Está en la página 1de 78

Cuadernillo de actividades - 1er Año 2021

ÍNDICE
EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN 3
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 6
VARIEDADES DE LENGUA. LECTOS. REGISTROS 10
EL REALISMO 16
SINTAXIS 38
EL GÉNERO POLICIAL 20
EL POLICIAL NEGRO 27
COHERENCIA Y COHESIÓN 30
GÉNERO DRAMÁTICO 34
SINTAXIS: LA ORACIÓN BIMEMBRE…...
………………………………………………………………………………………………..38
SINTAXIS: LA ORACIÓN UNIMEMBRE.
………………………………………………………………….40
LA ORACIÓN COMPUESTA.
……………………………………………………………………………….41
LA CONSTRUCCIÓN NOMINAL. NÚCLEO Y MODIFICADORES.
……………………………………...41
L.A CONSTRUCCIÓN VERBAL. NÚCLEO Y MODIFICADORES.
……………………………………….44
VERBOS IRREGULARES 55
PARADIGMA VERBAL COMPLETO (VERBOS MODELO) 66
PUNTUACIÓN 69
TILDACIÓN 75
AUTORES

Prof. Elena Cappas


Prof. Eugenia Depierre
Prof. Andrea Fernández
Prof. Matías Jelicié
Prof. María Inés Kenny
Prof. Amparo Zancada

1
EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN

1. Para pensar entre todos y debatir:

● ¿Qué significa comunicarse? ¿Quiénes se comunican?


● ¿Qué formas de comunicación existen? ¿Unas son mejores que otras?
● ¿Cuántas personas intervienen en una comunicación?
● ¿Nos comunicamos siempre de la misma forma? ¿Por qué?

2. Observá atentamente el chiste de Caloi y respondé las preguntas:

a. ¿Quiénes son los personajes que intervienen en la situación?


b. ¿Cuál es el mensaje verbal emitido?
c. ¿A qué se refiere, qué información transmite?
d. ¿Cuál de los personajes lo emite? ¿Cuál lo recibe?
e. ¿Lo formula oralmente, por escrito, por medio de una imagen o a través de
gestos?

Con las respuestas que formularon quedaron identificados los elementos que
se ponen en juego cuando se lleva a cabo un acto de comunicación:

Todo acto de comunicación está conformado por un emisor y un receptor,


quienes hablan una lengua en común o código. Además de estos elementos
básicos, el circuito está conformado por un referente, un canal y, lo más
importante, un mensaje. 

REFERENTE

2
EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CANAL CANAL
CÓDIGO

Emisor: Es quien produce el mensaje. Se vuelve receptor cuando le responden su


mensaje. Un mensaje puede tener más de u emisor.
Receptor: Es quien recibe el mensaje. Se vuelve emisor cuando responde a este
último. Un mensaje puede tener varios receptores.
Mensaje: Es aquello que se comunica mediante signos lingüísticos (palabras) o no
lingüísticos (gestos, sonidos, imágenes, gráficos).
Referente: Es el tema del mensaje, aquello de lo que se está hablando.
Canal: Es el medio por el cual se transmite el mensaje. Puede ser VISUAL,
AUDIOVISUAL o AUDITIVO.
Código: Es el sistema de signos que se utiliza para comunicar el mensaje. Puede
ser VERBAL si utiliza signos lingüísticos (palabras). En este caso puede ser
escrito u oral. O, puede ser NO VERBAL, si utiliza signos no lingüísticos (gestos,
sonidos, imágenes, gráficos).

3. Ahora completá el esquema tomando en cuenta las respuestas que diste en el


punto 2.

EMISOR:
RECEPTOR:
MENSAJE:
CANAL:
CÓDIGO:
REFERENTE:

4. La situación presentada en el chiste supone la existencia de una situación


comunicativa previa. ¿Cuál fue el mensaje enviado? ¿Quién fue el emisor? ¿Qué
interpretó el receptor?

5. Pensá en la situación comunicativa que acabás de analizar:

a. ¿Creés que algún elemento extralingüístico, es decir por fuera del mensaje,
ayuda a la interpretación del chiste por parte del lector? ¿Por qué?

3
b. ¿Te parece suficiente el esquema que utilizamos para explicar en forma
completa el fenómeno de la comunicación? ¿Por qué? ¿Qué elementos,
situaciones podrían interrumpir el recorrido del circuito? Enumeren.

6. a. Muchas veces cuando recibimos un mensaje de whatsapp viene


acompañado de una imagen que nos quiere trasmitir algo a través del código no
verbal. Escribí para los siguientes emojis, una frase que ponga en palabras lo que
la imagen dice.

b. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros. ¿Coinciden?

4
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

1. Leé atentamente los siguientes fragmentos:

A. Durante los feriados de Semana Santa me robaron la bicicleta, y papá entregó


la de mamá a una familia amiga para que se la cuidaran ¡Cuánto desearía no ir a
la escuela! Afortunadamente, las vacaciones se acercan; una semana más de
sufrimiento, y todo habrá terminado. Ayer en la mañana tuve una sorpresa
bastante agradable. Al pasar por delante de un depósito de bicicletas, oí que
alguien me llamaba. Dándome vuelta, vi a un muchacho encantador, a quien
había conocido la víspera, en casa de mi amiga Eva. Se me aproximó, un poco
tímido, y se presentó: Harry Goldman. Quedé ligeramente sorprendida, incapaz de
comprender bien qué quería. Era muy sencillo: Harry deseaba acompañarme a la
escuela.
El diario de Ana Frank.

B.
- Perdón, señor, ¿habla español? – preguntó el turista.
- Yes, a little. Un poco, algo, sí – respondió el vendedor.

C.
A una nariz (fragmento)

Érase un hombre a una nariz pegado,


érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado….

Francisco de Quevedo

D. - Hola... ¿Manuel? ¿Me escuchás bien? ¿Me oís? - gritaba la chica en el


teléfono.

5
E. Arthur Ignatius Conan Doyle  nació en Edimburgo el 22 de mayo de 1859 y
murió en Crowborough el 7 de julio de 1930. Fue un escritor y médico británico,
creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico
cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía

F. Destapá la felicidad. Open happiness. Coca-Cola.

2. En cada uno de los mensajes anteriores están presentes todos los elementos
del circuito de la comunicación, pero hay uno que se destaca por sobre el
resto, adquiere mayor importancia. ¿Cuál es en cada caso? Completá las
siguientes oraciones con la letra que corresponda. ¿Qué elementos te
ayudaron a realizar tu elección?

a. En el texto ................ lo más importante es la información que se da, aquello a


lo que se hace alusión, es decir, el referente.
b. En el texto ............... es importante saber si se ha establecido el contacto y es
posible llevar a cabo la comunicación.
c. En el texto ............... el emisor se refiere a sí mismo y él constituye el centro
del mensaje.
d. En el texto ................. el mensaje tiene como centro de atención al receptor,
se busca obtener una reacción de su parte.
e. En el texto ................ llama la atención el mensaje, la forma en que está
construido.
f. En el texto ................. se hace referencia a la lengua, al sistema de signos
utilizado, es decir, al código.

Todo mensaje es emitido por un emisor hacia un receptor con un objetivo o


finalidad. La finalidad o función de un mensaje puede ser informar, convencer,
expresar emociones, comprobar que el otro nos está escuchando, etc.
Según la finalidad u objetivo de la comunicación vamos a estar frente a una de
estas funciones.

 Función Referencial/Contextual: El mensaje transmite información objetiva.


Ej.: Un coche bomba explotó frente a un edificio público. No hay heridos.
 Función Expresiva/Emotiva: El emisor manifiesta su estado de ánimo,
emociones, opiniones. Predomina la subjetividad. Ej.: Me siento cansado y quiero
ir a dormir.

6
 Función Apelativa: Se pretende obtener del receptor un comportamiento
concreto. Ej.: Una publicidad: ¿Te gustaría una coca cola bien fría?
 Función Fática: Se comprueba el contacto entre el E y R. Elemento destacado,
el canal. Ej.: ¡Hola!, ¡Hola! ¿Me escuchás?
 Función Poética: Interesa cómo se comunica el mensaje, el contenido no es lo
más importante, sino el método, la rima, las palabras escogidas. El elemento
destacado es el mensaje. Ej.: un poema o un relato literario.  
 Función Metalingüística: El mensaje se refiere al propio código utilizado, que
es el elemento destacado. Ej.: el lenguaje es un conjunto de sonidos articulados
con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (diccionario de la Real
Academia Española)

3. Determiná cuál es la función del lenguaje predominante en las siguientes


situaciones comunicativas

a) Happy en inglés significa feliz.


b) El oxígeno es un gas.
c) ¡Qué feliz soy!
d) Martín... ¿me oís?
e) Me alegro de tu éxito.

7
f) Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento. Amar es cuando la abrazas y
te olvidas del tiempo.
h) Paola es un nombre común.
i) ¡Estoy tan solo! ¡Te extraño tanto!
j) Hay mucho ruido en este lugar. No te escucho.
k) La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las
plantas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y
desarrollarse.
l) Las dulces mensajeras de la tristeza son.../ 
son avecillas negras, negras como la noche. /
¡Negras como el dolor!  (Alfonsina Storni)
m) 1Mezclar los fideos con el atún desmenuzado, las arvejas, el morrón, la
cebolla y los tomates. 2Aparte disolver el cubito de caldo en la leche caliente y
enfriar. 3Mezclar la mayonesa con el caldo y la mostaza. 4Servir la ensalada con
la salsa, adornar con rodajas de huevo duro y tiritas de albahaca.

VARIEDADES DE LENGUA. LECTOS. REGISTROS

1. Para pensar entre todos

a. ¿Todos hablamos de la misma forma? ¿Por qué?


b. Piensen y comenten qué diferencias encuentran en la forma de hablar entre
personas que viven en nuestro país. ¿Hay alguna forma mejor que otra?
Justifiquen oralmente.

2. Lean el siguiente diálogo que se produce entre dos amigos que se


reencuentran. Uno de ellos es mexicano y el otro, argentino.

8
—Hola, amigo. Tanto tiempo. ¿Cómo estás?
—Muy bien, güey. Paseando unos días por esta ciudad. ¿Y tú?
—Muy bien. Tratando de descansar también en estos días de vacaciones.
—A toda madre! Me alegro por ti. Ya que estaba en Buenos Aires quería que me
acompañaras a comprar unas playeras. ¿Qué dices?
—¡Perfecto! Sé dónde podés conseguir remeras a buen precio. Podemos tomar el
subte o el colectivo.
—Mejor prefiero la pecera… así miro la ciudad mientras viajo.
—Ok… si querés podemos ir yendo.
—Ándale. Ahorita mismo.

a. ¿Qué les llama la atención en el diálogo que leyeron? ¿Por qué?


b. ¿Se dificulta la conversación entre los dos amigos? ¿Por qué creen que sucede
eso?
c. ¿Qué otro aspecto considerarían que diferencia la comunicación entre los
amigos, si estuvieran escuchándola?
d. ¿El emisor es siempre el mismo amigo? ¿Qué sucede?
e. Completen los elementos del circuito de la comunicación para el diálogo que
leyeron.
emisor:
receptor:
canal:
código:
referente:

3. Lean los siguientes fragmentos.

Texto A
“No va a venir. Son mentiras lo de la enfermedad y que va a tardar unos meses;
eso me lo dijo tía, pero yo sé que no va a venir. A vos te lo puedo decir porque vos
entendés las cosas (...) Vos sos el mejor conejo del mundo, y mucho mejor que los
patines. Y las muñecas tienen esos cachetes colorados, redondos. Caras de
bobas, eso es lo que tienen (...)
Castillo, Abelardo. Las otras puertas, Emecé, Buenos Aires, 1993.

Texto B
“Antes de salir del Brazo de Las cruces les pareció que el viento le traía la voz del
viejo:
-¡Gurises, gurises!”
Barberis, Alicia. Cruzar la noche, Buenos Aires, Colihue, 2010.

9
Texto C
“Querido esposo:
Té escrito tantas vese sin tener contestación, que no sé si recibistes mis cartas así
que te escribo otra ves esperando que resibas la presente y me cotestes. No te
quiero molestar con mis problemas y no lo haría si no fuera por la bebida…”
Lardner, Ring, “Campeón” en De puñoss y letras. Cuentos y crónicas del box,
IMFC, Buenos Aires, 2001.

a. Comenten entre todos cuáles de los siguientes aspectos aparecen reflejados en


los fragmentos leídos: la cuestión social, el lugar de origen o la edad de los
personajes. Anoten las conclusiones en sus carpetas. Marquen alguna cita que los
haya ayudado en casa caso.
b. ¿Quién es el emisor de cada uno de los fragmentos que leyeron? ¿Cómo lo
pudieron identificar? Transcriban ejemplos.
c. ¿Se expresan de manera formal o informal? ¿Por qué eligen esa forma de
expresarse?  Justifiquen.

Si consideramos un grupo de hablantes de una lengua, podemos


observar que no todos se expresan de la misma forma. Influyen
algunos factores que determinan ciertas variedades que se denominan
LECTOS.

Dialecto: variante que depende del lugar del hablante.


Sociolecto: variante que depende del grado de formación cultural o
educación.
Cronolecto: variante que depende de la edad del adulto.

3. Identifiquen en los siguientes mensajes qué variedad de lecto aparece.

●   -Brrr!!!
Qué frío se nos viene! Si nos desabrigamos estamos fritos!
●   -¡Midios! Ajuera si questa frío. Pa colmo es una pena que no haiga nadie pa prender la estufa en el
rancho.
●  -Che, loco, hace un frío bárbaro! Bancá que me pongo algo.
●   -Má! Teno frío!!! Ya me poní los dibus, me hacé la mema!
●   El ministerio de salud advierte que el clima actual afectará principalmente a los ancianos y niños.

10
Más ejercicios para seguir pensando

1. Observen los siguientes mensajes y grafiquen el circuito de la comunicación


para cada uno de ellos.

2. Lean los siguientes enunciados y decidan cuál se ajusta mejor a cada uno de
los mensajes de las situaciones anteriores. Comenten entre todas las elecciones
que hicieron. (En algunas situaciones es posible elegir dos opciones).

▪ El emisor intenta expresar sentimientos, emociones.


▪ El emisor intenta que el receptor haga algo.
▪ El emisor intenta alterar la forma del lenguaje para provocar un efecto.
Importa cómo se dice.
▪ El emisor se centra en un tema en forma objetiva.
▪ El emisor se refiere al código mismo de la lengua.
▪ El emisor abre y/o cierra la posibilidad de comunicación.

3. Lean el siguiente relato de Ana María Shua y respondan:

¡ARRIAD EL FOQUE!

11
¡Arriad el foque!, ordena el capitán. ¡Arriad el foque!, repite el segundo. ¡Orzad a
estribor!, grita el capitán. ¡Orzad a estribor!, repite el segundo. ¡Cuidado con el
bauprés!, grita el capitán. ¡El bauprés!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de
mesana!, grita el capitán. ¡El palo de mesana!, repite el segundo. Entretanto, la
tormenta arrecia y los marineros corremos de un lado a otro de la cubierta,
desconcertados. Si no encontramos pronto un diccionario, nos vamos a pique.

a. ¿Qué intenta hacer el capitán? ¿Qué hacen los otros hombres?


b. ¿Se establece la comunicación? Justifiquen
c. Expliquen la oración final del relato.

4. Uní mediante flechas cada elemento de la columna de la izquierda con su


definición de la derecha

Mensaje 1.Es un conjunto de signos


sistematizado junto con unas
reglas que permiten utilizarlos

Emisor 2. Persona que recibe el mensaje


a través del canal y lo interpreta
Canal 3.Tema del que habla el mensaje.
Receptor 4. Elemento físico que establece
la conexión entre el emisor y el
receptor
Código 5. Persona que transmite algo a
los demás
Referente 6. Aquello que se quiere
comunicar

5. Cuando estamos por cruzar la calle un policía de tráfico nos hace un gesto con
la mano abierta. Identifica en una lista los elementos que intervienen en ese acto
de comunicación.

6. Escribí qué función del lenguaje predomina en los siguientes textos. Justificá tu
elección.
a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía.
b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g.
c) No te escucho nada.
d) ¡Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría!
e) La gasolina es un producto derivado del petróleo.

12
f) Hey vení, que te andan buscando.
g) ¿Qué edad tienes?

7. Uní con flechas los siguientes textos con la función del lenguaje que predomina
en cada uno de ellos:

a)       Una declaración de amor.                                ……Función Referencial


b)       Un noticiero radial.                                           ……Función Metalingüística
c)       Palabras en el diccionario.                               ……Función Emotiva
d)       Una publicidad.                                               ……Función Poética
e)       Un libro de Lengua.                                          ……Función Apelativa
f)        Una poesía.                                                      ……Función Fática

8. Representá el circuito de la comunicación para cada situación comunicativa y


determiná que función del lenguaje predomina.

a) La profesora de Lengua les dijo a los chicos que “vaca” se escribe con “V”
b) El cantante Jorge Drexler canta a su público “Cada uno da lo que recibe/luego
recibe lo que da”
c) El guía de montaña les dijo a los montañistas que ese era el cerro más alto de
la región.
d) Manuel le pidió a su hijo que se pusiera el cinturón.
e) Santiago le confesó a su novia que no la quería más.
f) Lo último que el mecánico escuchó de Raúl fue “Estoy entrando a un túnel,
¿hola? ¿hola?”

13
EL REALISMO

Surgimiento del realismo


Esta corriente literaria surgió en Europa en la primera mitad del S.
XIX. Los artistas que adherían a esta forma del arte lo denominaron así porque
querían que sus obras parecieran copias, reproducciones de lo que veían a su
alrededor. Observaban la realidad que los rodeaba y trataban de representarla a
través de lo que contaban, de la pintura, etc. Una famosa frase de Stendhal,
escritor francés realista de la época, es: “Una novela es como un espejo que se
pasea por un ancho camino”. Es decir que la novela refleja la vida cotidiana.
El nacimiento de este género está relacionado con la sociedad de la época y las
transformaciones que la Revolución Industrial trajo consigo: la máquina a vapor
significó grandes avances en el transporte, como en los trenes y en las industrias
que se transformaron en grandes fábricas. Surgieron los primeros periódicos
masivos y la clase media avanzó hasta ocupar un lugar significativo en la
literatura. Aún más importante que todo esto fue para la literatura la creación y el
desarrollo de la fotografía. Con esta innovación tecnológica, el arte pudo,
finalmente, retratar del modo más fiel posible la realidad que lo rodeaba.
La realidad que se narra en la narrativa realista está regida por las leyes que rigen
el mundo en el que el lector vive. De esta forma se crea en él una “ilusión” de que
todo lo que está leyendo puede formar parte de la realidad: por ejemplo, un
hombre se reencuentra con un viejo amor; una chica que debe enfrentar a su
familia para lograr lo que desea, etc. Eso no implica que haya que creer que sus
historias hayan sucedido en la realidad. Incluso cuando uno lee o ve una película
con la leyenda “basado/a en hechos reales” no quiere decir que lo que allí se
cuenta es tal cual sucedió sino una versión de algún acontecimiento.
Algunos de los escritores más representativos fueron Charles Dickens en
Inglaterra, León Tolstoi en Rusia y Honoré de Balzac, Stendhal y Victor Hugo en
Francia.

¿Qué es la verosimilitud?
La literatura nos pone diferentes mundos a nuestro alcance. Situaciones y
personajes que los autores imaginan. Esos mundos, al igual que pasa con el cine,
pueden parecerle al lector más o menos cercanos a su realidad. En cualquier
caso, ese mundo que el autor imaginó debe ser VEROSÍMIL.
¿Qué es el verosímil o la verosimilitud? Según el diccionario de la RAE, verosímil
significa que “tiene apariencia de verdadero”. Es MUY IMPORTANTE comprender
que un autor puede imaginar una historia que sucede en un planeta que no existe
y otro, una historia que sucede en el Parque Centenario, pero en ambos casos las

14
historias deben ser verosímiles. Es decir, deben estar pensadas e imaginadas de
forma tal que el lector las encuentre CREÍBLES.
Pensemos algunos ejemplos. Las novelas de Harry Potter crean un mundo en que
los hombres y mujeres normales conviven con otros/as que tienen habilidades
mágicas. Por eso, el hecho de que Harry Potter tenga una capa que lo vuelve
invisible es absolutamente verosímil en ese mundo, porque sus reglas lo habilitan.
Ahora, si nosotros estuviéramos leyendo Bajo la misma estrella de John Green,
novela en la que los protagonistas viven en un mundo idéntico al del lector, y uno
de los personajes tuviera una capa que lo hace invisible, entonces estaríamos
ante un hecho INVEROSÍMIL. Es decir, no es creíble para el mundo creado por la
novela. El mismo elemento en dos novelas diferentes puede presentarse o no
como algo verosímil, es decir, creíble en determinado contexto.

¿Qué recursos ayudan a crear el verosímil realista?


Los autores utilizan recursos que les permiten crear ambientes y climas para
construir un mundo realista. Veamos cada uno de ellos. Los ejemplos pertenecen
a la novela Las visitas de Silvia Schujer.

● Uso detallado de descripciones para mostrar con exactitud lugares,


situaciones, comportamientos, etc. Por ejemplo, la descripción de las
costumbres de un personaje.

“Yo estaba en lo de Tati, para variar. Tomando la leche en la


casa de ella como todos los jueves. Era lindo tomar la leche
ahí porque Tati me hacía jugar al hijo. Pero al hijo querido.
No sé por qué los jueves. Me sentaba, me ponía una
servilleta en el cuello (eso me reventaba) y no me dejaba
mover de la silla hasta que traía todo lo que encontraba en la
cocina. Cortaba el pan en rodajas y las untaba con manteca
y miel. Excelente. Solo que me hacía comer hasta que el pan
me salía por las orejas. Pero era lindo. La mamá de Tatiana
era maestra.”

● Suele reproducir, analizar y denunciar las adversidades y desdichas de la


sociedad de su época.
Por ejemplo, las diferencias sociales entre los distintos grupos.

“Yo hubiera preferido saber la verdad de entrada. Y si no, no


saberla nunca. Para qué. Y es que una cosa es pensar que
tu papá de buenas a primeras se tomó el buque para ir a

15
trabajar a otro país. Y otra, muy diferente, enterarte que una
noche no volvió a tu casa porque lo metieron preso.”

● Uso de un vocabulario y de expresiones que reflejen la edad, situación


social, origen de los personajes en cuestión. Por ejemplo, un adolescente
hablará como tal y si fuera de un ámbito rural se notará en los términos que
utiliza.

“Era mi primer día de clase, ¿te das cuenta? Hacía como dos
meses que estaba esperando estrenarme el delantal. Tati y
mi hermana me habían dado toda la manija del mundo con
eso de empezar el colegio, aprender a leer y yo qué sé.”
“Porque el primer día de clase no es ninguna gloria. Mientras
estás con tu mamá y tu hermana, todo muy lindo. Pero
cuando toca el timbre y tenés que ir con tanto desconocido
junto... te la regalo. Yo no lloré. Por vergüenza, supongo.
Pero ganas no me faltaron.”

● Las acciones establecen entre sí una relación lógica de causa -


consecuencia. Nada sucede porque sí, sino por alguna causa. Es
importante tener en cuenta los conectores de causa - consecuencia:
porque, pues, entonces, por eso, debido a que, etc. Por ejemplo, un
personaje sigue a otro porque quiere saber algo.

“Y debo haber tenido que prestarle atención a muchas cosas


esa mañana porque creo que el tema de la cárcel no se me
volvió a cruzar por la cabeza.”

● Mención de lugares precisos que tienen existencia en la realidad del lector


y que este puede reconocer. Por ejemplo, el nombre de alguna ciudad,
país, pueblo, barrio, calle, lugar de interés (el Obelisco, las pirámides de
Egipto, la Casa Blanca, etc.)

“Ahí me convencí totalmente de que iba a ser colectivero. Me


pareció genial ver cómo se divertían esos tipos. Porque Ese
era el bar del 53. Donde paraban los choferes de la línea53.
Es uno celeste que va desde La Boca hasta no sé dónde.
Jopo se saludó con dos viejos.”

16
● Mención de nombres de personas de existencia real. Por ejemplo, la
mención de algún prócer o personaje famoso que el lector pueda
reconocer.

“Era el acto del 17 de agosto. Oia. Se me hizo una laguna. El


17 de agosto, ¿nació o murió San Martín? ¡Qué bestia! ¡No
me acuerdo!”

● Mención de fechas precisas y significativas reconocibles por el lector.


Por ejemplo, la mención de alguna festividad patria, el año de una
revolución.

“Era el acto del 17 de agosto. Oia. Se me hizo una laguna. El


17 de agosto, ¿nació o murió San Martín? ¡Qué bestia! ¡No
me acuerdo!”

¡Atención! “Realista” no significa “real”. Un cuento o novela (o película o serie)


que narre algo inspirado o basado en hechos reales no significa que represente
con exactitud documental aquello que narra. “Realista” significa que sigue las
pautas del realismo imitando lo más fielmente posible la realidad del lector.
“Real” son aquellos acontecimientos y personas que forman parte de la realidad.
Bibliografía
AA.VV. (2007), Lengua y Literatura 2, Para Pensar, Bs.As.: Kapeluz/Norma.
(adaptación);
Sardi, Valeria (2003). La ficción como creadora de mundos posibles. Longseller;
AA.VV. (2013). Introducción a la literatura. Antología Lengua y Literatura 2. Bs. As.
Kapelusz.
  El género policial

Sobre pocos géneros literarios se puede señalar con tanta precisión el origen
sobre el género policial. Cuando Edgard Allan Poe publicó, entre 1841 y 1844, sus
cuentos “Los crímenes de la calle Morgue”, “El misterio de Marie Rogêt” y “La
carta robada” estaba sentando las bases de lo que sería uno de los géneros más
populares de la literatura moderna. Incluso en nuestros días, más de un siglo y
medio después, el género tiene un lugar privilegiado ya no sólo en la literatura,
sino que también en el cine, la televisión, las historietas y los videojuegos.
Pero, ¿qué tenían esos tres cuentos de Poe para ser considerados como los
fundadores del género? Se dice que en ellos ya estaban incluidas todas las
características en las que se iba a basar el género, pero, sobre todo, incluían una
figura fundamental, un personaje sin el cual el género policial, al menos en su
forma clásica, no puede existir: la del detective.

17
El detective
Para entender qué es un detective hay que explicar cuál es su función: el detective
lleva adelante una investigación cuyo objetivo es descubrir un misterio. Ese
misterio, por supuesto, es de naturaleza policial (está relacionado con un crimen).
El detective es, entonces, el protagonista excluyente del relato policial, porque su
función es la de resolver el caso que se presenta.
Es importante hacer una aclaración sobre este punto: un detective no es, el uso
clásico del término, alguien que trabaja en ni para la policía. Los clásicos
detectives de los comienzos del género eran básicamente aficionados que
trabajaban en los casos policiales más difíciles de resolver y lo hacían porque
resolverlos les parecía algo desafiante, entretenido, placentero… En fin, era su
manera de matar el tiempo, algo que les sobraba porque en general tenían
suficiente dinero y no necesitaban trabajar. Este es, más o menos, el modelo de
algunos de los más famosos detectives del género como Auguste Dupin
(investigador de los tres cuentos mencionados de Poe), Sherlock Holmes (creado
por Arthur Conan Doyle) y Hércules Poirot (protagonista de varias novelas de la
autora inglesa Agatha Christie.
En tantos años de historia, el género policial fue cambiando y lo mismo sucedió
con la figura del detective. Empezaron a aparecer relatos donde el detective ya no
era un aficionado, sino que era alguien que investigaba un caso porque lo
contrataban para hacerlo; en otros casos, el que investiga es un policía, por lo que
su interés en el caso es profesional; también aparecen periodistas que se
involucran en casos policiales buscando primicias para su trabajo; otras veces, la
función del detective la puede ocupar alguien cercano a la víctima que investiga
buscando justicia o venganza… Esta lista de posibilidades podría extenderse
mucho más. Pero lo importante es entender que, en todos los casos, el
protagonista de la historia es alguien que investiga un caso para resolverlo: ese es
el rol del detective. Y desde Poe hasta nuestros días, el policial se caracteriza,
ante todo, en alguien que ocupa ese rol en el relato.

Estructura del relato policial


El relato policial clásico se sostiene a sí mismo entorno del misterio. Esto quiere
decir que para ordenar su estructura y mantener la atención del lector, estas
historias plantean un enigma que no se resuelve hasta el final. La intención es,
entonces, que el lector siga leyendo para poder saber cómo se resuelve ese
enigma. A medida que va avanzando la narración no sólo no se devela el enigma,
sino que este se va acrecentando, ya que pueden aparecer a lo largo de la

18
investigación varios sospechosos, nuevos interrogantes, mentiras de los
personajes y pistas falsas, elementos varios que tienden a acrecentar la duda del
lector y captar así su atención. En este recorrido, el lector intenta encontrar la
solución del enigma por su cuenta, por lo que se dice que el género policial
necesita de un lector activo, que no sólo se limite a aceptar lo que se le muestra,
sino que intente resolver el misterio antes de que lo haga el detective.
Para poder sostener el enigma, el relato policial tiene que recurrir a una inversión
del orden tradicional de la narración. ¿Cuál sería el orden tradicional de un relato?
Sería contar los hechos en orden cronológico; supongamos que se trata de la
historia de un homicidio: contaríamos primero cuál era la relación de la víctima con
el criminal, luego narraríamos el asesinato tal como ocurrió, luego la llegada de la
policía, el desarrollo de la investigación y, finalmente, la resolución del caso. El
problema de este relato sería que en él no hay ningún misterio. Durante toda la
investigación el lector sabría quién fue el asesino, cómo cometió su crimen, etc.
¿Por qué le interesaría, entonces, conocer los detalles de la investigación?
Lo que hace un relato policial es empezar por la historia de la investigación
(aunque esta sea cronológicamente posterior) para reconstruir, recién al final, la
historia del crimen.

Otro elemento destacable del género es el final. El relato policial termina cuando el
enigma ha sido revelado, una vez reconstruido “el relato del crimen”. No es
importante para el relato si el culpable va a prisión, si le hacen un juicio o sale
impune: en el momento en que descubre al culpable, el detective ha cumplido su
tarea y, por lo tanto, el relato se termina.

La historia del crimen


A continuación, mencionamos algunos de los elementos más comunes
relacionados con la historia de un crimen:
● Tipo de crimen: lo más común son los asesinatos. También son frecuentes
los robos, sobre todo del tipo “de guante blanco”: joyas cotosas, piezas de

19
museo o de colección suelen ser blanco de estos ladrones y no tanto el
dinero; a veces se puede tratar de documentos importantes para el Estado
o de algún elemento comprometedor para personas importantes de la
sociedad. Otros crímenes como los secuestros o el chantaje, son muy poco
frecuentes en el policial clásico.
● Víctima: suelen ser personas con una posición social privilegiada. Muchas
veces las víctimas tienen dinero, pero no siempre el crimen tiene que ver
con eso. Lo importante es que suelen ser personas cuyo status social, su
influencia o sus vínculos hace que alguien se interese por ellos, que se
investigue su caso hasta llegar a una resolución.
● Lugar del hecho: los escenarios se caracterizan por estar relacionados con
el ámbito privado. La enorme mayoría de los casos ocurren en las propias
viviendas de las víctimas, aunque pueden ocurrir en el lugar de trabajo o,
en el caso de los robos, en un banco o un museo. Jamás van a ocurrir al
aire libre, en la calle, o en otros lugares donde pueda haber testigos. Es
algo frecuente en el género encontrar lo que se conoce como “enigmas de
cuarto cerrado”, en los que se comete un crimen en un lugar al que nadie
pudo entrar o salir sin ser visto. En estos casos, el enigma central no es
quién lo hizo, sino cómo lo hizo.
● Móvil: todo crimen tiene un por qué: la muerte de la víctima puede
beneficiar a otras personas (por ejemplo, sus herederos); alguien puede
tener motivos para vengarse de la víctima; esta puedo haber tenido
información que comprometa a otra persona y por eso la mataron… Existen
muchos motivos diferentes, pero este suele ser un dato central para llegar
al asesino: una vez que se descubre el por qué, su identidad va a ser más
fácil de revelar.
● Modus operandi: es básicamente el modo en el que se realiza un crimen.
Conocerlo le permite al investigador identificar sospechosos y descartar a
otros. En el caso de los asesinatos, el arma homicida suele ser una pieza
clave en la investigación.
● Culpable: es el responsable del crimen. Su identidad suele ser el enigma
central del relato policial. Siempre se trata de alguien cercano a la víctima,
tanto como para odiarla, querer vengarse o beneficiarse con su muerte. En
el caso de los robos, suele ser alguien que conoce lo suficiente el lugar y a
la víctima como para poder planear el crimen.

La historia de la investigación
A continuación, mencionamos algunos de los elementos más comunes
relacionados con la investigación de un crimen:

20
● Escena del crimen: al llegar al lugar donde se cometió el hecho criminal, el
detective tratará de juntar toda la información posible. A través de la
observación del lugar, el detective trata de reconstruir el modus operandi
del criminal. Este será un primer paso fundamental para revelar su
identidad.
● Sospechosos: lo más común en un relato policial es que la investigación
tenga, en un principio, más de un sospechoso. Técnicamente, un
sospechoso es una persona que tiene un motivo para el crimen (móvil) y
que tuvo la oportunidad de cometerlo (m. o.). Es importante que el
verdadero culpable esté incluido entre los sospechosos, porque esto le
permite al lector “participar” de la investigación. (Hay una regla implícita en
el policial que dice que la resolución del crimen no puede incluir elementos
que antes no fueron mencionados al lector).
● Coartadas: frecuentemente los sospechosos le presentan al detective una
coartada. Esto es una excusa, algo que prueba que en el momento del
crimen ellos no pudieron estar donde este se cometió. Aunque tengan un
móvil, el hecho de tener una coartada los descarta como sospechosos, ya
que no tuvieron la oportunidad de cometer el crimen. El problema aquí es
que el verdadero criminal tratará de aportar una falsa coartada para desviar
la investigación. Por este motivo, una de las tareas del detective es verificar
si las coartadas son o no verdaderas.
● Pistas: son indicios que pueden ser relacionados con el criminal. Huellas,
documentos, cartas, fragmentos de ropas y varios etcéteras. Aunque hay
excepciones, no suelen ser en el policial clásico un elemento determinante
como sucede en los relatos policiales actuales.
● Declaraciones: buena parte de la resolución de los casos está basada en
las conversaciones que el detective tiene con los sospechosos, las víctimas
(si es que no se trata de un homicidio), los allegados a las víctimas, la
policía y otras personas relacionadas con el caso. El detective hace todas
las preguntas que considera necearías, y parte de su habilidad está en
diferenciar al que miente y al que dice la verdad.
● Resolución: es el momento en el que el detective expone sus conclusiones
sobre el caso. Lo suele hacer oralmente, exponiéndolas ante un público
compuesto por todas las personas relacionadas con el caso. En esta
exposición, el detective hace un relato que podríamos identificar como “la
historia del crimen”. En ella se incluye la identidad del culpable, el modus
operandi, el móvil y la exposición detallada de las observaciones que lo
llevaron a su conclusión. Este relato suele ser concluyente y nadie, ni
siquiera el culpable, lo cuestiona.

21
Método de resolución
Cómo hemos visto, la pieza clave que vincula los dos relatos es el detective: este
observa, analiza y diferentes elabora hipótesis. Finalmente, cuando queda
probado que la hipótesis coincide con lo sucedido, enuncia la resolución del caso.
Este es el método deductivo, un procedimiento característico de las ciencias que
los escritores del género policial llevaron a la literatura a través de sus detectives.

Método hipotético-deductivo

Es importante observar que en el policial clásico o “de enigma” la principal


herramienta del detective es la razón. Por eso señalábamos que en este período
del género las pruebas materiales no eran tan importantes; el caso era un
rompecabezas que se armaba en la cabeza del detective, y las piezas eran las
declaraciones de los involucrados, sus sentimientos, los posibles motivos y el
modus operandi. Por este motivo el detective suele ser una persona con una
inteligencia destacada, que resuelve lo que nadie más puede resolver. También es
este el motivo por el que la policía no puede resolver estos casos y tiene que
admitir la ayuda de un aficionado como es el detective: los casos suelen ser
demasiado complicados y los métodos de la policía son muy rígidos para
resolverlos.
Al mismo tiempo, el criminal es, en este sentido, un personaje que complementa al
detective. Se trata en general de criminales muy inteligentes, capaces de idear un
crimen que parece imposible de resolver. Toman todos los recaudos necesarios,
desvían la investigación con pistas falsas, evitan testigos. El caso se convierte,
entonces, en una especie de competencia entre el criminal y el detective, de la
que saldrá victorioso el que mejor pueda razonar.

Narración
Dado el papel central del detective en la resolución del caso, el género policial
rechazó desde sus comienzos la posibilidad de que el propio detective sea el
narrador de la historia. Si el lector supiera todo lo que el detective va pensando a
lo largo de la investigación, el misterio se vería disminuido y el efecto sorpresa que

22
busca causar la resolución perdería su fuerza. Por esto, se suele recurrir a un
narrador en tercera persona, que reproduce las acciones de los personajes y sus
conversaciones, pero no sus pensamientos. Otra variante muy difundida en el
género es la aparición de un narrador testigo. En este caso, el narrador es alguien
que participa de la investigación pero que no es el detective.
Este último aspecto ha dado origen a otra figura clásica del género que es la del
ayudante. El ejemplo más paradigmático es Watson, el ayudante de Sherlock
Holmes que es, además, el narrador de sus historias. Estos personajes asisten al
detective en la investigación, y aportan algunas herramientas, como sus
conocimientos profesionales (en el caso de Watson, es un médico y militar).

El género y sus propias reglas


Un género literario es un grupo de obras que comparten unas determinadas
características. A lo largo de este texto vimos algunas de las características que
aparecen en los textos del género policial, específicamente en su variante clásica
o de enigma. Es el propio género el que va estableciendo esas características, y
cuando alguien quiere escribir dentro del género debe respetarlas. Ahora, si bien
estas características suelen enunciarse como “reglas del género”, esto no quiere
decir que ninguna de ellas sea obligatoria. De hecho, una de las cosas que hacen
que un género permanezca vigente y dure a través del tiempo es su propia
capacidad de renovarse. Así, a lo largo de la historia del género policial fueron
surgiendo diferentes variantes, la figura del detective adquirió otros matices, los
métodos de resolución cambiaron, aparecieron nuevas formas de narrar, y
muchas novedades más.
Las características que vimos en este texto son, entonces, las del policial clásico,
una etapa que comenzó con Poe, a mediados del siglo XIX, y predominó el género
hasta la aparición, en la tercera década del siglo XX, del llamado policial negro.

23
El policial negro

Introducción
En las primeras décadas del siglo XX el género policial era muy popular, había
unos cuantos escritores del género que eran extremadamente famosos y vendían
sus novelas, en general protagonizadas por el mismo detective, en millares de
ejemplares en todo el mundo. Las novelas policiales eran, para ese entonces, una
repetición más o menos ingeniosa de los elementos ya planteados desde un
comienzo por Poe. Si bien algunos autores resultaban bastante originales, el
género estaba cayendo en una etapa de repetición y relativa decadencia. Fue
entonces que sucedió uno de los giros más notables en la historia del género:
apareció el llamado “policial negro” o “duro”.

Orígenes del policial negro


Este género se desarrolló originalmente en Estados Unidos, a partir de la década
de 1930. El libro que se suele considerar precursor de este género es Cosecha
roja, de Dashiell Hamett publicada en 1929. A partir de ella, hubo una especie de
boom de los relatos policiales duros, los cuales incluían la mayor parte de las
características de Cosecha roja, y agregaban algunos elementos nuevos. El propio
Hammet y Raymond Chandler son considerados los padres fundadores del
género, que luego se difundió en todo el mundo.  
Características distintivas: el detective, los crímenes y el método
La primera característica distintiva del policial negro es que su protagonista es un
detective privado. Este se involucra en los casos, al menos al principio, porque lo
contratan para hacerlo. El modelo típico del detective en este género es el de un
hombre solitario, con problemas económicos, con más fuerza y tenacidad que
inteligencia. En general consumen mucho alcohol, son pesimistas y están
desilusionados del mundo. En cuanto a su conducta personal, suelen ser personas
honestas, leales a sus clientes y a sus pocas amistades.

Los crímenes que aparecen en el policial negro son diferentes a los del género
clásico. En este existen los asesinatos, pero en general están relacionados con
cuestiones de dinero, con el mundo del delito y la corrupción. Los criminales
forman parte de las mafias u otras organizaciones de delincuentes, y muchas
veces pueden ser policías, jueces o gobernantes que, entregados a la corrupción,
forman parte del mundo del crimen. Por estos motivos, los crímenes no están tan
relacionados con lo privado de los personajes, sino con su vida pública, y muchas
veces ocurren en las calles o en lugares donde hay mucha gente.

24
El mundo del policial negro es un mundo violento, lleno de crímenes y corrupción.
En medio de ese ambiente se mueve un detective privado que, a pesar de usar
métodos violentos muchas veces, se destaca por sus valores (principalmente la
honestidad). Esto lo va a llevar a correr muchos riesgos: su vida se verá
amenazada en más de una oportunidad, recibirá golpes y tendrá que defenderse
usando sus propios puños o su arma, que siempre lleva cargada. En esta tarea de
sobrevivir y llevar adelante el caso, el detective contará (más que con la
inteligencia de los detectives clásicos) con su intuición, su experiencia y su
tenacidad.

Estructura
El policial negro está estructurado por el suspenso. Estos relatos atrapan al lector
porque generan una intriga sobre qué pasará con los personajes, si estos podrán
salir o no de los problemas en los que se meten.
Además, en estos relatos ya no se mantiene la diferenciación entre la historia del
crimen y la de la investigación: estas se ven entrelazadas ya que los crímenes se
siguen sucediendo mientras el detective investiga.

Policial negro y crítica social


El policial negro tuvo como contexto de aparición una situación social muy crítica
que atravesó Estados Unidos después de la caída de la bolsa de Nueva York en
1929 y, sobre todo, con la implementación de la llamada “Ley seca”. Esta ley, que
fue implementada en 1920, prohibía la fabricación, distribución y venta de bebidas
alcohólicas en todo el país. El resultado fue casi opuesto a lo que la ley buscaba,
ya que en seguida aparecieron fábricas clandestinas, redes de distribución ilegal,
contrabandistas de alcohol y bares encubiertos. Este enorme negocio, cuyos
réditos se hicieron mucho más grandes por el hecho de ser ilegal, estaba
manejado por bandas de criminales y sólo era posible con el aval de funcionarios,
jueces y policías corruptos que eran comprados con el propio dinero de la venta
ilegal de alcohol. Al mismo tiempo, las guerras entre las diferentes bandas
generaban mucha violencia en las calles. Los resultados de la Ley seca fueron tan
catastróficos que en 1933 fue derogada, pero para entonces las organizaciones
criminales estaban tan asentadas que, en lugar de desaparecer, se volcaron a
otros “negocios” ilícitos como la distribución de drogas, los robos a gran escala y
los casinos clandestinos.
Este contexto está fuertemente representado en el policial negro. El pesimismo
característico de sus protagonistas tiene que ver con una sensación social de que
“ya no se podía confiar en nadie”. La corrupción es un tema frecuente en estas
historias y si la policía no es capaz de resolver los casos que se presentan no es
por incapacidad (como sucedía en el policial clásico) sino por interés en que no se

25
resuelvan. Por otra parte, muchas de historias nos muestran cómo, a pesar de
todos los esfuerzos del detective, los criminales quedan impunes. Esto representa
una crítica a la justicia y a sus funcionarios, que tampoco suelen cumplir su tarea
como deberían.
Como vemos, el dinero cumple un papel central en el género. Suele ser el único
interés por el que se mueven la mayoría de los personajes y son capaces de hacer
cualquier cosa por conseguirlo. El policial negro apunta su crítica a esta situación:
advierte a la sociedad sobre la pérdida de valores y un interés desmedido por las
cosas materiales. Es así que el detective, con su particular sentido del honor, la
fidelidad a sus clientes y el amor sincero que suele sentir por alguna de las
mujeres de la historia, es presentado como un héroe moderno. Aunque,
paradójicamente, un héroe con esas características solo puede ser considerado
un “perdedor” en una sociedad como la suya.

26
Coherencia y cohesión

La coherencia
Los textos son una secuencia estructurada de palabras que se ordenan en
enunciados, los que, formando una cadena, generan al texto. El enunciado es una
unidad formada por una secuencia de palabras y que comunica un significado
completo.
La coherencia es la unidad semántica de un texto. En otras palabras, es la
conexión necesaria que debe existir entre las ideas que presenta un texto para
desarrollar el tema.

Observemos el siguiente ejemplo:


La mudanza de María
Cuando llegó María con sus cuadros después comió la ensalada porque no
mañana.

El texto que acabas de leer sería caracterizado por cualquier lector como un texto
incoherente, porque no tiene unidad en las ideas que entrega, ni propone
posibilidad de ordenarlas jerárquicamente. La coherencia de un texto se funda
sobre la base de que los elementos presentes en él permanecen a lo largo de todo
el mensaje. Para que un texto sea coherente debe mantener un mismo tema y
todos los elementos que lo componen - las ideas principales y secundarias - tienen
que apuntar a ese tema. En otras palabras, podemos decir que un texto es
coherente cuando cada una de las partes que lo conforman está relacionada con
el tema central de manera ordenada y lógica, es decir, debe haber una secuencia
interna que nos permita seguir el texto y lograr una mejor comprensión de la
información.
 
La cohesión
La cohesión es una propiedad textual mediante la cual los enunciados de un texto
se relacionan correctamente desde el punto de vista léxico y gramatical. Por lo
tanto, diremos que existe cohesión en un texto cuando los enunciados sucesivos
aparecen debidamente vinculados por conectores morfosintácticos y léxico-
semánticos, e incluso fónicos.
Estos son llamados recursos de cohesión: Referencia- Sustitución- Elipsis- Los
conectores- Signos de puntuación.
 

La referencia

27
Este mecanismo de cohesión establece una relación entre un elemento del texto y
otro u otros que están presentes en el mismo texto o en el contexto situacional. La
identificación de los referentes es un aspecto muy importante en la comprensión
de los textos, ya que incide en forma directa en el procesamiento de la
información.
La referencia textual puede ser de dos clases:
 
a) Referencia exofórica (“hacia fuera” del texto):
Se presenta cuando un elemento del texto alude a elementos de la realidad o a
factores extralingüísticos que no están en el texto sino en el contexto situacional.
Por ejemplo: 
“Ustedes son el futuro.”
En este enunciado, el pronombre “ustedes” establece una relación con aquellos
que reciben el mensaje (los receptores) y también con los que lo escuchan o lo
leen. Es claro que el referente de “ustedes” no está presente en el texto y que
puede variar depende de la situación comunicativa: los jóvenes, los estudiantes,
los hijos, etc.
 
b) Referencia endofórica (“hacia a dentro” del texto):
Se presenta cuando la relación se establece con un referente que está presente
en el mismo texto.
Por ejemplo:
“Al final de la clase, la profesora dijo: completen la tarea de las páginas 146 y 147.
La traen terminada para el jueves. “
 El pronombre “la” hace referencia a un grupo nominal que está presente en el
mismo texto: la tarea de las páginas 146 y 147.
 
La sustitución léxica
Es una forma de cohesión que consiste en sustituir un término por otro. Puede
llevarse a cabo de tres maneras.

a) Sustitución sinonímica.  
Observemos el siguiente ejemplo:
“La investigación es una práctica habitual de la vida escolar. Cuando se le pide a
un alumno una investigación, se le está pidiendo que investigue sobre el objeto de
estudio.”
En el párrafo anterior hay un problema: se repite demasiado la familia de
palabras de “investigación”. Para evitar las repeticiones innecesarias podemos
reemplazar por sinónimos o expresiones equivalentes. Por ejemplo:

28
“La investigación es una práctica habitual de la vida escolar. Cuando se le pide a
un alumno una pesquisa, se le está pidiendo que averigüe sobre el objeto de
estudio.”

b) Sustitución por hipónimos e hiperónimos. 


Un hiperónimo es una palabra con un significado genérico, que puede dividirse a
su vez en distintas clases. Cada una de estas clases irá expresada por
un hipónimo.
Observemos los siguientes ejemplos:
“Ya conseguimos el vaso de precipitado, el embudo y la varilla de agitación. Estos
elementos de laboratorio son imprescindibles para realizar nuestro trabajo.”
En el párrafo anterior, la expresión “elementos de laboratorio” – el hiperónimo-
incluye a “vaso de precipitado”, “embudo” y “varilla de agitación” – los hipónimos-.
c) Sustitución por paráfrasis.
Es el reemplazo de una palabra por una frase de significado equivalente. Por
ejemplo:
“Los informes son textos que exponen los resultados de una investigación. Este
tipo de documento se caracteriza por su objetividad.”

La elipsis
Esta forma de cohesión consiste en suprimir la información que está
sobreentendida, y que, por lo tanto, el lector puede inferir sin ningún
inconveniente.
Por ejemplo:
“El hombre miraba para todos lados y su mujer, también.”
En el ejemplo anterior, la coma reemplaza al verbo que se elidió porque se
sobreentiende que la mujer también mira.
 
Los conectores
Sirven para establecer relaciones lógicas entre las oraciones de un texto.
Expresan determinados sentidos y presuponen la existencia de otros elementos.
Se suelen definir como un conjunto de indicadores de texto que le permiten al
lector anticiparse al sentido en que el escritor manejará la siguiente idea. Los
conectivos textuales pueden ser adverbios, locuciones adverbiales, conjunciones,
preposiciones y frases conjuntivas, preposicionales o nominales.
Veamos un ejemplo antes de clasificarlos: “Cumplió con todas sus tareas, nunca
llega tarde y es un buen compañero. Por eso fue felicitado.”
El conector “por eso” introduce la consecuencia de lo que se expresa en la primera
oración.

Clasificamos los conectores por su significado. Algunos de ellos son:

29
 - Adición: y, también, además, más, asimismo, por añadidura.
- Oposición: pero, sin embargo, por el contrario, no obstante, aunque, a pesar de,
inversamente, en cambio.
- Causa: pues, porque, ya que, dado que (+ verbo), dado (+ sustantivo).
- Consecuencia: por consiguiente, así, así que, por lo tanto, por esta razón, en
consecuencia, de ahí que, por este motivo, por eso.
- Temporales: después, luego, más tarde, antes, seguidamente, a continuación,
entre tanto, posteriormente, ahora, ya, enseguida, inmediatamente, cuando, en el
momento, tiempo después, finalmente.

Los signos de puntuación


Son los elementos de expresión gráfica, es decir, las pausas o entonaciones
existentes al interior de un texto, quedan reflejados por medio de signos escritos,
que son los signos de puntuación.
a) Signos de Pausas: utilizados para dar descanso y coherencia al discurso, pues
si no existiesen la lectura o exposición del mismo sería una lluvia y aglutinación de
ideas sin sintaxis ni semántica. Acá se hallan la coma, los dos puntos, el punto y
coma y el punto.
b) Signos de Apoyo: son los que se utilizan para agregar elementos de
información extra al texto, es así que conocemos los signos de paréntesis, los
guiones y asteriscos para las notas al pie.
c) Signos de Entonación: estos signos dan el énfasis necesario para que una idea
tenga la fuerza que requiere, asimismo, entrega el ritmo y la entonación pertinente
para la comprensión del discurso. Signos interrogativos, exclamativos y el uso de
las comillas están en este ítem. 

GÉNERO DRAMÁTICO

Los textos literarios pueden subdividirse en tres grandes géneros: la prosa (como
los cuentos y novelas); la poesía (que se escribe en verso); y el drama o textos
teatrales.
En principio, la palabra “dramático” proviene del griego  δράμα (drama) y significa
“hacer” o “actuar”. Esto quiere decir que el género dramático está compuesto por

30
textos que describen acciones. De este modo, el recurso utilizado para escribir
teatro es el diálogo. A diferencia de la prosa en la que siempre vamos a tener un
narrador o la poesía en la que siempre podremos hallar un yo lírico, en el teatro,
aquello que se cuenta solo es representado por medio de los diálogos entre los
personajes. Así para interpretar lo que sucede, un lector de teatro, se enfrentará a
un texto compuesto casi exclusivamente de parlamentos de distintos personajes.
Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio,
por lo tanto, además de parlamentos, el lector encontrará acotaciones o
didascalias. Estas, como veremos más adelante, tiene muchos usos. Algunos de
ellos son describir la escena (el escenario, dónde están los personajes, cómo
están vestidos) y describir el modo en que los personajes pronuncian sus
parlamentos (enojados, tristes, en voz alta, murmurando). Es en la representación
y no en la lectura del texto teatral que el género dramático alcanza su máximo
potencial. Las didascalias dejan de ser breves textos entre paréntesis para
convertirse en una escenografía completa y una acotación como “llorando” se
transforma en un momento de increíble emoción para los espectadores y en un
desafío para el actor que represente a ese personaje.

Una breve historia del teatro


El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones
teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y
poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían
en himnos dedicados a esa deidad. Más tarde, fueron se le introduciendo cambios
a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente dicho.
Desde sus orígenes en la antigua Grecia, el drama teatral se dividió en dos
grandes géneros: la tragedia y la comedia. Esta caracterización fue realizada por
Aristóteles, filósofo, en un texto llamado Poética. Allí delimitó las reglas básicas
para ambas.
Según Aristóteles, la tragedia tenía como función la purificación del espíritu de los
espectadores a partir de un fin pedagógico. Al contemplar las desdichas de los
protagonistas (en general reyes, nobles o héroes), los espectadores se
identificaban con sus penas y con su destino necesariamente fatal. En un segundo
momento, el espectador se distanciaba del protagonista, juzgaba sus acciones y
aumentaba su conocimiento. Ese segundo momento de reflexión es el de la
purificación del espectador de sus propios malos pensamientos. Este momento
era conocido por los griegos como catarsis. El espectador salía del teatro
convertido en un mejor ciudadano, porque había aprendido de los errores de los
héroes.
La comedia, en cambio, buscaba que los espectadores reflexionaran sobre
defectos cotidianos. A diferencia de los protagonistas excepcionales de la

31
tragedia, los de las comedias eran hombres comunes, con malas costumbres,
como cualquier otro ser humano. El tono de la comedia es menos grave que el de
la tragedia, suele incluir elementos cómicos (chistes verbales y físicos) y su final
es feliz.
Por otro lado, Aristóteles propuso que toda gran obra de teatro debe cumplir con
tres unidades: la unidad de tiempo, la de espacio y la de acción. La unidad de
tiempo determinaba que toda la acción dramática representada tenía que
transcurrir en un solo día.
La unidad de espacio disponía que todo debía suceder en el mismo lugar. Estas
dos unidades apoyaban la verosimilitud de la obra. Por último, la unidad de acción
especificaba que solo se podía representar un conflicto.
Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventaron el teatro, ya que se
compusieron comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios,
cortes y universidades, pero este tipo de representaciones no eran un teatro para
el pueblo. La primera obra teatral escrita completamente en castellano fue el
“Auto de los Reyes Magos".  Se conserva incompleta; falta la parte final, que debía
mostrar la adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a
fines del siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónima.
A partir del siglo XVII, el teatro se transforma por completo con los textos de un
escritor llamado William Shakespeare, quien desestimó por completo las unidades
aristotélicas y escribió obras teatrales que transcurrían en varios lugares a la vez,
cuya acción dramática se llevaba a cabo a lo largo de años y cuyos personajes,
tan complejos, enriquecían la obra con mucho más de un solo conflicto. Haber
quebrado las unidades aristotélicas produjo además el desarrollo de otras partes
del teatro, externas al texto, como las escenografías más complejas para poder
representar distintos espacios, lo mismo que el vestuario o el maquillaje que
podrían incorporar el paso del tiempo.
Otras evoluciones significativas para el teatro ocurrieron en el siglo XX con un
dramaturgo alemán llamado Bertold Brecht, quien consideraba al teatro un género
educativo, pedagógico. Sus obras realistas con frecuencia tenían personajes que
hablaban directamente al público, rompiendo con la verosimilitud de lo que se
estaba representando.

La estructura del texto teatral


Los parlamentos son las palabras que dicen los personajes. Nos permiten saber
lo que ocurre en la obra y conocer cómo son los personajes. Pueden ser:
Diálogos: Cuando los personajes conversan entre sí.
Monólogos: Cuando un personaje habla solo en escena, como si pensara en voz
alta, expresa ante el público sus pensamientos y emociones.

32
Apartes: Cuando un personaje hace comentarios a otro personaje o al público, sin
que los demás personajes que están en escena lo escuchen. Cuando está dirigido
al público, el objetivo es lograr cierta complicidad con los espectadores.

Las acotaciones o didascalias son indicaciones del autor para la


representación. Suelen escribirse entre paréntesis y con letra itálica o bastardilla
para diferenciarla de los diálogos. Describen los lugares donde transcurren las
acciones, el tiempo en que suceden (época, momento, tiempo que transcurre
entre una y otra escena), sugieren actitudes y movimientos de los personajes
(desplazamientos, gestos, intenciones, tonos de voz) tipo de vestuario, música
iluminación, mobiliario, etc.

La organización de la obra dramática


El avance la acción en los parlamentos de un texto dramático depende del
conflicto, es decir, de las fuerzas contrapuestas o posturas contrarias que van
surgiendo y desarrollándose a través de los diálogos.

El texto dramático de estructura más clásica, en general, se divide en actos que, a


su vez, pueden subdividirse en escenas y cuadros.
Actos: Se relacionan con el desarrollo del conflicto. Si una obra tiene, por ejemplo,
tres actos, el primero presenta el conflicto, el segundo lo desarrolla y el tercero
muestra el desenlace o resolución. En general, están marcados por el cierre o
caída del telón.
Escenas: Son divisiones internas de los actos. Están determinadas por la entrada
o salida de personajes.
Cuadros: Representan cambios de decorado o de escenografía. Algunos de estos
cambios, a veces, se realizan a la vista de los espectadores.

La representación teatral
Como lo expresamos al comienzo, el fin de un texto dramático, aunque puede ser
leído, es su representación en un escenario ante los espectadores. Es allí donde
realmente se completa. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan
a los personajes y que son conducidos por un director, que transformará ese texto
escrito en un espectáculo.
El director podrá tomar o no las acotaciones o didascalias escritas por el autor del
texto teatral, aunque muchos dramaturgos también dirigen sus propias puestas en
escena.
Cuando vamos a ver una representación a una plaza, el o la directora/a van a
tomar determinadas decisiones en cuanto a la escenografía, vestuario, sonido e

33
iluminación que no serían las mismas si representaran su obra en un teatro
importante. En este sentido, el texto teatral es el mismo para cualquier escenario,
y la representación teatral es la que cambia.

34
SINTAXIS

La oración

La oración es una unidad gramatical que se caracteriza por tener independencia


sintáctica, una figura tonal propia y ser una unidad de sentido. La podemos
reconocer porque comienza con mayúscula y termina en punto.

Oración Bimembre
La oración bimembre tiene un sujeto y un predicado. Esos dos miembros
establecen entre sí una relación de concordancia, es decir que sus núcleos
coinciden en persona y número. Los sujetos son construcciones sustantivas o
nominales, es decir, cuyos núcleos son sustantivos y los predicados son
construcciones verbales, es decir, aquellas cuyos núcleos son verbos
conjugados.1
Por ejemplo:
Las mujeres esperan ansiosas.
En esta oración el sujeto “Las mujeres” al igual que el predicado “esperan
ansiosas” concuerdan en persona y número (tercera plural).

Tipos de sujetos y predicados:

- Sujeto Expreso Simple (SES): Tiene un solo núcleo y está en la oración.


Mis libros están en la biblioteca.
- Sujeto Expreso Compuesto (SEC): Tiene más de un núcelo y están en la
oración.
Mis amigos y mis hermanos son del mismo equipo de fútbol.
- Sujeto Tácito (ST): El sujeto NO está en la oración explícitamente, pero
podemos deducirlo por el núcleo verbal. Lo expresamos mediante la
persona y el número del núcleo verbal.
Tengo cuatro gatos en mi casa. ST: 1era. persona singular. (yo)
A veces venís demasiado tarde. ST: 2nda. persona singular. (vos)

- Predicado Verbal Simple (PVS): Tiene un solo núcleo verbal.


Ella escribe en el diario del pueblo.
- Predicado Verbal Compuesto (PVC): Tiene más de un núcleo verbal.
Santiago lee y recomienda siempre revistas en inglés.
1 Recuerden que un verbo conjugado es aquel que expresa una persona, un número y un tiempo verbal. Los
infinitivos, por ejemplo, “saltar” no son verbos conjugados. “Corrí”, que está en primera persona, singular,
pretérito perfecto simple, sí.

35
Ejercitación
1. Leé el siguiente fragmento. Separá entre corchetes las oraciones. Dividilas
en sujeto y predicado e indicá qué tipo de sujeto y predicado tienen.

“Desde entonces la gamita y el cazador fueron grandes amigos. Ella se


empeñaba siempre en llevarle plumas de garza que valen mucho dinero, y se
quedaba horas charlando con el hombre. Él ponía siempre en la mesa un jarro
enlozado lleno de miel, y, arrimaba la sillita alta para su amiga. A veces le daba
también cigarros (…), y no les hacen mal. Pasaban así el tiempo, mirando la
llama. El hombre tenía una estufa a leña. Afuera el viento y la lluvia sacudía el
alero de paja del rancho.”
La gama ciega (adap.). Horacio Quiroga.

36
Oración Unimembre
La oración unimembre es aquella que no se puede dividir en sujeto y predicado.
Existen oraciones unimembres formadas, por ejemplo, por construcciones
sustantiva, adjetivas, adverbiales o preposicionales, pero también hay oraciones
unimembres con verbo conjugado.

Por ejemplo:
La casa rosada es una oración unimembre porque no puedo separar esta
construcción sustantiva en Sujeto y Predicado.
Anoche llovió mucho también es una oración unimembre porque no puedo
determinar el sujeto del verbo “llovió”. Si pregunto ¿quién llovió?, no puedo
responder nada.

Verbos que forman OU:

- Verbos atmosféricos: llover, nevar, granizar, relampaguear, etc.


- Verbos impersonales: Hacer en 3era persona del singular cuando expresa
temporalidad. Haber en 3era persona del singular cuando expresa
existencia.

Tanto los verbos atmosféricos como los verbos impersonales se llaman así porque
NO expresan un sujeto que realice la acción que describen.

Por ejemplo:
-Nieva hace tres días
¿Quién nieva? es una pregunta sin sentido.

-Hace tres días


¿Quién hace? es una pregunta sin sentido, porque en este caso el verbo HACER
no tiene sentido de “realizar” sino, un sentido temporal. En este caso, la oración es
UNIMEMBRE.

-Hay más autos que ayer en el estacionamiento


¿Quién hay? también es una pregunta sin sentido, porque HABER es un verbo
impersonal. Si intentamos decir el verbo HABER en plural, no vamos a poder,
justamente porque no expresa ningún sujeto. ¿Cuál es el plural de HAY? NO
EXISTE.

¡Atención! Es un error muy común decir *HUBIERON muchos accidentes en


la ruta este verano.2 La forma correcta es HUBO muchos accidentes en la
ruta este verano. El verbo HABER es impersonal, por lo que solo se expresa en

37
3era persona del singular. El verbo “hubieron” por sí solo está mal utilizado. Solo
existe y es correcto si funciona como el auxiliar de un tiempo verbal llamado
PRETÉRITO ANTERIOR (Tan pronto como hubieron cobrado su primer sueldo,
se fueron de vacaciones)
Oración Compuesta (OC)
La OC es aquella que está compuesta por dos o más sub-oraciones coordinadas
entre sí por nexos coordinantes (y-e / o-u) o “yuxtapuestas” (por medio de signos
de puntuación como punto y coma, dos puntos, etc.).

Por ejemplo:
La película resultó aburrida pero la música era muy buena.

¡Atención! Cuando tengo dos verbos en una oración debo preguntarme


¿TODOS LOS VERBOS TIENEN EL MISMO SUJETO? Si la respuesta es SÍ,
estamos ante un PVC. Si la respuesta es NO, estamos ante una OC.

La construcción sustantiva o nominal


La construcción sustantiva o nominal es un enunciado que tiene como núcleo un
sustantivo en torno al cual se agregan otras palabras que cumplen la función de
modificadores.

Modificadores del sustantivo:

Modificador directo (MD)


Son adjetivos (calificativos, numerales o gentilicios) o artículos (definidos o
indefinidos). Se unen al núcleo sin preposición ni signos de puntuación. El
sustantivo (vivienda) puede ser modificado directamente por el adjetivo (vieja) que
a su vez puede ser modificado directamente por un adverbio (muy).

La vivienda
md n
La vivienda vieja
md n md
La vivienda muy vieja
md n md n
2 Cuando usamos un asterisco como este * delante de una oración, queremos decir que esa oración es
incorrecta o es agramatical.

38
md
Modificador indirecto (MI)
Comienza siempre con un nexo subordinante seguido de un término. Los nexos
subordinantes son las preposiciones. Los términos son construcciones nominales,
es decir que dentro del término de un MI, voy a poder encontrar todos los
modificadores del sustantivo.

La avenida de la ciudad
Modificador indirecto comparativo o Complemento comparativo
(MIC o CC)
Comienza con las palabras “como” o “cual”, que cumplen la función de nexo
comparativo (N/C), seguido de un término. Su función, como su nombre lo indica,
es la de establecer una comparación entre dos sustantivos.

Su novio, como mi hermana, es arquitecto.

Aposición
Es un sustantivo o construcción sustantiva que modifica a otro sustantivo. Lo
explica o especifica. La aposición no va necesariamente entre comas, pero sí va
siempre entre pausas, y estas pueden ser guiones, paréntesis, comas. Estas
aposiciones se llaman explicativas.
Los sustantivos propios, por otro lado, son aposiciones de sustantivos comunes
cuando los especifican, es decir, no es cualquier calle es la calle Yatay. No es
cualquier médica, es la doctora Flores. Estas aposiciones se llaman
especificativas.

El jardín, el lugar de encuentros de los niños


La calle Yatay
La doctora Flores
La construcción verbal

La construcción verbal es un enunciado que tiene como núcleo un verbo en torno


al cual puede haber otras palabras que cumplan la función de modificadores.

Modificadores del núcleo verbal:

Objeto directo (OD)

39
El objeto directo es un sustantivo o construcción sustantiva que complementa el
núcleo verbal. Los verbos transitivos (como querer, tener, necesitar, leer, comprar,
etc.) necesitan de este complemento para completar su significado.
Responde a la pregunta ¿QUÉ?

Por ejemplo, en la oración Juan quiere el sentido está trunco porque el verbo


“querer” exige un OD que podría ser un café: Juan quiere un café.
El OD está formado siempre por un sustantivo o por una construcción sustantiva.

Por ejemplo:
Las chicas comen torta y pochoclos.

¿Cómo reconocer un OD?


Además de preguntarle “¿QUÉ?” al verbo, la manera más eficaz para reconocer
que un sustantivo o una construcción sustantiva es un OD es reemplazarlo por los
pronombres lo, los, la, las antes del núcleo verbal.

Por ejemplo:
Las chicas comen torta y pochoclos.
¿Qué comen las chicas? Torta y pochoclos.                                                
Las chicas los comen

¡Atención! Cuando el OD se refiere a seres vivos, está precedido por la


preposición “a”.

Por ejemplo:
Ana conoció a Paula                                                                                      
Ana la conoció
Llamamos a los chicos.
Los llamamos

Objeto Indirecto (OI)


Es una construcción encabezada por las preposiciones A o PARA. Es un
complemento del NV que designa al destinatario de lo expresado por el verbo.
Responde a la pregunta ¿A QUIÉN?

Juan pidió un café al mozo.

¿Cómo reconocer un OI?


40
Además de preguntarle “¿A QUIÉN?” al verbo, la manera más eficaz para
reconocer que una construcción preposicional es un OI es reemplazarlo por los
pronombres le, les o se antes del núcleo verbal.
Lo más habitual es que el OI esté duplicado en la oración, por lo cual la
construcción precedida por A y el pronombre pueden aparecer juntos.

Juan le pidió un café al mozo.


Tanto le como al mozo van a cumplir la función de OI

¡Atención! Cuando se realiza el reemplazo del OD y del OI en una


misma oración, el pronombre le del OI debe cambiar por SE.

Por ejemplo:
Juan le pidió un café al mozo                                                                      
Juan se lo pidió.
se = al mozo
lo = el café

Otros pronombres para los OD y los OI:

El OD y el OI no siempre se refieren a la tercera persona, sino que pueden aludir a


cualquiera de los participantes de la situación comunicativa.
En estos casos, los objetos serán los pronombres me, te  o nos. Por ejemplo:

Ana nos conoció.
Te compré este libro.                            
Me dio un abrazo.

Para saber si los pronombres me, te y nos son OD o OI, solo tenemos que
reemplazarlos por lo o le.

Así: Ana nos conoció Ana los conoció.


Este nos es OD

Te compré este libro Le compré este libro.


Este te es OI

41
Complemento Agente
Aparece sólo en voz pasiva. Expresa quién realiza la acción del verbo. Comienza
siempre con preposición “por”. Podemos verificar que una construcción es
complemento agente, transformando la oración a voz activa: el complemento
agente pasará a ser sujeto.

Las pistas eran analizadas por el detective.


El detective analizaba las pistas.

Los circunstanciales
Los circunstanciales, como su nombre lo indica, describen las circunstancias en
que se realiza la acción. Son adverbios o construcciones preposicionales. Se
clasifican de acuerdo a la información que aportan y no son obligatorios. Es decir
que, si yo lo saco, la oración permanecerá gramatical.

● Circunstancial de tiempo (CT)


Responde a la pregunta ¿CUÁNDO?
La escuela está cerrada por la noche.
La escuela está cerrada ahora

● Circunstancial de lugar (CL)


Responde a la pregunta ¿DÓNDE?
Dejé el cuadernillo de lengua en mi casa
Dejé el cuadernillo de lengua ahí

● Circunstancial de modo (CM)


Responde a la pregunta ¿CÓMO? Suelen ser adverbios terminados en -MENTE.
Subió las escaleras silenciosamente
Subió las escaleras con cuidado.

42
● Circunstancial de cantidad (CC)
Responde a la pregunta ¿CUÁNTO? Suelen ser solo adverbios de cantidad
(mucho, poco, demasiado, bastante, nada)
En su cumpleaños la abuela comió demasiado.

● Circunstancial de fin (CF)


Responde a la pregunta ¿PARA QUÉ? Empieza siempre con la preposición
PARA.
Ella ensaya para el recital.

● Circunstancial de causa (CC)


Responde a la pregunta ¿POR QUÉ? Empieza siempre con la preposición POR.
Vengo a este cumpleaños por mis padres.

● Circunstancial de instrumento (CI)


Responde a la pregunta ¿CON QUÉ? Empieza siempre con la preposición CON.
Miguel, cerrá la puerta con llave.

● Circunstancial de compañía (CCOMP.)


Responde a la pregunta ¿CON QUIÉN? Empieza siempre con la preposición
CON.
Ellas van al laboratorio con sus empleados.

● Circunstancial de tema (CTEMA)


Responde a la pregunta ¿SOBRE/ACERCA DE QUÉ? Empieza siempre con la
preposición SOBRE o ACERCA DE.
La clase del profesor Sánchez trató sobre electromagnetismo.

● Circunstancial de negación (CN)


No responde a ninguna pregunta. Son las palabras NO y TAMPOCO.

● Circunstancial de afirmación (CA)


No responde a ninguna pregunta. Son las palabras SÍ y TAMBIÉN.

● Circunstancial de duda (CD)


No responde a ninguna pregunta. Son las palabras QUIZÁS y TAL VEZ.

El complemento régimen

43
El complemento régimen es un modificador que acompaña a algunos verbos que
exigen utilizar determinada preposición. Transmite una información que es básica
para completar o precisar la significación del verbo. Siempre está precedido de una
preposición y nunca puede eliminarse o cambiarse de lugar.

Ejemplos:

    El capitán se apoderó de la ciudad tras un mes de asalto.

    Juan se arrepintió de sus palabras. 

    El testigo faltó a la verdad en el juicio.

    Piensa mucho en su novio.

    Se queja de su mala suerte.

    Protesta por su suspenso. 

    Se enfrentó con Luis. 

Verbos que llevan complemento régimen (breve selección):  

    abastecer de        cachondearse de     discutir de                radicar en

    abogar por       coincidir con           enamorarse de          sumirse en

    abstenerse de      constar de              fijarse en                  renunciar a

    adaptarse a         convenir en            exhortar a                 velar por

    burlarse de          despedirse de         molestarse en           zafarse de 

 Algunos admiten dos o más preposiciones que rigen este tipo de


complemento: 

     discutir de, sobre    inclinarse a, por               pasar de, por, a

     gozar de, en           tratar de, sobre, con        reflexionar sobre, en 

                                                                   

Predicativo subjetivo obligatorio (PSO):

44
El PSO es una construcción sustantiva o un adjetivo que desde el predicado
modifica al núcleo del sujeto. Por eso, debe concordar con él en género y en
número.3

El PSO solamente acompaña a los verbos copulativos. De hecho, si encontramos


un verbo copulativo en una oración, debemos buscar un PSO, porque, al ser
obligatorio, allí debe estar.

Los VERBOS COPULATIVOS son:


SER, ESTAR, PARECER, SEMEJAR, QUEDAR,
RESULTAR, PERMANECER

Por ejemplo:
Los estudiantes son canadienses.
Laura y Andrea permanecieron sentadas durante todo el acto.
Algunos proyectos quedaron descartados después de la reunión.
Todos sus hijos y sobrinos eran médicos.
¿Miguel, estás muy cansado?

El PSO también puede ser una construcción preposicional encabezada por


“DE” con los verbos SER y PARECER
Por ejemplo:
Las bailarinas son de Moscú.
Este televisor es de tecnología 4K.

El Predicativo Subjetivo No Obligatorio (PSNO)


El PSNO es un adjetivo que, desde el predicado, modifica al núcleo del sujeto. Por
eso, debe concordar en género y en número con él. Puede aparecer con cualquier
verbo, MENOS, los verbos copulativos. Como su nombre lo indica, esta función no
es obligatoria, es decir, si lo saco, la oración se mantiene gramatical.

Por ejemplo:
El hombre esperaba ansioso la llegada de sus hijos
Vanina siempre espera el subte sentada.
Algunas personas escuchaban muy concentradas la conferencia

3 Recuerden que “concordar” significa que dos palabras deben coincidir en género y número si
son sustantivos y adjetivos o en número y persona si son sustantivos y verbos.

45
¡Atención! No debemos confundir el PSO ni el PSNO con un
CIRCUNSTANCIAL DE MODO. Si bien ambos parecen responder a la pregunta
¿CÓMO? El PSO aparece solo con VERBOS COPULATIVOS, y puede ser
solamente un SUTANTIVO o un ADJETIVO (o una construcción preposicional
con DE junto a los verbos SER y PARECER).
El PSNO aparece con cualquier verbo y puede ser solo un ADJETIVO.
Los CIRCUNSTANCIALES, por otro lado, aparecen con cualquier verbo y
pueden ser ADVERBIOS o CONSTRUCCIONES PREPOSICIONALES.

La voz pasiva
La voz de una oración indica si el sujeto gramatical (es decir aquel expresado por
la persona en la que está conjugado el verbo) realiza la acción expresada por el
verbo. Cuando el sujeto gramatical es el agente de la acción (es decir la persona-
animal-objeto-etc. que efectivamente realiza la acción o es el responsable de la
misma), la oración está en voz activa (VA); en cambio, si el sujeto gramatical no
es el agente de la acción, está en voz pasiva (VP).
El hecho de que una oración esté en voz activa o pasiva tiene implicancias
semánticas o (de significado): en la voz activa, el agente de la acción es una
información más relevante que en la voz pasiva.
En el pasaje de la voz activa a la voz pasiva, se produce un cambio: el sujeto de
la VA pasará a ser parte del predicado como complemento agente (C. Ag.),
el OD de la VA será el sujeto en la VP, y el NV será una frase verbal pasiva
(FVP). Por ejemplo:
 
 SES                       PVS
[Juan leyó una novela policial] OB - VA
N   NV           OD
 
               SES                         PVS
[Una novela policial fue leída por Juan] OB - VP
          N                      FVP      C.Ag.
 
La frase verbal pasiva y el complemento agente
 
El Núclo Verbal en la voz pasiva es siempre una frase verbal pasiva (FVP) que
está formada por el verbo SER conjugado en el tiempo, la persona y el número
que corresponde, y el participio del verbo que expresa el significado de la acción.
Por ejemplo, en una oración en voz activa cuyo NV es intuían (3° persona plural,

46
pretérito imperfecto), como FVP será era intuido (verbo ser en 3° persona singular,
pretérito imperfecto, y el participio de intuir).
Por ejemplo:
[Todos intuían lo peor] VA                                                     [Lo peor era intuido]
VP
 
En términos generales, la FVP aparece acompañada por el complemento agente
(C. Ag.), un complemento del núcleo verbal propio de las oraciones en voz pasiva.
Señala al agente de la acción verbal, y se construye con la preposición por y un
término. Si la oración no está en voz pasiva, NO tendrá complemento agente.
Por ejemplo:
[Lo peor era intuido por todos]
 
En muchos casos, si el emisor considera que no es relevante la información que
aporta el complemento agente, puede omitirlo. Por ejemplo, en oraciones como La
ley fue aprobada puede omitirse por los legisladores. Si bien la oración aporta
menor cantidad de información, es gramaticalmente correcta.
 ¡Atención! las oraciones en voz pasiva no admiten OD, pero sí admiten OI.
Por ejemplo, la oración con OI Un policía le comunicó la noticia a la señora sería
así en voz pasiva:
[La noticia le fue comunicada a la señora por un policía.]

EJERCITACIÓN

-Para analizar OB Y OU:

1. Marcar con OB u OU según corresponda:

___ La gente de la editorial estaba nerviosa. ___ Hacía


muchísimo frío.
___ Gran oferta de libros. ___ Jorge vendía todo al mejor
precio.
____ No sospecharon nada de lo sucedido. ___ En la caja había un objeto
misterioso.

2. Transformar las siguientes oraciones unimembres en bimembres:


EJ: ¡Libros fantásticos!
Estos libros son fantásticos.

a. El CD con sesenta cuentos populares.


b. Las nubes por el cielo.

47
c. Personaje de gran importancia.
d. El guiso quemado de la abuela.

3. Analizar las siguientes oraciones:


a) Una oscura caverna con tenebrosos túneles.
b) Las pinturas en la pared cayeron de golpe.
c) ¡Un gran susto!
d) Había algo extraño en aquel lugar.
e) Alguien corrió velozmente cerca mío.
f) El frío era intenso y perturbador.
g) Mi cuerpo temblaba por la baja temperatura y por el miedo.
h) Afuera llovía copiosamente.
i) Los minutos parecían muertos.

-Para analizar construcciones sustantivas:


1. Analizá SOLAMENTE el sujeto en las siguientes oraciones:

a. Un rumor como hojas en el viento se escuchaba al otro lado del camino.


b. La anciana madre del poeta leía bajo la luz de una lámpara.
c. Un pequeño poema rico en metáforas deslumbró a los oyentes.
d. Manuel Mujica Laine, el escritor y ensayista argentino, vivió muchos años en la
provincia de Córdoba.
e. Sus ojos, chispazos de lumbre, relucen en la oscuridad.
f. La muerte de Bárbara y sus dos hijos, Ernesto y Laura, una nena de dos años,
significó una tragedia para todos.
g. Pasaron una y otra vez los autos, los transeúntes apurados y las motos.
h. Por último, llegaron las tres adolescentes, motivo de preocupación de sus
padres.
 
2. Ahora, construí vos los sujetos para estas oraciones. Entre corchetes están los
núcleos y modificadores en el orden en que deberás escribirlos.  

a. Solamente [md] [md] [n] [md] viajó ese día.


b. Surgieron en el horizonte [md] [n] [mi].
c. Ni [n] ni [n] comprendimos nada en ese momento.
d. [n] [cc] [md] [n] convierte en oro todo lo que toca.
e. Gabriel García Márquez, [apos], escribió un libro de poemas en Nueva York.

-Para analizar OD y OI:


Analizar sintácticamente en la carpeta los siguientes fragmentos textuales. 

48
1. Mi hermano cumple años y mi madre encargó una torta. La torta tenía chocolate
y frambuesas. Le cantamos el feliz cumpleaños a mi hermano y le dimos los
regalos. Mi tía le regaló un par de anteojos negros; mi abuelo le regaló un pulover
y nosotros le habíamos comprado ropa y se la habíamos dado antes. 
2. La noche de París motivaba su imaginación. Sirvió un café y lo tomó. La gente
del hotel, como juguetes, lo miraba. Él escribía sus poesías, las corregía, las
borraba, las aceptaba, las guardaba. Dejó el cuaderno y agarró un lápiz, un dulce
y una linterna. Los guardó y salió.
3. El acomodador, un nuevo empleado, cual farol, alumbraba los asientos a los
espectadores. Ellos miraban la pantalla y esperaban la película. Uno le dio a otro
una bolsa de pochoclo inmensa. La bolsa tapó toda la pantalla y los demás
espectadores los silbaron. 

-Para analizar CIRCUNSTANCIALES, OD y OI.


Analizar sintácticamente en la carpeta las siguientes oraciones:

1) La estudiante canadiense, Percy Williams, ganó la carrera clásica de los 100


metros.
2) En el cielo lívido del amanecer brillaban algunas estrellas mortecinas.
3) En ese momento entró suavemente una muchacha.
4) El árido viento del sur apretaba en su garra la bahía.
5) Buscó toda su vida, en cada rincón del universo, la verdad.
6) Su exquisita educación pone una muralla infranqueable entre ella y yo.
7) El señor Pond, un viejo amigo de mi padre, causaba una singular e inquietante
impresión.
8) La señora, la dueña de la casa, descubrió al ladrón.
9) A oscuras, un murciélago esquiva alambres delgados como un cabello.
10) Un cielo como plomo anunciaba la tormenta.
11) Devolví el libro a su dueño.
12) El árbol recibió pájaros inocentes todo el verano.
13) El espíritu de la bestia venció al espíritu del árbol.
14) Nadie en la aldea escuchó sus gemidos. 
15) Allí iremos este fin de semana.
16) En tantos años, Camilo jamás había recibido una mísera carta ni una tarjeta de
agradecimiento o de despedida.
17) Te exijo la devolución de mi dinero.
18) A ese boxeador le quebró la mandíbula en una pelea.
19) Te rompió las ilusiones.
20) Dios perdona sus pecados a los creyentes. Eso dijo el fraile.
21) Sentí de pronto el sabor del fracaso.
22) Ese día sucedió algo inesperado.

49
23) Las empresas de transportes disolvieron su alianza.
24) Científicos de todo el mundo investigan el virus del SIDA.
25) Con los anteojos veo mejor durante la noche.

-Para analizar OD, OI, CIRCUNSTANCIALES, PSO Y PSNO:


Analizar sintácticamente en la carpeta los siguientes fragmentos textuales.
1. La casa de sus padres era su refugio. Juan pasaba allí largas vacaciones todos
los veranos. En el jardín, paseaba meditativo. Por la tarde, tomaba un té o
simplemente juntaba algunas flores y se las llevaba a su madre. En ese lugar la
vida era simple. El trabajo parecía un pasatiempo de verano.
2. El acomodador, como un farol, alumbraba los lugares vacíos a los espectadores
retrasados. El anciano aquel pasaba en el cine todas las noches. Estaba orgulloso
y trabajaba cómodo.
3. La fábrica estaba llena. Aquellos eran días de mucho trabajo. El patrón
observaba atento a los empleados. No era demasiado amable con ellos, pero
siempre escuchaba sus pedidos. Por la tarde, las medias eran envasadas por las
empleadas. En las primeras horas de la mañana, los repartidores llevaban las
cajas a todos los comercios de la zona.
4. El hombre pisó algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó
adelante, y con un grito vio una víbora arrollada sobre sí misma. Esperaba otro
ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie. Dos gotitas de sangre
engrosaban dificultosamente. El hombre sacó el machete de la cintura. La víbora
vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el centro de su espiral; el machete
cayó de lomo sobre sus vértebras. El hombre bajó hasta la mordedura, quitó las
gotitas de sangre, y durante un instante, contempló. Un dolor agudo nacía de los
dos puntitos violetas, y le invadía todo el pie. Apresuradamente ligó el tobillo con
su pañuelo y siguió hacia su rancho. El dolor en el pie aumentaba, y de pronto el
hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas como relámpagos. Habían irradiado
desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad. Una
metálica sequedad de garganta le arrancó un nuevo juramento. Llegó por fin al
rancho. Los dos puntitos violetas desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón
del pie entero. La piel parecía adelgazada y tensa. Llamó a su mujer, y la voz
resultó un ronco arrastre de garganta reseca. 

VERBOS IRREGULARES

¿Qué son los verbos irregulares?


Los verbos irregulares son aquellos que alteran su raíz, su desinencia o ambas
en relación con el verbo modelo de su conjugación.

50
Para comprenderlo mejor, partiremos del análisis de un verbo regular, ya que
éste mantiene su raíz al conjugarse y sus desinencias son las mismas que el
verbo modelo en todos los tiempos y modos.

Por ejemplo, “hablar” es un verbo regular ya que conjugado no cambia su raíz y


sus desinencias son las mismas que las de su verbo modelo (“amar”) en todos
los tiempos y modos.
Veamos:

HABL / AR

Raíz Desinencia

hablo, hablás, habla, hablamos, hablan; hablé, hablaste, habló, hablamos,


hablaron; hablaré, hablarás, hablará, hablaremos, hablarán; hable; etc.

En síntesis, en los verbos regulares, la raíz se mantiene igual a la raíz que


presenta su forma en infinitivo. Por supuesto que la desinencia varía cuando el
infinitivo se conjuga, es decir, cuando deja de ser infinitivo para transformarse en
verbo; pero esta variación respeta, como ya dijimos, la variación de su verbo
modelo. Para repasar los verbos modelo junto con todos los tiempos y modos
verbales, podés recurrir al cuadro que está al final de este capítulo: Paradigma
verbal completo.

¿Qué ocurre, por ejemplo, con el verbo “soñar”? ¿Podrías separar “raíz” y
“desinencia”? ¿Cómo es la primera persona del singular del Presente Indicativo
para este verbo?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Puesto que no existe la forma verbal * (yo) soño decimos que se trata de un verbo
irregular.
Observá la siguiente lista de infinitivos. Algunos de ellos, cuando los conjugamos,
resultan ser verbos irregulares. Subrayá cuáles son y justificá, debajo, tu
respuesta:

CANTAR VESTIR CERRAR REGAR ABRIR


DEMOLER

HALLAR RENUNCIAR ADMITR SONAR


SOSTENER

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

51
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Grupos de tiempos irregulares

Los verbos irregulares comparten su irregularidad en los mismos tiempos. De este


modo:

a) Si un verbo es irregular en presente del indicativo, también lo será en


imperativo y en presente del subjuntivo. Por ejemplo: usted vuelve, vuelva
usted, usted vuelva.

b) Si un verbo es irregular en futuro simple del modo indicativo, también lo será


en el condicional simple. Por ejemplo: yo tendré, yo tendría.

c) Si un verbo es irregular en pretérito perfecto simple del modo indicativo,


también es irregular en pretérito imperfecto del modo subjuntivo. Por ejemplo:
él supo, él supiera.

EJERCITACIÓN

1) Completá las siguientes oraciones conjugando el infinitivo que está entre


paréntesis. Luego, escribí debajo de cada verbo el tiempo y el modo que
empleaste.

a) Después de que el agua (hervir) ……………………….., podemos preparar el té.

_____________________

b) En las vacaciones, mis hermanos (dormir) ………………………… mucho.

______________________

c) Si alguien me habla en ruso, yo no (entender) ………………………….. nada.

52
_______________________

d) Guillermo no (poder)……………… jugar el partido porque (tener)


……....................

_________________
_________________

una pierna lastimada.

e) Los mozos (servir) ………………………… la comida con cuidado.

______________________

f) El gato siempre (jugar) ……………… con la lana y la (enredar)…………………

________________ _________________

g) ¿(Colar /yo) …………………….. los fideos ahora?


__________________

h) Siempre me (sentir)………………… incómoda con esta camisa porque me


_________________

(apretar)……………………..

_________________

2) ¿Cuáles de las formas verbales que completaste en el ejercicio anterior


resultaron ser irregulares? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

¡Atención! Son frecuentes los errores con los verbos “enredar”


y “apretar”. “Enredar” es regular: se dice “yo enredo” y no *
enriedo. En cambio, “apretar” es irregular: se dice “yo aprieto”
y no *apreto.

Verbos de irregularidad común

1) Cambios vocálicos.

53
E > IE

Ejemplo en Presente: “pensar”

Yo pienso
Vos pensás / Tú piensas
Usted, él o ella piensa
Nosotros, nosotras pensamos
Vosotros, -as pensáis
Ustedes, ellos, ellas piensan
Como se puede ver, la irregularidad no ocurre en todas las personas. Otros
verbos con irregularidad similar son: apretar, calentar, cerrar, comenzar, divertirse,
empezar, encender, mentir, perder, querer, sentarse, sentir.

O > UE

Ejemplo en Presente: “almorzar”

Yo almuerzo
Vos almorzás / Tú almuerzas
Usted, él, ella almuerza
Nosotros, -as almorzamos
Vosotros, -as almorzáis
Ustedes, ellos, ellas almuerzan

Otros verbos con irregularidad similar son: acordarse, costar, contar, doler, dormir,
encontrar, morir, mostrar, mover, poder, probar, recordar, resolver, volar, volver.

U > UE

Solamente ocurre para el verbo “jugar” en tiempo Presente. ¿Te animás a


completarlo?

Yo ………………………
Vos………………………/ Tú…………………
Usted, él, ella ……………………..
Nosotros, -as ……………………..
Vosotros, -as ……………………..
Ustedes, ellos, ellas …………………….

E > I

Ejemplo: “pedir”

En Presente En Pretérito

54
Yo pido Yo pedí
Vos pedís / Tú pides Vos / Tú pediste
Usted, él, ella pide Usted, él, ella pidió
Nosotros, -as pedimos Nosotros, -as pedimos
Vosotros, -as pedís Vosotros, -as pedisteis
Ustedes, ellos, ellas piden Ustedes, ellos, ellas pidieron

Otros ejemplos: conseguir, elegir, medir, repetir, seguir, servir, vestirse.

O > U

Ejemplo en Pretérito: “dormir”


Yo dormí
Vos / Tú dormiste
Usted, él ella durmió
Nosotros, -as dormimos
Vosotros, -as dormisteis
Ustedes, ellos, ellas durmieron Otros ejemplos: morir
2) Cambios consonánticos.

+G

Los verbos “hacer”, “poner” y “salir” agregan una “g” solo en la primera persona
singular del tiempo presente. Observemos: yo hago, yo pongo, yo salgo. El resto
de las personas en este tiempo siguen el paradigma regular.
¿Te animas a completar la tabla?

HACER PONER SALIR

1ra persona singular 1ra persona singular 1ra persona singular


Presente Presente Presente
Modo Subjuntivo Modo Subjuntivo Modo Subjuntivo

…………………………… …………………………… ……………………………

2da persona singular 2da persona singular 2da persona singular


(usted) (usted) (usted)
Modo Imperativo Modo Imperativo Modo Imperativo

………………………….. …………………….. ………………………

55
Observemos que los verbos “tener” y “venir”, además de agregar una consonante
“g” en los tiempos y personas vistos anteriormente también incluyen un cambio
vocálico en otras personas.
Así, en Presente:

Yo tengo +G
Vos tenés / Tú tienes E > IE
Usted, él, ella tiene E > IE
Nosotros, -as tenemos
Vosotros, -as tenéis
Ustedes, ellos, ellas tienen E > IE

Del mismo modo, los verbos “decir”, “traer” y “caer(se)” agregan “IG” en la primera
singular de ambos presentes y en el modo Imperativo: yo digo, yo diga, diga
usted; etc.

Pero veamos qué sucede con el verbo “oír”; ¿te animás a completar las personas
que faltan?

En Presente: “oír”
Yo oigo +IG
Vos oís / Tú…………………. ………
Usted, él, ella……………….. ………
Nosotros, -as oímos
Vosotros, -as oís
Ustedes, ellos, ellas……………. ………

Algunas personas del verbo “oír” y todos los verbos cuyo infinitivo termina en –uir
agregan una “y”. Ejemplos: construir, contribuir, destruir, disminuir, distribuir, huir,
incluir, influir, retribuir, sustituir.

Para practicar los verbos + Y completá la siguiente tabla con las formas del verbo
“construir”.

CONSTRUIR
Presente Presente M. imperativo P. Perfecto S. P. Imperfecto
M. Indicativo M. Subjuntivo M. Indicativo M. Subjuntivo

Yo…………..
……………..

56
Observemos que los verbos “creer” y “leer” en los pretéritos de la tabla anterior,
también agregan “y” a las terceras personas: el creyó, ellos creyeron; ella leyó,
ellas leyeron.

+ZC

Algunos verbos hacen este cambio consonántico, en algunas personas y tiempos,


como por ejemplo, los terminados en – cer: conocer, crecer, merecer, nacer,
parecer, excepto el verbo “mecer”. Pero también los terminados en – ducir, como:
producir, conducir, traducir. Observá el siguiente cuadro y completá las formas
que faltan.
Presente M. Indicativo Presente M. Subjuntivo M. Imperativo

Yo conozco Yo conozca Conoce tú


Vos conocés / Tú conoces Vos / Tú conozcas …………… Usted
Usted, él, ella conoce Usted……………………
Nosotros, -as conocemos ………………………….
Vosotros, -as conocéis ………………………….
Ustedes, ellos, ellas …………………………. ……………. Ustedes
conocen
+J

Los verbos terminados en – ducir, en Pretérito agregan esta consonante. Veamos:


conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujeron.
¿Te animás a completar para este verbo las formas del Pretérito Imperfecto del
Modo Subjuntivo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

+UV

Los verbos “tener”, “estar”, “andar” agregan esta vocal y consonante en los
Pretéritos. Veamos: tuve, tuviste, tuvo, etc; estuve, estuviste, estuvo, etc.

Verbos irregulares en Futuro Simple y en Condicional Simple.

57
Los verbos: decir, haber, hacer, poder, poner, querer, salir, tener, valer y venir
presentan cambios (la suma de una consonante, la caída de una vocal) en su
desinencia. Por ejemplo: diré, dirás, dirá, etc; diría, dirías, diría, etc; querré,
querría, etc.

Verbos con irregularidad propia

Algunos verbos no siguen ningún modelo, como, por ejemplo: ser, ir, dar, ver,
haber, hacer, querer, venir, saber, caber, poner, poder. Por esta razón, es preciso
estudiarlos bien para no equivocarnos al usarlos. Podemos, sin embargo,
observar algunos aspectos que nos pueden ayudar. Veamos:

1° En la primera persona singular del tiempo presente del modo indicativo, algunos
de los verbos antes mencionados agregan una “y” al final de la desinencia: soy,
voy, doy, estoy.

2° La forma “sé” aislada puede corresponder a dos verbos: ser y saber. Necesito
una frase para desambiguar el significado. Ejemplo: “Yo sé nadar” (saber). “Sé
bueno” (ser).

3° Los verbos “ser” e “ir” comparten la misma conjugación para el tiempo pretérito.
En este caso, también necesito de una oración para desambiguar el significado.
Ejemplo: “No fui muy puntual” (ser). “Ayer no fui a la escuela” (ir).

4° Los verbos “ver” y “dar” en Pretérito tienen la misma terminación: di, diste, dio,
etc.; vi, viste, vio, etc.

5° En Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo solo hay dos verbos irregulares:
“ser” e “ir”:
SER IR
Yo era Yo iba
Vos / Tú eras Vos / Tú ibas
Usted, él, ella era Usted, él, ella iba
Nosotros, .as éramos Nosotros, .as íbamos
Vosotros, -as erais Vosotros, -as ibais
Ustedes, ellos, ellas eran Ustedes, ellos, ellas iban
6° El verbo “caber” merece un análisis aparte. Te proponemos que leas las
siguientes expresiones y luego de todo lo aprendido subrayes las formas verbales
que te parezcan irregulares. Justificá tu elección.

“La sala estaba llena: no cupo nadie más.”


“A quien le quepa el sayo que se lo ponga.”
“No le quepan dudas, ésta es la mejor opción.”
“¿Cabrá este mueble en la sala?”
“No cabía en sí del asombro.”

58
7° Los verbos “reír”, “sonreír” y “freír” pierden en algunas conjugaciones la vocal
“e” de la raíz. Así: río, ríes, ríe, etc.; rieron, rieran, etc.

Formas no conjugadas de los verbos


Gerundios irregulares

En los casos regulares, el gerundio es una forma derivada del verbo a la que se le
agrega la terminación –ando o –iendo luego de la raíz, como por ejemplo:
trabajando, temiendo, partiendo. Sin embargo, hay algunas formas irregulares.
Te presentamos las más comunes y te pedimos que explique en cada caso, cuál
es el cambio que observás.
Caer: cayendo ………………………………………………………………………..
…….
Creer: creyendo
……………………………………………………………………………...
Construir: construyendo
……………………………………………………………………….
Dormir: durmiendo
…………………………………………………………………………...
Ir: yendo
…………………………………………………………………………………….
Leer: leyendo
…………………………………………………………………………………
Mentir: mintiendo
……………………………………………………………………………..
Morir: muriendo
………………………………………………………………………………
Oír: oyendo
…………………………………………………………………………………..
Pedir: pidiendo
………………………………………………………………………………..
Poder: pudiendo
……………………………………………………………………………..
Seguir: siguiendo
……………………………………………………………………………...
Sentir: sintiendo
……………………………………………………………………………….
Ser: siendo
……………………………………………………………………………………

59
Servir: sirviendo
……………………………………………………………………………….
Traer: trayendo
………………………………………………………………………………
Venir: viniendo
……………………………………………………………………………….

Participios irregulares

En los casos regulares, el participio es una forma derivada del verbo a la que se le
agrega la terminación –ado o –ido luego de la raíz, como por ejemplo: trabajado,
temido, partido. Sin embargo, hay algunas formas irregulares. Te presentamos
las más frecuentes y te pedimos que explique en cada caso, cuál es el cambio que
observás.

Abrir: abierto ………………………………………………………………………….


Cubrir: cubierto ………………………………………………………………………
Decir: dicho …………………………………………………………………………..
Escribir: escrito ………………………………………………………………………
Hacer: hecho …………………………………………………………………………
Morir: muerto …………………………………………………………………………
Poner: puesto ………………………………………………………………………….
Romper: roto ………………………………………………………………………….
Ver: visto ……………………………………………………………………………..
Volver: vuelto ………………………………………………………………………..

¡Atención!
Algunos verbos tienen dos participios: uno regular, que se usa en las formas
verbales compuestas y otro irregular, que se usa como un adjetivo. Ejemplos:
“Imprimir”

“Todavía no han imprimido las evaluaciones.” (Forma verbal compuesta)


“Las evaluaciones ya están impresas.” (Adjetivo)

“Freír”

“¿Has freído las papas?” (Forma verbal compuesta)


“Hoy cenamos papas fritas.” (Adjetivo)

60
PARADIGMA VERBAL COMPLETO (verbos modelo)

61
62
63
PUNTUACIÓN

Uso del punto


El punto señala que una idea o concepto tiene sentido completo y, por lo tanto,
conforma una oración. La letra inicial de cada oración se escribe con mayúscula.
Existen tres tipos de puntos según la posición que ocupen respecto del texto: el
punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
-El punto y seguido: se coloca al final de cada oración, entre oraciones que
comparten el mismo tema.
-El punto y aparte: se usa para indicar que termina un párrafo e inicia otro que
desarrolla un nuevo tema u otro aspecto del tema anterior. Al comienzo de cada
párrafo, generalmente, se deja libre un pequeño espacio llamado sangría
-El punto final: Señala el final de un texto

Uso de la coma
La coma indica en el texto una pausa breve. Se utiliza en los siguientes casos:
▪ Para separar los elementos en enumeraciones. Generalmente, el último
término va unido con las conjunciones y (e) o (u), sin coma. Por ejemplo:
Escribió cuentos, novelas, poesías y obras de teatro.
▪ Para encerrar aclaraciones. Por ejemplo: El hotel, una vieja casona de 1800,
tenía un aspecto siniestro.
▪ Para señalar que un verbo ha sido omitido. Por ejemplo: En el cuadro, un
camino de flores.
▪ Detrás de los conectores (por lo tanto, por consiguiente, sin embargo, no
obstante, en cambio, además, es decir, o sea, en primer lugar, por último,
finalmente) que aparecen al comienzo de una oración. Si se ubican en el medio
de ella, se escriben entre comas. Por ejemplo: En primer lugar, aclaremos la
información, es decir, expliquemos lo que pasó ayer.
▪ Antes de “pero, sin embargo, aunque, sino, excepto, menos, salvo”. Por
ejemplo: Llegamos bien, pero bastante cansados.
▪ Para delimitar el vocativo (palabra o construcción con la que se invoca o se
nombra al interlocutor). Por ejemplo: Nicolás, dame tu número de teléfono.
Vos, Mariela, anotá el mío.
▪ Cuando se invierte el orden habitual de la oración (sujeto, verbo, modificadores
verbales). Ejemplo: Después de los saludos y las presentaciones, Matías se
sintió aliviado. (En este caso la oración comienza con un circunstancial).

Uso del punto y coma


El punto y coma representa una pausa menor que el punto y se utiliza:

64
▪ Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones complejas que incluyan comas. Por ejemplo: Las calles estaban
limpias y bordeadas de árboles; las casas, recién pintadas; las oficinas
comerciales, impecables; y los comercios, decorados.

▪ Delante de las conjunciones y locuciones “pero, mas, aunque, sin embargo, por
lo tanto, en consecuencia, por consiguiente” y otras semejantes cuando
conectan o enlazan dos proposiciones extensas. Por ejemplo: Los alumnos se
prepararon durante todo el mes para el examen final; sin embargo, los
resultados no estuvieron a la altura de sus expectativas.

▪ Para separar proposiciones yuxtapuestas en una oración compuesta,


especialmente si en las proposiciones se ha empleado la coma. Por ejemplo:
La joven acomodaba unos libros en el estante, con aire distraído, su madre la
observaba, atenta.

Uso de los signos de interrogación y de exclamación


Los signos de interrogación (¿?) y los signos de exclamación (¡!) encierran
oraciones interrogativas o exclamativas directas. Deben colocarse al comienzo y al
final de la pregunta o la exclamación. Cuando se cierra cualquier de estos signos,
al final de la oración, no se agrega punto. Si la interrogación o la exclamación
abarca sólo una parte de la oración, va precedida o seguida por coma. Por
ejemplo: ¿Cuándo llegaste? ¡Estábamos esperándote desde hace días! Te
llamamos varias veces, ¿no te avisaron? ¡Qué complicado comunicarse con ese
pueblito!, parece de otra época.

Uso de los puntos suspensivos


Los puntos suspensivos se utilizan cuando la idea queda inconclusa o cuando se
quiere crear suspenso. Pueden usarse para indicar el final de una oración, de un
párrafo o también de un texto y siempre son sólo tres puntos (…). Por ejemplo:
Aquel viajero misterioso se iría del pueblo como había llegado. Sin embargo, sabía
que pronto tendría noticias de él…

Uso de los paréntesis


Los paréntesis se utilizan para encerrar aclaraciones. Al igual que los signos de
exclamación y de interrogación, son signos dobles, es decir que se colocan al
principio y al final de la aclaración que se realice. Por ejemplo: En los nueve días
que estuve de viaje (fui a Europa), las cosas parecían haber cambiado mucho.

65
También se utilizan en los textos teatrales para encerrar las acotaciones. Por
ejemplo: Pablo: — (alzando la voz) ¡Vení, Cami! Nos vamos de aquí.

Uso de los dos puntos


Los dos puntos son un signo de puntuación que se utiliza para obligar al lector a
hacer una pausa en el discurso. De esa manera, se llama su atención sobre lo que
sigue. Se utilizan en los siguientes casos:
▪ Antes de una enumeración extensa. Por ejemplo: Las actividades son: leer el
texto, resolver el cuestionario, escribir una narración y enviarlo por mail.
▪ Antes de hacer una cita textual. Por ejemplo: El autor del relato dijo: “Quiero
que cada uno se apropie del cuento y me diga lo que interpreta”.
▪ Tras la fórmula de tratamiento al destinatario en el encabezamiento de cartas,
notas, solicitudes se colocan dos puntos y se comienza a escribir en el renglón
siguiente, con mayúscula inicial. Por ejemplo:
Querida Susana:
Estoy de regreso de mi viaje y quiero contarte cómo me fue.

Uso de la raya
La raya en los diálogos se utiliza en las obras teatrales y en la narrativa para
indicar que comienza a hablar un personaje.
También se utiliza para intercalar aclaraciones. Por ejemplo: La situación no era
agradable —lo sabíamos de antemano—, sin embargo, no quedaba más que
afrontarla.
-No -dijo Juana- No pienso ir a esa fiesta.

Uso de las comillas


Las comillas son signos dobles, es decir que se colocan al comienzo y al final de
lo que se escribe entre ellas. Se utilizan:
▪ Cuando se escriben citas textuales. Por ejemplo: “Esa música es maravillosa”,
dijo el compositor.
▪ Para escribir los nombres de cuentos, artículos, notas, canciones que forman
parte de una obra mayor. Por ejemplo: “El sur” es un cuento de Jorge Luis
Borges.
▪ Para presentar el significado de una palabra o frase. Por ejemplo: la palabra
“diccionario” es definida como un repertorio en forma de libro que recoge las
palabras en orden alfabético.

66
EJERCITACIÓN

1) Escribí en las oraciones que forman el texto, los signos de cierre que
correspondan. En algunos casos vas a tener que escribir signos de apertura.

Faltaba poco para el gran día___ En una semana, exactamente, sería la fiesta del
marqués Demondieu___ Desde su ventana, Celina espiaba los preparativos,
atenta a los movimientos de la casa que preanunciaban la magnitud del evento__
Desde hacía un mes, apenas supo que se haría la “Fiesta de los Lirios”, Celina no
había podido pensar en otra cosa___ Deseaba tanto ir____ Pero no era
posible_____ Cómo ella, una simple aldeana de Boursignac, podía mezclarse con
las hermosas y lánguidas jovencitas que se pasearían por el enorme salón del
palacio____ Qué atrevida____ Cómo osaba siquiera concebir esa idea___

2) Colocá las comas que faltan y explicá su uso.


o Si querés vamos al cine o al teatro o a caminar y tomar algo al aire libre.
o Marcela se puso la falda la blusa el sombrero y los guantes y salió a escena

3) Reescribí la última oración de la actividad anterior insertando estas aclaraciones


donde lo creas apropiado.
Muy resuelta / la protagonista de la obra

4) Colocá punto y coma donde corresponda y explicá el uso.

o Marcos lleva su flamante MP4 la hermana, su novela favorita.


o Laura es responsable, puntual, atenta y muy sociable aunque, por cierto, estos
últimos días está algo ausente.
o Miró las fotos una vez más, con nostalgia algunas estaban ajadas y bastante
descoloridas.
o Vi un bosque inmenso, un lago, un río azul, una playa de arena oscura en el
pueblo, sencillas cabañas de madera con sus balcones llenos de flores y un
hermoso mirador al final de la plaza.

5) Colocá los signos de puntuación que correspondan y cambiá la letra inicial a


mayúscula de ser necesario.
o Oscar Wilde un gran escritor irlandés dijo No existen más que dos reglas para
escribir tener algo que decir y decirlo.

67
o Habían revelado el secreto una verdad oculta durante siglos a un pueblo
enemigo.
o Al entrar al barco hundido descubrieron cofres metálicos herramientas
oxidadas antiguos instrumentos de navegación y un diario de viaje.
o La vendedora le preguntó Te puedo ayudar en algo
o Si nos hubieran avisado a tiempo podríamos haberlo resuelto.
o El poema de Oliverio Girondo que más me gusta es Espantapájaros.
o En ese preciso momento nadie lo había advertido antes vieron claramente la
pista para resolver el caso.
o Aquel día el juez un prestigioso abogado decidió postergar la sentencia.
o Ayer el preceptor avisó mañana las clases comenzarán a las ocho. Entonces
alguien preguntó puedo llegar un poco más tarde
o La estancia Los jilgueros los recibe con el siguiente menú Entrada
empanadas criollas arrollado de pollo con ensalada rusa y jamón cocido Plato
principal parrillada de asado de tira matambre tiernizado vacío chorizo morcilla
y pollo mesa de ensaladas papas fritas y papas al horno postre mousse de
chocolate almendrado con salsa de chocolate o cassatta con salsa de
frambuesa.
o El libro tiene un comienzo muy conocido En un lugar de la Mancha de cuyo
nombre no quiero acordarme
o Vayamos ahora Agustina a pedir permiso Paula acompañanos vos también
vos podrías venir Germán así los convencés para que podamos hacer la fiesta.
o El protagonista un niño de ocho años se transformó en un ser extraño los
amigos creían que Nora y Martín sus padres eran los responsables de ese
cambio.
o Fue una mañana terrible llovió a cántaros perdí el colectivo y llegué tarde al
trabajo.
o C
órdoba, 15 de julio de 2016
Sr Presidente del Club Deporte joven
Prof Luis Ramírez
De mi consideración
Me dirijo a usted con el fin de solicitar mi inscripción para
el año próximo en algunas de las actividades del club que usted preside es mi
intención participar del entrenamiento en los siguientes deportes natación fútbol
tenis y atletismo es decir aquellos que me interesan especialmente en la
actualidad tengo 17 años cumpliré 18 en diciembre estoy cursando el último año
de la escuela secundaria y es mi deseo seguir la carrera de Profesorado en
Educación Física junto con esta solicitud envío comprobantes de mi participación
en torneos escolares competencias provinciales y certámenes locales ocasiones

68
en que pude demostrar mis aptitudes como deportista además quiero hacerle
llegar mi reconocimiento por el buen nivel deportivo alcanzado por el club y
felicitarlo aprovechando esta ocasión por los éxitos logrados a la espera de su
respuesta lo saludo atentamente.

Bibliografía
● Lengua y literatura – para pensar 2, Kapelusz Norma.
● Lengua y Literatura II Prácticas del lenguaje, Saber es clave Santillana.
● Lengua y Literatura en construcción, Mandioca ediciones.

69
Tildación

En todas las palabras de más de una sílaba, una de ellas se pronuncia con mayor
intensidad: es la sílaba tónica. Al escribir algunas palabras se coloca una marca
en la sílaba acentuada. Esa marca se llama tilde.
Para saber cuándo una palabra lleva tilde y cuándo no, el primer paso es
reconocer cuál es la sílaba tónica y, según su ubicación, las palabras se clasifican
en:
● Agudas: acentuadas en la última sílaba (señal, función).
● Graves: acentuadas en la penúltima sílaba (tesoro, difícil).
● Esdrújulas: acentuadas en la antepenúltima sílaba (relámpago, música).
● Sobresdrújulas: acentuadas en la sílaba anterior a la antepenúltima
(pídaselo, explíquemelo).

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s, o vocal: bastón, revés,
maní.
Las palabras graves deben tener tilde si terminan en consonante que no sea n o
s: mármol, cráter, lápiz.
Las palabras esdrújulas y las sobresdrújulas siempre llevan tilde: cómico,
próxima, dígamelo, pregúnteselo.

Tilde diacrítica
Se llama diacrítica la tilde que permite diferenciar palabras iguales (homófonas)
para distinguirlas de otras cuyo significado es diferente.

o más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.


o mas (conjunción adversativa con el significado de “pero”): Le pagan,
mas no es suficiente.

o tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.


o tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.

o él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?


o el (artículo): El pan está duro

o mí (pronombre personal): Todo esto es para mí.


o mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.
o mi (nota musical): Concierto para oboe en mi bemol mayor.

o sí (adverbio de afirmación): Él sí quería.


o sí (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia sí.

70
o si (conjunción condicional): Vendrá si quiero.
o si (conjunción de interrogativas directa): Pregúntale si quiere venir.
o si (nota musical): Concierto para piano y orquesta en si bemol.

o dé (verbo dar) No me dé la espalda.


o de (preposición) Perdí el anillo de plata.

o sé (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, Sé un poco más


educado.
o se (pronombre personal y reflexivo) Se mataba de risa.

o té (infusión): Me tomo un té y salgo.


o te (pronombre personal): Te voy a extrañar.

o aún (adverbio temporal o de modo con el significado


de todavía): ¿Aún no ha llegado?
o aun (inclusive): Aun sin querer lo pisé.

o sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.


o solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés solo.

Tilde en pronombres interrogativos y exclamativos


Lo pronombres enfáticos, qué, quién, cuál, cómo, cuándo, dónde cuánto,
enfatizan el sentido de las oraciones interrogativas y exclamativas. Siempre llevan
tilde. Se emplean en interrogaciones directas (las que se encierran entre signos:
¿? ¡!) o indirectas (no se usan signos de entonación).
Estas palabras, cuando no tienen valor enfático, se usan sin tilde. Por ejemplo:
¿Cuál de estos sacos me quedará mejor? (interrogación directa)
No sé cuál de estos sacos me quedará mejor (interrogación indirecta)
Este es el saco con el cual iré a la fiesta. (cual no es enfático).

Diptongos, triptongos, hiatos


Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de
las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando observemos
que las dos vocales que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas
(a, e u o), podemos afirmar que no hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en
palabras como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do..., pero no en hé-ro-e, a-ho-ra...

Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen
dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en
tanto que las de los extremos son cerradas. Ejemplos:

●   uai (escrito uay cuando este triptongo se halla a final de palabra): a-ve-ri-


guáis, U-ru-guay...

71
●   uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-ri-
güéis, Ca-ma-güey...
●   iai: i-ni-ciáis...
●   iei: i-ni-ciéis...
●   iau: miau...
●   ioi: hioi-des...
●   uau: guau...

La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo


o triptongo: ahu-mar, pohi-bir.

El hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y pertenecen a


sílabas distintas

● hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas: re-hén, al-de-


a, le-ón...
● hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada
delante o detrás de una vocal abierta átona: ba-hí-a, o-í-do, fan-ta-sí-a...

Tilde en las palabras compuestas

Las palabras compuestas son aquellas formadas por dos o más palabras:
bocacalle (boca + calle), diecisiete (diez + siete). Las palabras compuestas llevan
tilde en los siguientes casos:

● si la última palabra que las forma lleva tilde, la mantiene: trigesimoséptimo;


● si las palabras que forman la compuesta están separadas por guión,
conservan la tilde en cada elemento: teórico –práctico, ítalo-germánico;
● si el último elemento es un monosílabo y la palabra compuesta que resulta
es aguda, sigue las reglas de tildación de las agudas: tentempié (tente – en
– pie).

Tilde en adverbios terminados en -mente

Muchos adverbios se forman a partir de adjetivos a los que se les agrega el sufijo
–mente, que significa “a la manera de …, de un modo…”. Por ejemplo:
alegremente deriva de alegre; dócilmente, de dócil; comúnmente deriva de común
y amablemente, de amable.
Los adverbios terminados en –mente conservan la tilde del adjetivo del cual
derivan.

EJERCITACIÓN

1) Escribí las siguientes palabras en la explicación que justifique su tildación:

72
PARAGUAY PAZ PASIÓN ZAPATERÍA LÁPIZ SÉ
RÁPIDO

● Los monosílabos no llevan tilde: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ __ _ __
● Las palabras con triptongo respetan las reglas generales de acentuación: _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ __ _ __
● Llevan tilde diacrítica algunos monosílabos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ __ _ _
● Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en –n, -s o vocal: _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ __ _ __ _
● Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en –n, -s o vocal: _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ __ _ __
● Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde: _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ __ _ __ _
● Cuando hay concurrencia de vocal abierta átona y vocal cerrada tónica, esta
lleva tilde: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ __ _

2) Completá los espacios en blanco con una de las dos opciones sugeridas entre
paréntesis:
a. Ellos propusieron que lo discutiéramos antes de tomar una decisión y a _ _ _ _
_ _ _ _ me pareció lo más razonable. (mi/mí)

73
b. Nunca habíamos visto un paraguas tan grande como el de _ _ _ _ _ _ _ _ _
abuela, ¡parece una sombrilla! (tu/tú)
c. Estamos tardando mucho en llegar a casa de mi prima, no _ _ _ _ _ _ _ _ _ si
es porque hay muchos semáforos. (se/sé)
d. ¿Monos en un cumpleaños? ¡Por favor! Vos _ _ _ _ _ _ _ _ _ que te creés
todas las cosas que te dicen. (si/sí)
e. Se le llenaron los ojos de lágrimas cuando empezó a escuchar esa canción. _
_ _ _ _ _ _, el que nunca se emocionaba. (el/él)
f. ¿ _ _ _ _ _ _ _ _ _ qué te reís? No es gracioso para nada. (de/dé)
g. _ _ _ _ _ _ _ _ _ miro para arriba, en ese patio parece que estuviera adentro de
una chimenea. (si/sí)
h. Cuando Martina abrió la ventana, a Miguel _ _ _ _ _ _ _ _ _ le voló medio
pilón de figuritas. (se/sé)
i. No creo que me _ _ _ _ _ _ _ _ _ bien la cantidad porque se le acaba de
romper la balanza. (de/dé)
j. Sofía _ _ _ _ _ _ _ _ _ explicó perfectamente cómo llegar, no hace falta que
prendas el GPS. (te/té)
k. Estoy como si _ _ _ _ _ _ _ _ _ envoltura fuera a desprenderse dejándome el
alma desnuda. (mi/mí)

3) Colocá las tildes que faltan en la siguiente lista de palabras. Luego, clasificalas
en el cuadro.

COSMETICO - MALABARES - VOLVIO - LEVADURA - TAMBIEN - DIA -


OBSESION - MURCIELAGO

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS O


SOBRESDRÚJULAS

74
4) Subrayá con azul los diptongos; con verde, los triptongos y con rojo, los hiatos.

oímos - recuerdo - búho - acuático - europeo - resfrío - desierto - peinaron


- reíste - leen - maúlla - caída - diamante - ausente - rehúsan -
aeropuerto - bailaste - crear - cambiáis - oigan - antiguo - biombo - canoa
- sinfonía - almohada - acentúa - Paraguay - acuerdo - ahora - ley

5) Colocá tildes en las palabras que lo requieran.

rapido - telegrama - veloz - portalamparas - aire - prohibio - espantapajaros


- dejaron - sofa - hispano-ruso - ciempies - facil - quitamanchas -
organiceselo - prehistoria - fisico-quimico - paracaidas - cubico - alguien -
risa - cuadrilatero - comico - ahorro - ahumado - resistir - pagina - adios -
inutil - casaquinta - tactil - recibiendoselo - ahuecar - rumor - portalapices
- regalos - tripode - ningun

6) Corregí la tildación de las palabras del siguiente texto.

Leonardo Da Vinci: el artista cientifico

La figura de Leonardo Da Vinci merece que se le de un lugar en la historia del arte

y en la ciencia. Nacio en 1452, en el pueblo de Vinci, Italia, uno de los epicentros

de un gran cambio cultural en la historia europea: el Renacimiento.

¿De que cambio se trata? Los intereses por las cosas del mundo empezaban a

reemplazar a los puramente religiosos de la Edad Media, y, mientras cambiaban

los estilos de pintar, de construir y de hacer música, el espiritu de los artesanos –

que habia evolucionado durante los ultimos siglos medievales– se transformaba

75
lentamente en modernas actitudes cientificas. Sin embargo, nadie hablaba todavia

de “cientificos” (de hecho, la palabra “cientifico” recien aparecio en el siglo XIX).

La imagen clasica de Leonardo es la del pintor, uno de los mas grandes que han

existido, en realidad. Alli, estan para demostrarlo “La Asuncion” (1477), “La Virgen

de las Rocas” (1483-86), “La ultima cena” (1495-97) y “La Gioconda” (1503),

probablemente su cuadro mas famoso.

Pero el hizo de todo: ademas de formidable pintor, dibujante, escultor,

matematico, botanico, aquitecto, ingeniero e inventor, represento al mas acabado

ideal renacentista, el humanista, que percibia la cultura como un todo.

La pintura lo arrastro a la Botanica y a la Zoologia: examino cuidadosamente

plantas y animales, para representarlos mas tarde en sus obras. Y experimento

con flores y hierbas para obtener nuevos pigmentos y nuevos colores. Pero lo que

mas asombra es la precision y agudeza con que estudio el cuerpo humano.

Al principio, Leonardo se intereso en conocer la anatomia humana solo para poder

pintarla mejor, mas, facilmente, su increible curiosidad y su genio lo llevaron a

hacer de la anatomia un objetivo en si mismo, a tratar de comprender las

funciones de los musculos y los organos internos.

Ademas, Leonardo imagino y llevo al papel el diseño de toda clase de aparatos:

gruas, piezas de artilleria, maquinas para excavar canales, aparatos perforadores

de troncos. Y, aun, un curioso y divertido reloj despertador –¡de agua! –.

Mas sorprendentes aun fueron sus dibujos y los planos de varios aparatos que

tardarian decadas o siglos en aparecer: carros blindados, submarinos,

76
paracaidas, un primitivo helicoptero… y la bicicleta. Aunque parezca increible,

Leonardo tambien fue un pionero de la aviacion.

(Fragmento adaptado – Leonardo Moledo, Ciencia y arte).

77

También podría gustarte