Está en la página 1de 19

SISTEMA MUSCULAR

ANATOMÍA – FUNCIONAMIENTO Y PATOLOGÍAS


SISTEMA MUSCULAR

Conjunto de aproximadamente 650


músculos, cuya función primordial
es generar movimiento, ya sea
voluntario o involuntario.
CLASIFICACIÓN

En base a su situación:
• Superficiales
• Profundos
En base a su forma:
• Cortos: pies y manos
• Planos y anchos: intercostales, abdominales
• Circulares: boca, ojo, vejiga
CLASIFICACIÓN

De acuerdo a su forma de control


• Voluntarios: Músculos esqueléticos
• Involuntarios: Músculos viscerales
• Mixtos: suelen tener movimientos involuntarios pero
pueden también moverse de forma voluntaria.
• Autónomos: sin intervención del SNC
CLASIFICACIÓN

SEGÚN EL TIPO DE TEJIDO


• Músculo Estriado
• Músculo Cardiaco
• Músculo Liso
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE TEJIDO

ESTRIADO O ESQUELÉTICO

Mayor capacidad de adaptación


morfológica
Se encarga del movimiento de los
esqueletos axial y apendicular
Mantiene la postura o posición
corporal
CLASIFICACIÓN

MÚSCULO LISO

Responde a estímulos involuntarios


Movimientos peristálticos o viscerales
Se localiza en los aparatos reproductor,
excretor, vasos sanguíneos, piel, y órganos
internos.
CLASIFICACIÓN

• MÚSCULO CARDÍACO

Es autónomo
Mantiene la tonicidad para el
ritmo cardíaco
Es Miogénico (autoexitable)
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA

• Endomisio: Separa cada fibra

• Perimisio: Formado por colágeno,


fibras elásticas, nervios y vasos
sanguíneos.
• Epimisio: Vaina fibrosa que recubre
los fascículos
FUNCIONES

• Movimiento y comunicación (mímica)


• Mantenimiento de la postura
• Producción de calor
• Actividad motora de los órganos internos
• Información del estado fisiológico
• Protección
• Almacén de glucosa. (Glucógeno)
Para que el movimiento se
pueda llevar a cabo es
necesario la intervención de
diferentes componentes,
tanto del Sistema Nervioso
(Sinapsis y
neurotransmisores), como
iones encargados del
potencial de acción, a nivel
de las células musculares.

Entre los iones mas


importantes tenemos:

• Calcio
• Potasio
• Sodio
FUNCIONAMIENTO
La contracción muscular se debe a la fijación de los
miofilamentos de miosina a los filamentos de actina , seguida
por un tirón de los filamentos de actina a partir de ambos
extremos del sarcómero hacia el centro, lo que tiene por
consecuencia el acortamiento de la fibra.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA
MUSCULAR
PATOLOGÍAS

• Espasmos musculares (Calambres)


• Contracturas musculares
ESPASMOS MUSCULARES
Contracciones involuntarias de un músculo que generalmente son
inofensivas y temporales, pero que pueden ser dolorosas.
Normalmente se expresan en los miembros inferiores.

Su etiología puede ser variada:

• Lesión de esfuerzo repetitivo


• Hipokalemia/Hipomagnesemia
• Disminución de la perfusión sanguínea
ESPASMOS MUSCULARES
TRATAMIENTO
No farmacológico
• Inmovilizar el miembro afectado
• Fricción y pomadas
Farmacológico
• Suplementos de Calcio, potasio o magnesio
• AINES Tópicos. Diclofenaco en gel.
CONTRACTURA MUSCULAR
• Contracciones involuntarias del músculo esquelético que
generalmente son inofensivos, aunque a diferencia de los
espasmos, estos pueden durar mas tiempo.
Etiologías:
• Excesivo trabajo a nivel del músculo con poco calentamiento
• Malas posiciones o mal estiramiento
• Estrés o fatiga muscular
CONTRACTURA MUSCULAR
TRATAMIENTO
No farmacológico
• Fricción y calor
• Cremas, pomadas, parches
• Relajación
Farmacológico
• AINES. Diclofenaco 50 mg VO cada 12 horas,
por 2 a 3 días
• Complejo B. 1 ampolla STAT

También podría gustarte