Está en la página 1de 1

Procesos cognitivos implicados: Facilita la

empatía, lo que favorecerá la aparición de


conductas
altruistas.
Actividad fisiológica: Aumento en actividad en
Instigadores: -Logro, consecusión exitosa de Favorece el rendimiento cognitivo, solución de
el hipotálamo, septum y núcleo
los objetivos que se problemas y creatividad, así como el
amigdalino.
pretenden. aprendizaje y la
Aumento en frecuencia cardiaca, si bien la
Congruencia entre lo que se desea y lo que se memoria. Dicha
reactividad cardiovascular es menor que otras
posee, entre las expectativas y las condiciones relación, no obstante, es paradójica, ya que
emociones, como ira y miedo. Incremento en
actuales y en la comparación de los dem,as. estados muy intensos de alegría puedan
frecuencia respiratoria.
enlentecer la ejecución e incluso pasar por alto
algún elemento importante en solución de
problemas y puede interferir con el
Felicidad pensamiento creativo.

Función: Incremento en la capacidad para


disfrutar de diferentes aspectos de la vida.
Caracteristicas: La felicidad favorece la Genera actitudes positivas hacia uno mismo y
recepción e interpretación positiva de los los demás, favorece el altruismo y empatía. Experiencia Subjetiva: Estado Placentero,
diversos estímulos amientales. No es fugaz, Establecer nexos y favorecer las relaciones deseable, sensación de bienestar. Sensación de
como el placer, sino que pretende una interpersonales. Sensaciones de vigorosidad, autoestima y autoconfianza.
estabilidad emocional duradera. competencia, trascendencia y libertad.
Favorece procesos cognitivos y de aprendizaje,
curiosidad y flexibilidad mental.

Instigadores: Estimulación que genera miedo o


Características: Componente emocional
malestar en una persona tanto fisica o
complejo AHI (Agresividad-Hostilidad-Ira). Actividad fisiológica: Elevada actividad
sensorial como cognitiva. Condiciones que
Hace referencia al componente cognitivo y la neuronal y muscular. Reactividad
generan frustación, interrupción de una
agresividad al conductal. Está relacionado con cardiovascular intensa (elevación en los indices
conducta motivada, situaciones injustas o
trastornos psicofisiológicos como las de frecuencia cardiaca).
atentados contra los valores morales.
alteraciones cardiovasculares.
Inmovilidad, restricción física o psicológica.
Ira
Función: Energía para reacciones de
Procesos cognitivos implicados: Centrar la autodefensa o de ataque. Elimina los Experiencia subjetiva: Sensación de
atencion en los conflictos externos que no obstaculos que impiden la consecución de los impulsividad, necesidad de actuar de forma
lograr completar el objetivo o son causantes de objetivos y generan frustración. La ira no inmediata para solucioonar la problematica.
la frustración. Incapacidad de ejecutar siempre termina en agresión pero sirve para Experiencia hostil, desagradable e intensa,
eficazmente los procesos cognitivos. apagar las reacciones indeseables de otros relacionada con la impaciencia.
sujetos y poder evitar una confrontación.

Instigadores: Situaciones potencialmente


Caracteristicas: El miedo tiene un reacción
peligrosas o Estimulos Condicionados que
desmedidad e inapropiada. La reacción de
producen Respuestas Condicionadas de miedo.
miedo se produce ante un peligro real y la Actividad fisiológica: Aceleración de la
Situaciones novedosas y misteriosas, Abismo
reacción es proporcionada a éste, mientras que frecuencia cardiaca.
Visual, así como altura y profundidad. Dolor y
la ansiedad es desproporcionadamente intensa
anticipación del dolor. Cambio repetentino de
con la supuesta peligrosidad del estímulo.
estimulación.
Miedo
Función: Facilita respuestas de escape o
Procesos cognitivos implicados: Valoración Experiencia subjetiva: emoción intensa y
evitación de la situación. Facilita que el
primaria: Amenaza. Valoración secundaria: desagradable, genera apresión, malestar y
organismo reaccione rápidamente ante el
ausencia de estrategias de afrontamiento. desasosiego. Preocupación, recelo por la
mismo. El organismo puede ejecutar respuestas
Reducción de la eficacia de los procesos propia seguridad o por la salud. Sensación de
Análisis dimensional cognitivos, Atención plena al estímulo temido.
de manera mucho más intensa que en
condiciones normales.
perdida de control.

de las emociones
Instigadores: Separación física o psicológica,
pérdida o fracaso. Decepción. Ausencia de
Actividad fisiológica: Actividad neurológica
Caracteristicas: Emoción displacentera pero no predicción y control. Aparece luego de algo que
elevada y sostenida. Ligero aumento en
siempre negativa. Algunas culturas no poseen genera miedo ya que la tristeza es el proceso
frecuencia cardiaca, presión sanguínea y
palabras para definirla. oponente al pánico y actividad frenética.
resistencia eléctrica de la piel.
Ausencia de actividades reforzadas y
conductas adaptativas. Dolor crónico.
Tristeza
Función: Cohesión con otras personas,
Procesos cognitivos implicados: Valoración de
especialmente con aquellos que se encuentran
pérdida o daño que no puede ser reparado.
en la misma situación. Disminución en el ritmo
Focalización de la atención en las Experiencia subjetiva: Desánimo, melancolía,
de actividad. Comunicación a los demás que no
consecuencias a nivel interno de la situación. desaliento. Pérdida de energía.
se encuentran bien y ellos pueden generar
Puede inducir a un proceso cognitivo
ayuda a otras personas. Empatía o
característico de depresión.
comportamientos altruistas.

Caracteristicas: Reacción emocional neutra, se Instigadores: Estímulos novedosos débiles,


Actividad fisiológica: Disminución de la
produce de forma inmediata ante una situación acontecimientos inesperados. Aumento brusco
frecuencia cardiaca. Incremento momentáneo
novedosa o extraña, deja paso a las demás de estimulación. Interrupción de la actividad
de la actividad neuronal.
emociones. que se está realizando en ese momento.

Sorpresa Función: Facilitar la aparición de la reacción


Experiencia subjetiva: Estado Transitorio.
emocional y conductal apropiada ante
Procesos cognitivos implicados: Atención y Aparece rápidamente y de duración
situaciones novedosas. Facilitar procesos
memoria de trabajo dedicadas a procesar la momentanea. Mente en blanco
atencionales, conductas de exploración e
información novedosa. Incremento en general momentáneamente. Reacción afectiva
interés por la situación novedosa. Dirigir los
de la actividad cognitiva. indefinida, aunque agradable. Sesanción de
procesos cognitivos a la situación que se ha
incertidumbre.
presentado.

Caracteristicas: Las sensaciones fisiológico son


más patentes. Se generan por
condicionamiento interoceptivo. Está Instigadores: Estímulos desagradables (
relacionado con trastornos del comportamiento, quimicos) potencialmente peligrosos. EC Actividad fisiológica: Aumento de reactividad
tales como la anorexia y bulimia. Componente condicionados aversivamente. Los EI suelen ser gastrointestinal. Tensión muscular.
terapéutico de los tratamientos basados en olfativos o gustativos.
condicionamiento aversivo, tales como la
técnica de fumar rápido.

Asco Función: Generación de respuestas de escape o


evitación de situaciones desagradables. Los
estimulos suelen estar relacionados con la
ingesta de forma que la cualidad fundamental
Experiencia subjetiva: Necesidad de evitación o
es olfativa u olorosa. Esta reacción emocional
alejamiento del estímulo. Aparecen sensaciones
también se produce ante cualquier otro tipo de
gastrointestinales desagrdbles como las
estimulación que no tenga que estar
náuseas.
relacionada con problemas gastrointestinales.
Puede producirse asco a alimentos nutritivos y
en buen estado. Potencia hábitos saludables,
higiénicos y adaptativos.

También podría gustarte