Está en la página 1de 5

Código de

LABPF-06HC
PRÁCTICAS DEL Práctica:
LABORATORIO DE
PETROFÍSICA Y Fecha de 15/01/2023
YACIMIENTOS entrega
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
Nombre: Esther Guananga Prof.: Ing. Kenny Escobar
Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT) Ingeniería en Petróleo

VISCOSIDAD EN SEGUNDOS SAYBOLT

1. Introducción

La viscosidad del petróleo es una propiedad muy importante


que controla el flujo a través del medio poroso y en las
tuberías, se define como la resistencia interna que ofrece el
petróleo para moverse.
Esta propiedad depende de la temperatura del reservorio, de
la presión, de la gravedad específica del petróleo y la
gravedad y solución de gas.
L viscosidad del crudo puede determinare mediante análisis
en laboratorio o con el uso de correlaciones, las mismas que
varían en complejidad y aproximación de acuerdo al tipo de
datos de los que se disponga.

Uno de los métodos más utilizados en la industria del


petróleo y sus derivados, para determinar la viscosidad de los
mismos es el uso del viscosímetro Saylbolt, esto debido a la
facilidad de construcción, a los costos asociados y a la
posibilidad que le da al investigador de realizar varios
ensayos a diferentes temperaturas y la precisión de las toma
de datos[1].
Ilustración 1. Viscosímetro Saybolt
2. Objetivo

Determinar la viscosidad Saybolt Universal y Saybolt Furol de una muestra de crudo o derivado.

3. Documentos relacionados

LABPF-16EQ-VISCOSÍMETRO SAYBOLT: Manual de equipo


Norma ASTM D 88

4. Marco Conceptual

Los diferentes tipos de viscosidad que se conocen, toman su nombre debido a método utilizado para determinar dicho
parámetro, entre los más conocidos se encuentran:

 Viscosidad cinemática
 Viscosidad absoluta o dinámica
 Viscosidad Saybolt
La viscosidad cinemática es una medida del tiempo de flujo para un volumen fijo de fluido que fluye por gravedad a
través de un capilar. En el sistema CGS la unidad de este tipo de viscosidad es el stoke (St) la cual tiene dimensiones de
cm2/s, en la industria hidrocarburífera vla viscosidad cinemática es expresada usualmente en centistokes (cSt).
La viscosidad dinámica, tambien conocida como viscosidad absoluta, es la relación que existe entre la viscosidad
cinemática y la densidad del fluido de estudio, ambos parámetros a la misma temperatura.
En el sistema csg, la unidad de la viscosidad dinámica es el poise, P, la cual tiene dimensiones de g/cm/s, pero debido a
que el poise es una unidad muy grande, comúnmente se expresa en centipoise, cp.

La viscosidad Saybolt según la Norma ASTM D 88, es una medida exclusiva de la industria hidrocarburífera, su uso ha
sido limitada a los aceites lubricantes y petróleo.
Las viscosidades Saybolt Universal y Furol pueden convertirse a viscosidad cinemática mediante el uso de las ecuaciones
que se presentan a continuación:
Viscosidad Saybolt Intervalo t (segundos) Viscosidad cinemática (St)
SSU 32<t<100 0,00226t-1.95/t
t>100 0,00220t- 1.35/t
SSF 25<t<40 0.0224t-1.84/t
t>40 0.0216t- 0.60/t

Los factores que afecta a la viscosidad son: presión, temperatura y la densidad.


En la actualidad el viscosímetro Saybolt es uno de los mas confiables debido a su excelente precisión, la facilidad con
que un fluido fluye de un orificio de diámetro pequeño es una indicación de viscosidad, este es el principio sobre el cual
está basado el viscosímetro de Saybolt.
El equipo presenta dos orificios: viscosímetro Saybolt universal y viscosímetro Saybolt Furol, el segundo tiene el mismo
fundamento físico, pero, se trata de un orificio mas grande para realizar ensayos con crudos derivados mas viscosos.
El método consiste en determinar el tiempo de flujo de paso de 60ml de una muestra fluyendo a través de un cilindro con
orificio calibrado en la parte inferior, bajo condiciones controladas de temperatura. El tiempo se multiplica por el factor
de corrección del orifico y se toma como la viscosidad Saybolt de la muestra a esa temperatura. El ensayo se hace para
temperaturas específicas entre 70 y 210 °F[2].
Los orificios deben utilizarse teniendo en cuenta los parámetros de prueba que se presentan en la siguiente tabla:
Orificio Temperatura de la prueba (°F) Tiempo límite de flujo (s)
Universal 70,100,130 y 210 °F 32<t<1000
Furol 77,100, 122 y 210 °F t>25

Los orificio utilizados para ambos casos difieren únicamente en los diámetros calibrados de escurrimiento, siendo para
Saybolt Universal Φ=1,77 mm+- 0,015 mm y para Saybolt Furol Φ=3,15mm+- 0,020 mm.
5. Equipos y materiales

Equipo Materiales Reactivos


Viscosímetro Saybolt Termómetro Muestra de crudo (200 ml)
Vaso de precipitación Diluyente
Paño absorbente
Copa estándar calibrada
Cronómetro
Embudo
Embudo filtro

6. Seguridad en la ejecución

Para la realización de esta práctica, se deben tener presentes algunas sugerencias de seguridad con la finalidad de reducir
las posibilidades de accidentes durante la ejecución.

Posible Riesgo Equipo de Protección Personal (EPP)


Salpicadura de crudo o solvente Mandil mangas largas, calzado cerrado, gafas de
seguridad.
Quemadura durante el calentamiento de la muestra Uso de guante con protección térmica y tenazas
Cortes por rotura de instrumentos de vidrio Guantes de protección térmica y guantes de nitrilo
Inhalación de gases Mascarilla

7. Procedimiento

1. Coloque la muestra de crudo en un vaso de precipitación.


2. Verifique que los orificios del equipo tengan el tampón de corcho, de tal manera que impida la salida de
fluidos.
3. Encienda el equipo y establezca la temperatura a la cual desea realizar el ensayo,
4. En el marcador de temperatura, observe que el aceite interno del equipo haya alcanzado la temperatura
deseada.
5. Vierta la muestra en el orificio que usted considere adecuado para su ensayo, de acuerdo con el marco
conceptual. Si aún no define si su muestra es liviana o pesada, realice el ensayo primero en el orificio Saybolt
universal.
6. Por la diferencia de temperatura entre el aceite interno del equipo y la temperatura de la muestra, la
temperatura en el marcador, en ese sentido, se deberá espera que la temperatura nuevamente alcance el valor
deseado.
7. Coloque las copas de ensayo, justo debajo del orificio de salida.
8. Encere el cronómetro
9. Retire el tapón de corcho y active el cronómetro al mismo tiempo.
10. Contabilice los segundos que tarda en llenar la copa hasta la marca de esta y coloque el tapón en el orificio.
11. Con los datos determine la viscosidad en segundos Saybolt. Consulte el manual de equipo para conocer el
factor de corrección.
8. Resultados esperados

El ensayo se debe realizar a diferentes temperaturas y se debe reportar la viscosidad en temperatura Saybolt y la
temperatura a la cual fue determinado dicho valor.

T[°C] t1[s] t2[s] tT


30 72.00 s 74.40 s 73.20 s

38 90.00 s 66.60 s 78.30 s

52 31.20 s 31.80 s 31.50 s

58 30.60 s 30.60 s 30.60 s

𝟏. 𝟑𝟓
𝒕 > 𝟏𝟎𝟎 → 𝒗 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟎𝒕 −
𝒕
1.35
𝑣 = 0.0020(73.20) − 73.20 = 0.128
1.35
𝑣 = 0.0020 (78.30) − = 0.139
78.30

𝟏. 𝟗𝟓
𝟑𝟐 < 𝒕 < 𝟏𝟎𝟎 ≈ 𝒗 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔𝒕 −
𝒕
1.95
𝑣 = 0.0026 (31.50) − = 0.019
31.50
1.95
𝑣 = 0.0026 (30.60) − = 0.015
30.60

Viscosidad Temperatura
0.128 30
0.139 38
0.019 52
0.015 58

90

80

70

60

50
t[s]

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
T[°C]
70

60

50

temperatura 40

30

20

10

0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16
viscosidad

9. Recomendaciones

 Realice el ensayo al menos con las cuatro temperaturas recomendadas para obtener una mayor precisión en la
gráfica.
 Evite derramar crudo o sus derivados sobre el área de trabajo.
 En caso de existir derrame, informe al encargado dellaboratorio.
 Evite desechar residuos de crudo por el lavabo o en contenedores comunes. El laboratorio cuenta con su zona
de almacenaje de desechos tóxicos.

10. Referencias

[1] V. L. T. Llampa, “DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD.” .


[2] C. Pineda Gómez, F. Arenas Rueda, and M. Torres Lopez, “Determinación de la viscosidad,”
Bucaramanga Colombia, 2009.

También podría gustarte