Está en la página 1de 9

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental “Romulo Gallegos” Núcleo – Monagas
Área De Ciencias Para La Salud
Maturín – Edo Monagas

Hospital Simón Bolívar

Tutor Académico: Integrantes:


Dr. Gerardo Cabrera Johana González C.I: 28.429.327
Valeria Domínguez C.I: 30.001.370
Isabella Bastardo C.I: 29.798.317
Lorennys Guevara C.I: 27.614.509
Carlos Gascón C.I: 28.274.988
El Hospital Universitario Simón Bolívar es un hospital general de tipo I que está
adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Salud. Se encuentra ubicado en la
Parroquia La Cruz, al Oeste de la Ciudad de Maturín y está adyacente a la principal
zona industrial de la ciudad de Maturín.
El Hospital Universitario Simón, Bolívar corresponde a la clasificación tipo I adscrito
al Ministerio del Poder Popular Para la Salud del estado Monagas, está ubicado en
la Parroquia La Cruz, al Oeste de la Ciudad de Maturín su edificación cuenta con
una estructura fisica de dos plantas.

1. Historia del Hospital Simón Bolívar:


El Hospital Universitario Simón Bolívar, está ubicado en la Parroquia La Cruz, fue
construido en el año 1991 bajo el mandato del Gobernador Ingeniero Guillermo Call,
quien el 05 de abril del año 1995 decide su arrendamiento a un grupo de
profesionales de la medicina, siendo registrado bajo el nombre de “Clínica San
Simón”.
Su objetivo, prestar una atención oportuna y de calidad a los trabajadores del
ejecutivo y sus familiares, posteriormente surgen una serie de anormalidades que
ocasionaron fuertes reacciones por parte de la comunidad.
Estas razones fueron suficientes para que el nuevo gobernador Doctor Miguel
Gomez conjuntamente con el Doctor Enrique Butto quien es para ese entonces la
autoridad única de salud, realizan un análisis minucioso de la situación y dispone la
intervención de la clínica y rescindir del contrato de arrendamiento, estructuran una
junta interventora conformada por: Doctor Dioni Valladares, presidente por el
Ministerio de Salud y Desarrollo Social; Abogado Félix roque, por la comunidad de
La Cruz; Abogado Alfredo Lozada, por la contraloría de estado. Este grupo
debidamente autorizado identifican la institución con el nombre de “Hospital
Universitario Simón Bolívar”.
Esta disposición posibilito la reestructuración de Recursos Humanos y materiales
dentro del contexto de un Hospital tipo I, el cual permaneció 16 meses sin
presupuesto y su funcionabilidad obedeció al aporte de los usuarios a través de la
sociedad organizada.
En la actualidad su desarrollo cumple las expectativas de las autoridades
Nacionales, equipos de salud y comunidad en general.

2. Cartograma del hospital en la comunidad (localización):


El Hospital Universitario Simón Bolívar corresponde a la clasificación de
Hospital general Tipo I adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Salud, está
ubicado en la Parroquia La Cruz, al Oeste de la Ciudad de Maturín, adyacente a la
principal zona industrial de la ciudad.
Se encuentra situada a unos 6km al este de San Vicente; 9km al oeste del centro
de Maturín y 13km al sudeste de la toscana; a unos 91m sobre el nivel del mar.
3. Organigrama del hospital:
4. Condiciones del hospital:
En primer lugar, tenemos que el Hospital Universitario Simón Bolívar corresponde
a la clasificación tipo I adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Salud del
estado Monagas, está ubicado en la Parroquia La Cruz, al Oeste de la Ciudad de
Maturín, su edificación cuenta con una estructura física de dos plantas. Sus áreas
están distribuidas de la siguiente manera:
PLANTA ALTA
PLANTA BAJA
 Emergencia  Traumatología
 Hospitalización  Gineco Obstetricia
 Observación  Cirugía
 Sala de asmático  Pediatría
especializada
 Quirófano
 Epidemiologia
 Sala de recuperación
 Odontología
 Sala de parto
 Departamento de
 Cuidados neonatales
enfermería
 Planificación familiar
 Inmunización
 Medicina interna
 Laboratorio
 Psiquiatría
 Rayos x
 Ecografía ÁREA ABMINISTRATIVA.
 Unidad de pie  Dirección
diabético  Recursos humanos
 Farmacia
OTROS SERVICIOS  Deposito
 Nutrición  Central de suministros
 Informática  Almacén
 Registro y estadística
 Información
 Mantenimiento
5. Cuáles son los servicios del hospital
Muchos de los servicios del hospital no funcionan, tales como: ecografía, nutrición,
rayos x, odontología y cuidado neonatales.
El establecimiento hospitalario está constituido además por dos quirófanos y un área
de emergencias única para todas las especialidades.
Cuenta con un laboratorio medico en el recinto hospitalario pero se encuentran
dañados varios equipos para la realización de exámenes médicos complementarios;
antes de encontrarse dañados dichos equipos, se realizaban exámenes de: tiempo
de coagulación, serología, hematología, orina, química sanguínea, heces, sub-
análisis y brotoanálisis. Actualmente solo cuentan con la capacidad de llevar a cabo
los siguientes exámenes: prueba de embarazo en orina y sangre, tipiaje y examen
de heces.

Primera etapa de la atención médica y


su objetivo es prevenir, detectar y
Medicina General tratar enfermedades comunes, así
como referirte al especialista indicado
en caso de ser necesario.
Emergencia las 24 horas Atención de forma urgente e imprevista
Especialidad médica que brinda
atención a la mujer Fuente: Los
Ginecología y obstetricia Autores durante su vida y la obstetricia
brinda atención durante el embarazo,
parto y edad reproductiva
6. Programas de servicios
A continuación se ofrece un horario y descripción de los servicios que ofrece el
recinto hospitalario.

SERVICIO FECHA Y HORARIO DE ATENCIÓN


Med. General 24h
Planificación familiar Lunes (8am-12pm)
Laboratorio Lunes a viernes (7am-12pm)
Farmacia Lunes a viernes (7am-12pm)
Consulta externa Lunes a viernes (7am-12pm)

En base al día de la semana, el Hospital Tipo I “Simón Bolívar” cumple con los
siguientes servicios:
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Maxilo facial: Psiquiatra: Medicina Traumatología: Cirugía general:
7am a 1pm laboran de 8pm a interna: de 7am de 8pm a 12pm laboran de 8am a
12pm. a 1pm 12pm, y dependiendo
del especialista hay
consultas de 2pm a
4pm, los días viernes
(se realizan cirugías
selectivas)

Pediatría: de Medicina interna: Traumatología: Medicina Pie diabético: 7am a


1pm a 4pm de 1pm a 5pm de 7pm a 1pm interna: de 1pm 1pm
a 5pm

Gineco- Cirugía general: Pediatría: de Cirugía Gineco-obstetricia


obstetricia(cons laboran de 7am a 8pm a 12pm los general: viernes (consultas
ultas prenatal): 1pm días miércoles laboran de 7am ginecológicas):
laboran de 8pm a (consulta y a 1pm laboran de 8pm a
12pm control de niños 12pm
sanos)

Pie diabético: Pie diabético: Pediatría: de


7am a 1pm 7am a 1pm 7am a 1pm

Gineco-
obstetricia:
laboran de 8pm
a 12pm, los
partos y las
cesarías son
planificadas
(intervenciones
quirúrgicas los
días miércoles).
7. 10 principales causas de morbilidad

N° Enfermedades Casos
1 Síndrome gripal 171
2 Hipertensión arterial 112
3 Infección tracto urinario 79
4 Hernia inguinal 67
5 Hernia umbilical 64
6 Síndrome diarreico 53
7 Litiasis renal 51
8 Infección respiratoria 48
9 Celulitis 46
10 Síndrome febril 39

También podría gustarte