Está en la página 1de 26

Costos y presupuestos

Facultad de Negocios

Semana 1
SEMANA 1: Conceptos básicos de costos

LOGRO DE APRENDIZAJE AGENDA


Al finalizar la sesión, el • Costo, gasto, pérdida, valor,
estudiante identifica los precio.
conceptos básicos de costos en • Clasificación del costo.
una unidad económica • Elementos del Costo: MP, MO y
empresarial, resuelve CIF.
ejercicios de aplicación • Diferencia entre costo
relacionados con costo, gasto y comercial, industrial y de
perdida, demostrando dominio servicios.
teórico y practico.
Conceptos básicos de costos

¿Qué son los costos?

¿Qué son los Costos? - YouTube


Conceptos básicos de costos

LOS COSTOS Y LOS NUEVOS RETOS DE HOY

Globalización

Competitividad

Calidad

Productividad

Alianzas estratégicas

Valor agregado
Conceptos básicos de costos

OBJETIVOS DE LA DETERMINACIÓN DE COSTOS


• Generar información para determinar la utilidad, proporcionando el costo
de ventas correcto.

• Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras.

• Proporcionar información para ayudar a ejercer el control administrativo.

• Ofrecer información para la toma de decisiones.

• Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la


estrategia competitiva.

• Eliminar procesos que no general valor


Fundamentos de Costos

COSTO

• La suma de los desembolsos


necesarios que concurren en
la fabricación de un bien o
en la prestación de un
servicio y en su venta.
Fundamentos de Costos

COSTO

• La suma de los desembolsos


necesarios que concurren en
la fabricación de un bien o
en la prestación de un
servicio y en su venta.
Fundamentos de Costos

GASTO

• Es un pago en curso, tal cual como


• Lasucede
suma deconlos
losdesembolsos
servicios públicos,
el alquiler, la
necesarios querenta o el marketing.
concurren en
laYafabricación
sea una empresa o individual,
de un bien o
enunlagasto se realiza
prestación por necesidad y
de un
no se espera
servicio y en suque genere ingresos
venta.
posteriores.
Fundamentos de Costos

GASTO

• La suma de los desembolsos


necesarios que concurren en
la fabricación de un bien o
en la prestación de un
servicio y en su venta.
Fundamentos de Costos

PERDIDA

•Es Es un pago en curso,


el valor monetario tal cual como
sucede
•sacrificado
La suma de conlos
losdesembolsos
servicios públicos,
que
el alquiler, la
no generó los
necesarios querenta o el marketing.
concurren en
beneficios
Ya sea una esperados
empresa o y, por
individual,
la fabricación de un bien o
tanto,
en disminuye
unlagasto delos
se realiza
prestación poringresos
un necesidad y
enservicio
no seel espera
y periodo
en suque en ingresos
genere
venta. que
posteriores.
ocurren.
Fundamentos de Costos

PERDIDA

•Es Es un pago en curso,


el valor monetario tal cual como
sucede
•sacrificado
La suma de conlos
losdesembolsos
servicios públicos,
que
el alquiler, la
no generó los
necesarios querenta o el marketing.
concurren en
beneficios
Ya sea una esperados
empresa o y, por
individual,
la fabricación de un bien o
tanto,
en disminuye
unlagasto delos
se realiza
prestación poringresos
un necesidad y
enservicio
no seel espera
y periodo
en suque en ingresos
genere
venta. que
posteriores.
ocurren.
Fundamentos de Costos

VALOR DE VENTA
El valor de venta es el ingreso que nos dejó el cliente, mientras el costo de venta
es el costo del bien entregado en la transacción.

Rentabildiad
Valor de venta del Producto

Costo de venta

Margen de utilidad bruta


Fundamentos de Costos

DESCOMPOSICIÓN DEL PRECIO DE VENTA

Margen Neto

Valor de Venta

Precio de Venta Costo total

IGV

Fuente: Perú contable


Clasificación del costo

A) En relación con el destino: Directos e Indirectos

Directos.- Aquellos que se pueden identificar de forma inequívoca y


económicamente factible con un objeto de coste (producto y/o servicio).
• La suma de los desembolsos
Ejem: Tela, botones y accesorios para elaborar una camisa.
necesarios que concurren en
la fabricación de un bien o
Indirectos.- Aquellos que no pueden identificarse fácil e
en la prestación de un
inequívocamente con un objeto de coste concreto (actividad o producto).
servicio y en su venta.
Ejem: Luz utilizada en el proceso de producción de una camisa,
transporte utilizado en el proceso productivo.
Clasificación del costo

B) En relación con el cálculo del resultado:


Costos del Producto y costos del periodo

Costos del producto.- Están relacionados con


los productos o servicios que directamente
generan los ingresos de la empresa, por
ejemplo, los costes de las mercaderías en una
empresa comercial, o el coste de producción
para una empresa de fabricación (compuesto
por los costes de materias primas, mano de obra
e indirectos de fabricación.
Clasificación del costo

Costos del periodo.- Están relacionados con operaciones del negocio,


por ejemplo, gastos de dirección, administrativos, comerciales o
financieros.
Están asociados con un periodo de tiempo, un ejercicio económico.
No son inventariables.
ESTADO DE RESULTADOS AÑO 2021

Costos del
periodo
Clasificación del costo

C) Según su relación con el nivel del promedio

C O S TO S TO TALES
Son los costos acumulados atribuibles a un departamento, actividad,
producto o servicio.

C O S TO S U NI TA RIO S

Son los costos que se obtienen dividiendo los costos totales entre el
número de unidades producidas

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
Fundamentos de Costos

COSTO DEL PRODUCTO Materia prima

Mano de obra
Costo de
producción
Costos
Indirectos de
fabricación

Gastos de
ventas
Gastos operativos
Gastos
administrativos
Fuente: Perú contable
Elementos del Costo

M ATERIA L M A N O DE OBRA C O S TO S
DI RE C TO DIRECTA I N D IREC TO S

C O S TO PRIMO C O S TO D E C O N V E R S I Ó N
C O S TO DEL
PRO D U C TO

C O S TO D E P R O D U C C I Ó N = COSTO PRIMO+ COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

C O S TO D E P R O D U C C I Ó N = MATERIALES DIRECTOS+ COSTOS DE CONVERSIÓN


Elementos del Costo

C O S TO S IND IREC TOS D E


MATERIAL D IREC TO M A N O D E O B R A DIRECTA
FA B R I C AC I Ó N
Facil de identificar en el Costo del personal para Indispensables para la producción, no son
producto y facil de cuantificar. transformar el material de un identificables y no son fácilmente
estado a otro. Facil de identificar cuantificables.
al producto y facil de cuantificar.

Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:


-Agua en fábrica de bebida -Albañil Material indirecto:Lubricantes,
-Madera en fábrica de muebles -Costurera enTextilerías repuestos,etiquetas, pegamento.
-Cuero en empresa cartera- -Maquinistas Mano de obra indirecta:Supervisor,
zapatos. -Etc. control de calidad, contabilidad de costos,
-Etc. personal de mantenimiento,etc.
Otros costos indirectos: Seguros,
impuestos,depreciación,energía eléctrica, agua,
teléfono de planta.
Diferencia entre costo comercial y de servicios
LABORATORIO

• Desarrollar casos prácticos


CONCLUSIONES

¿Qué hemos aprendido?


Sintetiza los puntos más relevantes de la sesión.

1. …..
2. …..
3. …..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Cárdenas y Nápoles, R. A. (2016). Costos 1.. Instituto Mexicano de


Contadores Públicos.
https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/116368?
page=80
• Rincón Soto, C. A. & Villarreal Vásquez, F. (2014). Costos I. Ediciones de
la U.
https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/70231?p
age=180
• Sinisterra Valencia, G. (2011). Contabilidad de costos.. Ecoe Ediciones.
https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/69014?p
age=26

También podría gustarte