Está en la página 1de 83

Cuento- Novela

Miss Alejandra Alderete


Miss Loreto Contreras
 Leer y comprender un cuento para comentar y
escribir.
Predecir

¿De qué creen que


tratará la historia que
leerán?

¿Será diferente a la
que conocen?
Leamos el siguiente texto…

Leamos
juntos el
siguiente
texto.

“La Caperucítala”
Págs. 64
Interroga la ilustración…

¿Qué momento de la
historia representa la
ilustración?

¿Cómo se encuentra el
Lobo?, ¿cómo lo sabes?
1. ¿Qué es lo que más les llamó la atención del cuento?
2. ¿Te gustó esta versión de la historia de Caperucita Roja?,
¿por qué?
3. ¿Por qué crees que el cuento se titula La Caperucítala?, ¿qué
título le habrías puesto tú?, ¿por qué?
4. ¿Cómo era la forma de ser de Caperucítala?

5. ¿Qué le llevó Caperucítala a su abuelita?


6. ¿De qué manera el Lobo quería engañar a Caperucítala?

7. ¿Cuál era el objetivo final del Lobo?


8. ¿Por qué finalmente Caperucítala leyó miles de libros?
Escojan y desarrollen una de las siguientes actividades en sus
cuadernos. Consideren la forma de ser de los personajes del
cuento:
a. Escriban siete preguntas que le harían a Caperucítala o al
Lobo con sus posibles respuestas.

b. Escriban un diálogo entre Caperucítala y un personaje de


otro cuento. Por ejemplo: Pinocho o el flautista de Hamelin,
entre otros.
Cierre
de clases:

1.- Fragmento Definición Veloz


Y abrigándose bien por Que va a mucha velocidad .
Violento
el intenso frio que había
,partió rauda.
Precipitado

2.- Fragmento Definición Susurro


El lobo enojado, no Levantar la voz.
Exclamo
espero más. Dando un
salto, vocifero con furia :
Grito
¡Caperucítala Rótula!
3.- Fragmento Definición aliñó

El lobo rápidamente Mezcla con especies para


preparó
adobó a la abuelita con cubrir alimentos.
sal, pimienta , mayonesa y
cocinó
cilantro .

4.- Escoge una de las tres palabras vistas hoy :


Rauda , Vocifero y adobó. Y crea una oración con ella.

____________________________________
____________________________________
Textos narrativos
Cuento y novela
Miss Alejandra Alderete
Miss Loreto Contreras
 Reconocer elementos y secuencia narrativa
de un cuento.
 Leer y comprender un cuento para
comentar y escribir.
¿Qué recuerdo de los textos
narrativos?

¿Cuál es su propósito?

¿Conozco algún texto narrativo?


¿Cuál?
Antes de eso veremos una clasificación de
los textos….
TEXTOS

Literarios No literarios

Narrativos Informativos

Líricos Normativos

Instructivos
Dramáticos

Persuasivos
Cuentos y Novelas

• Ambos son textos literarios, del género narrativo,


cuyo propósito comunicativo es entretener al lector.

• En ellos se cuentan acontecimientos ficticios, que


pueden estar inspirados en hechos o lugares reales.

¿En qué se
parecen los
cuentos y las
novelas?
¿Cuáles son los elementos de los
textos narrativos?

Personajes Quiénes participan

Acontecimientos Qué les ocurre

Tiempo Cuándo ocurre

Ambiente Dónde ocurre

Narrador Quién cuenta la historia


¿En qué se
diferencian los
cuentos y las
novelas?

Ambos textos se diferencian en su extensión, por lo


tanto observaremos otras diferencias como consecuencia
de ello:
CUENTO NOVELA

Es breve Es extensa

El inicio, desarrollo El desarrollo es más largo,


y desenlace se por lo tanto el lector tarda
conocen en conocer el desenlace.
rápidamente.
Aparecen muchos
Participan pocos personajes secundarios.
personajes.
Se presentan varios
Generalmente los ambientes y se puede dar
hechos ocurren en descripciones detalladas
un solo ambiente. de ellos.

Se centra en un Se desarrolla más de un


conflicto conflicto
Ejercito y respondo oralmente…

Leamos
juntos el
siguiente
texto.

“El Cururo incomprendido”


Pág. 108
1. ¿Por qué se llama el cururo incomprendido?

2. ¿Por qué el cururo piensa que es difícil ser sabio?

3. ¿Qué significa la expresión «no se me queda nada de lo


que leo»?

4. ¿Por qué decide comerse el libro?

5. ¿El cururo cumplió sus sueños?


 Comprender un cuento para describir
características físicas y sicológicas de sus
personajes.
¿Cómo se clasifican los
personajes en las narraciones?

¿Cuántos tipos de personajes


hay en las narraciones?
Los personajes
Son seres ficticios que participan de una historia; en ella se
llevan a cabo acciones y les suceden acontecimientos y pueden
ser principales o secundarios.
PERSONAJES

Es el héroe de la historia.
También se le llama
Personaje
protagonista, y la historia
principal
gira en torno a él.

Se relacionan con el
Personajes protagonista y pueden
secundarios ayudarlo a lograr sus
objetivos o impedírselo.
¿Estos
personajes son
principales o
secundarios?
Al igual que las personas reales, los personajes tienen
características físicas y sicológicas.

Características físicas
de los
personajes

Apariencia o rasgos
externos
Características
sicológicas de los
personajes

Rasgos internos como


forma de ser, actuar y
pensar.
Ejercito y respondo oralmente…

Recordamos
un cuento

“El Cururo incomprendido”


Completa la siguiente tabla
Palabra Definición que infieres Definición del diccionario
Grandote
Se supera en tamaño.
Crecido, muy grande.

Alojar .
hospedar. Servir un lugar de
vivienda a alguien durante un
tiempo.

Incapaz No puede hacer o lograr algo,


que no posee las condiciones
necesarias para ello.
Incomprendido
No es comprendido, que no se
le entiende o valora.
Descripción física
(lo que se puede observar) ser tener llevar

Descripción sicológica Forma de ser


(lo que NO se puede observar) alegre
elegante
mañoso

terco tímido

tierno
1.- Identifica el personaje del cual se habla según su descripción física.

1.-Soy adulta y mujer , mi piel es morena ,


tengo cabello rizado y oscuro, ojos cafés .
¿Quién soy? Ana
Paz Pipe Rosa
Choi
2.-Soy adulto y hombre , mi piel es clara ,
soy gordo , tengo cabello corto y café .
¿Quién soy? Luis

3.-Soy adulta mayor y mujer, mi piel es clara ,


soy delgada , tengo cabello blanco , llevó un
moño , anteojos y un bastón .¿Quién soy?
María Max María
Luis
4.-Soy niña , mi piel es clara ,
soy delgada y baja , tengo cabello largo
Y café al igual que mis ojos , llevo un moño
lila ¿Quién soy? Paz
Mike
5.-Soy adulto y hombre , mi piel es clara ,
Sergio soy delgado y de estatura mediana, soy
Ana calvo. Llevo barba y anteojos.¿Quién soy?Sergio
Menciona 3 características físicas y sicológicas de tu
personaje favorito de serie , dibujo animado o libro.

DIBUJO
Nombre del personaje :__________

Descripción física :______ ,______ , _____.


Descripción sicológica: ____,_____,_____ .
 Comprender oralmente un cuento para
describir las características de los personajes.
Observamos y escuchamos atentamente…

Escuchamos
juntos el
siguiente
texto.

“El ruiseñor”
Págs. 62
https://www.youtube.com/watch?v=-mdP1OKnW10
INICIO DESARROLLO FINAL
1. Responde en tu cuaderno junto con un compañero:

a. ¿Cómo es el emperador del cuento? Mencionen tres


características físicas y tres características de su forma de
ser.

b. ¿Por qué crees que el emperador cambió el ruiseñor de


verdad por uno mecánico? Expliquen.

c. ¿Qué valoró el emperador al final del cuento? Justifiquen


a partir del cuento
2.Vuelve a observar la ilustración 6 del cuento escuchado.

Luego, desarrolla las siguientes actividades con un compañero:

a. Reconozcan a qué momento de la historia corresponde.

b. Jueguen a narrar oralmente cómo continuaría la historia si


sucediera todo al revés.
c. Afinen detalles y compartan su relato oral con el resto del
curso.

d. Evalúen su trabajo con la siguiente pauta.


2.- Completa utilizando V si es (verdadero) o F si
es (falso), pero debes justificar las falsas.

Ejemplo : _F_ El ruiseñor es un gatito Maullador.


El ruiseñor es una pájaro cantador.

a)_____ El pájaro mecánico era de oro y piedras preciosas.


_________________________________________________________________

b) _____ El emperador se enojo cuando vio volver al ruiseñor .


_________________________________________________________________

c)_____ La princesa pidió al emperador vender al pájaro mecánico


a los pobres.
_________________________________________________________________
Encuentra los 7 verbos extraídos del
Texto “El ruiseñor “ y conjúgalos en pasado , presente y futuro

Pasado Presente futuro


 Comprender oralmente una novela y disfrutar
con la historia del personaje.
Escuchamos el siguiente texto…

Leamos
juntos el
siguiente
texto.

¡Ay, cuánto me
quiero! (fragmento
de novela) -
YouTube

“¡Ay, cuánto me quiero!”


Págs. 162
1. ¿Quién es el autor de la novela?

2. ¿Quiénes son las personas que más quieren al niño?

3. ¿Cómo te imaginas a los padres del niño?

4. ¿Qué otro título le pondrías al texto?

5. ¿Te gustó el relato?, ¿por qué?


Conversa con tu curso.

1. Resuman con sus palabras el capítulo escuchado.


2. ¿Qué importancia tienen para el niño su mamá y su papá?
3. ¿Qué imagen tiene el protagonista de la historia frente a su
profesora?
4. A partir del texto escuchado, ¿qué importancia tiene la
autoestima en nuestro cotidiano? Justifica. Trabaja en tu
cuaderno.
5. Dibújate a ti mismo en una cartulina o papelógrafo y
alrededor de él escribe atributos positivos acerca de tu familia
o de ti mismo.
Completa la siguiente tabla
Palabra Definición que infieres Definición del diccionario

Tiene buena suerte .


afortunada

.
Reconocimiento por algo que
Méritos se ha hecho.
Valor que tiene una cosa

Reconocer Identificar una cosa o una


persona entre varias .
Tener información sobre algo
Prefijo palabra Nueva palabra

des deshonesto deshonesto


honesto deshonesto
Algunos de los prefijos mas utilizados son:
Prefijo Significado Ejemplos
Anteojos,______________
ante delante
Antihigiénico,____________
anti contrario
Imposible,_____________
In-im opuesto
Recortar,_____________
Re Repetición
Megáfono,__________
mega grande
des honesto deshonesto
Supermercado,__________
Super Aumentar
Extraordinario,___________
extra Fuera de
1.-
2.-

3.-
 Leer y comprender cuentos, utilizando la estrategia
de lectura y comentar con fundamentos.
Ejercito y respondo…

Leamos un
cuento.

“Indigestión”
Responde en tu cuaderno
• 1. ¿De quién era la voz que escuchó la
vaca?

• 2. ¿Qué consecuencias tuvo que la vaca


se comiera las coles?

• 3. ¿Qué opinas de las acciones de la


vaca?
Une cada descripción según corresponda a cuento o
novela:

• El desarrollo es extenso
• Se presentan varios ambientes
• Pocos personajes
• Un conflicto central
• El inicio, desarrollo y desenlace
se conoce rápidamente.

• Se presenta un ambiente

• Narración breve
• Varios conflictos en el desarrollo

• Muchos personajes
• Narración extensa

También podría gustarte