Está en la página 1de 2

MAESTRÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y GESTIÓN

LOGÍSTICA

ENTORNO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

Caso a resolver:
La economía de Brasil en apuros.

Grupo #1 Guayaquil:

Integrantes:
✓ Calderón Vanegas Cristina
✓ Lozano Jimenez Romina
✓ Peñaherrera Chavez Hector
✓ Terranova Piguave Lilibeth
✓ Vega Orellana Alisson
1. Entre 2000 y 2010 Brasil se consideraba una de las económicas en desarrollo con mayor
crecimiento ¿Cuáles fueron las razones de ese éxito?
-Aumento de la demanda internacional de insumos básicos y a sus precios elevados.
-Alta demanda en la exportación de café, frijol de soya y mineral de hierro.
-Créditos accesibles en mercados internacionales, entradas de flujos de capital, control inflacionario y
políticas Macroeconómicas moderadamente responsables

2. ¿Por qué el crecimiento económico de Brasil se tambaleó después del 2012? ¿Qué tanto
del daño fue autofligido y que tanto se debió a factores que escapaban al control del país?
El crecimiento económico fue en declive debido a la baja demanda de exportaciones y a la caída de los
precios de insumos básicos a nivel global, exorbitantes pensiones altas y exenciones fiscales
improductivas. En su mayoría el daño fue autoinfligido dado que no se aplicaban correctivos en la
legislación laboral elevando el costo del sistema de pensiones de igual forma las barreras arancelarias
impuestas a la competencia extranjeras, además de los escándalos políticos que vivió Brasil en 2016.

3. ¿Qué piensa de las reformas económicas de Temer? ¿Eran las medidas correctas?
Las políticas de Temer desde la reforma en la legislación laboral dando soporte a las empresas en las
contrataciones y despidos de empleados ineficientes, hasta las privatizaciones de servicios y ventas de
activos generaron un crecimiento notable en la economía de Brasil durante su mandato.

4. ¿Qué políticas considera que Brasil debería adoptar en adelante para volver a impulsar
el crecimiento económico? ¿Qué tan fácil seria implementar esas políticas en Brasil?
Brasil debería modificar su sistema de pensiones aumentando las aportaciones o la edad mínima de
jubilación, considerando que esto representa una gran parte del gasto del gobierno y llega a convertirse en
un gasto insostenible. Reducción en las barreras arancelarias para mejorar la competitividad y así otorgar
acceso a la inversión extranjera y a nuevos acuerdos comerciales.

También podría gustarte