
Se aprueba los Manuales de Levantamiento Catastral Urbano, levantamiento
Catastral Rural, Protocolo de Actuación en el Levantamiento Catastral,
Mantenimiento Catastral, Actualización Catastral y Estándares Cartográficos
aplicados al Catastro.

 Resolución N°. 001-2020-CNC


Dispone la modificación del Formato e Instructivo de la Ficha Catastral Urbana
Individual y de la Ficha Catastral Rural aprobados mediante Resolución N°001-
2007-SNCP/CNC, que aprueba la Directiva N° 001-2007-SNCP/CNC: "Formatos
e Instructivo de las Fichas Catastrales".

 Resolución Ministerial N° 103-2020-PCM


Aprueba los “Lineamientos para la atención a la ciudadanía y el funcionamiento
de las entidades del Poder Ejecutivo, durante la vigencia de la declaratoria de
emergencia sanitaria producida por el COVID-19, en el marco del Decreto
Supremo N° 008-2020-SA”.

 Resolución de Gerencia General N° 018-2020-COFOPRI/GG, que aprueba el


documento denominado “Disposiciones en el ámbito laboral del Organismo de
Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, para el cumplimiento de las
medidas excepcionales y temporales que buscan prevenir la propagación del
COVID-19 a nivel nacional”.

 Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 del Organismo de


Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, aprobado con Resolución
Jefatural N° D000002-2021-COFOPRI-URRHH.

 Resolución Directoral N° D000127-2020-COFOPRI-DE, aprueba el Plan


Operativo Institucional 2021 del Organismo de Formalización de la Propiedad
Informal – COFOPRI, en el cual se han establecido actividades operativas por
cada Órgano y Unidad Orgánica, estableciendo indicadores que permitan medir
los logros y evaluar los resultados, en el marco de la normativa vigente emitida por
el CEPLAN.

 Resolución Directoral N° 044-2021-COFOPRI/DE, prueba el Plan de Catastro


Urbano - Utjawi 2021, del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal
– COFOPRI, que comprende la intervención de doce (12) distritos de siete (07)
departamentos, seleccionados en base a criterios de priorización, y se establece
como finalidad de generar una base catastral integral como instrumento técnico
para la eficiente gestión territorial, contribuyendo al desarrollo sostenible del país,
con el objetivo de incrementar la cobertura del catastro urbano a nivel nacional, a
través de la reducción de la brecha de catastro urbano nacional en los
departamentos seleccionados.

5
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

4. FINALIDAD

Estandarizar y unificar el procedimiento de validación de la Base Catastral, a


desarrollarse por los órganos ejecutores de las actividades catastrales.

5. ALCANCE

La presente guía es de aplicación en la ejecución de las actividades catastrales que


ejecute la entidad a nivel nacional.

6. RESPONSABILIDAD

Es responsabilidad de los órganos ejecutores y unidades orgánicas


correspondientes, la aplicación de la presente guía durante el desarrollo de la
actividad de la Validación de la Base Catastral, en conformidad a las funciones
establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones – ROF, bajo la
supervisión de la Subdirección de Mantenimiento y Control de Calidad.

7. JUSTIFICACIÓN

La formulación de la presente guía tiene como finalidad estandarizar y unificar el


procedimiento Validación de la Base Catastral, a ejecutar en los levantamientos
catastrales de los ámbitos urbanos a intervenir por la Entidad; los cuales son
congruentes con el Objetivo Estratégico Institucional (OEI) 2 del Plan Estratégico
Institucional (PEI) 2019-2023 , orientado a incrementar la información catastral
urbana para la eficiente gestión de los inmuebles en beneficio de los ciudadanos, a
través de los levantamientos catastrales a ejecutarse en marco de los convenios de
cooperación interinstitucional y delegación de facultades suscritos con las
Municipalidades distritales; asimismo, el presente documento establece las
particularidades del procedimiento para la validación de la base catastral a seguir
en la actividad de generación de información catastral con fines de formalización,
como parte del Producto Predio Catastral Generado con Fines de Formalización.

8. VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Es la actividad mediante la cual se verifica la consistencia de la base catastral


generada mediante la vinculación de la base gráfica y la base alfanumérica.
Para validar se utilizan procedimientos y herramientas informáticas específicas

Los insumos para la ejecución de la actividad son: i) la base de datos gráfica


generada mediante la edición gráfica final y ii) la base de datos alfanumérica
generada mediante el levantamiento en campo.

6
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

LEVANTAMIENTO EN CAMPO
EDICIÓN GRÁFICA FINAL (INCORPORACIÓN DE DATOS
EN EL SISTEMA DE FICHAS)

BASE DE DATOS GRÁFICA BASE DE DATOS


ALFANUMÉRICA

VINCULACIÓN DE
INFORMACIÓN GRÁFICA Y
ALFANUMÉRICA

BASE CARTOGRÁFICA
CATASTRAL

9. CONSIDERACIONES PARA INICIAR EL PROCESO

A fin de evitar condiciones que favorezcan la propagación del COVID-19, el proceso


catastral establece que todos los documentos y formatos a utilizar se generen en
formato digital, los cuales serán incorporados y descargados de un repositorio
creado para tal fin en la nube.

Como esta actividad se realiza de forma virtual, no es necesario el uso de equipos


de bio-seguridad y protección.
Para el desarrollo de la actividad, se requiere el uso de un equipo de cómputo con
software CAD y ArcGIS, y la conexión a internet.

9.1. ACTIVIDADES SUMINISTRAN INFORMACIÓN PARA LA VALIDACIÓN

 Levantamiento en campo
 Edición gráfica final
 Control de calidad catastral

9.2. INSUMOS DIGITALES

La información digital será incorporada previamente por los responsables de


las actividades suministradoras en una carpeta de trabajo, según el esquema
de almacenamiento definido en el numeral 11.

7
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

 Plano catastral el cual debe contener los polígonos de sectores y de


habilitaciones urbanas y debe ser descargado del Sistema de
Administración de Planos - SAP.
 Archivo fotográfico (tomas fotográficas de los lotes).
 Plano de caracterización.
 Plano de estructuración.
 Plano de zonificación
 Mosaico de sectores catastrales y habilitaciones urbanas.
 Codificadores de vías y habilitaciones urbanas.
 Ortofoto.
 Información alfanumérica en el Sistema de Fichas de las manzanas a
validar.

9.3. EQUIPO TÉCNICO

Conformado por:

 Supervisor de validación
Responsable de organizar y asignar tareas a los técnicos GIS, garantizará
el cumplimiento de los estándares de calidad de la información catastral.
Cuando este cargo no se considere dentro de la estructura del proyecto
catastral, estas funciones serán asumidas por el Coordinador Catastral.

 Técnico GIS: Responsable de realizar la validación de la base catastral,


realiza la entrega de la información verificada y comunica las incidencias
encontradas en el proceso, al Coordinador o quien haga sus veces.

9.4. CAPACITACIÓN AL PERSONAL

El Supervisor de la actividad de Validación es el responsable de dirigir las


capacitaciones necesarias.
Los técnicos GIS serán capacitados en temas concernientes a la actividad,
previamente al inicio de la actividad y durante el desarrollo y de acuerdo al
criterio del Supervisor.

Las asistencias a las capacitaciones son obligatorias, se efectuarán utilizando


medios tecnológicos virtuales y se registrará la asistencia.

Se recomienda que el equipo técnico se reúna de manera virtual en forma


semanal semanas a fin de revisar casuísticas, criterios y cumplimiento del
cronograma.

9.5. TAREAS DEL SUPERVISOR DE VALIDACIÓN CATASTRAL

El supervisor de validación catastral o quien haga sus veces es responsable


de:
 Dirigir, programar y planificar el trabajo diario.
 Verificar que en el repositorio creado en la nube se encuentren los insumos
descritos en el numeral 9.2, de faltar alguno de ellos lo solicitará al
supervisor catastral.
 Brindar lineamientos claros para el desarrollo de la actividad, alineado a
los criterios técnicos establecidos por el SNCP.
 Distribuir las manzanas catastrales a los técnicos GIS.
 Coordinar con la DC la capacitación de los técnicos GIS.
8
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

 Evaluar los resultados y el reporte de avance diariamente para verificar el


cumplimiento del cronograma y el avance de la meta.
 Mantener actualizado el cuadro consolidado de producción reportando
diariamente al coordinador del proyecto y al supervisor de la Subdirección
de Mantenimiento y Control de Calidad.
 Derivar inmediatamente las observaciones reportadas por los técnicos GIS
al Supervisor de Control de Calidad Catastral.
 Retornar las manzanas corregidas al técnico GIS para su verificación.
 Subir al drive diariamente el cuadro de producción actualizado.

9.6. TAREAS DEL TÉCNICO GIS DE VALIDACION CATASTRAL

 Revisar y verificar diariamente la información asignada por el Supervisor


de Validación o a quien haga sus veces.
 Culminar con la revisión de la carga de trabajo asignada, en el periodo de
tiempo establecido.
 Remitir diariamente la producción al Supervisor de Validación o a quien
haga sus veces.
 Registrar todas las observaciones identificadas en el Formulario de control
de calidad, aun si no se encontraran observaciones, el expediente de
manzana debe contener este formulario indicando la inexistencia de estas.
 Cuando las observaciones no son repetitivas ni significativas en cantidad y
complejidad, son subsanadas por el técnico GIS (estas observaciones
también se registran en el Formulario de control de calidad) de lo contrario
se entrega al Supervisor de Validación o a quien haga sus veces, el
archivo de la manzana observada con el respectivo formulario de
observaciones para que coordine la subsanación de las observaciones,
previamente coordinará con el técnico de control de calidad catastral
respecto a las observaciones identificadas.
 Realizar el seguimiento a la subsanación de observaciones, a fin que sean
atendidas en el transcurso de dos días.
 De encontrarse inconforme con la corrección efectuada por el técnico de
control de calidad catastral, retornará la manzana al supervisor como
segunda observación y coordinará con el técnico.
 Participar de las capacitaciones y reuniones realizadas.
 Incorporar en las respectivas carpetas creadas en el drive, las manzanas
observadas y manzanas validadas.

10. PROCEDIMIENTO PARA LA VALIDACIÓN


Se ejecutará de acuerdo al siguiente procedimiento.

10.1. TOPOLOGIA EN SOFTWARE GIS


Exportar el Plano Catastral a una geodatabase en formato shape y revisar
la topología de la base gráfica, haciendo uso de las reglas topológicas
señaladas en la Tabla 1.
Las observaciones en la topología son subsanadas por el técnico GIS
encargado de la validación.

9
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Tabla 1 - Reglas topológicas catastrales

LISTADO DE REGLAS TOPOLÓGICAS


Capa 1 Regla Capa 2
TG_LOTE No debe superponerse Must Not Overlap
Debe contener un único
TG_LOTE_Poly Contains One Point TG_LOTE_Anota
punto
Debe contener un
TG_LOTE_Poly Contains Point TG_PUERTA_Anota
punto
Must Be Properly
TG_LOTE_Anota Debe estar adentro TG_LOTE_Poly
Inside

Deben contenerse el Must Cover Each


TG_LOTE TG_MANZANA
uno al otro Other
TG_MANZANA No debe superponerse Must Not Overlap
Must Be Properly
TG_MANZANA_Anota Debe estar adentro TG_MANZANA_Poly
Inside
Debe contener un único
TG_MANZANA_Poly Contains One Point TG_MANZANA_Anota
punto
COMERCIO_XX No debe superponerse Must Not Overlap
Debe contener un único
COMERCIO_XX_Poly Contains One Point COMERCIO_XX_Anota
punto
Must Be Covered
DESOCUPADO_XX Debe estar cubierto PISO_XX
By
PISO_XX No debe superponerse Must Not Overlap
Must Be Properly
TG_PUERTA_Anota Debe estar adentro TG_LOTE_Poly
Inside
TG_PUERTA_Anota No debe superponerse Must Be Disjoint

Las reglas topológicas se aplican a las capas generadas en la edición del plano
catastral, con excepción de las capas “comercio” y “desocupado” identificadas
por los colores 200 y 163 respectivamente, estas capas de información tendrán
un tratamiento especial para extraerlas del plano, debido a que se encuentra
dentro de las capas de PISO_XX, por lo que se utilizará el atributo color para su
identificación.

La aplicación de estas reglas permitirá verificar:

 Que no existan polígonos y textos duplicados.


 Que no existan textos fuera de los polígonos.
 Que no existan polígonos sin texto.
 Que cada polígono (TG_LOTE, TG_MANZANA, EDIFICA, COMERCIO y
UCA) se encuentren asociados a un único texto.
 Que no exista polígonos abiertos

10.2. ANÁLISIS DE BASE GRÁFICA DESDE EL ARCGIS

Extracción de elementos polígonos de la capa manzana


Extraer del CAD (polygon) la capa Manzana.
Desde el ArcToolbox, seleccionar Analysis Tools, Extract, Select.

10
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

El programa muestra la ventana SELECT.


En la ventana Select, completar los datos de la siguiente manera: En el
casillero Input Features, rutear el archivo CAD a trabajar el objeto polígono
(Polygon), y dar click en el botón ADD.

En el casillero Output Features Class, se indica la ubicación donde se


guardará el archivo, asimismo, se consignará un nombre.

En el casillero Expression seleccionar el ícono “SQL” ubicado a la derecha,


mostrándose la ventana Query Builder, consignándose la expresión: “Layer
= Manzana”
Dar click en el botón OK

11
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

A continuación, el programa muestra el archivo shape de polígonos.

12
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Extracción de elementos anotaciones de la capa manzana

Extraer del CAD (Anotaciones) la capa Manzana.


Desde el ArcToolbox, seleccionar Analysis Tools, Extract, Select.

En la ventana Select, completar los datos de la siguiente manera: En el casillero


Input Features ingresar la carpeta donde se encuentra el archivo CAD a trabajar
el objeto anotaciones y dar clic en el botón ADD.

En el casillero Output Features Class, indicar la ubicación donde se guardará el


archivo, asignar el nombre.
En el casillero Expression seleccionar el ícono de SQL ubicado a la derecha,
muestra la ventana Query Builder, de las opciones mostradas colocar la
expresión: “Layer = Manzana”
Dar clic en el botón OK.

13
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

A continuación el programa muestra la ventana el archivo shape de puntos.

Unión espacial de los elementos polígonos y anotaciones de la capa


Manzanas

Para unir los elementos polígonos y anotaciones de la capa manzana, usar la


herramienta JOIN DATA.
En la ventana JOIN DATA:

 Seleccionar: Join data from another layer base on spatial location


 En el casillero 1 seleccionar el elemento anotaciones de la capa Manzana.

14
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

 En el casillero 2 seleccionar la segunda opción


 En el casillero 3 indicar la ruta para archivar el shape manzanas resultante.

A continuación, el sistema muestra un nuevo archivo shape con toda la


información y se procede a eliminar la información de celdas sobrantes.

15
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Abrir la tabla de atributos y eliminar los campos innecesarios.

16
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Repetir el procedimiento con la capa lotes.


Adicionar la capa Manzana con COD_MZ y la capa Lote con COD_LT.

17
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Join de lote con Manzanas (polygon)


Se realiza un Join entre la capa Lote con la capa Manzana.

18
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Se obtiene una nueva capa con la tabla de atributos de manzana y lote codificado:

Al SHP agregar los campos de Sector y Ubigeo, crear el campo ID_LOTE Con 14
Unidades, en formato Text.

ID_LOTE
CANTIDAD DE DIGITOS
UBIGEO SECTOR MANZANA LOTE
6 2 3 3

19
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Hacer los cálculos de ID_LOTE para cada lote de la siguiente manera:

10.3. ANÁLISIS DE LA BASE ALFANUMÉRICA


Ingresar al Sistema de Fichas de COFOPRI para extraer la información.
Ficha individuales y Bien Común en reporte de área de terreno verificada.

20
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Se une la información en una tabla de Excel, fichas de Bien Común con Fichas
Individuales, área verificadas.

Seleccionar la información de la base de datos, al campo ÁREA_VERIFICADA dar


el formato número con dos decimales.

21
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Seleccionar toda la información e insertar la tabla dinámica, colocar los siguientes


datos:

Seleccionar la información, copiar en una hoja nueva para ser vinculada y guardar
en formato de Excel 2003-2007.

22
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Join de Base de Datos y Base Gráfica

Seleccionar el SHP y la hoja de Excel que contiene la información trabajada.

Realizar un Join Data (Join atributes from a table)

23
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Generar una tabla combinada de la base de datos alfanumérica con la base gráfica
y analizar.

Exportar a DBF, rutear la ubicación para archivo y abrir con Excel.


Crear un campo más con el nombre DIF para calcular la diferencia mediante una
resta simple entre ÁREA_VERIF y ÁREA_GRAF.

Considerar el error + - 0.15, seleccionar todos los registros que superen este
rango de tolerancia y resaltarlos con color amarillo, para identificar un error ya sea
a nivel de base gráfica o de base de datos.

24
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Análisis de Ingresos

Extracción de ingresos (Anotaciones)


Extraer la capa Ingresos del CAD (Elemento: Anotaciones).
Desde el ArcToolbox/ Analysis Tools/ Extract/ Select.

En la ventana Select, seleccionar el archivo CAD (Polygon), en Input Features


anotaciones y botón Add.

25
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Luego seleccionar Output Features Class, colocar la ubicación y nombre del


shape, seleccionar el ícono de QUERY BUIDER y colocar: Layer = Ingresos y
botón OK.

El programa muestra el archivo shape de ingresos representado por puntos.

26
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

ANÁLISIS DE CONSTRUCCIONES

Extraer el archivo del CAD (polygon).


Desde el ArcToolbox/ Analysis Tools/ Extract/ Select.

Se muestra la ventana Select, seleccionar el CAD (Polygon), en Input Features y


Add.

Seleccionar Output Features Class y colocar la ubicación donde se


guardará el shape, indicar el nombre, seleccionar el icono del QUERY
BUILDER y colocar Layer=Piso_01 y OK.

27
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Se observa la ventana con el SHP extraído

Eliminar los campos innecesarios y se cambia la cabecera layer por NUM_PISO.

28
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Ejecutar la herramienta JOIN entre los shapes LOTE_JOIN y PISO1

Luego, hacer un JOIN entre PISO1_LOTE_JOIN y MANZANA_JOIN

29
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Agregar los campos UBIGEO, SECTOR, ID_LOTE, AREA_GRAFICA, ID_PISO y completar


los campos de acuerdo al paso Análisis de Lote.

Seleccionar todos los registros de color 200 y exportar a un nuevo shape, nombrarlo
COMERCIO.

Activar el EDITOR y suprimir los registros de color 200, para quedarnos solo con las
construcciones.

Posteriormente se realizará un dissolve al SHP piso1_lote_mz_join.

30
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Se muestra la siguiente ventana, seleccionar el PISO_LOTE_MZ_JOIN, en Input


Features y Add.

Seleccionar Output features class y coloca la ubicación para archivar el nombre.


Luego seleccionar el botón OK

Marcar el casillero ID_PISO y seleccionar AREA_GRAFI con tipo SUM, luego


seleccionar el botón OK.

Se muestra la ventana con la información extraída

31
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

EXTRACCION DE INFORMACIÓN DE LA BASE DE DATOS (SISTEMA DE


FICHAS)

Preparación de la información del Sistema de fichas de COFOPRI


Extraer la información del Sistema de Fichas Individuales y Bien Común en
reporte de áreas construidas verificadas.

Unir la información en una tabla de Excel, fichas de Bien Común con Fichas
Individuales, área construida verificada.

32
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Seleccionar de la base de datos la celda de ÁREA_VERIFICADA y se


convierte en número y se le da la propiedad de numero con dos decimales.

Seleccionar toda la información e insertar la tabla dinámica y colocar lo


siguiente:

33
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Seleccionar la información y copiar en una hoja nueva para ser vinculada,


guardar en formato de Excel 2003-2007.

Join de Base de la base alfanumérica y la base gráfica

Seleccionar el shape y la hoja de Excel que contiene la información


trabajada en el ARCGIS.

34
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Realizar un Join Data (Opción join atributes from a table)

35
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Generar una tabla combinada de la base de datos con la base gráfica y analizar.

Exportar a DBF en la ubicación deseada y se abre con Excel y se Crea una celda más con
el nombre DIF para encontrar la diferencia. Mediante una resta simple entre
ÁREA_VERIF menos ÁREA_GRAF.

36
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Considerar el error + - 0.15, y seleccionar todo aquello que supere ese rango,
resaltar con color para identificar el error tanto a nivel de base grafica como
a nivel de base de datos.

Repetir el procedimiento para cada piso. Culminado el procedimiento con


todos los pisos, realizar un JOIN PISO1_LT_MZ_JOIN con
DISSOLVE_PISO1.

37
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Exportar la data a un nuevo shape con nuevo nombre para realizar los nuevos
cambios.
Eliminar los campos innecesarios como se muestra en la imagen.

38
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Agregar los nuevos campos y repetir el procedimiento por cada piso.


Posteriormente, se unirán todos los pisos ya corregidos y con los campos
correctos, mediante la opción MERGE.

39
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Nuevo SHP unido con todos los pisos, con el nombre de CONST_G

ANÁLISIS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Análisis de actividades económicas.
Cargar el archivo shape extraído con el nombre Comercio.

Eliminar los campos innecesarios y se cambia la cabecera layer por


num_piso.

40
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Cargar el shp del LOTE_JOIN y hacer un join entre LOTE_JOIN y COMERCIO.

Con el shp del COMERCIO_LOTE_JOIN, hacer un join entre COMERCIO_LOTE_JOIN y


MANZANA_JOIN.

41
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Agregar los campos UBIGEO, SECTOR, ID_LOTE, AREA_GRAFICA,


ID_PISO y completar los campos de acuerdo al paso Análisis de Lote.

Realizar un dissolve al SHP COMERCIO_LT_MZ_JOIN(COMERCIO).

Muestra la siguiente ventana, se selecciona el COMERCIO_LT_MZ_JOIN,


en Input Features y Add.

Seleccionar Output features class y se coloca la ubicación y nombre donde se


guardará el archivo y OK.

42
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Marcar el casillero ID_LOTE y seleccionamos AREA_GRAFI con tipo SUM


y OK.

Aparece la ventana con la información extraída.

43
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

10.4. EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DE LA BASE DE DATOS (SISTEMA DE


FICHAS)

Extraer la información del Sistema de Fichas, Fichas Actividad


Económica en reporte de Área de la Actividad Económica.

Se abre la información en una tabla de Excel, Fichas Actividad


Económica, Área de la Actividad Económica.

44
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Seleccionar de la base de datos la celda de ÁREA_VERIFICADA, se


convierte en número y se asigna la propiedad de número con dos
decimales.

Seleccionar toda la información e insertar la tabla dinámica, colocar lo


siguiente:

45
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Seleccionar la información y copiar en una hoja nueva para ser vinculada,


luego guardar en formato de Excel 2003-2007.

Join de Base alfanumérica versus la Base Gráfica.

Cargar el archivo shape y la hoja de Excel que contiene la información


trabajada al ARC GIS.

46
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Realizar un Join Data (join a tributes from a table)

Generar una tabla combinada de la base de datos con la base gráfica y


analizar.

47
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Exportar a DBF en la ubicación deseada y abrir con Excel, crear una Celda
más con el nombre DIF para encontrar la diferencia. Mediante una resta
simple entre ÁREA_VERIF menos ÁREA_GRAF.

Considerando el error + - 0.15, seleccionar lo que sobrepase ese rango,


se seleccionara con color amarillo ya eso representaría un error ya sea a
nivel de base grafica o a Nivel de base de datos.

48
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

ANÁLISIS DE HABILITACION URBANAS.

Extraer el archivo del CAD (polygon). Mediante el ArcToolbox/Analysis Tools/Extract/Select.

Aparece la siguiente ventana, seleccionar el CAD (Polygon), en Input Features y Add.

Selecciona Output features class y colocar la ubicación y nombre donde se va aguardar, y


se selecciona QUERY BUIDER, después ingresar la sentencia SQL siguiente, Layer =
Habilitación Urbana y OK.

49
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Muestra la ventana con el SHP extraído

Eliminar los campos innecesarios (Campos que no contengan información catastral).

50
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Definir la proyección “WGS84 – ZONA X” (según corresponda la zona


UTM) y se le agrega los campos ID_DIST, ID_PROV, ID_DPTO,
NOM_HAB_UR y AREA GRAFICA.

Los reportes generados permiten analizar los resultados e identificar lotes


y construcciones cuya diferencia de áreas superan las tolerancias
establecidas.
Los técnicos GIS proceden a la subsanación de todas las observaciones,
generando nuevos reportes a fin de verificar que la información catastral
no tenga observaciones.
Los reportes de inconsistencias son almacenados en una carpeta.

LINEAS CONSTRUCTIVAS.

Dentro del proceso de validación también se revisará la correspondencia


entre las líneas constructivas representadas en el plano catastral
(Categorías representadas por colores) y lo consignado en la ficha
catastral (Categoría representadas por letras), para este fin nos
apoyaremos del “Manual de Edición de Planos Catastrales” en lo definido
en el cuadro de capas “PISO_XX” y el cuadro de Valores Unitarios oficiales
de edificación Lima Metropolitana y provincia constitucional del Callao,
Costa Sierra y Selva – Ejercicio Fiscal 2020.

Tabla 2: Cuadro de color de polilinea según el Material


estructural Predominante

51
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Tabla 3: Valores Unitarios

52
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

La correspondencia que será necesaria validar es la que muestra el


siguiente cuadro, teniendo en consideración que los colores cambian
según el piso en donde se encuentre la construcción.

Tabla 4: Correspondencia entre Valores Unitarios


y Color de Construcciones

Valores Unitarios Color en el plano


A-B Concreto
C-D Ladrillo
E-F-G Adobe

Creación del GEODATABASE

Arctoolbox/ Data Management Tools/ Create Personal GDB/

53
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

ESTRUCTURA DE GEO DATA

Después de crear la Geodatabase se crea el Feature Dataset, y colocar el


nombre y el Datum en coordenadas Geográficas o UTM.

54
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Importar toda información a través de features class ( múltiple) y OK.

Terminado el geoprocesamiento de importación se muestra todos los


archivos shape en la tabla de contenido del ArcMap.

55
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Se obtiene la GEO DATA con todo lo importado

El Geodatabase y la carpeta con los reportes de observaciones son


incorporados a la nube.
De no existir observaciones se continua con el proceso de migración
donde se incorpora la información a la base de datos de COFOPRI
para su visualización en el GEOLLAQTA de lo contrario informa al
Coordinador del proyecto para que coordine con los técnicos GIS la
subsanación de las observaciones.

Se comunica a la Oficina de Sistema respecto a la vinculación de


imágenes con los lotes catastrales, a fin que se visualicen en la
plataforma a Geollaqta los lotes con sus respectivas imágenes
fotográficas.

11. INFORMACIÓN A INCORPORAR EN EL REPOSITORIO EN LA NUBE DRIVE


El supervisor de validación o quien haga sus veces, se encargará de crear un
repositorio en la Nube del Drive, con la siguiente estructura:

MIGRACIÓN

56
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

Ejemplo:

 Nombre del proyecto a ejecutar :

 Nombre de la actividad catastral

1. VALIDACIÓN

 Nombre de los insumos necesarios para la ejecución de la


validación

 Crear una carpeta para las observaciones, que será compartida con
el supervisor de la edición grafica o quien hagas sus veces.

 Por intermedio de ese repositorio se transfiere los archivos de las


manzanas observadas como también los archivos subsanados,
cabe precisar que cada archivo se encuentra adjunto a su
formulario de observaciones de control de calidad.

57
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

 Se recomienda que los archivos consignen la fecha de observación.

 De no existir inconsistencias con las manzanas catastrales, se procederá


a pasar la información para su migración.

12. ANEXOS

ANEXO 1: Formato de producción de validación.

58
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LA BASE CATASTRAL

ANEXO 1: Formato de producción de validación.

59

También podría gustarte