Está en la página 1de 13

MEJORADORES

COGNITIVOS
FARMACOLOGICOS
J. Vladimir Herrera Alva
Definiciones

• La primera definición corresponde a la extensión o amplificación de


capacidades cognitivas básicas mediante el mejoramiento de sistemas
de procesamiento e información por mecanismos internos o externos
(Mohamed, 2014), (Bostrom et al 2017).
• La Segunda definición; es cualquier cambio en la biología o psicología
del individuo que aumente la probabilidad de que tenga mejor
calidad en las circunstancias en las que se inserta (Savulescu, 2011)
• Los especialistas en Bioética sugieren otra definición, la mejora
cognitiva será cualquier intervención en las capacidades cognitivas
que vaya mas allá de lo estrictamente necesario para la salud del
individuo.
Mejoras Cognitivas No Farmacológicas
• Actividad Física Regular.
• Nutrición y Dietética Adecuada.
• Higiene del sueño y descanso adecuados.
• Meditación, Yoga Mindfulness, Técnicas de Relajación.
• Uso de mnemónicos y otras formas de memorización.
• Entrenamiento computarizado.
• Estimulación eléctrica del encéfalo (estimulación de corriente
continua transcraneal, estimulación magnética transcraneal,
Estimulación directa del nervio vago o estimulación cerebral
profunda) (Tomažič et al 2019); (Dresler, 2013)
Mejoradores Cognitivos en Latinoamérica y Peru
MEJORADORES COGNITIVOS FARMACOLOGICOS
• METILFENIDATO Y ANFETAMINAS:
• Inhibidores de la recaptación de dopamina y noradrenalina que
actúan en los sistemas frontoparietales de la atención, el estriado y la
red neuronal por defecto (default mode network). Mejoran la
respuesta inhibitoria, la memoria de trabajo espacial, atención,
planeación y vigilia.
• Las anfetaminas también incrementan la voluntad de las personas a
hacer esfuerzos cuando las posibilidades de éxito son muy bajas.
MEJORADORES COGNITIVOS FARMACOLOGICOS
• MODAFINIL:
• Se plantea que sea a través de la dopamina, noradrenalina y orexina
en los sistemas de atención del lóbulo frontal. Mejora la atención, la
memoria de trabajo y la memoria episódica. Fue creado inicialmente
para el tratamiento de la narcolepsia y se usa con fines médicos para
mantener la vigilia.
MEJORADORES COGNITIVOS FARMACOLOGICOS
• TOMOXETINE, REBOXETINE:
• Inhibidores de la recaptación de noradrenalina en sistemas de
atención frontoparietales que mejoran la respuesta inhibitoria, la
atención y la memoria de trabajo. Sus usos son en el TDAH y la
depresión.
MEJORADORES COGNITIVOS FARMACOLOGICOS
• DONEPEZILO, GALANTAMINA, RIVASTIGMINA
• (Inhibidores de la acetilcolinesterasa) Mejoran la atención y la
memoria episódica en los sistemas de atención del lóbulo frontal. Son
usados en la enfermedad de Alzheimer, la demencia asociada al
Parkinson y la demencia por cuerpos de Lewy
MEJORADORES COGNITIVOS FARMACOLOGICOS
• MEMANTINE:
• Bloqueador no competitivo de los receptores N-metil-D-aspartato
(NMDA). Actúa en los lóbulos parietales y frontales, mejora la
atención y la memoria episódica que se usa en el tratamiento de la
enfermedad de Alzheimer.4
MEJORADORES COGNITIVOS FARMACOLOGICOS
• LOS 𝛽-BLOQUEADORES:
• Utilizados por varios músicos para
aliviar temblores durante las
intervenciones musicales. Todos
estos fármacos, por su uso como
potenciales impulsores de la
cognición en individuos sanos,
también pueden designarse como
nootrópicos.
MEJORADORES COGNITIVOS FARMACOLOGICOS
• la dietilamida del ácido
lisérgico (LSD), la psilocibina
(presente en algunos hongos)
o la mescalina, es cada vez
más frecuente y tiene el
objetivo de mejorar funciones
cognitivas como la creatividad
o la percepción, con fines
profesionales o recreativos.
Análisis Bioético de los mejoradores cognitivos

No Maleficencia
Beneficencia
(Primum non nocere)
ANALISIS
BIOETICO

Autonomía Justicia
GRACIAS

También podría gustarte