Está en la página 1de 17

INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL

DESARROLLO DE PROGRESIONES DE APRENDIZAJE


IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Entidad federativa: Plantel:


Unidad de Aprendizaje Curricular
Pensamiento Matemático Ciclo escolar: Agosto - Diciembre 2023
(UAC):
Semestre: Primero Grupo: Turno:

IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

Progresión de aprendizaje: 1
1. Discute la importancia de la toma razonada de decisiones, tanto a nivel personal como colectivo,
Objetivo de la progresión: utilizando ejemplos reales o ficticios y de problemáticas complejas que sean significativas para
valorar la recolección de datos, su organización y la aleatoriedad.
• Adapta procesos de razonamiento matemático que permiten relacionar información y obtener
Aprendizajes de trayectoria: conclusiones de problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, sociales,
humanidades y de la vida cotidiana).
Categoría: Procesos de intuición y razonamiento
Procesos de intuición y razonamiento: Capacidad para observar y conjeturar.
Subcategoría: Pensamiento intuitivo.
Pensamiento formal
• C2M1. Observa y obtiene información de una situación o fenómeno (natural o social) para establecer
estrategias o formas de visualización que ayuden a explicarlo.
Metas de aprendizaje:
C2M2 Desarrolla la percepción y la intuición para generar una hipótesis inicial ante situaciones que
requieren explicación o interpretación.
Problematización (Situación
N/A
contextualizada):
Recursos Socioemocionales
Transversalidad:
PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento
de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación Horas
equipamiento aprendizaje
formativa /
Tipo
Libro Actividades Examen
El docente da la bienvenida a los estudiantes, provee la - Los estudiantes escuchan activamente las Pensamiento contestadas diagnóstico 1
forma de trabajo, objetivos de las progresiones y los instrucciones del docente y realizan la evaluación Matemático páginas: Formativo
porcentajes de evaluación del parcial. El docente diagnóstica de la página 9 y 10. De esta manera, I, página: 9 y 10
Reactiva y monitorea los saberes previos de los Reactivarán sus aprendizajes y habilidades previas 9 y 10
estudiantes con respecto a las progresiones de de pensamiento matemático. Al terminar la
pensamiento matemático a través de la evaluación evaluación, los estudiantes reflexionarán acerca de
diagnóstica en la página 9 y 10 para conocer los sus resultados, identificarán sus fortalezas y sus
aprendizajes que dominan los estudiantes. áreas de oportunidad para poder crean un plan de
trabajo y así aprovechar las lecciones posteriores.

El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes activan sus conocimientos con Libro N/A N/A 0.5
con respecto a la importancia de tomar decisiones a respecto a la importancia de tomar decisiones a Pensamiento
través de la lectura y análisis del texto de la página 13 y través de la lectura y análisis del texto de la página Matemático
su relación con los eventos cotidianos de los 13 y su relación sus eventos cotidianos. I, página:
estudiantes. 13
FASE DE DESARROLLO
Instrumento
Recursos y Evidencia de de evaluación Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
equipamiento aprendizaje formativa / as
Tipo
El docente explica los conceptos más importantes con - Los estudiantes acompañan al docente en la Libro 1
respecto a la probabilidad y la estadística como lo son lectura que explica los conceptos más importantes Pensamiento N/A N/A
la variabilidad y la incertidumbre, la metodología para con respecto a la probabilidad y la estadística Matemático I,
tomar decisiones informadas, la influencia de la como lo son la variabilidad y la incertidumbre, la página:
intuición y el razonamiento en la toma de decisiones metodología para tomar decisiones informadas, la 14, 15, 16 y 17
cotidianas, el análisis de problemas y los métodos más influencia de la intuición y el razonamiento en la
comunes para tomar decisiones a través de la lectura y toma de decisiones cotidianas, el análisis de
el análisis del texto, tablas y diagramas de las páginas problemas y los métodos más comunes para tomar
14, 15, 16 y 17. decisiones a través de la lectura y el análisis del
texto, tablas y diagramas de las páginas 14, 15, 16
y 17. Asimismo, los estudiantes analizan la
información y hacen preguntas en caso de tener
dudas.

Actividad Socioemocional: A través de la actividad de Actividad Socioemocional: A través de la Libro Actividades Escala
la página 18, el docente ayuda a los estudiantes a que actividad de la página 18, los estudiantes analizan Pensamiento contestadas Estimativa 0.5
analicen sus habilidades de concentración a través de sus habilidades de concentración a través de la Matemático I, páginas: autoevaluaci
la autoevaluación y les pide que reflexionen y contesten autoevaluación y reflexionan y contestan la escala página: 18 ón
la escala estimativa del ejercicio. Posteriormente, el estimativa del ejercicio. Posteriormente, los 18
docente pide a los estudiantes que analicen sus estudiantes analizan sus resultados y reflexionan
resultados y reflexionen en parejas acerca de las en parejas acerca de las desventajas de distraerse
desventajas de distraerse demasiado en sus tareas demasiado en sus tareas cotidianas. Después de
cotidianas. Después de esto, en la página 19, el esto, en la página 19, los estudiantes llenan una
docente indica a los estudiantes llenar una tarjeta tarjeta MEROP cuyo propósito es ayudarlos a
MEROP cuyo propósito es ayudarlos a enfocarse y enfocarse y comprometerse con sus propias
comprometerse con sus propias actividades y mejorar actividades y mejorar su vida diaria. Finalmente,
su vida diaria. Finalmente, el docente les recuerda a los los estudiantes pueden ahondar en el tema a
estudiantes que pueden ahondar en el tema a través del través del video “How Meditation Can Reshape
video “How Meditation Can Reshape Our Brains: Sara Our Brains: Sara Lazar at TEDxCambridge 2011”
Lazar at TEDxCambridge 2011” en la plataforma de en la plataforma de Youtube.
Youtube.
FASE DE CIERRE
Instrumento
Recursos y Evidencia de de evaluación Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
equipamiento aprendizaje formativa / as
Tipo
El docente indica a los estudiantes que realicen las Los estudiantes realizan las actividades de
actividades de aprendizaje de las páginas 20, 21 y 22. La aprendizaje de las páginas 20, 21 y 22. La Libro Actividades
actividad 1 llamada “la caja misteriosa” servirá para actividad 1 llamada “la caja misteriosa” servirá Pensamiento contestadas N/A 1
experimentar con la incertidumbre en casos reales. En la para experimentar con la incertidumbre en Matemático I, páginas:
actividad 2 los estudiantes identifican la importancia de la casos reales. En la actividad 2 los estudiantes página: 20, 21, 22
recolección y organización de datos en la toma de identifican la importancia de la recolección y 20, 21 y 22
decisiones informadas. En la actividad 3, a través del QR organización de datos en la toma de decisiones
de la actividad, los estudiantes practicarán el uso de informadas. En la actividad 3, a través del QR
organizadores gráficos para representar las causas y los de la actividad, los estudiantes practicarán el
efectos de fenómenos cotidianos. En la actividad 4, el uso de organizadores gráficos para representar
docente formará grupos y los estudiantes utilizarán el las causas y los efectos de fenómenos
diagrama de los “5 ¿por qué?” para identificar causas de cotidianos. En la actividad 4, en grupos, los
problemas ambientales en la comunidad y poder proponer estudiantes utilizarán el diagrama de los “5 ¿por
soluciones a las mismas a través de decisiones qué?” para identificar causas de problemas
informadas. En la actividad 5, el docente formará grupos ambientales en la comunidad y poder proponer
para que los estudiantes puedan experimentar la toma de soluciones a las mismas a través de decisiones
decisiones basadas en la intuición y en el análisis racional informadas. En la actividad 5, los estudiantes
para poder reflexionar acerca de la importancia y podrán experimentar la toma de decisiones
frecuencia de ambas en nuestras actividades cotidianas. basadas en la intuición y en el análisis racional
Finalmente, en la actividad 6 el docente guía a los para poder reflexionar acerca de la importancia
estudiantes a que busquen opciones para combatir el y frecuencia de ambas en nuestras actividades
desabasto de agua en sus comunidades a través de cotidianas. Finalmente, en la actividad 6, los
métodos de toma de decisiones cubiertos a lo largo de la estudiantes buscan opciones para combatir el
progresión. desabasto de agua en sus comunidades a
través de métodos de toma de decisiones
cubiertos a lo largo de la progresión.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):


N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: Espinoza Rangel, Josué (2023). Pensamiento Matemático I. Delta Learning.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

Progresión de aprendizaje: 6
6. Selecciona una problemática o situación de interés, con la finalidad de recolectar información y datos de
Objetivo de la progresión: fuentes confiables e identifica las variables relevantes para su estudio.
• Valora la aplicación de procedimientos automáticos y de algoritmos para anticipar, encontrar y validar
soluciones a problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, sociales,
humanidades y de la vida cotidiana).
• Adapta procesos de razonamiento matemático que permiten relacionar información y obtener conclusiones de
problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, sociales, humanidades y de la
Aprendizajes de trayectoria:
vida cotidiana).
• Modela y propone soluciones a problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y
tecnología, sociales, humanidades y de la vida cotidiana) empleando lenguaje y técnicas matemáticas.
• Explica el planteamiento de posibles soluciones a problemas y la descripción de situaciones en el contexto que
les dio origen empleando lenguaje matemático y lo comunica a sus pares para analizar su pertinencia.
Procedural
Procesos de razonamiento
Categoría:
Solución de problemas y modelación
Interacción y lenguaje matemático
Procedural: Elementos geométricos.
Manejo de datos e incertidumbre
Procesos de razonamiento: Capacidad para observar y conjeturar.
Pensamiento intuitivo.
Subcategoría: Pensamiento formal
Solución de problemas y modelación: Construcción de modelos
Interacción y lenguaje matemático: Registro escrito, simbólico, algebraico e iconográfico
Ambiente matemático de comunicación.
C1M1. Ejecuta cálculos y algoritmos para resolver problemas matemáticos y de otras áreas del conocimiento.
• C1M2. Analiza los resultados obtenidos al aplicar procedimientos algorítmicos propios del Pensamiento
Matemático en la resolución de problemáticas teóricas y de su contexto.
• C2M1. Observa y obtiene información de una situación o fenómeno (natural o social) para establecer
Metas de aprendizaje: estrategias o formas de visualización que ayuden a explicarlo.
C2M2 Desarrolla la percepción y la intuición para generar una hipótesis inicial ante situaciones que requieren
explicación o interpretación.
• C4M2. Socializa con sus pares sus conjeturas, descubrimientos o procesos en la solución de un problema
tanto teórico como de su entorno.
Problematización (Situación
N/A
contextualizada):
Ciencias Naturales: Agenda 2030
Transversalidad:
Cultura Digital
PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento
de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación Horas
equipamiento aprendizaje
formativa /
Tipo
El docente activa los conocimientos de los Los estudiantes acompañan al docente con la lectura
estudiantes con respecto a la importancia de la de la página 22 con respecto a la importancia de la Libro
recolección de datos para tomar decisiones recolección de datos para tomar decisiones informadas. Pensamiento N/A N/A
informadas a través de la lectura y análisis del texto Asimismo, los estudiantes analizan la información y Matemático 1
de la página 22 y su relación con los eventos hacen preguntas en caso de tener dudas con respecto I, página:
cotidianos de los estudiantes. al contenido de la progresión. 22

FASE DE DESARROLLO
Instrumento
de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación Horas
equipamiento aprendizaje
formativa /
Tipo
- El docente explica los conceptos más importantes Los estudiantes acompañan al docente en la lectura Libro
con respecto a las fuentes primarias y secundarias que explica las fuentes primarias y secundarias para Pensamiento 1
para recolección de información, las técnicas de recolección de información, las técnicas de recolección Matemático N/A N/A
recolección de datos más comunes y la clasificación de datos más comunes y la clasificación y I, página:
y organización de los datos recopilados a través de la organización de los datos recopilados a través de la 23, 24, 25,
lectura y el análisis del texto, tablas, diagramas e lectura y el análisis del texto, tablas, diagramas e 26, 27, 28,
imágenes de las páginas 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y imágenes de las páginas 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 29 y 30
30. 30. Asimismo, los estudiantes analizan la información
y hacen preguntas en caso de tener dudas con
respecto al contenido de la progresión.
FASE DE CIERRE
Instrumento
de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación Horas
equipamiento aprendizaje
formativa /
Tipo
El docente indica a los estudiantes que realicen las Los estudiantes realizan las actividades de
actividades de aprendizaje de las páginas 30 y 31. En aprendizaje de las páginas 30 y 31. En la actividad 1, Libro Actividades N/A 1
la actividad 1, el docente indica a los estudiantes que los estudiantes dan ejemplos de fuentes primarias y Pensamiento contestadas
den ejemplos de fuentes primarias y secundarias que secundarias que consideren relevantes en sus áreas Matemático I, páginas:
consideren relevantes en sus áreas de estudio y las de estudio y las comparten de manera grupal. En la página: 30 y 31
compartan de manera grupal. En la actividad 2, el actividad 2, los estudiantes reflexionan acerca de los 30 y 31
docente apoya a los estudiantes a reflexionar acerca conceptos más importantes de las entrevistas a
de los conceptos más importantes de las entrevistas través del análisis de varios ejemplos en la plataforma
a través del análisis de varios ejemplos en la de Youtube. En la actividad 3, los estudiantes
plataforma de Youtube. En la actividad 3, los diseñarán herramientas de recolección de datos para
estudiantes diseñarán herramientas de recolección de poder monitorear las opiniones comunitarias con
datos para poder monitorear las opiniones con respecto al cambio climático para poder conocer las
respecto al cambio climático para poder conocer las opiniones de la comunidad y actuar con base en
opiniones de la comunidad y actuar con base en decisiones informadas a favor de la reducción de
decisiones informadas a favor de la reducción de dicho fenómeno de manera grupal.
dicho fenómeno de manera grupal.

Actividad Transversal: A través de la actividad Actividad Transversal: A través de la actividad Libro Actividades Rubrica 1
transversal de la página 31 y 32, el docente enfatiza transversal de la página 31 y 32, los estudiantes Pensamiento contestadas Autoevalua
la forma en la que el recurso sociocognitivo de identifican la forma en la que el recurso sociocognitivo Matemático I, páginas: ción
pensamiento matemático nutre decisiones informadas de pensamiento matemático nutre decisiones página: 31, 32
para actuar en otras áreas de conocimiento, en este informadas para actuar en otras áreas de 31, 32
caso: al área de ciencias naturales. Durante esta conocimiento, en este caso: al área de ciencias
actividad, el docente indica a los estudiantes que naturales. Durante esta actividad, los estudiantes
recopilen información, la organicen y la analicen para recopilan información, la organizan y la analizan para
mostrarla a través de gráficos con respecto a las mostrarla a través de gráficos con respecto a las
consecuencias de las emisiones de gases consecuencias de las emisiones de gases
invernadero y así concientizar a la población acerca invernadero y así concientizar a la población acerca
de este fenómeno. Las presentaciones se pueden dar de este fenómeno. Las presentaciones se pueden dar
a través de la colaboración de Cultura digital con a través de la colaboración de Cultura digital con
presentaciones electrónicas, Lengua y Comunicación presentaciones electrónicas, Lengua y Comunicación
a través de distintos tipos de texto o incluso a través a través de distintos tipos de texto o incluso a través
de posters en inglés para poder alcanzar poblaciones de posters en inglés para poder alcanzar poblaciones
de otras partes del mundo en este importante de otras partes del mundo en este importante
proyecto de concientización. Finalmente, el docente proyecto de concientización. Finalmente, los
pide a los estudiantes que autoevalúen su rendimiento estudiantes autoevalúan su rendimiento en este
en este proyecto a través de la rúbrica de la página proyecto a través de la rúbrica de la página 32.
32.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):


N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: Espinoza Rangel, Josué (2023). Pensamiento Matemático I. Delta Learning.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

Progresión de aprendizaje: 7
7. Analiza datos categóricos y cuantitativos de alguna problemática o situación de interés para el
Objetivo de la progresión: estudiantado, a través de algunas de sus representaciones gráficas más sencillas como las gráficas
de barras (variables cualitativas) o gráficos de puntos e histogramas (variables cuantitativas).
• Adapta procesos de razonamiento matemático que permiten relacionar información y obtener
conclusiones de problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, sociales,
Aprendizajes de trayectoria: humanidades y de la vida cotidiana).
Modela y propone soluciones a problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y
tecnología, sociales, humanidades y de la vida cotidiana) empleando lenguaje y técnicas matemáticas.
Procedural
Procesos de intuición y razonamiento
Categoría: Solución de problemas y modelación
Estrategias heurísticas y ejecución de procedimientos no rutinarios
Interacción y lenguaje matemático
Procedural.- Elementos geométricos.
Manejo de datos e incertidumbre
Procesos de intuición y razonamiento.- Capacidad para observar y conjeturar.
Pensamiento intuitivo.
Subcategoría: Pensamiento formal.
Solución de problemas y modelación.- Construcción de modelos
Estrategias heurísticas y ejecución de procedimientos no rutinarios
Interacción y lenguaje matemático.- Registro escrito, simbólico, algebraico e iconográfico
Ambiente matemático de comunicación.
C1M1. Ejecuta cálculos y algoritmos para resolver problemas matemáticos y de otras áreas del
conocimiento.
• C1M2. Analiza los resultados obtenidos al aplicar procedimientos algorítmicos propios del Pensamiento
Metas de aprendizaje:
Matemático en la resolución de problemáticas teóricas y de su contexto.
• C2M1. Observa y obtiene información de una situación o fenómeno (natural o social) para establecer
estrategias o formas de visualización que ayuden a explicarlo.
Problematización (Situación
N/A
contextualizada):
Transversalidad:
PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento
Recursos y Evidencia de de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Horas
equipamiento aprendizaje evaluación /
Tipo
El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes activan sus conocimientos con Libro
con respecto a la importancia del muestreo estadístico respecto a la importancia del muestreo estadístico Pensamiento N/A N/A 1
en la vida cotidiana a través de la lectura y análisis del en la vida cotidiana a través de la lectura y análisis Matemático
texto de la página 33 y su relación con los eventos del texto de la página 33 y su relación con los I, página:
diarios de los estudiantes. eventos diarios de los estudiantes. 33

FASE DE DESARROLLO
Instrumento
Recursos y Evidencia de Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje de evaluación
equipamiento aprendizaje as
/ Tipo
El docente explica los conceptos más importantes con - Los estudiantes acompañan al docente en la Libro 1
respecto a las técnicas de muestreo probabilístico y no lectura que explica los conceptos más importantes Pensamiento N/A N/A
probabilístico a través de la lectura y el análisis del texto con respecto a las técnicas de muestreo Matemático I,
y tablas de las páginas 34, 35, 36. probabilístico y no probabilístico a través de la página:
lectura y el análisis del texto y tablas de las páginas 34, 35, 36
34, 35, 36.
FASE DE CIERRE
Instrumento
Recursos y Evidencia de Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje de evaluación
equipamiento aprendizaje as
/ Tipo
El docente indica a los estudiantes que realicen la Los estudiantes realizan la actividad de
actividad de aprendizaje 3 de las páginas 36 y 37. En aprendizaje 3 de las páginas 36 y 37. En esta Libro Actividades
esta actividad, el docente les pide a los estudiantes actividad, los estudiantes se organizan en equipos Pensamiento contestadas N/A 1
organizarse en equipos de 3 o 4 personas. de 3 o 4 personas. Posteriormente, cada equipo Matemático I, páginas:
Posteriormente, cada equipo realizará muestreos realizará muestreos probabilísticos o no página: 36, 37
probabilísticos o no probabilísticos dependiendo de la probabilísticos dependiendo de la situación que le 37, 37
situación que le toque investigar. Finalmente, los toque investigar. Finalmente, los estudiantes
estudiantes eligen la técnica de muestreo más eligen la técnica de muestreo más adecuada a la
adecuada a la situación que les tocó y de forma grupal situación que les tocó y de forma grupal discuten
discuten acerca de la idoneidad de la selección que acerca de la idoneidad de la selección que
hicieron. hicieron.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):
N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: Espinoza Rangel, Josué (2023). Pensamiento Matemático I. Delta Learning.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE


Progresión de aprendizaje: 11
11. Identifica, ante la imposibilidad de estudiar la totalidad de una población, la opción de extraer
Objetivo de la progresión: información de ésta a través del empleo de técnicas de muestreo, en particular, valora la importancia
de la aleatoriedad al momento de tomar una muestra.
• Adapta procesos de razonamiento matemático que permiten relacionar información y obtener
conclusiones de problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, sociales,
Aprendizajes de trayectoria: humanidades y de la vida cotidiana).
Modela y propone soluciones a problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y
tecnología, sociales, humanidades y de la vida cotidiana) empleando lenguaje y técnicas matemáticas.
Procedural
Procesos de intuición y razonamiento
Categoría: Solución de problemas y modelación
Estrategias heurísticas y ejecución de procedimientos no rutinarios
Interacción y lenguaje matemático
Procedural. - Elementos geométricos.
Manejo de datos e incertidumbre
Procesos de intuición y razonamiento. - Capacidad para observar y conjeturar.
Pensamiento intuitivo.
Subcategoría: Pensamiento formal.
Solución de problemas y modelación. - Construcción de modelos
Estrategias heurísticas y ejecución de procedimientos no rutinarios
Interacción y lenguaje matemático. - Registro escrito, simbólico, algebraico e iconográfico
Ambiente matemático de comunicación.
C1M1. Ejecuta cálculos y algoritmos para resolver problemas matemáticos y de otras áreas del
conocimiento.
• C1M2. Analiza los resultados obtenidos al aplicar procedimientos algorítmicos propios del Pensamiento
Metas de aprendizaje:
Matemático en la resolución de problemáticas teóricas y de su contexto.
• C2M1. Observa y obtiene información de una situación o fenómeno (natural o social) para establecer
estrategias o formas de visualización que ayuden a explicarlo.
Problematización (Situación
N/A
contextualizada):
Transversalidad:
PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento
Evidencia de
Recursos y
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje de evaluación Horas
equipamiento
aprendizaje formativa /
Tipo
El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes activan sus conocimientos con Libro
con respecto a las variables estadísticas, así como la respecto a las variables estadísticas, así como la Pensamiento N/A N/A 1
estadística como herramienta esencial en la estadística como herramienta esencial en la Matemático
investigación y el análisis de datos a través de la lectura investigación y el análisis de datos a través de la I, página:
y análisis del texto de la página 37. lectura y análisis del texto de la página 37. 37

FASE DE DESARROLLO
Instrumento
Recursos y Evidencia de de evaluación Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
equipamiento aprendizaje formativa / as
Tipo
El docente explica los conceptos más importantes con - Los estudiantes acompañan al docente en la Libro 1
respecto a las formas de organizar la información en la lectura que explica los conceptos más importantes Pensamiento N/A N/A
estadística, los tipos de variables en las estadísticas, con respecto a las formas de organizar la Matemático I,
los tipos de datos recogidos, las tablas de distribución información en la estadística, los tipos de variables página:
de frecuencia, las tablas de frecuencia para datos en las estadísticas, los tipos de datos recogidos, 37, 38, 39, 40,
agrupados, las gráficas de barras, así como el uso de las tablas de distribución de frecuencia, las tablas 41, 42, 43, 44
los histogramas y los polígonos de frecuencia a través de frecuencia para datos agrupados, las gráficas y 45
de la lectura y el análisis del texto, tablas y diagramas de barras, así como el uso de los histogramas y los
de las páginas 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45. polígonos de frecuencia a través de la lectura y el
Adicionalmente, el docente les recuerda a los análisis del texto, tablas y diagramas de las
estudiantes que pueden ahondar en este tema a través páginas 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45.
del QR de la página 45 el cual les enseña realizar un Adicionalmente, los estudiantes pueden ahondar
histograma utilizando Microsoft Excel. en este tema a través del QR de la página 45 el
cual les enseña realizar un histograma utilizando
Microsoft Excel.
Realidad Aumentada: Durante esta actividad de la Realidad Aumentada: Durante esta actividad de Libro
página 46, el docente les muestra a los estudiantes la la página 46, los estudiantes analizan la forma en Pensamiento N/A N/A 0.5
forma en la que la inteligencia artificial también hace la que la inteligencia artificial también hace uso de Matemático I,
uso de la recolección, organización y análisis de datos la recolección, organización y análisis de datos página:
para poder interactuar con los usuarios a través de un para poder interactuar con los usuarios a través de 46
proceso llamado “machine learning” y así poder un proceso llamado “machine learning” y así poder
enfatizar la importancia del concepto cubierto a través valorar la importancia del concepto cubierto a
de esta progresión y su impacto en la actualidad. través de esta progresión y su impacto en la
actualidad.

FASE DE CIERRE
Instrumento
Recursos y Evidencia de de evaluación Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
equipamiento aprendizaje formativa / as
Tipo
El docente indica a los estudiantes que realicen la Los estudiantes realizan la actividad de
actividad de aprendizaje 4 de las páginas 47, 48, 49 y 50. aprendizaje 4 de las páginas 47, 48, 49 y 50. En Libro Actividades
En esta actividad, el docente les pide a los estudiantes que esta actividad, los estudiantes clasifican los Pensamiento contestadas N/A 1
clasifiquen los tipos de datos que se les presentan en la tipos de datos que se les presentan en la tabla Matemático I, páginas:
tabla 1 de la página 47 y contesten las preguntas, que 1 de la página 47 y contestan las preguntas, página: 47, 48, 49,
observen los datos de la tabla del ejercicio 2 de la página observan los datos de la tabla del ejercicio 2 de 47, 48, 49, 50 50
48 y contesten las preguntas, que ingresen al QR de la la página 48 y contestan las preguntas, ingresan
página 48 y realicen el ejercicio que se les pide, que al QR de la página 48 y realizan el ejercicio que
completen la tabla del ejercicio 4 en la página 49, que se les pide, completan la tabla del ejercicio 4 en
revisen los sitios que se les muestran en el ejercicio 5 para la página 49, revisan los sitios que se les
ahondar en los temas y finalmente que realicen los muestran en el ejercicio 5 para ahondar en los
ejercicios de la página 50 para cerrar la progresión. temas y finalmente realizan los ejercicios de la
página 50 para cerrar la progresión.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):


N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: Espinoza Rangel, Josué (2023). Pensamiento Matemático I. Delta Learning.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

Progresión de aprendizaje: 10
10. Cuestiona afirmaciones estadísticas y gráficas, considerando valores atípicos (en el caso de
Objetivo de la progresión: variables cuantitativas) y la posibilidad de que existan factores o variables de confusión.
• Adapta procesos de razonamiento matemático que permiten relacionar información y obtener
conclusiones de problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, sociales,
Aprendizajes de trayectoria: humanidades y de la vida cotidiana).
Modela y propone soluciones a problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y
tecnología, sociales, humanidades y de la vida cotidiana) empleando lenguaje y técnicas matemáticas.
Procedural
Procesos de intuición y razonamiento
Categoría: Solución de problemas y modelación
Estrategias heurísticas y ejecución de procedimientos no rutinarios
Interacción y lenguaje matemático
Procedural. - Elementos geométricos.
Manejo de datos e incertidumbre
Procesos de intuición y razonamiento. - Capacidad para observar y conjeturar.
Pensamiento intuitivo.
Subcategoría: Pensamiento formal.
Solución de problemas y modelación. - Construcción de modelos
Estrategias heurísticas y ejecución de procedimientos no rutinarios
Interacción y lenguaje matemático. - Registro escrito, simbólico, algebraico e iconográfico
Ambiente matemático de comunicación.
C1M1. Ejecuta cálculos y algoritmos para resolver problemas matemáticos y de otras áreas del
conocimiento.
• C1M2. Analiza los resultados obtenidos al aplicar procedimientos algorítmicos propios del Pensamiento
Metas de aprendizaje:
Matemático en la resolución de problemáticas teóricas y de su contexto.
• C2M1. Observa y obtiene información de una situación o fenómeno (natural o social) para establecer
estrategias o formas de visualización que ayuden a explicarlo.
Problematización (Situación
N/A
contextualizada):
Transversalidad:
PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento
de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación Horas
equipamiento aprendizaje
formativa /
Tipo
El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes activan sus conocimientos con Libro
con respecto al uso de gráficos estadísticos como respecto al uso de gráficos estadísticos como Pensamiento N/A N/A 1
herramienta esencial de presentación de datos a través herramienta esencial de presentación de datos a Matemático
de las preguntas detonadoras y la lectura y análisis del través de las preguntas detonadoras y la lectura y I, página:
texto de la página 50. análisis del texto de la página 50. 50

FASE DE DESARROLLO
Instrumento
Recursos y Evidencia de de evaluación Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
equipamiento aprendizaje formativa / as
Tipo
El docente explica los conceptos más importantes con - Los estudiantes acompañan al docente en la Libro
respecto a los tipos de gráficos estadísticos como los lectura que explica los conceptos más importantes Pensamiento N/A N/A 1
son: las ojivas, la gráfica circular, el diagrama de cajas, con respecto a los tipos de gráficos estadísticos Matemático I,
así como la importancia de la interpretación de los como los son: las ojivas, la gráfica circular, el página:
resultados incluyendo la paradoja de Simpson a través diagrama de cajas, así como la importancia de la 51, 52, 53, 54
de la lectura y el análisis del texto, tablas y diagramas interpretación de los resultados incluyendo la y 55
de las páginas 51, 52, 53, 54 y 55. Adicionalmente, el paradoja de Simpson a través de la lectura y el
docente les indica a los estudiantes que pueden análisis del texto, tablas y diagramas de las
ahondar en este tema a través del QR de la página 53 páginas 51, 52, 53, 54 y 55. Adicionalmente, los
el cual aborda el cómo utilizar las gráficas descritas de estudiantes pueden ahondar en este tema a través
manera más profunda. del QR de la página 53 el cual aborda el cómo
utilizar las gráficas descritas de manera más
profunda.
Momento STEAM: A través del momento STEAM en la Momento STEAM: A través del momento STEAM Libro
página 55, el docente mostrará a los estudiantes las en la página 55, los estudiantes accederán a las Pensamiento N/A N/A 0.5
herramientas digitales de graficación de datos herramientas digitales de graficación de datos Matemático I,
estadísticos más usadas en la actualidad, en este caso, estadísticos más usadas en la actualidad, en este página:
Geogebra. De esta manera, conocerán la herramienta, caso, Geogebra. De esta manera, conocerán la 55
sus usos, forma de usarse y como identificar los herramienta, sus usos, forma de usarse y como
conceptos más comunes cubiertos en la progresión identificar los conceptos más comunes cubiertos
dentro esta plataforma digital. en la progresión dentro esta plataforma digital.

FASE DE CIERRE
Instrumento
Recursos y Evidencia de de evaluación Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje
equipamiento aprendizaje formativa / as
Tipo
El docente indica a los estudiantes que realicen la Los estudiantes realizan la actividad de
actividad de aprendizaje 5 de las páginas 57, 58 y 59. En aprendizaje 5 de las páginas 57, 58 y 59. En Libro Actividades
esta actividad, el docente les pide a los estudiantes que esta actividad, los estudiantes analizan la tabla Pensamiento contestadas N/A 1
analicen la tabla de la página 57 y realicen los ejercicios de la página 57 y realizan los ejercicios Matemático I, páginas:
correspondientes de la página 58. Posteriormente, el correspondientes de la página 58. página: 57, 58, 59
docente les pide a los estudiantes que realicen el ejercicio Posteriormente, los estudiantes realizan el 57, 58, 59
2 donde tendrán que graficar con base en los datos que ejercicio 2 donde tendrán que graficar con base
se les proporcionan. Luego de ello, en el ejercicio 3, el en los datos que se les proporcionan. Luego de
docente les pide a los estudiantes que ingresen al código ello, en el ejercicio 3, los estudiantes ingresan al
QR de la página 58 y elaboren una hoja de cálculo para código QR de la página 58 y elaboran una hoja
desarrollar los gráficos correspondientes para mostrar la de cálculo para desarrollar los gráficos
información. Finalmente, el docente les pide a los correspondientes para mostrar la información.
estudiantes analizar el escenario que se les da y deducir Finalmente, los estudiantes analizan el
si es una falla en la interpretación de los datos que se escenario que se les da y deducen si existe una
usan. falla en la interpretación de los datos que se
usan.

Habilidad lectora: El docente apoya las habilidades de Habilidad lectora: Los estudiantes desarrollan Libro Actividades
lectura a través del análisis del texto de la página 59 y 60. sus habilidades de lectura a través del análisis Pensamiento contestadas N/A 0.5
Posteriormente, el docente ayuda a los estudiantes a del texto de la página 59 y 60. Posteriormente, Matemático I, páginas:
responder las preguntas con respecto al texto. los estudiantes responden las preguntas con página: 60
respecto al texto. 59, 60
Evaluación del Parcial: El docente pide a los estudiantes Evaluación del Parcial: Los estudiantes
realizar la evaluación del primer parcial en la página 61 y realizan la evaluación del primer parcial en la Libro Actividades
62 para monitorear el avance de los aprendizajes a página 61 y 62 para monitorear el avance de los Pensamiento contestadas N/A 0.5
alcanzar durante el desarrollo de las progresiones de aprendizajes a alcanzar durante el desarrollo de Matemático I, páginas:
primer parcial y poder dar retroalimentación grupal e las progresiones de primer parcial y poder página: 61, 62
individual. obtener retroalimentación grupal e individual. 61, 62

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):


N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: Espinoza Rangel, Josué (2023). Pensamiento Matemático I. Delta Learning.

Validación
Elaborado por: Recibido por: Avalado por:

Nombre y firma del docente Nombre y firma de la autoridad Nombre y firma del presidente de academia
correspondiente correspondiente

También podría gustarte