Está en la página 1de 5

Alejandro Mora Mendoza

S22001754
BACTERIAS

LOS PRINCIPALES GRUPOS DE BACTERIAS

Las bacterias se pueden clasificar principalmente por su:

Forma: esferas (cocos), bastones (bacilos) y espirales o hélices (espiroquetas).

Tinción: Se clasifican por el color que adquieren después de que se les apliquen
ciertos productos químicos (tinciones), siendo la tinción de Gram la más utilizada.
Las bacterias que se tiñen de azul son grampositivas, mientras que las bacterias
que se tiñen de rojo son gramnegativas.

Necesidad de oxígeno: Las bacterias que necesitan oxígeno se denominan


aerobias, las que no necesitan oxígeno se llaman anaerobias.

Nombre Científico: Se clasifican por género, y dentro del género, por especie.
Dentro de una especie puede haber diferentes tipos, denominados cepas. Su
nombre científico se compone del nombre del género seguido por el de la especie
a la que pertenecen (por ejemplo, Clostridium botulinum).

COCOSPIOGENOS GRAMPOSITIVOS

Los cocos piógenos son un grupo de bacterias de forma esférica que pueden ser
grampositivos o negativos, cuya característica principal radica en la producción de
enfermedades acompañadas de pus o humos. A este grupo pertenecen los
estafilococos, los estreptococos y las Neisserias.

BACTERIA PIOGENAS GRAMNEGATIVAS

Las bacterias piógenas gramnegativas están encerradas en una cápsula protectora.


Esta cápsula ayuda a evitar que los glóbulos blancos (que combaten las infecciones)
ataquen a las bacterias. Bajo la cápsula, las bacterias gramnegativas tienen una
membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos, como la penicilina. Al
deteriorarse, esta membrana libera sustancias tóxicas llamadas endotoxinas, que
contribuyen a la gravedad de los síntomas en las infecciones por bacterias
gramnegativas.
Alejandro Mora Mendoza
S22001754
ENTEROBACTEIACEAS Y BACTERIAS RELACIONADAS

La familia Enterobacteriaceae es un grupo heterogéneo y extenso de bacilos


gramnegativos cuyo hábitat natural es el intestino del ser humano y de los animales.
Las bacterias relacionadas a esta familia comprenden los siguientes géneros:
Escherichia, Shigella, Salmonella, Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Proteus, entre
otras.

SEUDOMAS-PSEUDONOMAS

La Pseudomonas aeruginosa y otros miembros de este grupo de bacilos


gramnegativos son patógenos oportunistas que con frecuencia causan infecciones
intrahospitalarias, especialmente en pacientes con asistencia respiratoria mecánica,
pacientes quemados y aquellos con neutropenia o debilidades crónicas. Pueden
infectar muchos sitios, y los cuadros suelen ser graves. El diagnóstico se establece
con el cultivo. La elección de antibióticos depende del patógeno y debe estar guiada
por el antibiograma, porque es común la resistencia.

BACTERIAS SIMILARES A HONGOS

Son las actinobacterias, estas son aerobias y crecen en el mismo hábitat que los
hongos, principalmente el suelo que rodea las raíces de las plantas, su principal
diferencia es que los hongos son organismos eucariontes, con núcleo organizado,
y las actinobacterias son organismos procariontes, con un núcleo difuso.

BACTERIAS ZOONOTICAS

Estas bacterias causan infecciones que se propagan entre los animales y las
personas, llegan al organismo a través del consumo de alimentos o agua
contaminados. Entre las principales bacterias zoonóticas causantes de
enfermedades destacan: Campylobacter, Salmonella, Yersinia, Escherichia
coli y Listeria.
Alejandro Mora Mendoza
S22001754
MICROPLASMAS-RICKETSIAS

Las rickettsias son un género de bacterias intracelulares obligadas trasmitidas por


artrópodos hematófagos como las garrapatas, piojos, pulgas y ácaros. Este género
bacteriano se divide en cuatro grandes grupos: el grupo Tifus, el grupo de las
Fiebres Manchadas, el grupo Transicional y el grupo Ancestral.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN LA CAVIDAD ORAL CON ETIOLOGÍA


BACTERIANA

Caries: Causada por la bacteria Streptococcus mutans.

Gingivitis: Es causada por diversas bacterias, ya sean externas o ya existentes en


la placa dental, entre las que destacan Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum
y Streptococcus.

Periodontitis: Causada por diversas bacterias, ya sean externas o ya existentes en


la placa dental, destacando principalmente a Porphyromonas gingivalis, Treponema
denticola, Tannerella forsythia y Aggregatibacter actinomycetemcomitans.

Aftas: Provocadas patogénicamente por el hongo Candida albicans, el virus del


herpes VHS 1 y la bacteria helicobacter pylori, la misma que causa las úlceras
pépticas.

ESPIROQUETAS

Las espiroquetas son bacterias con morfología espiral que varía desde aquellas con
giros poco evidentes a formas rígidas con aspecto de sacacorchos. Los tres géneros
de importancia médica incluyen los que causan la sífilis, el antiguo flagelo para las
indiscreciones sexuales y la enfermedad de Lyme.
Alejandro Mora Mendoza
S22001754
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bush, L. M. (s/f). Introducción a las bacterias. Manual MSD versión para público
general. Recuperado el 2 de septiembre de 2023, de
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-
introducci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias

TEMA 2. Bacterología. (s/f). Sld.cu. Recuperado el 2 de septiembre de 2023, de


http://uvsfajardo.sld.cu/tema-2-bacterologia

Bush, L. M. (s/f-b). Introducción a las bacterias gram negativas. Manual MSD versión
para público general. Recuperado el 2 de septiembre de 2023, de
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-
bacterias-gramnegativas/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias-gram-negativas

Bacilos gramnegativos entéricos (Enterobacteriaceae). (s/f). En McGraw Hill


Medical. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1837&sectionid=128957405

Bush, L. M., & Vazquez-Pertejo, M. T. (s/f). Infecciones por Pseudomonas y


patógenos relacionados. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 2
de septiembre de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/infecciones-por-
pseudomonas-y-pat%C3%B3genos-relacionados

Bacterias que parecen hongos: Sus aplicaciones como bioinoculantes. (s/f).


Umich.mx. Recuperado el 2 de septiembre de 2023, de
https://www.sabermas.umich.mx/archivo/articulos/507-numero-57/981-bacterias-
que-parecen-hongos-sus-aplicaciones-como-bioinoculantes.html

Ejecutivo, D., & Operativa, G. (2023, mayo 26). Enfermedades zoonóticas


transmitidas por los alimentos. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/foodborne-zoonotic-diseases
Alejandro Mora Mendoza
S22001754
Carlos Quintero Vélez, J., Hidalgo, M., David, J., & González, R. (s/f). Rickettsiosis,
una enfermedad letal emergente y re-emergente en Colombia. Org.co. Recuperado
el 2 de septiembre de 2023, de
http://www.scielo.org.co/pdf/unsc/v17n1/v17n1a09.pdf

Bascones Martínez, A., & Figuero Ruiz, E. (2005). Las enfermedades periodontales
como infecciones bacterianas. Avances en periodoncia e implantología oral, 17(3),
147–156. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
65852005000300004

Mujica, T. C., Castillo-Ruiz, M., Daille, L. K., Fuentevilla, I. A., & Bittner, M. (s/f). Co-
detection of periodontal pathogens in Chilean patients with chronic periodontitis.
Conicyt.cl. Recuperado el 2 de septiembre de 2023, de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v3n3/art03.pdf

Afta. (2018, abril 3). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-


conditions/canker-sore/symptoms-causes/syc-20370615

Ocho infecciones bucales frecuentes. (2023, julio 19). Colgate.es; Colgate.


https://www.colgate.es/oral-health/articles/eight-common-oral-infections-0615

No title. (s/f). Mhmedical.com. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de


https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=162984623&booki
d=2169

También podría gustarte