Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DOCENTE: MG JOSHEP IVAN RAMOS REYES


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

CURSO: PRACTICAS PREPROFESIONALES


SEMESTRE ACADÉMICO 2023 - I

EXAMEN FINAL 2023-I


Código de matrícula: 19110312
Aula:__410 Turno:
ALUMNA: GARCIA ROJAS ALEJANDRA VICTORIA

Indicaciones:

- Escribir con lapicero azul o negro. No lápiz


- Deberá apagar todo equipo electrónico (celulares, PC, Tablet, etc.)
- Cualquier falta de probidad será sancionado(a) con la anulación de la prueba.
- Tiempo: 60 minutos

1. ¿Cuál considera usted que es uno de los principios clave de COBIT 5 relacionado con la profesión contable
y la auditoría financiera? (1 punto)
Considero que es el “Aplicar un único modelo de referencia integrado” ya que el COBIT 5 integra los marcos
de Information Systems Audit and Control Association (ISACA) como Val IT, que relaciona los procesos de
COBIT con los de la gerencia requeridos para conseguir un buen valor de las inversiones en TI.
2. ¿Cómo se puede utilizar COBIT 5 en la auditoría financiera? (2 punto)
El COBIT 5 es de utilidad en las auditorias ya que Incorpora el Modelo de Referencia de Proceso COBIT 5 e
ISO/IEC 15504 como base para el marco de medición y el proceso de evaluación. Esto significa que las
especificaciones del proceso utilizadas en la evaluación se basan en COBIT 5 y que la capacidad de cada
proceso evaluado se expresa en términos de una escala de calificación de 0 a 5, sobre la base de las normas
internacionales de la Organización Internacional de Normalización.
Dado que la Guía de autoevaluación de COBIT: Uso de COBIT 52 y el Modelo de Evaluación de Proceso
(PAM) de COBIT: Uso de COBIT 53 de ISACA proporciona un ejemplo de cómo determinar si un proceso de
trabajo está en una capacidad de nivel 1, y una reflexión sobre por qué y cómo los auditores deben pensar y
mejorar sus propios niveles de capacidad.

3. ¿Cuál es la importancia de COBIT 5 en la profesión contable y en la auditoría financiera? (2 punto)

La importancia del COBIT 5 en la profesión contable es que permite comprender el gobierno y la gestión de
las tecnologías de información de una organización, así como evaluar el estado en que se encuentran las
tecnologías de información en la empresa. Su importancia en la auditoria financiera radica en las
contribuciones que tiene para el control interno y el apoyo que brinda a la auditoria ya sea interna o externa.
En la auditoria externa esto nos permitirá tener la certeza razonable de la forma en que se administra la
información para la elaboración de los estados financieros y comprender sobre la seguridad que existe contra
posibles pérdidas, uso indebido, etc. En el caso de la auditoria interna contribuye a mantener información de
alta calidad, generar valor con inversión en TI y entre otros beneficios.

4. ¿Cuál es el objetivo principal de COBIT en relación con la profesión contable y la auditoría financiera? (2
punto)

El objetivo principal de COBIT en la profesión contable y la auditoría financiera es brindar buenas prácticas
a través de un marco de trabajo de dominios y procesos, y presentar las actividades de una manera manejable
y lógica. Estas prácticas están enfocadas más al control que a la ejecución.
5. ¿Cómo influye COBIT en la profesión contable y en la auditoría financiera? (2 punto)
El COBIT 5 incluye en que permite transformar las necesidades de las partes interesadas en metas
corporativas, que desencadenan en metas relacionadas con las TI para anidarse en metas catalizadoras
específicas, útiles y a medida.

6. ¿Cuál es la definición correcta de "Gobierno de TI" en COBIT 5? (3 punto)


Se entiende por gobierno de TI las funciones relacionadas con la evaluación, la dirección y el monitoreo de las
TI. El gobierno busca asegurar el logro de los objetivos empresariales y también evalúa las necesidades de los
accionistas, así como las condiciones y las opciones existentes
7. ¿Qué significa el término "Control" en COBIT 5? (2 punto)
Se define como el conjunto de herramientas de soporte empleadas por los gerentes para reducir la brecha entre
los requerimientos de control, los temas técnicos y los riesgos del negocio.
8. ¿Cuál es la definición correcta de "Proceso" en COBIT 5? (2 punto)
Describen de forma estructurada y organizada un conjunto de actividades para lograr ciertos objetivos y
producir un conjunto de salidas en la búsqueda de las metas de TI.
9. ¿Qué significa el término "Métrica" en COBIT 5? (2 punto)

Número de interrupciones del servicio al cliente debido a incidentes relacionados a los servicios de TI
(confiabilidad) Porcentaje de partes interesadas del negocio satisfechas que la entrega del servicio al cliente
cumple con los niveles acordados
10. ¿Cuál es la definición de "Riesgo" en COBIT 5? (2 punto)

Se define el riesgo de TI como un riesgo para el negocio, específicamente el riesgo para el negocio asociado
con el uso, propiedad, operación, involucramiento, influencia y adopción de TI dentro de una empresa

También podría gustarte