Está en la página 1de 507
ANATOMIA HUMANA aporte de Carlos Agustin Leon- Ren fe) acy LARINGE TRAQUEA IN-DICE APARATO. RESPIRATORIO Generalidades Conformation exterior. y relaciones A wy BAVA Gonforniacién ‘interior eM UY . . Consritucién: anatémica . eek culaciones y, ligamentos de, fa ‘aringe Misculos: de-la ‘taringe . POAGBS Rat x Mucoss de la laringe wean 5 Vasos y, netvios . , Situacion Direccién Forma Dimensiones Relacione: Estructura ‘Vasos y nervios BRONQUIOS Origen - Direccién y conformacion exterior Diferencias entre los dos bronquios Relaciones . Constitucién anatémica Vasos y nervios PULMONES Situacion, volumen y peso Volimenes respiratorios Color Consistencia y_elasticidad Configuracién exterior y celaciones : - Constitucion anatémica Bronquios intrapulmonares Segmentacién pulmonar Vasos y nervios del pulmén PLEURAS Hoja visceral Hoja parietal Céipula pleural Senos pleurales Estructura de la pleura Vasos y nervios ‘Topografia_toracopulmonar Relaciones de la paved toricica con 1os senos de la pleura Relaciones de la pared toricica. con los bordes anterior ¢ inferior del pulmon 503 INDICE APARATO DIGESTIVO TUBO DIGESTIVO 63 Boca 63 Pared anterior 63 Pared posterior 65 Consticucisn anatémica del velo. , 66 Wasos y neryios ‘del velo. del paladar : 67 Pared_ superior 68 Pared ‘inferior 69 Lengua 5 | 69 Cara - superior ; 53 68 Cara inferior - : 70, Bordes y. base : woe! 7 Vértice 0 punta . > : 7 Coastituciéa. anatomicd : 7 Miscolos de la. lengua Dee ace mes: . 7 Goncepto morfoldgico ‘macta:eepica de ta mitco-a de ta lengua 74 Concepro morfoldgico ‘mictosedpico de la micosa de 13 Tengua 77 Contenido dela boca ‘ : 87 Encias . : Fg case : 87 Dientes hoses ye . 38 Primera’ denticion “a 89. Segunda denticidn 89 Incisivos 89 Caninos 90 Premolares 90 Molares .. 92 Articulacign alveolodentaria 93 Constitucién anatémica de los dientes 94 ‘Vasos y nervios de los dientes 95 Anexos de la boca 96 Glindulas. salivates 96 Glindula parétida 2. 97 Forma y telaciones de la pardtida 99 Constitucién anacémica + 100 Glindula submaxilar se 101 Glindula sublingual 104 Amigdalas 105 FARINGE PARINGE 108 Conformacién exterior y rélaciones 109 Configueacin interior de la faringe 113 Constitucién anatémica . . U5 Anexos de la mucosa taringea 118 Vasos y nervios de la faringe - 119 ESOFAGO EsOFAGO 120 Fijacién y direccion, vee 120 Didmetto, forma y relaciones . 120 Constitucién anatémica cee . 124 INDICE ESTOMAGO EsTOMAGO . Relaciones Configueacién interior del estémago Constitucién anatémica ‘Vasos y linfaticos “det estémago. Inervacign det ‘estémago Be . INTESTINOS INTESTINO DELGADO -Duodeno a Medios. de fijacién Configuracién exterior 9 Configuracign interior” Carineulas mayor y meade © Relaciones.- Me o mn Y Vazos y- nervios. al ‘duodeno ‘s ‘Yeynnoileon Sane “ * 4 Configuracién. exterior oe ‘Medios. de fijacién : we Relaciones Constitucin anatémica Glindulas de ia mucosa intestinal... Vasos del intestine delgado Inervacién intestinal Intestino grueso Configuracién exterior Configuracién interior Ciego y apéndice Sitwacién y medios de fijaciéa Relaciones Configuracién interior Apéndice cecal Colon ascendente Conformacién exterior y relaciones Colon transverso Configuracién exterior y relaciones Colon descendente Relaciones Colon ileopélvico cee Colom iliaco . ae Colon pélvico Constitucién anatémica del colon Recto... sees Direccién, cee Sicuacién y divisién Medios de fijacién Dimensiones ¥ conformacién exterior Conformacion interior Relaciones Constitucién: anatémica Vasos y nervios Ano Limites Configuracién exterior, interior y relaciones . 128 131 135 136 140 14) 144 144 144 14d 145 145 146 148 149 149 150 151 152 155 155 157 161 162 162 162 162 162 163 164 167 167 167 168 169 169 169 170 170 171 173 173 174 174 174 174 175; 178 179 180 180 180 505 506 INDICE Constitucién anatémica : 180 Vasos y_nervios + 181 ANENOS DEL INTESTINO DELGADO : 181 Higado : : 181 Conformaciéa exterior y relaciones ...... 181 Medios de fijacién : 181 Constitucién anatémica coe wo 187 Vasos y nervios del bigado - oer 193 Vias excretoras ‘de Ja bills. rs 197 ‘Conducto “hepatica - : . . - 197 Constitucion anatémiea y-relaciones .. . es 5 198 Vesicula biliary ery oe 198 Forma y. dimensiones... ‘ : 198 Relaciones pew per Se Pendent A Ma eee 198 Constitucién anatomica .. Be a 199 ‘Vaso y_nervios - ai s 199 Condueto cisti¢e orn : vey : 200 Conduct colédoco. Wee hoa 200 Relaciones 2. : : : : 201 Poreiém pancrestica 200.) . : eee 208 Porcién intraparietal - foe os 201 Esteuctura de los conductos. hepatica, cistica y lengua. Los ventrieulos comuniean con la cavidad laringea por medio de un orificio de forma elfptica comprendido entre los bordes libres de las dos cuerdas vocales superiores e in- feriores. (Véase fig. 5.) Porcién inferior o infraglética. Es la parte comprendida entre la porcién gléti- ea y el vértice de la laringe. En su parte posterior presenta la placa cricoidea; hacia delante, el arco cricoideo y la parte inferior del tiroides; a los lados, las partes latera- les del ericoides. Su parte superior es infundibuliforme y la veeina a la traquea, re- galarmente cilindriea. CONSTITUCION ANATOMICA La laringe tiene un esqueleto formado por cartilagos, unidos entre sf por articula- ciones, ligamentos y formaciones fibrosas y movidos por miisculos. Todos estos ele- mentos se hallan revestidos por una mucosa. Seran estudiados a continuacién 14 TRATADO DE ANATOMIA HUMANA Cartilagos de la laringe. Estos cartilages son nueve. Tres son impares y medios; el cricoides, el tiroides y la epiglotis; seis pares y laterales: aritencides, corniculados 0 de Santorini y de Morgagni o de Wrisberg. Hay ademés otros cartilagos inconstantes, como los ‘sesamoidens anteriores, los sesamoideos posteriores y el interaritencideo. Canritaco cricowes. Llamado asi porque tiene Ja forma de un anillo, ocupa la parte inferior de a laringe y sirve de base a los demés. Descansa sobre la tréquea y VISTA ANTERIOR Faceta articular aritenvidea' Faceta articular ticoidea’ Arco cricoideo: Tubércuto cricoideo ‘VISTA LATERAL Facera articular avitenoidea Faceta articular ticoidea Faceta articular aritenoidea Cresta media -Depresicnes laterales Faceta articular tiroidea FIG. 7, CARTILAGO CRICOIDES. es desigual en su altura, como un anillo que tuviera una placa o sello; esta parte més alta se halla vuelta hacia atrés. Se distinguen en este cartilago una parte anterolate- ral, Namada arco cricoides y otra posterior, que es la placa o sello. (Fig, 7.) El arco cricoideo posee una superficie exterior y otra interior; un borde superior y un borde inferior. La superficie exterior es convexa y presenta una eminencia media y anterior, el tubérculo cricoideo, y a los lados y a igual distancia de los bordes, cerea de Ja placa, una emineneia que tiene una pequefia faceta articular para el tircides, La superficie interior es eGncava, lisa y uniforme, El borde inferior, delgado y cortante, presenta una pequefia emineneia media y dos bordes laterales que lo unen al primer anillo de la tréquea, por medio de la membrana cricotraqueal. El borde superior se ele- va y engruesa a medida que se dirige hacia atrds; presta insereién adelante a la mem- brana cricotiroidea y a los lados a los misculos ericoaritenoideos laterales. APARATO RESPIRATORIO 15 La placa crivoidea presenta una cara anterior, una cara posterior y dos bordes, superior ¢ inferior, que se continéa con los del arco ericoideo; en el superior, a los Ja- dos de la plaea, se observa una faceta convexa, alargada de adentro afuera y de arriba abajo, que sirve para la articulacién del eartilago atitenoides. La cara’ posterior presenta una. cresta. media vertieal y dos poreiones laterales eén- cavas; en la cresta se inserta'el misculo ericoesofagico ya los lados los cricoaritenoi- eos. posteriores. Carricaco: tukoes. Su nombre alide. a la forma de eseudo que presenta, pues pa- reece como si este cartilago protegicra; por su forma, a las partes esenciales de Ja larin- YISTA ANTERIOR Borde superior Asta superior Escotadura media Tubérculo superior: Angulo saliente Pactes latécales. VISTA POSTERIOR Borde superior “Asta superior Escotadura media Partes laterales Angulo enteante Asta inferior 9 Borde inferior Fic. 8. CARTILAGO TIROIDES. ge. Esté compuesto de dos léminas que forman un fngulo abierto hacia atras, y con razén se le ha comparado a un libro abierto, euyo lomo fuera anterior. Se distinguen en el cartilago tiroides dos caras, anterior y posterior, y cuatro bordes, uno superior, otro inferior y dos posteriores, (Fig. 8.) La cara anterior tiene en su parte media un saliente que resulta de la unién de tas dos laminas tiroideas, saliente muy perceptible bajo los tegumentos y que se conoce con el nombre de nuez o manzana de Addn. A los lados, se extienden dos superficies planas y lisas que presentan eerea de su horde posterior una cresta roma, dirigida ha- cia abajo y adelante, que termina en sus extremos por dos pequeiios tubéreulos. Sir- ve de insercién, abajo y atrés, al esternotiroideo, y arriba y adelante, al tirohioideo. Por detras y abajo de esta lfnea, que Ilamaremos cresta oblicua, se inserta el haz tiroi- deo del constrictor inferior de la faringe. La cara posterior corresponde a la superticie interior de la laringe y presenta en Ja linea media el dngulo entrante del tiroides, que coincide con el saliente de la cara anterior; en este Angulo se insertan los miisculos y ligamentos que contribuyen a for- 16 TRATADO DE ANATOMIA HUMANA mar lag cuerdas voeales, A los Indos, existen dos superticies planas, en relacién igualmen- te con las diferentes partes del interior de este Srgano. El borde superior leva en su parte media la escotadura tiroidea superior y en la unién con el borde posterior, dos escotaduras laterales menos pronunciadas. En este borde se inserta la mem- brana tirohioidea. El borde inferior es sinuoso, més corto que Bordes cl superior, y se une al borde correspondiente j~lateraies el ericoides por medio de la membrana ericoti- roidea, Los bordes posteriores estén dirigidos verti- calmente y son gruesos ¥ romos; en ellos se inser- tan la aponeurosis de la faringe y los misculos constrictor inferior, faringostafilino y estilofa- ringeo. Hacie arriba se prolongan por un saliente ligeramente oblicuo hacia atris y adentro, que mide 15. milimetros y que se ama asta superior; Base Véetice sirve de insereién en su vértice al ligamento tiro- hioideo lateral. El borde posterior se prolonga Fic. 9. EPIcL VI POR SU CARA as . . = . a eee OSTERIOR. también hacia abajo por otro saliente, que mide la mitad de Ja longitud del asta superior y que se llama asta inferior; ésta se encorva hacia dentro y tiene en su parte interna una fa- eeta para artieularse eon el erieoides. Epra.oris, Es un eartilago impar y medio, como los dos anteriores. Esta situado por encima del tiroides y por delante del orifieio superior de la laringe, al cual tapa en el momento de la deglucién. Presenta dos caras, anterior y posterior; dos bordes laterales y dos extremidades, superior ¢ inferior. En conjunto, es oval, con su extremidad mayor dirigida hacia arriba y asemeja a una hoja. (Fig. 9.) La cara anterior es eéneava de arriba abajo y convexa transversalmente. En su par- te superior es libre y est4 cubierta por la mucosa; hacia abajo corresponde al hueso hioi- des, a 1a membrana tirohioidea, de Ja que se halla separada por tejido adiposo, y a la base de la lengua. En ella se forman los pliegues glosoepigléticos medio y laterales. La cara posterior forma la pared anterior de la porcién supraglétiea de Ja laringe, y reproduce Jas curvaturas de la cara anterior en sentido inverso. Es lisa en su parte media y en las laterales posee numerosos orificios glandulares. Los bordes laterales son convexos. De ellos se desprenden las prolongaciones faringo y aritenoepigléticas. La extremidad superior es ancha, redondeada, dirigida hacia adclan- te y con una pequefia escotadura en su parte media, La extromidad inferior, estrecha y delgada, se fija al ingulo entrante del tiroides por ligamento tiroepielético. Carritacos ArrreNomEs, Son dos piezas cartilaginosas, en forma de pirdmide trian- gular, de base inferior y eje vertical, que se articulan eon la parte posterior del ericoi- des. in razén de su forma, se distinguen en ellos: tres caras, interna, posterior y ante- roexterna; tres bordes, anterior, posterior y externo; una base y un vértice. (Fig, 10.) La cara interna, plana y lisa, corresponde a la glotis intercartilaginosa. Es mas an- cha por abajo y esta cubierta por la mucosa. La cara posterior es eéneava y lisa; en clla se inserta el misculo ariaritenoideo, La cara anteroerterna presenta en su parte inferior una fosita hemisférica para la insereién de la cuerda vocal superior e inmediatamente abajo otra depresin destinada al misculo tiroaritenoideo inferior. Los bordes separan las caras, El externo tiene forma de S itilica y sirve de inser- cin a los haces externos del tiroaritenoideo inferior, capa externa. La base, triangular y céneava, corresponde a la faceta convexa del ericoides. Tiene tres angulos: uno anterior, otro posteroezterno y el tercero posterointerno, E\ primers avanza como un saliente triangular, donde se inserta por su extremo libre el ligamento APARATO RESPIRATORIO 17 elastico de la cuerda vocal inferior; se llama apéfisis vocal. El angulo posteroexterno se prolonga igualmente por un saliente prismatico y triangular, la apéfisis muscular, cuyas caras, posterointerna y anteroexterna, sirven de insereién, respectivamente, a los maseu- los ericoaritencideo posterior, ericoaritenoideo lateral y tiroaritenoideo superior. El vértice se dirige hacia arriba y adentro y se prolonga por el cartilago de Santorini. CaxtiLacos CORNICULADOS 0 DE SaNrToRINT. Son dos pequeflos cartilagos de forma co- noide y de 4 a 6 milimetros de largo, que se hallan eolocados por encima del vértice del aritenoides y dirigidos hacia dentro y atras. CanmitaGos DE WRisBERG 0 DE Morcaani. Son dos pequefios cilindros de 8.a 10 milf. metros de‘ altura, sujetos a variaciones individuales. Estén situados en el espesor de los repliegues aritenoepigléticos, un poco adelante de los eartilagos de Santorini. CARA EXTERNA, ,Cartilagos corniculados Cara anteroexterna ‘Apétisis muscular CARA POSTERIOR Cartitagos corniculados Cara posterior Cara interna Apotisis nnuscular. Apéfisis vocal Faceta acticutar para et cricoides FIG. 10. CARTILAGOS ARITENOIDES. CartiLagos INconstaNTES. Los sesamoideos anteriores son dos nédulos cartilaginosos situados en el extremo anterior de los ligamentos tiroaritenoideos. Los sesamoideos pos teriores estén colocados en la extremidad posterior de los mismos ligamentos tiroarite- noideos. El interaritencideo se halla situado en el punto de unién de los haces del liga- mento cricocorniculado. ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS DE LA LARINGE Articulaciones cricotiroideas. Son pequefias artrodias que unen las astas menores de} tiroides con la cara externa del arco ericoideo. Las superficies articulares son elfp- ticas y casi planas; la ericoidea est4 vuelta hacia fuera y arriba; la tiroidea, en sentido inverso. Los medios de unién consisten en una cdpsula articular que mantiene en con- tacto las superficies y est4 reforzada por cuatro ligamentos més o menos diferenciados que se distinguen en anterior, posterior, inferoexterno y superointerno, Ta sinovial es completa y reviste la parte interior de la articulacién, facilitando sus movimientos. Es- tos son de deslizamiento en sentido anteroposterior o vertical, y de bascula de atrés ade- lante y de adelante atrds, alrededor de un eje transversal que pasa por las dos super- fieies. (Figs. 11 y 12.) 18 TRATADO DE ANATOMIA HUMANA Articulaciones cricoaritenoideas. Son las mis importantes de la lavinge y de tipo semitrocoide. Las superficies articulares, que estén situadas en el borde superior del ides, consisten en una faceta articular convexa vuelta hacia fuera, arriba ¥ adelante; su eje es oblieuo, de arriba abajo y de adentro afuera, por parte del arite- noides, la faceta articular esté en su base, es céneava, de eje mayor dirigido de afuera adentro y de atrés adelante, casi perpendicular al de la faceta cricoidea, Los medios de unién consisten en un ligamento capsular, que se fija alrededor de las superficies ar- Epiglotis Hueso hioides Membrana tirohioidea Cartilago tiroides Articulacién cricotiroidea ‘Membcana cricotiroidea Cartilago cricoides Membrana cricotraqueat Trdquea Fic. 11. CARTILAGOS Y MEMBRANAS DE LA LARINGE, VISTA ANTERIOR. ticulares, y una sinovial laxa. Los movimientos més importantes son los de rotacién que producen la aproximacién o separacién de ambas apéfisis vocales y, por consecuencia, el cierre o apertura de la glotis, dirigiéndose Ia apéfisis muscular en sentido contrario al de la apéfisis vocal. Presentan ademds estas articulaciones movimientos de desliza- miento del aritenoides sobre el cricoides, por los cuales el primero se dirige hacia afuera y abajo o hacia dentro y arriba, separandose las cuerdas vocales en el primer caso, y aproximdndose en el segundo, Articulaciones aricorniculadas. Se consideran como artrodias provistas de cépsula y sinovial, o bien son anfiartrosis. Unidn de la epiglotis con el tiroides. El cartilago epiglétieo se une al tiroides por medio de un haz fibroso que liga su porcién adelgazada o extremidad inferior con el 4n- gulo entrante del tiroides y se lama ligamento tiroepiglitico. Unidn de los aritenoides con el tiroides. Estas uniones estén formadas por dos clases de ligamentos: los tiroaritenoideos superiores y los tnferiores. Los ligamentos tiroarite- noideos superiores ocupan el espesor de las cuerdas vocales superiores y se extienden des- APARATO RESPIRATORIO 19 de el Angulo entrante del tiroides hasta la fosita hemisférica del aritenoides. Son aplana- dos en forma de cinta y tienen las relaciones sefialadas para las cuerdas vocales euyo esqueleto forman. Los ‘ligamentos tiroaritencideos inferiores ocupan también, aunque s6- lo sea en parte, el espesor de la cuerda vocal inferior, y se extienden, por lo tanto, del 4ngulo entrante del tiroides a la apéfisis vocal de los aritenoides. Son mas anchos y més gruesos que los superiores y presentan en su parte anterior los cartilagos sesamoi- deos anteriores. Epigtotis Hueso hioides Nicleo cartilaginoso det ligamenta ticohioideo lateral, ‘0 cartilago hordeiforme Membrana tirohioidea Ligamento tiroepighdtico’ Ligamento cricocorniculado Cactitago tiroides Cartilage aritenoides Placa cricoidea FIG. 12, CARTILAGOS Y LIGAMENTOS DE LA LARINGE, VISTA POSTERIOR. Unién de los aritenoides con la epiglotis. Estos cartilagos se hallan unidos por me- dio de dos ligamentos lamados aritencepigléticos, que parten de los bordes laterales de la epiglotis y se fijan a la cara anteroexterna del aritenoides; se funden en su parte supe rior con la poreién externa de las cuerdas voeales superiores. Son anchos a la vez que delgados y levantan la mucosa formando los repliegues aritenoepigléticos. Ligamento cricocorniculado, Se da este nombre a una cintilla fibrosa que parte del borde superior de la placa cricoidea, se dirige hacia arriba, se bifurca y se fija en el vér- tice de los cartilagos corniculados. Todas las formaciones enumeradas sirven para unir diversas partes de la laringe; las siguientes ligan a este érgano con los vecinos. Membrana tirohioidea. E) tiroides est4 unido al hioides por una membrana fibrosa de 2 a 3 centimetros de altura, que se extiende del borde superior del tiroides al borde posterosuperior del cuerpo del hioides y al borde interno de las astas mayores de este hueso, Presentan dos partes. Una de ellas, llamada ligamento tirohioideo medio, se ex- tiende a toda la parte que corresponde al cuerpo del hioides. Por delante, est4 separada de Ja aponeurosis cervical media y de los miseulos subhioideos por la bolsa serosa de Bo- yer. Por detrés, se relaciona con el espacio tirohicepiglético, el paquete adiposo preglé- 20 TRATADO DE ANATOMIA HUMANA tico y la mucosa. La segunda parte de esta membrana, constituida por los Ngamentos ti- rohioideos laterales, forma dos cordones fibrosos que se extienden vertieaimente de las as- tas mayores del tiroides a las del hioides y son en realidad los bordes externos de la men- cionada membrana. En su parte media, se encucntra con alguna frecuencia un nécleo cartilaginoso Yamado cartilago hordeiforme o triticeo. (Véase fig. 4.) Membrana hivepigistica. Se extiende de la cara anterior de la epiglotis al borde posterosuperior de] hioides. Es delgada y discontinua y mantiene levantada la epiglotis sobre el orificio superior de la Jaringe. Contribuye a formar, con la membrana tiro Cartitago tiroides Miisculo cricotiroideo con sus dos fasciculos FIG. 13. MUSCULO CRICOTIROIDEY. dea que «sti delante, y la epiglotis, donde se origina, el espacio llamado itrohioepighé. tico, al que ya nos hemos referido. Membrana cricotraqueal. Une el borde inferior del cricoides con el borde superior del primer anillo de Ja triquea. Ligamentos gloseepigléticos. Son pequeiios haces fibrosos, uno medio y dos latera- les, que de Ja cara anterior de la epiglotis van al dermis de la mucosa lingual, formando los repliegues glosoepigisticos. Ligamentes faringoepigléticos, Son, como los anteriores, haces de fibras que de Ia epiglotis van a fijarse a la mucosa faringea. Constituyen los repliegues faringoepigl6- tieos y estan formados por e] haz epightico del miseulo estilofaringeo, MUSCULOS DE LA LARINGE Los miseulos de la laringe se elasifiean en dos grupos: musculos extrinsecos y muiscu- los intrinsecos. Los primeros son aquellos que de las partes veeinas se dirigen a la laringe y le imprimen movimientos de conjunto; tales son el esternotiroideo, el tirohivideo, el constrictor inferior de la faringe, el estilofaringeo y el faringostafilino. Los segundos, tienen sus puntos de insercién en los cartilagos laringeos y aetian sobre ellos, Son en nfimero de 11 y se pueden dividir en pares ¢ impares; 0 bien, teniendo en cuenta su aceién APARATO RESPIRATORIO 21 sobre las cuerdas voeales y sobre la glotis, en tensores de las cuerdas vocales, dilatadores de la glotis y constrictores de Ia glotis. Misculo cricotiroideo. Es un miseulo par, de forma triangular, situado en la par- te anterior ¢ inferior de Ia laringe, a los lados de la linea media. Se inserta por su vérti- ce en la cara anteroexterna del arco ericoideo, a los lados de la linea media. De este lugar. ireadian ong fibres cn forma de abanieo y se fijan en el borde inferior del cartilage tt Hueso hioides ~-Membrana tirohioidea Cartilage arivenoides — y Masculo ariacitenoideo —~Cartilago ticoides Misculo cricoaritenoideo posterior Cartilago cricoides FIG. 14, MUSCULOS DE LA LARINGE. VISTA POSTERIOR. roides en su cara antcrior, y as mis numerosas, en su cara posterior hasta el bors. an- terior del asta inferior del tiroides. (Fig. 13.) Si toma su punto fijo en cl ericoides, este masculo hace bascular el tiroides hacia abajo y adelante, ampliando el espacio comprendido entre cl dngulo entrante del tiroi des y los aritenvides; si, por el contrario, toma como punto fijo el tiroides, Neva hacia atras y abajo la placa erieoidea y los aritenoides. En uno y en otro caso, los dos puntos de insereién de las cuerdas voeales se separan. Es, pues, el ericotiroideo, un méseulo tensor de las euerdas vocales. Misculo cricoaritenoideo posterior. Es un misculo par, de forma triangular y base posterior e interna que se inserta en las depresiones laterales de Ja cara posterior de la placa evicoidea, asf como cn Ja cresta que lax separa. A partir de este lugar, sus fi- bras se dirigen, a la vez que convergen, hacia la cara posterointerna de Ja apéfisis mus- cular del aritenoides, Este mvsculo atrae hacia dentro la apéfisis muscular del aritenoi- 2 TRATADO DE ANATOMIA HUMANA des y, por consiguiente, separa la apéfisis vocal de la linea media. Es, por tanto, un di- latador de la glotis. (Fig. 14.) Masculo cricoaritenoideo lateral. Misculo par, situado en las partes laterales de la laringe y oculto por el cartilago tiroides. Se inserta hacia abajo y adelante en las par- tes laterales del borde superior del evicoides, por delante de la articulacién ericotiroidea. Sus fibras, dirigidas oblieuamente hacia atrés y arriba, se fijan en la cara anteroexterna de la apéfisis muscular del aritenoides. Este mdsculo es antagonista del anterior. Al di- Hueso hiotdes Membeana tirohioidea Aritenoepigtético, Misculs tiroaritencideo superior Cartitago aritenoides _ Se Corte dél cartilago tiroides Cricoaritenvideo saritenoideo inferior taterat Tiroaritenoide (copa externa) Tiroaritenoideo inferior (capa interna} Cartilago cricoides Fic. 15. MOSCULOS DE LA LARINGE, VISTA LATERAL DESPUES DE RESECAR EL ALA DERECHA DEL CARTILAGO TIROIDES. rigir la apéfisis muscular hacia adelante y afuera la apéfisis vocal se dirige hacia dentro, Jo que aproxima las cuerdas vocales. Es, pues, un eonstrietor de la glotis. (Fig. 15.) Misculos tiroaritenoideos. Se distinguen en inferiores Y superiores. El tiroaritenoi- deo inferior comprende dos capas, externa e interna, La capa externa cubre las partes la- terales de Ia laringe; por su superficie interior presenta varios haces que se insertan ade- lante en Ja parte inferior del angulo entrante del tiroides; después divergen hacia atras y arriba y se fijan en el borde externo del aritenoides, en el repliegue aritenoepiglético (miseulo tiromembranoso) y en el borde lateral de Ja epiglotis (masculo tiroepiglético). La capa interna ocupa el espesor de la euerda vocal inferior y eomparte sus insereiones anteriores con Ja capa externa; se fija por atrés y afuera a Ja cara anteroexterna de ls apéfisis vocal y a la cara anteroexterna del aritenoides, por abajo de la fosita hemisférica. Los tiroaritencideos superiores, poeo desarrollados en e} hombre, son haces muscula- res delgados que cruzan al tiroaritenoideo inferior y se extienden de la parte superior del éngulo entrante del tiroides a la apéfisis muscular del aritenoides. La contraceién del tiroaritenoideo inferior en su capa interna, que constituye el es- queleto de la cuerda vocal inferior, o su relajacién, hacen variar el sonido glotico. Esto, APARATO RESPIRATORIO 23 unido a la.acein de los dilatadores y constrictores de la glotis, parecia dar toda la expli- cacién respeeto a los diferentes sonidos que puede emitir la voz humana, que se compa- raba, con razdn, a wn instrumento musical de viento. Estudios recientes demuestran que no es sélo la contraceién y el relajamiento de las fibras museulares el elemento principal de la formacién del sonido, sino que existen numerosas fibrillas transversales y obli- eas, suseeptibles de modificar la forma dela euerda vocal y que ademas de contracrse, como todo miseulo, tienen la propiedad de fibrilar, lo que ha hecho que se comparen es- tas fibras a las del misculo cardiaco. La capa externa del tiroaritenoideo inferior atrae hacia atrés la epiglotis y es- trecha el orifieio superior de la laringe. El tiroaritenoideo superior es también constric- -tor-de-la-glotis. a oo Misculo ariaritenoideo o interaritenoideo. Es un masculo impar y medio situado en la cara posterior de-la-laringe. Se distinguen en & dos poreiones, una oblicue y otra transversa. La primera est coustituida por dos haces delgados y diffeiles de diferen- eiar que van de la apéfisis muscular de un aritenoides al vértice del aritencides del lado opuesto, Los dos haces se eruzan en Ja linea media ala mancra de una X. Al llegar a la parte ‘superior de los aritenoides, wna poreiéri de sus fibras se fija en ellos, mien- tras que el Testo se ¢ontinia con el misculo aritenvepiglético. La porcién transverse esta formada por haces de direceién transversal que van del borde externo de wn arite: noides al-borde externo del otro. Al entreeruzarse en la linea media, forman un ver- dadero rafe que vefuerza el ligamento cricocorniculado que ya ha sido deserito. (Véase fig. 14.) Este méseulo, al aproximar los aritenoides, estrecha la glotis. Masculo aritenoepigitico. Se inserta en el vértice del aritenoides y desde este lugar se dirige hasta los bordes laterales de la epiglotis. Se halla reforzado, como ya fue indieado, por los haces del ariaritenoideo oblicuo, (Véase fig. 15.) Al contraerse, abate la epiglotis y estrecha el orifieio supe de Ja laringe. MUCOSA DE LA LARINGE Toda la laringe esta tapizada por una mucosa que se contintia por arriba con la de le lengua y de la faringe y por abajo con la de la traquea. Si se ja sigue de abajo hacia arriba, se observa que después de cubrir toda la por- cién infraglética, rodea el borde interno de las euerdas vocales inferiores vy penetra en Ja poreién ventricular. Aqui tapiza todas las parcdes del ventriculo de Morgagni, des- pués las cuerdas voeales supcriores por si cara inferior y luego su borde interno y cara superior, asi como las diferentes partes de la porcién supraglotica. Al nivel del orificio superior, se contimia eon las diferentes partes vecinas. Asi, por detrés, pasa la escota- dura interaritenoidea y se continia con la mucosa de la cara anterior de la faringe. Por delante, después de haber recubierto la cava posterior de la epiglotis, pasa por su cara anterior y se extiende a la lengua, formando los diferentes repliegues glosoepigléticos ya deseritos. Por los lados, pasa por encima de los ligamentos aritenoepigléticos y se con- funde con la mucosa faringea de los canales faringolaringeos. Esta mucosa se adhiere la cara posterior de la epiglotis, a la porcin libre de las cuerdas voeales, superiores e inferiores, y a la cara interna de los ligamentos aritenoepigléticos. En cambio, es poco ad- herente en la cara externa de dichos ligamentos, en las paredes de los ventriculos de Morgagni y en la cara anterior de 1a epiglotis, donde se continéia eon la mucosa lingual’ Estructura. Como todas las mucosas, esti compuesta de una capa epitelial, de un dermis 0 corion y de formaciones glandulares. El epitelio es de dos clases: pavimentoso estratificado en la cara anterior de la epi- glotis, en Ia parte superior de los repliegues aritencepigléticos y en el horde libre de las cuerdas voeales. En el resto, se encuentra epitelio cilindrico ciliado. El corion esta compuesto por tejido conjuntivo con gran abundancia de fibras elasticas, Las glan- dulas son mucosas y foliculos cerrados. 24 TRATADO DE ANATOMIA HUMANA VASOS Y NERVIOS Arterias. En niimero de tres, se originan en las arterias tiroideas. Son Ja arterie laringea superior, la laringea inferior v a laringea posterior. La arteria laringea superior, rama de la tiroidea superior, penetra en la laringe atravesando la membrana tirohioidea, y pasa‘ por la cara profunda del misculo del mi -20 nombre. Deseiende hasta el mitsenlo ericoaritenoideo iateral, donde termina, no sin Astecid tactnaed supercar Rame posterior de__ Ia tivoiden superior Cartilage cricaides Actoria tiroidea infecior Teéquea— teria subclavio Ramos esofdvicos Vena subelaviee de fa siridea inferior Eecfago FIG. 16, VASOS DE LA LARINGE. VISTA POSTERIOR. haber dado varias ramas colaterales. Las ascendentes se distribuyen por la mitad supe- rior de la epiglotis y sus repliegues; las descendentes terminan en los pliegues ariteno- 6tieos, en las cuerdas voeales superiores, en los yentriculos y en los misculos tiro- aritenvideo y aritenoepiglético. También emite esta arteria ramos anastométicos, desti- nades a uninse con las otras arterias laringeas. La arteria laringea inferior, rama asimismo de la tiroidea superior, se dirige por las caras laterales del cartilago tiroides, bajo la capa muscular, hasta su horde inferior; perfora en seguida la membrana cricotiroidea y se distribuye por la poreién subglética de la laringe. Por un ramo anastomético sz une eon la del lado opucsto y forma el ar- £0 cricotiroideo. Ta arteria laringea posterior, rama de Ja tirvidea inferior, sigue el mismo trayee- to que el nervio recurrente, !ega a la parte posterior y se ramifiea en la mucosa de esa regién y en los mésculos cricoaritenoideo posterior y ariaritenoideo. (Fig. 16.) APARATO RESPIRATORIO 25 Venas. Siguen el trayecto de las arterias correspondientes. Asi, las venas laringeas superiores e inferiores son tributarias de la vena tiroidea superior y Ja posterior de la vena tiroidea inferior. Linfaticos, Derivan de una red muy rica que se origina de preferencia en las por- ciones supra ¢ infragloticas, siendo més reducida sobre las euerdas vocales inferiores. A expensas de csas redes, se forman tres grupos de troncos colectores: superiores, infe: Linidticos saperiores Menrbrana vigobinteti Asteria’ dardtide etpriia 5 Céetitapers Gondlios prelatinazos — Lintaticos intetioces on dee caider wegitur Vena yugutar interna interna epo ticoides posteriores Ganglia de cueortder Gangtio pretraqueal — Tedquea riores y posteriores. Los superiores siguen el trayecto de los vasos laringeos y desembo- can en los ganglios de la cadena yugular interna. Los inferiores atraviesan ia membra- na cricotiroidea y se detienen en Jos ganglios prelaringeos y pretraqueales, que terminan también en Ia cadena yugular. Por iiltimo, los posteriores se vierten en los ganglios de la cadena recurrencial. (Fig. 17.) Nervios, Provienen del neumogastrieo y del simpatico. Son el larinyeo superior y el laringeo inferior o recurrente. El nervio laringeo superior, cuyo trayecto forma una eurva de concavidad vuelta haeia delante y arriba, se divide al nivel del hioides en dos ramas, superior o interna, ¢ inferior 0 externa. La rama superior o interna, sigue el trayecto de Ja arteria laringea superior, perfora la membrana tirohioidea y sc ramifiea en la mucosa de la poreién su- pragldtica de la laringe. Una de sus ramas posteriores se anastomosa con el reeurrente, formando e] asa de Galeno. La rama inferior o externa inerva al musculo ecricotiroideo y el constrictor inferior de la faringe, perfora la membrana cricotiroidea y se ramifica en la porcién subglética de la laringe, asi como en el ventriculo. (Fig. 18.) 26 TRATADO DE ANATOMIA HUMANA El nervio laringeo inferior o recurrente asciende procedente de la parte superior del térax, por el éngulo que forman la tréquea y el eséfago; Hega bajo la mucosa de los ca- nales faringolaringeos y se divide en numerosos ramos que inervan los mésculos res- tantes, ademas de la rama anastomética para el laringeo superior. Tal es la deseripeién clisica de la inervacién de la laringe, la cual ha sido combe- tida por numerosos autores, sin que hasta la fecha se haya podido dar una distribucién [Ramu para et ceivoticoideo Ramos del lacingea infector ~~ Nervio laringes inferior 6 vecue FIG. 18. NERVIOS DE LA LARINGE. VISTA LATERAL. més exacta de sus nervios. Para Exner, el laringeo superior no s6lo inerva el cricoti- roideo de su lado, sino también el del lado opucsto; el tiroaritenoideo, el cricosritensi- deo lateral y posterior y el ariaritenoideo, recibirfan ramas de los dos laringeos. Esta teorla ha sido combatida con hechos experimentales, en los cuales no se lesiona el la- ringeo superior y si el inferior; aparceen entonces pardlisis de la mitad de la laringe, que de ser doble la inervaeién, no se producirian. Se ha dicho también que la inerva- cién no se detiene en Ja Iinea media sino que pasa de un lado a otro. A este respecto, parece ser un hecho que las fibras nerviosas de un lado pasan la linea media, pero sélo en un corto trayecto. Por dltimo, la inervacién simpética parece regular el tono de Ja euerda vocal y obra sobre Ins glindulas de la mucosa; tiene su centro vasomotor prin- cipal en el ganglio cervical medio. Las terminaciones de los nervios laringeos serfan de cuatro érdenes: motoras, sen- sitivas, vasculares y sensoriales. Estas iltimas estarfan distribuidas por la epiglotis y por la parte superior de los pliegues aritencepigléticos, donde formarian verdaderos hotones gustativos, denominados corptisculos de Verson. APARATO RESPIRATORIO 27 Rustard y Morrison han demostrado que este nervio puede dividirse antes de en- trar a la laringe en seis ramas de un lado y una sola en el opuesto. El nervio puede lesionarse en Ia tiroidectomfa, no en el polo inferior del tiroides, sino en la unién det tereio medio con el tercio inferior de dicha gléndula, donde penetran Jas ramas de la arteria tiroidea inferior, y en donde el nervio tiene relaciones intimas con la cara pos- terior del tiroides. ‘Cartitago tiroides Cartilagg cricoides ‘Anilto cartilaginoso de ta teéquea Membrana fibrosa de fa trdquea Bronguios secundacios Fic. 19. TRAQUEA VISTA POR SU CARA ANTERIOR. TRAQUEA La palabra tréquea, derivada del griego, alude a 1a aspereza que proporeiona a este érgano la presencia de anillos cartilaginosos salientes. También se lama traquearteria y es la poreién del condueto respiratorio comprendida entre la laringe y los bronquios. (Figs. 19 y 20.) Situaci Ocupa la parte anterior y media del enello y penetra en la parte su- perior del térax, por detrés del esternén. En todo este trayecto esté colocada por de- 28 TRATADO DE ANATOMIA HUMANA lante del esétago. Con respecto a la columna vertebral, su extremo superior correspon- de a Ja sexta o séptima cervical y, el inferior, a la tercera o cuarta vértebra dorsal. Direccién. Su trayecto es recto, pero se hace més profundo a medida que descicn- de, En efecto, esta separada de la piel, en su extremidad superior, por un espacio de ‘Cattilago cricoides Anillos cartilaginosos de la trdquea: Aniilos cartiladinosos de la teaguea ‘Membrana fibrosa de ta trdéauca Brongaius peimarios Bronquios secundartas FIG. 20. CARA POSTERIOR DE LA TRAQUEA. 18 milfmetros; al nivel de la horquilla esternal, ese espacio es de 45 milimetros y, al ni- vel de su bifureacién, de 7 centimetros. Hsto se debe no sélo a la inelinacién de la tré- quea hacia abajo y atras, sino también a la direecién de la pared del térax. Sobre el plano horizontal se desvia ligeramente a la derecha, a causa de la presencia de! ca- yado adrtico. Forma. Es la de un tubo cilindrieo, cuya parte posterior ¢s aplanada; la por- cién plana corresponde a} euarto o al quinto de su circunferencia. Bn sus dos extremos es aplanada de adelante atrés; la eurvatura de este cilindro no es perfectamente regu- lar, pues ofrece salientes producidos por los anillos que los forman. Ademés, tiene dos APARATO RESPIRATORIO 29 depresiones: I superior se halla determinada por ef Ibulo izquierdo del tiroides y se Hama por eso impresién tiroidea; la inferior, situada cerea de su bifureacién y también sobre el lado izquierdo, se debe a la presencia del eayado aértico, por lo que se denomina impresién adrtica. Por Gltimo, el didmetro de la traquea aumenta ligeramente de arriba abajo. Dimensiones, La longitud de Ja tréquea es de 12 centimetros en el hombre y 12 en Ja mujer. Esta longitud aumenta o disminuye si la laringe se eleva o se abate y va- ria, como es natural, con la edad y con e] individuo, En el hombre adulto su didmetro transversal mide 20'milimetros, como promedio, y el. anteroposterior, 10 imilimetros. Estas: medidas estén tomadas en el cadaver; en el: vivo, son menores. Relaciones. En la, poreién cervical, por delante: se rélaciona con el istmo del cuerpo inoides, que cubre sus cos 0 tres primeros anillos; con las venias tiroideas infériores, ‘ugaleranteric Hjideulo-cstuiiioelbidewaisioided : . Vienor tieaiiieus wnéurosis cervical superficial. 7 Appnsuraiee dertieal sagen a! ‘Hisscesles estetinntteldonicidéd Hiacuio exterricriraidéo age Currie tiroiler ‘Aporteonts’ asc ule omrahionter Ly asters Yiigulas taternwc? eledmastaided Carstida pei Noumogest Trdquea Gran simpdtico Misculos rrevertebrates FIG. 21, CORTE HORIZONTAL DEL CUELLO AL NIVEL DE LOS PRIMEROS ANILLOS DE LA TRAQUEA. SEGMENTO INFERIOR. que descienden al tronco braquiovetélico izquierdo; con la arteria tiroidea de Neubauer cuando existe, con los miseulos esternotiroideos y esternohioideos, envueltos en vainas dependientes de Ia aponeurosis cervical media. Por detrés, corresponde al esfago que Ia desborda hacia Ia izquierda y al eual esté unida por tejido celular y fibras cléstieas, A los lados, est colocada entre los lébulos del cuerpo tiroides, en su parte superior: més abajo se relaciona con el paquete vascular y nervioso del euello, con la carétida primitiva, con la yugular interna y con el nervio neumogéstrico; ademés, con las arte- rias tiroidea inferior y vertebral y eon los dos nervios recurrentes. (Figs. 21 y 22.) En la porcién tordcica esta én relacién por delante eon el troneo venoso braquio- cefilico izquierdo que la cruza y, mas superficialmente, con el timo, el mésculo ester- notiroideo y la primera pieza del esternén; mas abajo, con el cayado aértieo, que la eru- za y con las ramas que de é1 sc desprenden: tronco braquioceféilico a la derecha y eard- tida primitive izquierde. Por @etrds se relaciona eon el eséfago, que la separa de la columna vertebral. Por el lado izquierdo, con la pleura mediastinica, que la separa del pulmén, con el nervio recurrente de ese Jado y con el cayado adrtico; a la derecha, esté en relacién igualmente con la pleura y con el pulmén de ese mismo lado, con la vena cava superior y la deigos, que la eruza de atras adelante. Al nivel de su difurcacién, se relaciona por delante con el pericardio y a través de él, con las aurfeulas; también por dclante, pero en un plano inferior, se encuentra la bifureacién de Ja artetia pulmonar y especialmente su rama derecha. Esta envuclta por las ramifieaeiones del simpatieo y del neumogistrieo, que constituyen el plexo pulmonar y numerosos ganglios lintatieos (gan- glios de la bifureacién e interbronquiales). 30 TRATADO DE ANATOMIA HUMANA Estructura. Esté compuesta por una parte externa, fibrosa y cartilaginosa, y otra interna, mucosa. Envoltura fibrocartilaginoss. La membrana fibrosa forma un tubo que se continiia por arriba con el pericondrio del cartflago ericoides, y por abajo con la envoltura exter- na de los bronquios. Los anillos cartilaginosos son en méimero de 15 a 20, miden de 2 Caritas Hirotatos nas Cartilage: éricoiden —Cuerps tivaider Vena guguter interna. Astecia carétida primitiva — ~ Vena yugaler interns Arteria carstida primitioa Tedques Nervio neumagdsicieo ‘ oe i Vena tiroidea inferior devecha Fronco vmose Tronee venose braquiocefilica derecho ée 3 By braquivcelalica izquieedo ve Coysde aserico en cave stsperior ~ pesior Nevvio, neumoadsteivo izquieedo Nervio frénieo . snarets rua flnico : : Nerwio feénico tzquiente Bifurcacién de to tedquea FIG. 22, RELACIONES ANTERIORES DE LA TRAQUEA, a 4 milimetros de altura y estén comprendidos en el espesor de la membrana fibrosa que se desdobla para alojarlos. Estos anillos son incompletos, les falta el euarto o el quinto posterior y ademés son muy irregulares, no sélo en sus dimensiones, sino también en su direceién, pues hay anillos que se inclinan uno sobre el otro, uniéndose en uno varios puntos y hasta algunos de ellos pareeen resultar de la fusién de dos. Sélo el primero y el fltimo presentan una disposicién mis constante. El primero es més alto que los otros ¥_a veces se contintia eon el ericoides por medio de dos pequefias apéfisis Iaterales; el ‘iltimo se dobla hacia abajo en su parte media, formando un espolén interior. En rea- lidad, parece formado por dos anillos Jaterales unidos en su centro, anillos que serian Jos primeros de las ramas bronquiales. Por ultimo, en la parte posterior de la traquea, APARATO RESPIRATORIO 31 en el espacio que separa les dos extremos de los anillos eartilaginosos y en el intervalo entre ellos, existe una capa de fibras musculares lisas, de direccion transversal, que ocu- pa el espacio indicado. Su aceién consiste en aproximar los extremos de los anillos ear- tilaginosas y estrechar el calibre de la tr&quea. Por dentro de esta capa muscular, entre ella y la mucosa, existen cintas longitudinales de color amarillento, unidas entre si por haees transversales u oblicuos, que son de naturaleza eléstica, Mucosa. La mucosa reviste el interior de] conducto fibrocartilaginoso con perfecta regularidad y sin formar pliegues. Es delgada, semitransparente y se adhiere a las par- tes que reviste, Hst4.compuesta de un epitelio cilindrico. y ‘eiliado,: semejante al-de la ~laringe, y de un corion: de tejido conjuntivo con abundantes fibras elasticas, Posee nu- merosas. glindulas: arracimadas de conducto excretor largo, que se hallan situadas entre los cartflagos y en la parte posterior. de la triqhea. . Vasos.y nervios. Arterias. Derivan de las tiroides superiores, de las inferiores, de las timicas y de la branquial derecha. * Venas, Forman. anillos que recorren Jos espacios intereartilaginosos y desembocan en troncos: Jongitudinales: que -recorren ‘la parte posterior de la stréquea para ‘desembo- -ear‘en. las venas esofdgicas ¥ en las tiroideas inferiores. Linféticos. Poco eonocides, aunque ‘muy numerosos; provienen de una red mucosa ¥ <‘de otra:submucosa, y siguen’ un trayecto semejante al -de las yenas. Terminan en: los ‘ganglios que ocupan las. partes laterales de la triquea.y-del esdfago. ~

También podría gustarte