Está en la página 1de 4
Piramide de Maslow De Wikipedia, la enciclopedia libre La pirémide de Maslow, o jerarquia de las necesidades humanas, es una teoria psicologica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoria sobre la motivacién humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplié. Obtuvo una importante notoriedad, no sdio en el campo de la psicologia sino en el Ambito empresarial del marketing o la publicidad. Maslow formula en su teoria una jerarquia de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades mas basicas (parte inferior de la pirdmide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos més elevados (parte superior de la pirdmide). Jerarquia de necesidades La escala de las necesidades se describe como una pirdmide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs 0 D-needs) (primordiales); al nivel superior lo denomin6 por iiltima vez «autorrealizaciémy, «motivacién de crecimientor, 0 «necesidad de ser» (being needs 0 B-needs). La idea basica es: sdlo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquia, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquia. Segiin la piramide de Maslow dispondriamos de: idad, Vision Global, Espontaneidad, Sin prejuicios, Aceptacién de Hechos, Gestion de Problemas, Liderazgo, etc. * Auto-reconocimiento, Confianza, Respeto, Prestigio Logros, Exito, etc. Necesidad de econ a) + Amistad, Afecto, Pareja, Raices, Relaciones Sociales, Pertenencia a algun colectivo. eo Recta Onur) + Seguridad Fisica, Empleo, Familiar, Recursos, Proteccién, Moral, etc. Necesidades de Seguridad + Nocesidades basicas: Respirar, Alimento, Descanso, Salud... Necesidades Basicas y Fisiolégicas Necesidades basicas Son necesidades fisioldgicas basicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia): + Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse. + Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales. + Necesidad de evitar el dolor. + Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente célido o con vestimenta, Necesidades de seguridad y proteccién ‘Surgen cuando las necesidades fisiolégicas estan satisfechas. Se refieren a sen e seguro y protegido: + Seguridad fisica (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo) + Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, automévil, etc.) + Necesidad de vivienda (proteccién). Necesidades sociales (afiliacién) Son las relacionadas con nuestra naturaleza social: + Funcién de rela + Aceptacién social. n (amistad, pareja, colegas 0 familia). Necesidades de estima (reconocimiento) Maslow describié dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja + Laestima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, ¢ incluye sentimientos tales ‘como confianza, competencia, maestria, logros, independencia y libertad. + La estima baja concieme al respeto de las demas personas: la necesidad de atencién, aprecio, reconocimiento, reputacién, estatus, dignidad, fama, gloria, ¢ incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoracién como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealizacién, La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha sofiado, 0 en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios. Autorrealizacién Este Ultimo nivel es algo diferente y Maslow utiliz6 varios términos para denominarlo: «motivacién de crecimiento», «necesidad de ser y «autorrealizacién», Es la necesidad psicologica mas elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquias, y es a n que se encuentra una justificacién 0 un sentido valido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se Hega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto Personas autorrealizadas Maslow consideré autorrealizados a un grupo de personajes histéricos que estimaba cumplian dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros. Maslow dedujo de sus biografias, escritos y actividades una serie de cualidades similares. Estimaba que eran personas: + Centradas en la realidad, que sabian diferenciar lo falso 0 ficticio de lo real y genuino. + Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones, + Con una percepcisn diferente de los significados y los fines. En sus relaciones con los demés, eran personas: + Con necesidad de privacidad, sintiéndose cémodos en esta situacién. + Independientes de 1a cultura y el entorno dominante, basindose mas en experiencias y juicios propios. + Resistentes a la enculturacién, pues no eran susceptibles a la presién social; eran inconformistas. + Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de si mismos o de la condicién humana. + Buena aceptacién de si mismos y de los demas, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales + Frescura en la apreciacién, ereativos, inventivos y originales. + Con tendencia a vivir con mas intensidad las experiencias que el resto de la humanidad. Metanecesidades y metapatologias Maslow también aborda de otra forma la problematica de lo que es autorrealizacién, hablando de las necesidades impulsivas, y comenta lo que se necesitaba para ser feliz; verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, vitalidad, singularidad, perfeccién y necesidad, realizacion, justicia y orden, simplicidad, riqueza ambiental, fortaleza, sentido lidico, autosuficiencia, y busqueda de lo significativo, Cuando no se colman las necesidades de autorrealizacién, surgen las metapatologias, cuya lista es complementaria y tan extensa como la de metanecesidades. Aflora entonces cierto grado de cinismo, los disgustos, la depresidn, la invalidez emocional y la alienacién. Caracteristicas generales de la teoria de Maslow + Solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues Ja necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno + Las necesidades fisiolégicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. + A medida que la persona logra controlar sus necesidades bisicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealizacién, debido a que es una conquista individual. + Las necesidades més elevadas no surgen en la medida en que las mis bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las basicas predominaran sobre las superiores. + Las necesidades bisieas requieren para su satisfaccién un ciclo motivador relativamente corto, ‘en contraposicién, las necesidades superiores requieren de un ciclo mis largo. Jo de proceso Maslow definié en su pirimide las necesidades bisicas del individuo de una manera jerirquica, colocando las necesidades mas bisicas o simples en la base de la pirimide y las mas relevantes 0 fundamentales en la cima de la misma, a medida que las necesidades van siendo satisfechas 0 logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la iiltima fase se encuentra con la «autorrealizacién» que no es més que un nivel de plena felicidad, armonia y amor Criticas a su teoria Acorde con Manfred Max Neef y Martin Hopenhayn en el libro Desarrollo a escala humana (1986), y también con Paul Ekins en Riquezas sin limites, Atlas Gaia de la economia verde, a esta concepcién de Maslow se le atribuye la legitimacién de la piramidalidad social, Si las necesidades estan jerarquizadas y son infinitas, la sociedad se configurard también jerérquicamente donde sélo la ctispide accede a mds y a mds a costa de mantener abajo a una base cuanto mas amplia y desposeida mas conveniente!*“*""44l_ Esto se contrapone a la visién del desarrollo a Escala humana, donde se esgrime que las necesidades son pocas, finitas, clasificables y universales. Forman un sistema de nueve necesidades con cuatro formas de realizacién: subsistencia, proteccién, afecto, comprensién, participacidn, creacién, recreo, identidad y libertad, mediante el ser, el tener, el hacer y el relacionarse. Mahmoud A. Wahba y Lawrence G. Bridwell realizaron en Maslow Reconsidered: A Review of Research on the Need Hierarchy Theory (1976) una revisin extensa de la teoria de Maslow y encontraron escasas evidencias de que este orden de necesidades de Maslow fuese asi o de que existiera jerarquia alguna. La felicidad es subjetiva e independiente de necesidades y estereotipos culturales, asi como también la autorrealizacién atin es posible ante carencias materiales, pero no espirituales. + Creatividad, Visién Global, Espontaneldad, Sin prejuicios, Aceptacién de Hechos, Gestién 4 de Problemas, Liderazgo, etc. + Auto-reconocimiento, Confianza, Respeto, Prestigio Logros, Exito, ete. ‘+ Amistad, Afecto, Pareja, Raices, Relaciones Sociales, Pertenencia a algtin colectivo, + Seguridad Fic, Empleo, Feil, Recursos, Proteccin, ‘Moral te: + Necesidedes bésicas: Respir, Alimento, Descanso, Salud.

También podría gustarte