Está en la página 1de 15

2021-4B-COSTOS Y

PRESUPUESTOS/400-CED-BIC-G1
Tiempo restante 0:05:41
Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se definen las tarifas y para qué sirven? :
Seleccione una:
a.
Las tarifas son representaciones numéricas de los distintos elementos que integran el
costo de una empresa productiva.
b.
Se definen como una razón de presupuestos, entregando un valor que sirve para asignar
los gastos de fábrica. Así, la tarifa de mano de obra se determina dividiendo el
presupuesto de Gastos de Fábrica por el presupuesto de Mano de Obra.
c.
Las tarifas sirven para determinar los costos unitarios asociados a los gastos de
fabricación en que incurre una empresa manufacturera. Se definen como una razón que
relaciona distintos presupuestos asociados a la producción del bien.
d.
Las tarifas se definen en base a los diversos presupuestos de la empresa y representan el
costo unitario de las distintas operaciones productivas de la misma.
Borrar mi elección
Pregunta 2
Respuesta guardada
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los elementos integran el costo de producción de una
empresa manufacturera? :
Seleccione una:
a.
Básicamente, son la materia prima (o materiales), la mano de obra, y los gastos
indirectos de fabricación.
b.
Los elementos basales son el costo de la materia prima y de la mano de obra.
c.
Son los materiales usados en la producción, los servicios que integren el costo y la mano
de obra directa.
d.
Son fundamentalmente los siguientes: mano de obra directa e indirecta; materiales;
gastos generales, y gastos administrativos.
Borrar mi elección
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Calcule la variación de capacidad ociosa si se había presupuestado
una capacidad de 600, pero finalmente el resultado real fue de 580.
La tarifa del componente fijo del gasto es de $ 10. :
Seleccione una:
a.
($ 200).
b.
$ 500.
c.
$ 100.
d.
$ 200.
Borrar mi elección
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es una de las principales desventajas del sistema de costos por
órdenes de trabajo? :
Seleccione una:
a.
Se hace muy dificultoso determinar el costo de entregas parciales de productos
terminados, ya que el costo total no se obtiene hasta la terminación de la orden.
b.
Que no se tiene control directo de los costos del proceso mismo, sino que hasta el final
de la producción de la pieza única.
c.
La principal desventaja es que no se tiene información oportuna de los costos de ese
sistema, lo que impide hacer variaciones o correcciones en el proceso productivo.
d.
No tiene desventajas claras ni evidentes, ya que es el mejor sistema para un tipo especial
de producción (a pedido por piezas únicas o trabajos únicos).
Borrar mi elección
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la utilidad del presupuesto de producción? :
Seleccione una:
a.
Dentro de un sistema integrado de presupuestos, su información es importante para
determinar el presupuesto total de la empresa.
b.
Determina con precisión los costos e ingresos asociados al proceso productivo,
información clave para elaborar otros presupuestos operativos de la empresa.
c.
Es una información clave para el presupuesto maestro, pues señala la producción
esperada para un período dado.
d.
Define el número de unidades a producir para abastecer el presupuesto de ventas y los
niveles de inventario requerido.

Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿ Los costos primos dicen relación con los
costos más basales o básicos de una empresa? :
Seleccione una:
a.
En todo tipo de empresas, los costos primos son los que dicen
relación con la preparación del producto o servicio principal.
b.
Sí, corresponden precisamente a los costos primigenios de la
manufactura de productos, incluyendo todos los gastos de
fabricación en que se incurre en la producción de los bienes.
c.
No, en absoluto. Los costos primos corresponden a los costos
directos de manufactura, expresándose como la suma de los
costos directos de materia prima y mano de obra.
d.
No es así, pues los costos primos no tienen que ver con costos
bases. Más bien se refieren a los costos ineludibles en la
fabricación de cualquier bien, lo que incluye ciertamente la
materia prima.
Borrar mi elección
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué relación existe entre la contabilidad de
costos y la toma de decisiones? :
Seleccione una:
a.
Son herramientas incompatibles entre sí, pues apuntan a
objetivos totalmente diferentes. Por ello, no puede colegirse
relación alguna entre ellas.
b.
La contabilidad de costos es una herramienta fundamental para
la toma de decisiones. Asignar precios y promoción de
productos son decisiones claves que apoya.
c.
No hay una relación directa, pues si bien la contabilidad de
costos se preocupa de contabilizar correctamente los costos
en que incurre la empresa, no se requiere para ello de toma de
decisiones.
d.
Una relación muy clara: ambas son funciones administrativas,
de las cuales son responsables la alta dirección de la empresa.
Borrar mi elección
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Las cotizaciones son elementos obligatorios
para las empresas manufactureras? :
Seleccione una:
a.
Aunque no pueden considerarse como obligatorias, la práctica
las ha hecho indispensables, pues asegura transparencia en el
proceso de compra.
b.
Así es. La regla general es que se deben pedir tres cotizaciones
y se debe elegir la que presente las mejores condiciones
generales. Es un sistema de control indispensable.
c.
No, ciertamente, aunque es un método muy utilizado y
extremadamente útil, porque permiten elegir de entre un grupo
de ofertas, la que más convenga, sin perder calidad y
obteniendo el mejor precio, lo que redunda en menores costos
para la empresa.
d.
No, de ninguna manera. Es sólo otra herramienta de control que
trata de evitar los fraudes dentro de los Departamentos de
Adquisiciones o Compras de las empresas, que manejan altos
niveles de recursos.
Borrar mi elección
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una empresa vende un único producto en $
5.000 y el costo de fabricación de dicho
producto es de $ 3.800, con costos fijos de $
1.000.000. ¿Cuál es su punto de equilibrio en
unidades para obtener una utilidad de $
500.000? :
Seleccione una:
a.
2.500.
b.
1.000.
c.
1.250.
d.
750.
Borrar mi elección
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de los objetivos fundamentales de la
contabilidad de costos en empresas industriales
es :
Seleccione una:
a.
Cuando se habla de empresas manufactureras o industriales, el
fin de la contabilidad de costos es determinar aquellos costos
que la contabilidad tradicional no puede prever.
b.
Determinar, en la forma más exacta posible, el costo atribuible
a cada uno de los productos que elabora dicha empresa
industrial.
c.
El propósito primordial de esta contabilidad especialísima es
llevar un control de los costos de todo tipo de empresas.
d.
El campo de acción propio de la contabilidad de costos es la
empresa de servicios, pues en ella la identificación de costos es
más complejo.

Pregunta 11
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué utilidad tiene una orden de compra? :
Seleccione una:
a.
La utilidad mayor de esta herramienta (muy utilizada en nuestro
país) es que permite tener un mayor control de las compras que
se realizan en la empresa, pues no puede haber una compra sin
una orden previa.
b.
Es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados
artículos, a un precio convenido, especificando los términos de
pago y de entrega. Autoriza al proveedor para entregar los
artículos y presentar su factura.
c.
Es meramente un formalismo, que trata de evitar abusos en los
departamentos de adquisiciones de las grandes empresas, en
donde es difícil llevar un control exacto de las innumerables
adquisiciones para hacerla funcionar.
d.
Su principal función es señalarle al proveedor las
características técnicas y comerciales de los productos que se
desean.
Borrar mi elección
Pregunta 12
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Para qué sirve la herramienta de análisis CVU
(Costo-Volumen-Utilidad)? :
Seleccione una:
a.
Estudia la interrelación de las variaciones en los costos,
volumen y utilidades, constituyéndose en una herramienta clave
para la planeación, el control y la toma de decisiones.
b.
Es una herramienta que proporciona gran cantidad de
información (que permite por tanto una toma de decisiones
más informada) sobre esas tres variables claves de la empresa.
c.
Sirve para determinar cuáles son los costos, el volumen de
producción y las ventas óptimas para maximizar la utilidad de
la empresa.
d.
Es una herramienta de análisis paramétrico que relaciona las
tres variables indicadas de forma de obtener el máximo
rendimiento de cada variable, con el fin último de maximizar los
resultados.
Borrar mi elección
Pregunta 13
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué relación existe entre el costo de
existencias y el almacenamiento de los insumos
de la empresa? :
Seleccione una:
a.
Dado que el almacenamiento busca resguardar los insumos y
su calidad, se generan costos para cumplir con dicho fin, que
dependen de la cantidad de las existencias y el tiempo que
permanezcan en bodega. Esos son los costos de existencias.
b.
Una relación simple y directa. Las existencias deben
almacenarse en bodegas u otras dependencias para que no se
estropeen y pierdan valor.
c.
El costo de las existencias es directamente proporcional al
tiempo de permanencia de las mismas en la bodega, pudiendo
contabilizarse máximo por un período de un año.
d.
No hay una relación directa pues se trata de elementos
disímiles. Uno es un costo y otro un espacio destinado para
almacenar bienes y materias primas.
Borrar mi elección
Pregunta 14
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se clasifican los gastos de fabricación y
cuál es su característica principal? :
Seleccione una:
a.
Una clasificación típica para las empresas manufactureras es
la siguiente: se dividen en gastos inventariables y no
inventariables.
b.
Se suelen clasificar en fijos y variables. Los fijos no dependen
del nivel de la producción de la empresa, como sí ocurre con los
gastos variables.
c.
Los gastos o costos de fabricación son clave en la
determinación del resultado de la empresa, pues el nivel de
ellos dependerá la utilidad de la misma.
d.
Se clasifican en gastos fijos, gastos variables y gastos semi
variables. Su principal característica consiste en que son
gastos no inventariables.
Borrar mi elección
Pregunta 15
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué representa el costo de la mano de obra de
fabricación? :
Seleccione una:
a.
Representa el valor del trabajo asalariado, directamente
relacionado con la fabricación de los productos de una
empresa.
b.
El costo de la mano de obra representa el precio del trabajo. Se
determina considerando los sueldos de los trabajadores
asociados a la producción de la empresa.
c.
Es la compensación que se paga a los empleados que trabajan
en las actividades relacionadas con la producción. Se suele
representar por los jornales, que es el tiempo de trabajo
invertido en la producción.
d.
Representa el porcentaje de costo total de fabricación que
puede atribuirse al trabajo personal de los obreros de la
empresa. No se incluye el trabajo administrativo de los otros
trabajadores de la empresa.
Pregunta 16
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la importancia del punto de equilibrio
para la toma de decisiones? :
Seleccione una:
a.
Es importante pues le entrega a la empresa información clara
de los costos y ventas de la empresa, vital para la toma de
decisiones empresariales.
b.
Su importancia radica en que permite determinar los costos
totales de una manera sencilla y clara.
c.
Es una información muy útil y sencilla de obtener, que indica
desde qué nivel de unidades vendidas se obtienen utilidades.
d.
Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones,
pues muestra el punto en que la empresa deja de tener
utilidades.
Borrar mi elección
Pregunta 17
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué puede ser importante para una
empresa que la proporción de sus costos primos
sea alta? :
Seleccione una:
a.
Sólo es importante para una empresa que tenga establecido un
sistema integrado de presupuestos en que la información de
sus costos primos sea vital para determinar el presupuesto de
producción.
b.
No hay una explicación clara para ello, por lo que no debe tener
mayor importancia en la estructura de costos. Al respecto, lo
importante para una empresa, es determinar en forma precisa
todos los costos de la misma.
c.
Pues así se tiene una forma de control más clara sobre la
producción total de la empresa, pues los costos primos
incluyen todos los costos más importantes de la empresa.
d.
Porque cuanto mayor sea dicha proporción en la estructura de
costos de una compañía, más confianza tendrán los gerentes
en la exactitud de los costos de los productos, dado que se
trata de costos perfectamente determinados.
Borrar mi elección
Pregunta 18
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la importancia del presupuesto de
ventas? :
Seleccione una:
a.
Constituye el fundamento básico de los programas de
presupuestos, ya que si se fijan con exactitud los pronósticos
de ventas, es posible desarrollar los presupuestos de gastos y
costos para satisfacer las proyecciones de ventas.
b.
Tiene una importancia relativa, tanto es así que son pocas las
empresas que utilizan presupuestos de ventas, prefiriendo
únicamente el presupuesto maestro para toda la operación de
la empresa.
c.
Es clave, pues de una correcta y exacta elaboración de este
presupuesto, se puede tener una idea más clara del resultado
final de la empresa, ya que las ventas son las que financian a
una empresa productiva.
d.
Desde el punto de vista del sistema integrado de presupuestos,
es vital, pues de él dependen los demás presupuestos
operativos de la empresa.
Borrar mi elección
Pregunta 19
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué requisitos debe cumplir el control de
inventario? :
Seleccione una:
a.
Al menos, los siguientes: i) debe ser sorpresivo; ii) debe ser al
azar; iii) la verificación debe ser total, y iv) debe ser permanente
y periódico.
b.
Básicamente, debe cumplir con: i) debe examinarse totalmente
una muestra al azar del inventario; ii) puede ser en cualquier
tiempo y sin aviso previo; iii) debe dejarse constancia de todos
los hallazgos.
c.
Dicho control debe ser principalmente sorpresivo y masivo,
para determinar en cualquier tiempo cómo se lleva el
inventario.
d.
Debe ser un proceso permanente y realizado siempre en fechas
claves (mitad de año y fin de año, por ejemplo) y debe abarcar
todo la existencia de la empresa.
Borrar mi elección
Pregunta 20
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué características posee el sistema de costeo
por costos históricos? :
Seleccione una:
a.
Su principal cualidad es que los costos pueden ser llevados en
función de los registros históricos de la producción de la
empresa, lo que asegura una exactitud mayor en su
determinación.
b.
Permite determinar los costos durante la operación de
producción y una vez ejecutados todos los gastos, no pudiendo
acceder a los datos hasta algún tiempo después de
completarse dichas operaciones.
c.
Es un sistema que provee mucha flexibilidad, pues permite un
mayor control de los costos en todo el proceso de producción,
pues se tiene una base de experiencia mayor al conocer todos
los costos históricos asociados al mismo proceso.
d.
Su principal característica es que proporciona información
oportuna y exacta de los costos totales del proceso productivo
de la empresa.

También podría gustarte