Está en la página 1de 13

COLEGIO LAS ARAUCARIAS

Respeto, responsabilidad y solidaridad.


Programa de integración escolar.

PLAN INDIVIDUAL DE ADECUACIONES CURRICULARES (PACI)


AÑO 2023

“El Plan de Adecuación Curricular Individual – PACI” del estudiante se constituye en un documento oficial ante el
Ministerio de Educación y debe acompañar al estudiante durante su trayectoria escolar siempre que lo requiera,
aportando información relevante para la toma de decisiones de los distintos profesionales (docentes y no docentes y
familia), respecto de los eventuales ajustes al Plan, tomando en consideración los procesos de evaluación de
aprendizaje y el desarrollo evolutivo del estudiante. (Ministerio de Educación Gobierno de Chile - Decreto N°83/2015).

I.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE


Nombre del Estudiante: Ismael Guarda Montoya
Diagnóstico NEEP: Discapacidad Intelectual Leve
Curso: Primero Básico
Fecha de nacimiento: 28-10-2016 Edad cronológica: 6 años 6 meses
Run: 25.551.832-1
Fecha de emisión del PACI:20/04/ 2023
Periodo de seguimiento y evaluación:
✔ 1° semestre
✔ 2° semestre
✔ Otro plazo

II.- RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYO


Indicar tipo de Adecuación Curricular – (Ministerio de Educación Gobierno de Chile - Decreto N°83/2015)
Tipo de Adecuación SI NO
1.- Objetivos x
2.- Metodologías x
3.- Contenidos x
4.- Evaluación x

III.- ADECUACIONES GENERALES DE ACCESO PARA ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE


Ubicación o modo de acceso al aula Tecnología específica u otro apoyo Ubicación de su puesto dentro de
( ascensor, rampas u otros específico ( computador, audífonos, sala de clases.
especificar) micrófonos , máquina braille y/o
lengua de señas)
Se realizan adecuaciones de acceso Domicilio Aula común y de recurso Ubicación
al espacio físico con el propósito de Ubicación en espacios adecuados en dentro de la sala de clases.
favorecer el aprendizaje de los sus hogares. Ubicar al estudiante cerca de la
estudiantes y eliminar las barreras Ubicar al estudiante en un espacio pizarra y en un lugar donde tenga
presentadas. facilitador del aprendizaje dentro de buena iluminación.
su domicilio. sin estímulos en un Utilización sala de recursos
lugar donde tenga buena (material tecnológico)
iluminación.
Acceso a materiales pedagógicos
(Textos del estudiante, cuadernos,
etc)

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.

IV-ASIGNATURAS FOCALIZADAS PARA LA ADECUACIÓN A ELEMENTOS DEL CURRICULUM


Subsector de Total de horas Total horas de apoyo Aula Total horas de apoyo Aula de
aprendizaje Común Recursos
Lenguaje y 5 4 1
comunicación
Matemáticas 5 4 1
Mencionar criterio de prioridad para entregar apoyos: Se brinda apoyo en sala de clase como en aula de recurso, 4
hora para lenguaje, 4 hora apoyo en matemática y 1 hora en aula de recurso.

V.- PROFESIONALES RESPONSABLES.


Profesional En aula común En aula de recursos Nombre del Profesional
Educador(a) Diferencial X X Lissette Salinas Silva
Bethsy Pardo
Apoyo de docente regular X Juanita Vergara
Fonoaudiólogo
Psicóloga x x Carola Eccheverría Araya
Terapeuta ocupacional
Otro: Kinesiólogo

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.
VI.-ADECUACIONES CURRICULARES EN SUBSECTORES FOCALIZADOS DE APOYO
Subsector Adaptación de objetivos ( modificaciones, priorización, eliminación)
LENGUAJE Aprendizajes esperado para el Aprendizajes esperados para el Indicadores de evaluación ¿Cómo Observaciones Generales
nivel Kínder (indicar lo más nivel Kínder imprescindibles (Será evaluaremos si aprendió aquello
relevante) capaz de...) esperado?
OA3: Descubrir en contextos * Habilidades fonológicas. *Identificar (aplaudiendo, nombrando, *La conciencia fonológica es la base para
lúdicos, atributos fonológicos de utilizando material concreto) la sílaba aprender a leer. Es la habilidad de reconocer y
palabras conocidas, tales como -Conteo de palabras; - inicial de palabras significativas. usar los sonidos en el lenguaje hablado.
conteo de palabras, Segmentación y conteo de sílabas - Algunos niños la desarrollan de manera
segmentación y conteo de Sonido inicial; -Sonido final. *Relaciona (nombrando o pareando) natural, pero otros necesitan más ayuda.
sílabas, identificación de sonidos palabras que tienen la misma sílaba
finales e iníciales. inicial. *La expresión oral acelera el desarrollo integral
del niño, facilitando su adquisición en los
OA4: Comunicar oralmente *Aumento del vocabulario. *Compone palabras sencillas al unir diferentes campos del aprendizaje. Es por ello
temas de su interés, empleando sílabas, en contextos lúdicos. por lo que debe ocupar el centro del interés de
un vocabulario variado e toda acción directriz docente, brindando
incorporando palabras nuevas y frecuentes y sucesivas oportunidades para que
*Separa (apuntando, aplaudiendo,
pertinentes a las distintas *motivación e intres por la el niño ejercite su expresión oral.
graficando, nombrando, entre otros) las
situaciones comunicativas e lectoescritura. sílabas en fonemas (sonidos).
interlocutores. *Al poseer un vocabulario rico y organizado, los
niños podrán expresar de mejor manera sus
OA5: Manifestar interés por *Dice el fonema inicial y final de una pensamientos, ideas y sentimientos. Esto
descubrir el contenido y algunos palabra, a partir de canciones y juegos ayuda a bajar la frustración en niños ya que
* Comprensión lectora de diversos verbales.
propósitos de diferentes textos tipos de textos. pueden solucionar sus conflictos de manera
escritos (manipulando, positiva.
explorando, realizando *Utiliza sinónimos para definir una
descripciones y conjeturas) a palabra nueva. La base de la grafomotricidad es la
través del contacto cotidiano con * Asociar fonemas y grafemas. “PSIMOTRICIDAD FINA”. Es decir, la
algunos de ellos o del uso de *Explica el significado de una palabra capacidad de mover con destreza y
TICs. nueva. coordinación las manos y los dedos, también
*Reconocer diversas palabras.
es el paso previo a la escritura. Los párvulos se
Explorando y manipulando
OA6: Comprender contenidos *Utiliza nuevas palabras y conceptos preparan para la lectoescritura mediante una
diferentes.
explícitos de textos literarios y no precisos al presentar temas de su fase previa de garabatos y dibujos que sientan
literarios, a partir de la escucha interés, en distintas situaciones toda la base para la etapa en la que tenga que
atenta, descubriendo información comenzar a manejar los útiles necesarios para

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.

*habilidades psicomotrices para escribir, igualmente les sirve para desarrollar el


y realizando progresivamente representar graficamente comunicativas. reconocimiento de formas, y para la lectura.
inferencias y predicciones.
*Pide que le lean algunas palabras o
OA7: Reconocer palabras que se frases escritas de su entorno.
encuentran en diversos soportes
asociando algunos fonemas a *Formula preguntas y comentarios
sus correspondientes grafemas. sobre el contenido de textos escritos
que observa en su entorno cotidiano o
OA8: Representar gráficamente por medio de TICs.
algunos trazos, letras, signos,
palabras significativas y
*Relaciona las características de los
mensajes simples legibles,
textos que explora con el propósito que
utilizando diferentes recursos y
tienen (imágenes, títulos, formato,
soportes en situaciones
palabras conocidas, etc.).
auténticas.

(vocales A y E)(vocales I y O) *Anticipa el contenido y propósito de


(vocales U)(vocales A, E, I, O, los textos que explora, a partir de la
U);(PRESENTACIÓN observación de sus claves gráficas
CONSONANTE M, P, N, L, T, D) (formato, imágenes, etc.), en contextos
(CONOCEN SÍLABA MA; PA; cotidianos.
NA, LA, TA Y DA- ME; PE; NE;
LE, TE Y DE )(CONOCEN *Responde preguntas que hacen
SÍLABA MI; PI; NI, LI, TI Y DI - referencia al contenido explícito e
MO; PO; NO, LO, TO Y DO) implícito de un texto escuchado.
(CONOCEN SÍLABA MU, PU,
NU, TU y DU) (TRABAJAN *Realiza predicciones sobre el
LOGOTOMAS CON SILABAS contenido de un texto literario o no
MA- ME- MI- MO- MU; P, N, L, T literario, a partir de la portada, el título o
y D). la silueta, antes y durante la
presentación de este texto.

*Narra el relato escuchado a partir del

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.

texto, usando sus propias palabras.

*Explica el contenido o tema central de


un texto escuchado.

*Explica el propósito de diferentes tipos


de textos, según sus características y
la información que entregan.

*Señala (indica o emite el sonido)


algunas letras de su nombre, al verlas
escritas en diversos soportes.

*Señala (indica o emite el sonido)


vocales y algunas consonantes
presentadas en diferentes formas
(mayúsculas y minúsculas en imprenta)
y soportes, al verlas incluidas en
palabras significativas.

*Señala (indica o nombra) palabras


significativas (nombre, apellidos, curso
u otras) que distingue a primera vista,
en diferentes soportes.

*Experimenta realizando trazos simples


(rectos y curvos), con materiales
variados y en soportes grandes.

*Escribe letras aisladas, algunas de


ellas asociadas al fonema que quiere
representar, en situaciones auténticas.

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.

*Escribe algunas palabras


significativas; por ejemplo, su nombre o
el de familiares, entre otros (con signos
propios o convencionales). Escribe
mensajes simples (con signos propios
o convencionales), declarando su
propósito, en situaciones auténticas.

Subsector Adaptación de objetivos ( modificaciones, priorización, eliminación)


MATEMATICA Aprendizajes esperado para el Aprendizajes esperados para el Indicadores de evaluación ¿Cómo Observaciones Generales
nivel kínder (indicar lo más nivel kínder imprescindibles evaluaremos si aprendió aquello
relevante) (Será capaz de...) esperado?
OA1: Crear patrones sonoros, -Patrones corporales. *Señala (indica o nombra) el patrón en *Los patrones ayudan al desarrollo del
visuales, gestuales, corporales u -Patrones con objetos y una serie de movimientos, gestos, pensamiento divergente, favoreciendo la
otros, de dos o tres elementos. elementos. sonidos, de material concreto o coordinación visual y motora. El trabajo constante
pictórico. de reconocer patrones, ayudará luego a los niños a
OA2. Experimentar con diversos *Clasificar elementos por dos o *Extiende patrones de movimientos, reconocerlos en los números, la música o el arte.
objetos estableciendo relaciones tres atributos. gestos, sonidos, de material concreto o
al clasificar por dos o tres -Forma. pictórico, de dos o tres elementos. *La clasificación genera una serie de relaciones
atributos a la vez (forma, color, -Color. *Anticipa el elemento que continúa en mentales a través de las cuales los niños agrupa
tamaño, función, masa, -Tamaño. un patrón, incluyendo el movimiento, objetos según semejanzas y diferencias, en
materialidad, entre otros) y seriar *Seriar. gesto, sonido, material concreto o función de diferentes criterios.
por altura, ancho, longitud o -altura pictórico que falta en una serie de dos
capacidad para contener. *Cuantificadores o tres elementos. *La orientación espacial es esencial para la
Seriar elementos. *Elimina el elemento que no exploración y descubrimiento del mundo que rodea
OA3. Comunicar la posición de corresponde en un patrón de a una persona. Los niños aprenden quiénes son a
objetos y personas respecto de *ubicación movimientos, gestos, sonidos, de través de esta exploración y los adultos aprenden y
un punto u objeto de referencia, *distancia material concreto o pictórico, de dos o se involucran en el contexto en el que viven.
empleando conceptos de *dirección tres elementos.
ubicación (dentro/fuera; *Crea un patrón de dos o más *La orientación temporal nos permite comprender
encima/debajo/entre; al frente *cuantificadores elementos, usando movimientos las secuencias de acontecimientos, así como nos
de/detrás de); distancia corporales, gestos, sonidos y material permite entender lo que pasará (el devenir de la
(cerca/lejos) y dirección *números 0 al 20. concreto. historia). Cuando un niño o una niña está situado

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.
(adelante/atrás/hacia el lado), en contar *Señala (indica o nombra) la posición temporalmente, es más probable que pueda
situaciones lúdicas. (Marzo: identificar de objetos y personas respecto de sí aprender cómo funciona el encadenamiento de
DENTRO, FUERO, ENCIMA, cuantificar mismo, utilizando un concepto de causas y consecuencias.
DEBAJO); (Abril: CERCA, comparar ubicación (dentro/fuera
LEJOS, DERECHA IZQUIERDA); orden o posición. encima/debajo/entre; al frente de/detrás *Las nociones de cuantificación ayuda a los niños y
OA4. Emplear cuantificadores, Representar co-pi-si de), distancia (cerca/lejos) y dirección niñas a desarrollar el sentido de comparación de
tales como: “más que”, “menos (adelante/atrás/hacia el lado), en cantidades más – menos, igual. Que el niño y niña
que”, “igual que”, al comparar *secuencias temporales situaciones cotidianas y lúdicas. logre “Comparar cantidades de elementos y
cantidades de objetos en cotidianas. *Utiliza al menos un concepto de discriminar nociones de cantidad (todos – ninguno,
situaciones cotidianas. (mayo: relación posición, distancia o dirección, respecto muchos)».
NÚMEROS DEL 0 AL 15) frecuencia de sí mismo, al describir, ubicarse o
manipular objetos, en situaciones * Para entender la noción de número, además de
OA6. Emplear los números, para cotidianas y lúdicas. la correspondencia uno a uno, hay que
contar, identificar, cuantificar y comprender el principio de conservación (Este
comparar cantidades hasta el 20 principio enuncia que si dos conjuntos tienen igual
e indicar orden o posición de número de elementos van a seguir teniendo el
algunos elementos en situaciones mismo número de elementos los pongas en la
cotidianas o juegos. posición que los pongas).

OA5. Orientarse temporalmente *Los números se utilizan para dos cosas muy
en situaciones cotidianas, distintas:
empleando nociones y relaciones Designar un orden.
de secuencia Los números nos permiten comunicar si un
(antes/ahora/después/al mismo elemento va antes o después que otro. Es decir,
tiempo, día/noche), frecuencia cual es el primero, el segundo, el tercero… Esta
(siempre/a veces/ nunca) y habilidad es la que utilizamos al contar objetos.
duración (larga/corta).
OA7. Representar números y
cantidades hasta el 10, en forma Expresar una cantidad.
concreta, pictórica y simbólica Gracias a esto podemos comparar conjuntos y
(Marzo:NÚMEROS DEL 1- AL operar con ellos.
5); (Abril: NÚMEROS DEL 6 AL Sabiendo qué número de objetos hay en dos
10);(Mayo: NÚMEROS DEL 0 AL conjuntos, podemos decir donde hay más, calcular
10); (Mayo - Junio :NÚMEROS cuantos objetos tendremos si unimos los dos
DEL 11 AL 15); (Junio: grupos
NÚMEROS DEL 16 AL 20);

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.
(Agosto: NÚMEROS DEL 21 AL
25)(NÚMEROS DEL 0 AL 25);
(septiembre: NÚMEROS DEL 26
AL 30); ( Octubre: NÚMEROS
DEL 31 al 35); (Noviembre:
NÚMEROS DEL 36 AL 40);
OA8. Resolver problemas
simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando
hasta 10 elementos,
comunicando las acciones
llevadas a cabo (junio:
ADICIONES NÚMEROS DEL 0
AL 10)(SUSTRACCIÓN
NÚMEROS DEL 0 AL 10)
(ADICIONES Y SUSTRACCIÓN
NÚMEROS DEL 0 AL 10).
OA10. Identificar atributos de
figuras 2D y 3D, tales como:
forma, cantidad de lados,
vértices, caras, que observa en
forma directa o a través de TICs.
(FIGURAS 2D); (FIGURAS 3D)
OA11. Emplear medidas no
estandarizadas, para determinar
longitud de objetos, registrando
datos, en diversas situaciones
lúdicas o actividades cotidianas.
OA12. Comunicar el proceso
desarrollado en la resolución de
problemas concretos,
identificando la pregunta,
acciones y posibles respuestas

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.

VII.- ADAPTACIONES DE METODOLOGÍAS (estrategias didácticas/ material específico)

Verificar la comprensión de las instrucciones previas a una actividad de clase o una evaluación (parafraseo,
subrayado, segmentación de partes)
Monitorear el desarrollo de la actividad asegurando pasos eficientes reforzando el proceso.
Priorizar, eliminar y segmentar los objetivos de aprendizaje.
Elaboración de material concreto y pictórico.
Uso de diverso material concreto, dinámico, interactivo y gráfico, que se vinculen con las metodologías que se utilizan
en el aula.
Uso de textos del estudiante, ejercitación y apoyo a las diversas asignaturas.
Uso de material audiovisual y tecnológico acorde a contenidos y habilidades a desarrollar
Organización de apoyos en aula común y de recursos.
Trabajo en aula común y de recursos con educadoras y/o especialistas.
Completar y finalizar actividades en aula.
Facilitar la mayor cantidad de posibilidades de participación en aula, tanto de forma individual como grupal.
Utilizar material concreto, interactivo o diverso
Retroalimentación a los padres y apoderados, mediante seguimiento telefónico y mediante comunicación presencial
en casos específicos en donde se entregó carpeta de material impreso.

VIII.- TIEMPOS
Flexibilidad en tiempos para inicio, desarrollo y finalización de la actividad
Flexibilidad en tiempos para inicio, desarrollo y finalización de la evaluación
Dar más tiempo al estudiante para la realización de trabajos en el aula.
Trabajo en aula común y aula de recursos.
Completar y finalizar actividades en aula de recursos.

IX.- ADAPTACIÓN PROCESOS EVALUATIVOS


Modificar la forma de solicitar respuesta o evidencia de lo aprendido.
Modificar la forma de realizar las preguntas, a través del apoyo visual, leer instrucciones. Disminuir alternativas)
Flexibilizar el tiempo para entregar una respuesta
Otorgar puntaje a elementos del proceso, no solo resultados
Calificar usando adecuación de escala de conversión
Calificar de acuerdo con rúbrica preestablecida
Utilizar apoyos que faciliten la demostración de un procedimiento, eliminando barreras
Dosificar frecuencia de evaluación en el día
Adaptación de indicadores de rúbrica si se requiere.
Reforzar verbalmente las instrucciones.
Incorporar evidencia de la evaluación (video).
Anticipación y explicación de las instrucciones.
Evaluaciones mediadas, utilizando diversas estrategias

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.

X.-OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA PROMOVER LA


PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE.
SEGUIMIENTO DEL PACI
Análisis de las medidas, acciones de apoyo implementadas y sus defectos. Revisión de las N.E.E establecidas y
redefinidas de las decisiones adoptadas si es necesario:
- Evaluación semestral, identificando los logros y proyección de metas (Informe).
- Reevaluación pedagógica (Nos permite recoger el proceso anual, los avances y si el estudiante alcanzó los
objetivos propuestos en el PACI).
- Revisión de las estrategias de intervención (trabajo colaborativo con profesores de asignaturas, asistentes
de la educación y UTP).
- Reuniones de coordinación, una vez al mes con el cuerpo docente.
- Trabajo colaborativo con docentes, tres horas semanales destinadas a la planificación y evaluación del
proceso educativo.
COLABORACIÓN CON LA FAMILIA
-Objetivos para trabajar en el ámbito familiar:
-Generar instancias de reflexión con los apoderados para evaluar las prácticas pedagógicas con relación al
desempeño del estudiante a fin de optimizar sus aprendizajes.
-Planificar, evaluar y reformular las estrategias implementadas de acuerdo con las necesidades del estudiante.

XI.- DESCRIPCIÓN DEL APOYO ENTREGADO POR ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN PROFESIONALES


Psicólogo/ Psicóloga Entrega de apoyos una vez a la semana en el aula de recursos enfocadas en
la estimulación de habilidades cognitivas, socioemocionales e incorporación
de conductas adaptativas en los distintos entornos en que se desenvuelve el
estudiante.

XII.- APOYO GRUPO FAMILIAR


Revisión de cuadernos diariamente.
Revisión de comulaciones enviadas al hogar con firma.
Asistir a reuniones de curso
Asistir a entrevistas con equipo PIE
Compromiso con el envío de materiales
Apoyo en el hogar al desarrollo de tareas
Mejorar niveles de asistencia
Informar al colegio el motivo de la inasistencia.

XIII.- ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS Y ACCIONES DE APOYO DEFINIDAS


EN EL PLAN.
-Coordinación semanal con la o el profesor jefe y educadora diferencial ( horas de trabajo colaborativo asignado)
-Coordinación semanal con la o el profesor (a) de asignatura y educadora diferencial ( horas de trabajo colaborativo
asignado)
-Reuniones 1º Básico con el equipo multidisciplinario para evaluar avances y posibles dificultades en el proceso.
Entrevistas con la familia para seguimiento y evaluación de los aspectos declarados en la AACC

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


1° semestre - Evaluaciones de acuerdo con las unidades de aprendizaje
- Evaluaciones de nivel por asignatura
- Entrega de informe semestral a la familia.

REVISIÓN Y AJUSTES DEL PLAN


PERIODO DE PRINCIPALES AJUSTES PARA CONSIDERAR RESPONSABLES
REVISIÓN
1° SEMESTRE Creación en conjunto con los docentes de -Retroalimentación de los objetivos
asignatura estrategias y material para los planteados a través de un estado de
estudiantes. avance junto a la familia.
-Pauta de observación con los
objetivos de aprendizajes priorizados
con sus correspondientes
observaciones.

Firmas equipo de aula


Firma Docente

Firma Educador(a) Diferencial

Firma Psicólogo (a)

Firma Jefe(a) Técnico(a) - UTP

Firma Coordinadora PIE

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


2° semestre - Evaluaciones de acuerdo con las unidades de aprendizaje
- Evaluaciones de nivel por asignatura
- Entrega de informe semestral a la familia.

REVISIÓN Y AJUSTES DEL PLAN


PERIODO DE PRINCIPALES AJUSTES PARA RESPONSABLES
REVISIÓN CONSIDERAR
2° SEMESTRE

Firmas equipo de aula


Firma Docente

Firma Educador(a) Diferencial

Firma Psicólogo (a)

Firma Jefe(a) Técnico(a) - UTP

Firma Coordinadora PIE

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida
COLEGIO LAS ARAUCARIAS
Respeto, responsabilidad y solidaridad.
Programa de integración escolar.

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Dirección de Educación - Corporación Municipal de La Florida

También podría gustarte