Está en la página 1de 28

Informe Laboratorio Practica 2 Electrónica Análoga 1

Daniel Mosquera Silva

Universidad de Antioquia

Notas del autor

Daniel Mosquera Silva, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia, Cl. 67 #53 - 108, Medellín, Antioquia

Contacto: daniel.mosqueras@udea.edu.co
Informe Laboratorio Practica 2 Electrónica Análoga 1

Daniel Mosquera Silva

Docente: Sergio Andrés Diaz

Universidad de Antioquia

Diciembre 2021

Notas del autor

Daniel Mosquera Silva, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia, Cl. 67 #53 - 108, Medellín, Antioquia

Contacto: daniel.mosqueras@udea.edu.co
Contenido
Introducción ............................................................................................................................... 1

Objetivos .................................................................................................................................... 2

Rectificador de media onda ........................................................................................................ 3

Capacitor de 𝟏𝟎𝝁𝑭................................................................................................................. 6

Capacitor de 𝟏𝟎𝟎𝝁𝑭 .............................................................................................................. 7

Capacitor de 𝟐𝟐𝟎𝝁𝑭 .............................................................................................................. 8

Capacitor de 𝟑𝟑𝟎𝝁𝑭 .............................................................................................................. 9

Capacitor de 𝟏𝟎𝟎𝟎𝝁𝑭 .......................................................................................................... 10

Cálculo del valor para el voltaje DC .................................................................................... 11

Rectificador de onda completa ................................................................................................. 13

Capacitor de 𝟏𝟎𝝁𝑭............................................................................................................... 13

Capacitor de 𝟏𝟎𝟎𝝁𝑭 ............................................................................................................ 14

Capacitor de 𝟐𝟐𝟎𝝁𝑭 ............................................................................................................ 15

Capacitor de 𝟑𝟑𝟎𝝁𝑭 ............................................................................................................ 16

Capacitor de 𝟏𝟎𝟎𝟎𝝁𝑭 .......................................................................................................... 17

Cálculo del valor para el voltaje DC .................................................................................... 19

Comparación de los resultados obtenidos ................................................................................ 21

Conclusiones ............................................................................................................................ 22

Referencias ............................................................................................................................... 24
1

Introducción

Un rectificador es el dispositivo electrónico que permite convertir la corriente alterna en

corriente continua. Esto se realiza utilizando diodos rectificadores, ya sean semiconductores de

estado sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las de vapor de mercurio (actualmente

en desuso).

Los circuitos rectificadores de media onda están construidos con un diodo ya que este puede

mantener el flujo de corriente en una sola dirección, se puede utilizar para cambiar una señal de

CA a una de CC.

Un rectificador de onda completa convierte la totalidad de la forma de onda de entrada en una

polaridad constante (positiva o negativa) en la salida, mediante la inversión de las porciones

(semiciclos) negativas (o positivas) de la forma de onda de entrada. Las porciones positivas (o

negativas) se combinan con las inversas de las negativas (positivas) para producir una forma de

onda parcialmente positiva (negativa), (Wikipedia, 2021).


2

Objetivos

• Entender la función del condensador en los circuitos rectificadores de media onda y de onda

completa.

• Comprender el funcionamiento de los circuitos rectificadores de media onda y de onda

completa con filtro por condensador.

• Calcular los valores de la señal de salida para los rectificadores de media onda y onda completa

con filtro por condensador.

• Comparar los valores simulados, calculados y experimentales de los circuitos rectificadores

de media onda y onda completa con filtro por condensador.


3

Rectificador de media onda

Realizamos los análisis circuitales propuestos por la guía.

Diodo 1N4007
Con R= 1K
Capacitor variable
Vs: utilice el voltaje a la salida
del transformador (imágenes
enviadas por correo) y
Imagen 1: Rectificador Media Onda. f=60 Hz
Tomado de la guía del laboratorio 1

Para tener una mejor comprensión de los datos, lo que se hace es verificar el valor de la señal

de entrada en la herramienta de PSpice que, para este caso, se toma el valor pico de la imagen

tomada al osciloscopio.

De la imagen dada en la guía, tenemos que el valor de la señal del multímetro es de 7.18V pico.

Cabe resaltar que este valor dado es el voltaje RMS de la señal, por lo que se debe tomar ese valor

RMS y multiplicarlo por √2, teniendo.

𝑉𝑝 = 𝑅𝑀𝑆 ∗ √2 (1)

𝑉𝑝 = 7.18√2

Finalmente, tenemos.

𝑽𝒑 = 𝟏𝟎. 𝟏𝟓𝑽
4

A continuación, se muestra el Netlist de la configuración de la fuente AC en PSpice.

Imagen 2: Netlist de la fuente seno.

Ahora, se muestra el esquemático de rectificador de media onda en PSpice.

Imagen 3: Esquemático R.M.O en PSpice

Finalmente, se muestra la señal de entrada suministrada por la fuente senoidal.

Imagen 4: Señal de entrada, fuente senoidal AC


5

Seguido, se comprueba el voltaje RMS de la señal de entrada.

Imagen 5: Voltaje RMS de la señal de entrada.

Haciendo una comparación entre los valores dados por la simulación en PSpice y el valor dado

en la imagen adjunta en la guía, vemos que los valores son:

Voltaje RMS simulado Voltaje RMS experimental


7.1838V 7.18V
Tabla 1: Voltajes RMS

Para poder realizar la comparación entre los valores simulados y los valores experimentales,

debemos tener claro que se debe tomar el valor máximo y mínimo del rizo de la señal y hacer la

diferencia entre esos dos valores, teniendo la siguiente formula.

𝑉𝑃𝑅 = 𝑉𝑚á𝑥 − 𝑉𝑚í𝑛 (2)


6

Capacitor de 𝟏𝟎𝝁𝑭

Imagen 6: Esquemático con capacitor de


𝟏𝟎𝝁𝑭

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 7: Señal en la carga 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 7, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 9.446𝑉 − 2.7476𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟔. 𝟔𝟗𝟖𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 𝟏𝟎𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
6.698V 6.688V
Tabla 2: Voltajes señal de salida
7

Capacitor de 𝟏𝟎𝟎𝝁𝑭

Imagen 8: Esquemático con capacitor de


𝟏𝟎𝟎𝝁𝑭

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 9: Señal en la carga 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 9, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 9.3868𝑉 − 8.1778𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟏. 𝟐𝟎𝟗𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 𝟏𝟎𝟎𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
1.209V 1.294V
Tabla 3: Voltajes señal de salida
8

Capacitor de 𝟐𝟐𝟎𝝁𝑭

Imagen 10: Esquemático con capacitor de 𝟐𝟐𝟎𝝁𝑭

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 11: Señal en la carga 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 11, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 9.3647𝑉 − 8.7744𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟓𝟖𝟗. 𝟔𝒎𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 22𝟎𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
589.6mV 668.7mV
Tabla 4: Voltajes señal de salida
9

Capacitor de 𝟑𝟑𝟎𝝁𝑭

Imagen 12: Esquemático con capacitor de 𝟑𝟑𝟎𝝁𝑭

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 13: Señal en la carga 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 13, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 9.2951𝑉 − 8.9235𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟑𝟕𝟏. 𝟔𝒎𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 33𝟎𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
371.6mV 350.0mV
Tabla 5: Voltajes señal de salida
10

Capacitor de 𝟏𝟎𝟎𝟎𝝁𝑭

Imagen 14: Esquemático con capacitor de 𝟏𝟎𝟎𝟎𝝁𝑭

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 15: Señal en la carga 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 15, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 9.2745𝑉 − 9.1449𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟏𝟐𝟗. 𝟔𝒎𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 100𝟎𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
129.6mV 162.5mV
Tabla 6: Voltajes señal de salida
11

Ahora, partiendo de la señal rectificada, se hace unas operaciones en el entorco gráfico de

PSpice, para obtener así el valor DC de la señal de 𝑅𝐿 ; para hallar el valor DC de la señal, fue

necesario suprimir el capacitor, es decir, en el esquemático se quita el capacitor para tomar el valor

DC de la señal, teniendo.

Imagen 16: Valor DC de la carga 𝑹𝑳

Se lleva a una tabla los valores obtenidos de manera experimental y simulado.

Voltaje DC de 𝑹𝑳 Simulado Voltaje DC de 𝑹𝑳 experimental


2.9629V 2.915V
Tabla 7: Voltajes DC

Cálculo del valor para el voltaje DC

Para hallar le valor del voltaje DC del rectificador de media onda, la obtenemos de la siguiente

expresión.

1 𝑇 1 𝜋
𝑉𝐷𝐶 = ∫ 𝑓(𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡 → 𝑉𝐷𝐶 = ∫ √2𝑉𝐼𝑁 sin(𝜔𝑡) 𝑑𝜔𝑡
𝑇 0 2𝜋 0

Donde, resolviendo, tenemos finalmente la ecuación del voltaje DC 𝑉𝐷𝐶 .

√2𝑉𝐼𝑁
𝑉𝐷𝐶 = (3)
𝜋
12

Cabe resaltar que esta expresión se usa para el valor de RMS, únicamente. Para un valor pico,

la expresión cambia. Partiendo de la definición de 𝑉𝑃 = √2𝑉𝐼𝑁 , teniendo.

𝑉𝑃
𝑉𝐷𝐶 = (4)
𝜋

Teniendo como 𝑉𝑃 = 10.123𝑉 de la señal rectificada de la simulación, valor obtenido de la

imagen 4 y reemplazando en la ecuación (2), tenemos.

10.123
𝑉𝐷𝐶 =
𝜋

Finalmente, tenemos.

𝑽𝑫𝑪 = 𝟑. 𝟐𝟑𝟐𝑽

Se lleva a una tabla los valores obtenidos de manera experimental, simulado y calculado.

Voltaje DC de 𝑹𝑳 Simulado Voltaje DC de 𝑹𝑳 Voltaje DC de 𝑹𝑳


experimental Calculado
2.9629V 2.915V 3.232V
Tabla 8: Voltajes DC
13

Rectificador de onda completa

Diodo 1N4007
Con R= 1K
Vs: utilice el voltaje a la salida
del transformador (imágenes
enviadas por correo) y
f=60 Hz

Imagen 16: Rectificador Onda


Completa.
Tomado de la guía del laboratorio 2

Capacitor de 𝟏𝟎𝝁𝑭

Imagen 17: Esquemático con capacitor de


𝟏𝟎𝝁𝑭
14

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 18: Señal en 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 18, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 8.772𝑉 − 5.0987𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟏𝟐𝟗. 𝟔𝒎𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 10𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
3.6733V 3.531V
Tabla 9: Voltajes señal de salida

Capacitor de 𝟏𝟎𝟎𝝁𝑭

Imagen 19: Esquemático con capacitor de


𝟏𝟎𝟎𝝁𝑭
15

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 20: Señal en 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 20, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 8.6766𝑉 − 8.1096𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟓𝟔𝟕𝒎𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 100𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
567mV 562.5mV
Tabla 10: Voltajes señal de salida

Capacitor de 𝟐𝟐𝟎𝝁𝑭

Imagen 21: Esquemático con capacitor de


𝟐𝟐𝟎𝝁𝑭
16

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 22: Señal en 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 22, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 8.6188𝑉 − 8.3537𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟐𝟔𝟓. 𝟏𝒎𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 220𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
265.1mV 287.5mV
Tabla 11: Voltajes señal de salida

Capacitor de 𝟑𝟑𝟎𝝁𝑭

Imagen 23: Esquemático con capacitor de


𝟑𝟑𝟎𝝁𝑭
17

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 24: Señal en 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 24, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 8.5906𝑉 − 8.4131𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟏𝟕𝟕. 𝟓𝒎𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 330𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
177.5mV 156.2mV
Tabla 12: Voltajes señal de salida

Capacitor de 𝟏𝟎𝟎𝟎𝝁𝑭

Imagen 25: Esquemático con capacitor de


𝟏𝟎𝟎𝟎𝝁𝑭
18

Se muestra la señal de salida en la carga 𝑅𝐿 , y hacemos la comparativa con la imagen adjunta.

Imagen 26: Señal en 𝑹𝑳

Haciendo uso de la ecuación (2) y reemplazando os valores de la imagen 24, tenemos.

𝑉𝑃𝑅 = 8.5082𝑉 − 8.4503𝑉

𝑽𝑷𝑹 = 𝟓𝟕. 𝟗𝒎𝑽

Finalmente, tenemos.

Capacitor 1000𝝁𝑭
Voltaje simulado Voltaje experimental
57.9mV 75.0mV
Tabla 13: Voltajes señal de salida

Ahora, partiendo de la señal rectificada, se hace unas operaciones en el entorco gráfico de

PSpice, para obtener así el valor DC de la señal de 𝑅𝐿 ; para hallar el valor DC de la señal, fue

necesario suprimir el capacitor, es decir, en el esquemático se quita el capacitor para tomar el valor

DC de la señal, teniendo.
19

Imagen 27: Valor DC de la carga 𝑹𝑳

Se lleva a una tabla los valores obtenidos de manera experimental y simulado.

Voltaje DC de 𝑹𝑳 Simulado Voltaje DC de 𝑹𝑳 experimental


5.2219V 5.218V
Tabla 14: Voltajes DC

Cálculo del valor para el voltaje DC

Para hallar le valor del voltaje DC del rectificador de onda completa, la obtenemos de la

siguiente expresión.

1 𝑇 2 𝜋
𝑉𝐷𝐶 = 2 ∗ ( ∫ 𝑓(𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡) → 𝑉𝐷𝐶 = ∫ √2𝑉𝐼𝑁 sin(𝜔𝑡) 𝑑𝜔𝑡
𝑇 0 2𝜋 0

Donde, resolviendo, tenemos finalmente la ecuación del voltaje DC 𝑉𝐷𝐶 .

2√2𝑉𝐼𝑁
𝑉𝐷𝐶 = (5)
𝜋
20

Cabe resaltar que esta expresión se usa para el valor de RMS, únicamente. Para un valor pico,

la expresión cambia en onda completa. Partiendo de la definición de 𝑉𝑃 = 2𝑉𝐼𝑁 , teniendo.

𝑉𝑃
𝑉𝐷𝐶 = (6)
𝜋

Teniendo como 𝑉𝑃 = 10.123𝑉 de la señal rectificada de la simulación, valor obtenido de la

imagen 4 y reemplazando en la ecuación (5), tenemos.

2 ∗ 10.123
𝑉𝐷𝐶 =
𝜋

Finalmente, tenemos.

𝑽𝑫𝑪 = 𝟔. 𝟒𝟒𝟓𝑽

Se lleva a una tabla los valores obtenidos de manera experimental, simulado y calculado.

Voltaje DC de 𝑹𝑳 Simulado Voltaje DC de 𝑹𝑳 Voltaje DC de 𝑹𝑳


experimental Calculado
5.2219V 5.218V 6.445V
Tabla 15: Voltajes DC
21

Comparación de los resultados obtenidos

Ahora, se traen las tablas de los circuitos rectificadores de media onda y onda completa

Tabla rectificador-media onda

Voltaje DC de 𝑹𝑳 Simulado Voltaje DC de 𝑹𝑳 Voltaje DC de 𝑹𝑳


experimental Calculado
2.9629V 2.915V 3.232V
Tabla 8: Voltajes DC

Tabla rectificador onda completa

Voltaje DC de 𝑹𝑳 Simulado Voltaje DC de 𝑹𝑳 Voltaje DC de 𝑹𝑳


experimental Calculado
5.2219V 5.218V 6.445V
Tabla 15: Voltajes DC

Los valores DC calculados respecto a los experimentales y simulados fueron datos con un valor

más alto; esto se da porque en el circuito real se generan pérdidas en los cables y se presentan

errores en la medición de los multímetros y estos mismos valores son los que se usan para simular

el circuito en PSpice; mientras que en los cálculos se podría decir que es un modelo ideal. También,

valores simulados respecto a los valores experimentales presentan una ligera diferencia; el motivo

de esta diferencia se da a que los valores que se usaron en la simulación son datos reales tomados

en el laboratorio, por lo que los datos simulados finales son aproximadamente iguales a los datos

experimentales.
22

Conclusiones

• Los condensadores en los circuitos rectificadores de media onda y de onda completa

tienen trabajan como filtros de la señal.

• El valor DC de la señal se ve afectado por el condensador, por lo que fue necesario

eliminar del esquemático diseñado en PSpice, para poder calcular y así tener el valor

esperado.

• Las señales presentan un comportamiento parecido a la respuesta al impulso de un

circuito RC.

• Para hallar el valor del rizado de las señales, se aplicó la diferencia entre picos, esto se

pudo realizar gracias a la herramienta PSpice que permite poner marcadores en los picos

de la señal.

• A medida que el valor del condensador se hacía mayor en niveles de microfaradios, el

valor del rizo se iba haciendo más pequeño y la señal tomaba forma de una señal

logarítmica.

• En las señales se puede observar como el primer pico empieza desde cero, alcanza su

máximo valor y a partir de ese punto, no vuelve a retornar cero, sino que fluctúa en

valores cercanos a su pico máximo, este comportamiento se debe al condensador que

tiene como papel filtrar la señal.

• Cuando el capacitor ya se carga en los primeros instantes de tiempo, se puede observar

que a partir de alcanzado su pico máximo, la señal muestra que el tiempo de carga es

menor que el tiempo de descarga, lo que hace que la señal tenga una apariencia a una

señal diente de sierra.


23

• Los valores DC calculados respecto a los experimentales y simulados fueron datos con

un valor más alto; esto se da porque en el circuito real se generan pérdidas en los cables

y se presentan errores en la medición de los multímetros y estos mismos valores son los

que se usan para simular el circuito en PSpice; mientras que en los cálculos se podría

decir que es un modelo ideal.

• Los valores simulados respecto a los valores experimentales presentan una ligera

diferencia; el motivo de esta diferencia se da a que los valores que se usaron en la

simulación son datos reales tomados en el laboratorio, por lo que los datos simulados

finales son aproximadamente iguales a los datos experimentales.

• Para el valor de salida de las señales de los circuitos rectificadores se comprobó que

presentan un valor pico mínimo por debajo de la señal de entrada, esto se da porque un

porcentaje de la señal de entrada es adsorbida por el diodo, este porcentaje que se queda

en el diodo se le conoce como voltaje de conducción de un diodo.

• El nivel DC de los rectificadores en la simulación se aprecia como una señal que busca

una estabilización; es decir, se observa como la señal fluctúa sobre el nivel DC hasta

alcanzar su estado estable.


24

Referencias

Wikipedia. (24 de Diciembre de 2021). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Rectificador

También podría gustarte