Está en la página 1de 16

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Gaceta del C o n g r e s o SENADO Y CÁMARA


(Artículo 36, Ley 5ª de 1992)
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
www.imprenta.gov.co ISSN 0123 - 9066

AÑO XXXII - Nº 512 Bogotá, D. C., viernes, 19 de mayo de 2023 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS

GREGORIO ELJACH PACHECO JAIME LUIS LACOUTURE PEÑALOZA


DIRECTORES:
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA
www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO

C Á MARA D E R E PR E S E N TAN T E S
PONENCIAS
INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO se modifican las Leyes 107 de 1994 y 115 de 1994,
DEBATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO con el fin de incentivar la urbanidad, el cuidado de
131 DE 2022 CÁMARA lo público, el respeto por la dignidad humana, la
vida, la familia, la participación democrática y la
por medio de la cual se modifican las Leyes 107
historia constitucional, en la educación preescolar,
de 1994 y 115 de 1994, con el fin de incentivar la básica primaria, secundaria y media, y se dictan
urbanidad, el cuidado de lo público, el respeto por la otras disposiciones - Ley eduquémonos en lo
dignidad humana, la vida, la familia, la participación esencial.
democrática y la historia constitucional, en la
Cordialmente,
educación preescolar, básica primaria, secundaria
y media, y se dictan otras disposiciones - Ley
eduquémonos en lo esencial.
Bogotá, D. C., 17 de mayo de 2023
Doctor
RAÚL FERNANDO RODRÍGUEZ RINCÓN
Secretario INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO
Comisión Sexta DEBATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO
Cámara de Representantes 131 DE 2022 CÁMARA
Ciudad por medio de la cual se modifican las Leyes 107
de 1994 y 115 de 1994, con el fin de incentivar la
Asunto: Informe de Ponencia para Segundo
urbanidad, el cuidado de lo público, el respeto por la
Debate al Proyecto de ley número 131 de 2022
Cámara, por medio de la cual se modifican las dignidad humana, la vida, la familia, la participación
Leyes 107 de 1994 y 115 de 1994, con el fin de democrática y la historia constitucional, en la
incentivar la urbanidad, el cuidado de lo público, educación preescolar, básica primaria, secundaria
el respeto por la dignidad humana, la vida, la y media, y se dictan otras disposiciones - Ley
familia, la participación democrática y la historia eduquémonos en lo esencial.
constitucional, en la educación preescolar, básica I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
primaria, secundaria y media, y se dictan otras
• El Proyecto de ley número 132 de 2022
disposiciones - Ley eduquémonos en lo esencial.
es de autoría los honorables Congresistas
Respetado doctor Rodríguez: honorable Senador Óscar Mauricio Giraldo
En cumplimiento del encargo asignado por Hernández, honorable Senador Nicolás
la Mesa Directiva de esta célula congresional, Albeiro Echeverri Alvarán, honorable
comedidamente y de acuerdo a lo reglado por la Senadora Norma Hurtado Sánchez,
Ley 5ª de 1992, nos permitimos rendir Informe de honorable Senador Manuel Antonio Virgüez
Ponencia para Segundo Debate al Proyecto de ley Piraquive, honorable Senador Germán
número 131 de 2022 Cámara, por medio de la cual Alcides Blanco Álvarez, honorable Senadora
Página 2 Viernes, 19 de mayo de 2023 Gaceta del Congreso 512

Nadya Georgette Blel Scaf, honorable se modifica el artículo 14 de la Ley 115 de


Senadora Liliana Esther Bitar Castilla, 1994, de autoría de la Congresista Rosmery
honorable Senador Carlos Eduardo Guevara Martínez. Tenía por finalidad crear la cátedra
Villabón, honorable Senador Efraín José de urbanidad y cívica para que se incorporara
Cepeda Sarabia, honorable Representante obligatoriamente en el currículo académico
Luis Miguel López Aristizábal, honorable de la educación preescolar, básica y media.
Representante Juan Fernando Espinal Este Proyecto consiguió ser sancionado
Ramírez, y fue radicado en la Secretaría como la Ley 1013 de 2006, sin embargo, es
General de la Cámara de Representantes el relevante decir que esta norma que incorporó
día 10 de agosto de 2022. la creación de la asignatura de urbanidad y
• La Mesa directiva de la Comisión Sexta cívica fue modificada el mismo año por
de la Cámara de Representantes designó la Ley 1029 de 2006, la cual previó una
como ponentes para primer debate a los redacción que eliminó esta cátedra.
Representantes Ingrid Marlen Sogamoso, • Proyecto de ley número 15 de 2006 Senado,
Yulieth Andrea Sánchez. por medio de la cual se reforma la Ley 115
• El 19 de abril de 2023, la Comisión Sexta de 1994, para ordenar la enseñanza de los
Constitucional aprobó en primer debate el principios universales de la urbanidad, en
texto del proyecto de ley (Acta número 035 los primeros cinco grados de la educación
de 2023). básica-ley urbanidad, de autoría de los
Congresistas Manuel Virgüez, Alexandra
• El 4 de mayo de 2023, la Mesa Directiva
Moreno y Gloria Stella Díaz. Tenía por
de la Comisión Sexta de la Cámara de
Representantes designó como ponente para objeto “promover una conducta social que
segundo debate ante la plenaria de la Cámara no solamente manifieste expresiones del
de Representantes, a las Representantes rito de la civilidad, sino también un modo
Ingrid Marlen Sogamoso (Coordinador de ser interior con mejores condiciones para
ponente), y Yulieth Andrea Sánchez. sociabilidad, que tantas deficiencias revelan
actualmente en la sociedad colombiana”,
II. OBJETO DEL PROYECTO DE LEY mismo que fue archivado en primer debate.
La presente iniciativa pretende modificar el • Proyecto de ley número 140 de 2010
artículo 1° de la Ley 107 de 1994 y el artículo 14 Cámara, por medio del cual se promueve
de la Ley 115 de 1994, con el fin de incentivar la el tema de civismo y urbanidad a partir
urbanidad, el cuidado de lo público, el respeto por los del nivel preescolar y hasta completar
conceptos constitucionales de la dignidad humana, la educación media, en las instituciones
la vida, la familia, la participación democrática y la educativas públicas y privadas del país, de
historia constitucional. Igualmente, se persigue que autoría de los Congresistas Miguel de Jesús
se propugne por la enseñanza de los derechos, pero Arenas y Jorge Eliécer Gómez. Tenía por
también de los deberes constitucionales. Todo ello, objeto “incluir con carácter obligatorio, en
con miras a garantizar una educación integral que el Proyecto Educativo Institucional (PEI)
siembre las semillas para una sociedad más justa, dentro del currículo de las Instituciones
más respetuosa, más pacífica y más plena. Educativas públicas y privadas del país, en el
III. ANTECEDENTES nivel preescolar, básica y media, la asignatura
Si bien el presente proyecto de ley contiene de Urbanidad y Civismo”. Este proyecto fue
novedades que anteriormente no se habían expresado, archivado por tránsito de legislatura.
vale decir que en otras legislaturas se han presentado • Proyecto de ley número 34 de 2014 Cámara,
proyectos cuyo propósito ha sido buscar que en por medio de la cual se modifica el artículo
Colombia sea obligatorio el estudio, comprensión y 23 de la Ley 115 de 1994, de autoría del
práctica de la Constitución y la instrucción cívica, Congresista Heriberto Sanabria. Tenía por
así como la formación en valores en las instituciones objeto “crear la Cátedra de Urbanidad y
educativas, los cuales conviene evocar: Civismo en Colombia”. Fue archivado por
• Proyecto de ley número 121 de 2004 Senado/ tránsito de legislatura.
278 de 2005 Cámara, mediante la cual se • El Proyecto de ley número 94 de 2017
crea la Cátedra para la Paz y se dictan otras Senado, por la cual se modifica el artículo
disposiciones, de autoría de los Congresistas 14 de la Ley 115 de 1994, de autoría de
Juan León Puello y Pedro Nelson Pardo. los Congresistas Rosmery Martínez, Doris
Tenía por objeto crear la cátedra para la Clemencia Vega, Nerthink Mauricio Aguilar
paz e incorporar al currículo académico las y Jorge Eliécer Prieto. Pretendía “inculcar
siguientes disciplinas: Urbanidad, Cívica y en los niños unas normas mínimas de
Ética. Este proyecto fue archivado en tercer comportamiento en comunidad, para lo
debate. que es necesario el estudio de la cátedra de
• Proyecto de ley número 342 de 2005 urbanidad y cívica”. También fue archivado
Cámara/ 306 de 2005 Senado, por el cual por tránsito de legislatura.
Gaceta del Congreso 512 Viernes, 19 de mayo de 2023 Página 3

• El Proyecto de ley número 90 de 2018 olvidando asignaturas que deberían ser elementales
Senado, por la cual se dictan disposiciones para lograr su formación integral.
sobre urbanidad y civismo, de autoría de Infortunadamente, y en esto coincide un gran
los Senadores Álvaro Uribe Vélez, Honorio número de personas, estamos en una época de
Miguel Henríquez Pinedo y Ruby Helena creciente descomposición social, caracterizada por
Chagüi Spath, el cual buscaba que el estudio, el egoísmo, la inmediatez, la falta de valores, la
comprensión y práctica de la Constitución violencia intrafamiliar, el irrespeto hacia los padres,
Política y la instrucción cívica fuese de hacia las instituciones y hacia el otro en general,
obligatorio cumplimiento en las instituciones sin olvidar uno de los mayores males que aqueja
de educación básica y media, oficiales o al país: la corrupción; fenómeno que obedece en
privadas, de conformidad con lo dispuesto gran medida a la ausencia de principios y normas
en el artículo 41 de la Constitución Política de conducta que debieron enseñarse en el hogar,
de Colombia. Este proyecto fue archivado principalmente, pero también en las aulas.
por retiro de los autores. Colombia se ha caracterizado de tiempo atrás
• El Proyecto de ley número 128 de 2020 por ser un país pujante, trabajador y resiliente.
Cámara/303 de 2022 Senado, por medio de Sin embargo, hace algunos años, y esto se debe
la cual se modifica el artículo 1° de la Ley en gran parte a la influencia del narcotráfico, se ha
107 de 1994 y el artículo 14 de la Ley 115 de presentado una situación indeseable; una crisis de
1994, con el fin de incentivar la participación principios, y peor aún, una inversión en los valores.
democrática y los estudios constitucionales, Muchos jóvenes –algunos ya adultos– de hoy en
en la educación básica primaria, secundaria día, movidos por la cultura del facilismo, quieren
y media, y se dictan otras disposiciones, obtener todo de manera inmediata y a toda costa, y
de autoría de los honorables Congresistas desde una perspectiva individualista y materialista
Alejandro Corrales Escobar, Gabriel Jaime son capaces de pasar por encima del otro para
Vallejo Chujfi, Rubén Darío Molano Piñeros, alcanzar su cometido, dicho de otra manera, se han
Juan Fernando Espinal Ramírez, Christian olvidado del otro para pensar solo en sí mismos; se
Munir Garcés Aljure, Juan David Vélez han olvidado del ser y del deber ser para conseguir
Trujillo, José Jaime Uscátegui Pastrana, su, en ocasiones, equivocado querer ser.
Margarita María Restrepo Arango, Juan Lo anterior también redunda en que actualmente
Manuel Daza Iguarán, Yenica Sugein algunas personas hayan olvidado los buenos modales
Acosta Infante, Óscar Darío Pérez Pineda, y las formas de comportarse correctamente para
Edwin Gilberto Ballesteros Archila, Adriana convivir en armonía y desenvolverse sanamente en la
Magali Matiz Vargas, Julio César Triana sociedad. Esta situación ha llevado a que numerosas
Quintero, Erwin Arias Betancur, Harry personas añoren sus clases de urbanidad y civismo,
Giovanny González García, Alfredo Rafael lo cual es un clamor y una necesidad generalizada.
Deluque Zuleta, Nilton Córdoba Manyoma, En 2009 y 2016 Colombia participó en el Estudio
Buenaventura León León, y Jorge Eliécer Internacional de Educación Cívica y Ciudadana
Tamayo Marulanda. Este proyecto de ley (ICCS) y, según las últimas conclusiones a nivel
alcanzó a ser aprobado en los dos debates en regional del ICCS (2016), la mitad de los estudiantes
Cámara, sin embargo, se archivó por tránsito de Chile, Colombia, México, Perú y República
de legislatura. Valga aclarar que el proyecto Dominicana no logró demostrar algún conocimiento
de ley que por este escrito se pretende específico y comprensión sobre las instituciones,
presentar, recoge gran parte de lo establecido sistemas y conceptos cívicos y de ciudadanía, siendo
en el precitado Proyecto de ley número 128 estos cinco países los de menor desempeño dentro
de 2020 Cámara/ 303 de 2022 Senado, de los 24 sistemas educativos analizados de Asia,
no solo porque ya ha tenido un consenso América y Europa1.
importante en el Congreso de la República Asimismo, siguiendo algunos puntos
y porque ha recibido la retroalimentación preocupantes del referido estudio2, se encontró que,
y visto bueno del Ministerio de Educación
1 Unesco. Bajo desempeño de jóvenes de países latinoa-
Nacional, sino porque además los autores
principales del proyecto de ese entonces mericanos en estudio internacional plantea desafíos so-
han estado de acuerdo con que los suscritos bre educación cívica y ciudadana. Disponible en: http://
www.unesco.org/new/es/mediaservices/single-view/
congresistas mejoren y vuelvan a presentar
news/bajo_desempeno_de_jovenes_de_paises_latinoa-
la iniciativa legislativa que aquí nos ocupa, mericanos_en_e/
dada su relevancia para el país. También en: https://civicamente.cl/blog/bajo-desempe-
IV. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS no-de-jovenes-de-paises-latinoamericanos-enestudio-
internacional-plantea-desafios-sobre-educacion-civica-
Actualmente el país se encuentra ante un desafío y-ciudadana
enorme: la reformulación de la educación y la 2 El Tiempo. ¿Qué tanto saben los estudiantes colombianos
reconstrucción de los valores. Del pensamiento sobre democracia? Disponible en: https://www.eltiempo.
colectivo se percibe un ambiente según el cual en la com/vida/educacion/que-tanto-saben-los-estudiantes-
enseñanza a los niños, niñas y adolescentes se están colombianos-sobrecompetencias-ciudadanas-153848
Página 4 Viernes, 19 de mayo de 2023 Gaceta del Congreso 512

en el caso colombiano, en relación con la corrupción, iniciativa, comparado con el ordenamiento vigente,
el 51 por ciento de los estudiantes mostró actitudes son entonces:
en las que aceptan estas prácticas en el gobierno, • Se amplía el espectro de componentes a tener
el 49 por ciento en las que aceptan la violencia en en cuenta en las asignaturas obligatorias. Con
alguna de sus manifestaciones y el 41 por ciento, es el ánimo de recobrar los valores y principios
decir, 4 de cada 10 jóvenes colombianos están de esenciales, se preceptúa como componentes
acuerdo con desobedecer las leyes. dentro de las clases obligatorias: la formación
También reveló que, los estudiantes que presentan para la urbanidad, el cuidado de lo público,
una actitud favorable hacia la corrupción, hacia la el respeto por los conceptos constitucionales
violencia y a la desobediencia de la ley, obtuvieron, de la dignidad humana, la vida, la familia,
en promedio, un puntaje considerablemente inferior la participación democrática y la historia
en conocimiento cívico, respecto a los que no la constitucional. Con todo, y esto también
aceptan. debe quedar claro, las clases de urbanidad
y civismo deberán ajustarse al contexto
social actual, conservando, en todo caso,
aquellas normas de decoro que se consideran
universales.
• Formar tanto en derechos como en deberes
constitucionales. Una sociedad que
exclusivamente conoce sus derechos piensa
que el Estado siempre y solo les deberá
algo, y por lo mismo se torna inviable.
De ahí entonces que en la enseñanza de la
Constitución Política y de la Instrucción
Cívica se les deberá enseñar a los niños,
niñas y adolescentes no solo los derechos que
pueden exigir, sino también las obligaciones
que deben cumplir.
Se prevén los presupuestos para la enseñanza
y formación de cultura ciudadana. Para tal efecto,
se establece que esta instrucción debe estar
enfocada en una visión constructiva y productiva
de convivencia, conformada por el cumplimiento de
las leyes, la tolerancia, la ausencia de violencia, el
respeto por la dignidad humana, el interés por los
espacios públicos, el compromiso de cumplir con las
obligaciones ciudadanas, la confianza y la voluntad
de colaborar con el resto de los individuos.
Ahora bien, tanto la Constitución Política de • Enseñanza con criterios de objetividad y de
Colombia como la Ley General de Educación (que forma gradual. Otra novedad importante que
son anteriores a aquellos resultados) han previsto trae este proyecto es la necesidad de educar
la cátedra de Constitución y la Instrucción Cívica, basados en criterios de objetividad y de
no obstante, ello, en diversos establecimientos acuerdo con el curso de vida.
educativos oficiales y privados brilla por su ausencia • Se contempla el deber por parte de las
la cátedra de urbanidad y civismo, lo cual se traduce, secretarías de educación de velar por el
como vimos atrás, en estudiantes con baja formación cumplimiento de lo previsto en este proyecto
en principios, valores y conceptos cívicos. Esto es de ley.
una realidad que no se puede ocultar3. Por lo anteriormente expuesto, deviene como
Aunado a lo anterior, pese a que la normatividad necesaria esta iniciativa de cara al restablecimiento
actual contempla la enseñanza de la Constitución de los valores y principios que, más allá de las
y la Instrucción Cívica (disposición hasta ahora convicciones o creencias, deben estar presentes en
insuficiente), hay ciertos puntos que aún no se todos los seres humanos.
expresan, los cuales resultan necesarios para V. PARÁMETROS NORMATIVOS
empezar a replantear la forma de educar y para lograr
verdaderas transformaciones sociales que, dicho sea • Constitución Política de Colombia,
de paso, comienzan desde las edades tempranas. Los artículo 67. La educación es un derecho
puntos que se muestran como novedades en esta de la persona y un servicio público que
tiene una función social; con ella se busca
3 Para profundizar en los resultados, véase: https://ruta- el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
maestra.santillana.com.co/estudio-internacionalde-edu- técnica, y a los demás bienes y valores de la
cacion-civica/ cultura.
Gaceta del Congreso 512 Viernes, 19 de mayo de 2023 Página 5

La educación formará al colombiano en el VI. CONFLICTO DE INTERESES


respeto a los derechos humanos, a la paz y a Dando alcance a lo establecido en el artículo 3°
la democracia; y en la práctica del trabajo y la de la Ley 2003 de 2019, “Por la cual se modifica
recreación, para el mejoramiento cultural, científico, parcialmente la Ley 5ª de 1992”, se hacen las
tecnológico y para la protección del ambiente. siguientes consideraciones a fin de describir las
El Estado, la sociedad y la familia son responsables circunstancias o eventos que podrían generar
de la educación, que será obligatoria entre los cinco conflicto de interés en la discusión y votación de la
y los quince años de edad y que comprenderá como presente iniciativa legislativa, de conformidad con
mínimo, un año de preescolar y nueve de educación el artículo 286 de la Ley 5ª de 1992, modificado por
básica. el artículo 1° de la Ley 2003 de 2019, a cuyo tenor
La educación será gratuita en las instituciones reza:
del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos “Artículo 286. Régimen de conflicto de interés
académicos a quienes puedan sufragarlos. de los congresistas. Todos los congresistas deberán
Corresponde al Estado regular y ejercer la declarar los conflictos de intereses que pudieran
suprema inspección y vigilancia de la educación con surgir en ejercicio de sus funciones.
el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento Se entiende como conflicto de interés una
de sus fines y por la mejor formación moral, situación donde la discusión o votación de un
intelectual y física de los educandos; garantizar el proyecto de ley o acto legislativo o artículo, pueda
adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los resultar en un beneficio particular, actual y directo
menores las condiciones necesarias para su acceso y a favor del congresista.
permanencia en el sistema educativo.
a) Beneficio particular: aquel que otorga
La Nación y las entidades territoriales participarán un privilegio o genera ganancias o crea
en la dirección, financiación y administración de los indemnizaciones económicas o elimina
servicios educativos estatales, en los términos que obligaciones a favor del congresista
señalen la Constitución y la ley (negrilla fuera de de las que no gozan el resto de los
texto). ciudadanos. Modifique normas que afecten
• Constitución Política de Colombia, investigaciones penales, disciplinarias,
articulo 41. En todas las instituciones de fiscales o administrativas a las que se
educación, oficiales o privadas, serán encuentre formalmente vinculado;
obligatorios el estudio de la Constitución b) Beneficio actual: aquel que efectivamente se
y la Instrucción Cívica. Así mismo se configura en las circunstancias presentes y
fomentarán prácticas democráticas para existentes al momento en el que el congresista
el aprendizaje de los principios y valores participa de la decisión;
de la participación ciudadana. El Estado
divulgará la Constitución (negrilla fuera de c) Beneficio directo: aquel que se produzca de
texto). forma específica respecto del congresista,
de su cónyuge, compañero o compañera
• Declaración Universal de los Derechos permanente, o parientes dentro del segundo
Humanos, artículo 26, grado de consanguinidad, segundo de
1. Toda persona tiene derecho a la educación. afinidad o primero civil.
La educación debe ser gratuita, al menos en
(…)”
lo concerniente a la instrucción elemental
y fundamental. La instrucción elemental Sobre este asunto la Sala Plena Contenciosa
será obligatoria. La instrucción técnica Administrativa del Honorable Consejo de Estado en
y profesional habrá de ser generalizada; su Sentencia 02830 del 16 de julio de 2019, M. P.
el acceso a los estudios superiores será Carlos Enrique Moreno Rubio, señaló que:
igual para todos, en función de los méritos “No cualquier interés configura la causal de
respectivos. desinvestidura en comento, pues se sabe que sólo
2. La educación tendrá por objeto el pleno lo será aquel del que se pueda predicar que es
desarrollo de la personalidad humana y el directo, esto es, que per se el alegado beneficio,
fortalecimiento del respeto a los derechos provecho o utilidad encuentre su fuente en el asunto
humanos y a las libertades fundamentales; que fue conocido por el legislador; particular, que
favorecerá la comprensión, la tolerancia y el mismo sea específico o personal, bien para el
la amistad entre todas las naciones y todos congresista o quienes se encuentren relacionados
los grupos étnicos o religiosos, y promoverá con él; y actual o inmediato, que concurra para
el desarrollo de las actividades de las el momento en que ocurrió la participación o
Naciones Unidas para el mantenimiento votación del congresista, lo que excluye sucesos
de la paz. Los padres tendrán derecho contingentes, futuros o imprevisibles. También se
preferente a escoger el tipo de educación que tiene noticia que el interés puede ser de cualquier
habrá de darse a sus hijos (negrilla fuera de naturaleza, esto es, económico o moral, sin
texto). distinción alguna”.
Página 6 Viernes, 19 de mayo de 2023 Gaceta del Congreso 512

A partir de lo anterior, salvo mejor concepto, Artículo 14. Enseñanza Obligatoria. En todos los
se estima que para la discusión y aprobación del establecimientos oficiales o privados que ofrezcan
presente proyecto de ley no existe conflicto de educación formal es obligatoria en los niveles de la
intereses al tratarse de un asunto de interés general. educación preescolar, básica y media cumplir con:
Con todo, es menester precisar que la descripción a. El estudio, la comprensión y la práctica de
de los posibles conflictos de interés que se puedan la Constitución y la instrucción cívica, de
presentar frente al trámite o votación del presente conformidad con los artículos 41 y 95 de
proyecto de ley, conforme a lo dispuesto en el la Constitución Política, lo cual incluye los
artículo 291 de la Ley 5ª de 1992 modificado por derechos y garantías, así como los deberes y
la Ley 2003 de 2019, no exime al Congresista de obligaciones constitucionales.
identificar causales adicionales o específicas en las
que pueda estar inmerso. Dentro de la capacitación a que se refiere
este literal, deberán impartirse nociones básicas
VII. IMPACTO FISCAL sobre la Convención Sobre los Derechos del
El artículo 7° de la Ley 819 de 2.003 establece Niño, derechos fundamentales, la protección
que “el impacto fiscal de cualquier proyecto de ley, constitucional de la familia, jurisdicción de paz,
ordenanza o acuerdo, que ordene gasto o que otorgue mecanismos alternativos de solución de conflictos,
beneficios tributarios, deberá hacerse explícito derecho de familia, derecho laboral, y contratos
y deberá ser compatible con el Marco Fiscal de más usuales;
Mediano Plazo”. b. El aprovechamiento del tiempo libre, el
Sin embargo, en el análisis al texto propuesto es fomento de las diversas culturas, la práctica
de mencionar que la iniciativa no contiene algún de la educación física, la recreación y el
precepto o artículo que comprometa presupuesto deporte formativo, para lo cual el Gobierno
estatal o que impacte fiscalmente a la nación. promoverá y estimulará su difusión o
desarrollo;
VIII. TEXTO APROBADO EN PRIMER
c. La enseñanza de la protección del ambiente,
DEBATE POR LA COMISIÓN SEXTA la ecología y la preservación de los recursos
CONSTITUCIONAL PERMANENTE DE naturales, de conformidad con lo establecido
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES EN en el artículo 67 de la Constitución Política;
SESIÓN DEL DÍA 19 DE ABRIL DEL 2023
d. La educación para la justicia, la paz, la
PROYECTO DE LEY NÚMERO 131 DE 2022 democracia, la solidaridad, la confraternidad,
CÁMARA el cooperativismo y, en general, la formación
de los valores humanos; y
por medio de la cual se modifican las Leyes 107 e. La educación sexual y reproductivas de los
de 1994 y 115 de 1994, con el fin de incentivar la educandos según su edad y grado educativo
urbanidad, el cuidado de lo público, el respeto en el que se encuentren, atendiendo al
por la dignidad humana, la vida, la familia, enfoque diferencial de género, étnico, racial
la participación democrática y la historia y de discapacidad.
constitucional, en la educación preescolar, básica f. El desarrollo de conductas y hábitos seguros
primaria, secundaria y media, y se dictan otras en materia de seguridad vial y la formación
disposiciones - Ley eduquémonos en lo esencial. de criterios para evaluar las distintas
“El Congreso de Colombia, consecuencias que para su seguridad integral
tienen las situaciones riesgosas a las que
DECRETA”:
se exponen como peatones, pasajeros y
Artículo 1°. Modifíquese el artículo 1° de la Ley conductores.
107 de 1994, el cual quedará así:
g. La enseñanza y formación de cultura
Artículo 1°. Educación integral para los estudios ciudadana, enfocada en una visión
constitucionales: constructiva y productiva de convivencia,
Los establecimientos educativos del país, en las conformada por el cumplimiento de las
áreas de Constitución Política, sociales y democracia, leyes, la tolerancia, la ausencia de violencia,
y la educación ética y en valores humanos, deberán el respeto por la dignidad humana, la vida
incluir desde el nivel preescolar hasta el último grado y la familia, el interés por los espacios
de educación media, la formación para la urbanidad, públicos, el compromiso de cumplir con
el cuidado de los bienes públicos y privados, el las obligaciones ciudadanas, la confianza
respeto por los conceptos constitucionales de la y la voluntad de colaborar con el resto de
vida, la dignidad humana, la familia, la participación los individuos, es decir, aquellas normas y
democrática y la historia constitucional. los valores compartidos por los habitantes
Artículo 2°. Modifíquese el artículo 14 de la Ley en el marco de la sociedad en la que viven.
115 de 1994, modificado por la Ley 1029 del 2006, La cultura ciudadana engloba la promoción
el cual quedará así: de los derechos y deberes que permiten la
convivencia pacífica entre las personas y
que resguardan el patrimonio común. El
Gaceta del Congreso 512 Viernes, 19 de mayo de 2023 Página 7

vínculo entre cada persona y el entorno y su i. Formación en educación emocional y


conducta en los espacios públicos, como el orientación psicológica, resolución alternativa
cuidado de los parques y plazas y el respeto de conflictos y manejo de emociones.
por las normas de tránsito, son acciones que Artículo 3°. Vigencia y derogatorias. La presente
forman parte de la cultura ciudadana, ya que ley rige a partir de su promulgación y deroga todas
cuidan el bienestar comunitario. las disposiciones que le sean contrarias.
h. Formación en educación financiera, IX. CUADRO DE MODIFICACIÓN
administración y destinación de recursos PROPUESTA POR EL PONENTE
para la acertada toma de decisiones alrededor
del dinero, promoviendo el ahorro y el Se propone las siguientes modificaciones al
crecimiento económico. proyecto de ley.

ARTÍCULO APROBADO
MODIFICACIÓN SUGERIDA EXPLICACIÓN
EN PRIMER DEBATE
Artículo 1°. Modifíquese el artículo 1° de Sin modificaciones
la Ley 107 de 1994, el cual quedará así:
Artículo 1°. Educación integral para los
estudios constitucionales:
Los establecimientos educativos del
país, en las áreas de Constitución Políti-
ca, sociales y democracia, y la educación
ética y en valores humanos, deberán in-
cluir desde el nivel preescolar hasta el
último grado de educación media, la
formación para la urbanidad, el cuida-
do de los bienes públicos y privados, el
respeto por los conceptos constitucio-
nales de la vida, la dignidad humana, la
familia, la participación democrática y
la historia constitucional.
Artículo 2º. Definiciones. Para efectos Se adiciona un artículo segundo, con las
de la presente Ley se entenderá por: definiciones más relevantes; tomando
A. Urbanidad: Proviene de la palabra en cuenta sugerencias realizadas duran-
latina “urbs”, que significa ciudad. Por te primer debate.
tanto, se denomina urbanidad al conjunto
de leyes, normas y buenos modales que
ha creado el hombre para poder convivir
en sociedad y que se pone de manifiesto
en el respeto hacia los que nos rodean.
B. Historia Constitucional: De acuer-
do con el concepto racional-normativo
de Constitución, esta se concibe como
un sistema histórico de normas deriva-
do de un acto de voluntad que se dirige
a configurar los órganos estatales, sus
competencias y relaciones recíprocas.
C. Democracia: En sentido estricto, la
democracia es un tipo de organización
del Estado en el cual las decisiones co-
lectivas son adoptadas por el pueblo
mediante mecanismos de participación
directa o indirecta que confieren legiti-
midad a sus representantes.
D. Cuidado de lo Público: Es un me-
canismo de control de las injusticias,
atropellos, irregularidades y antivalores
practicados en el uso del poder público;
se convierte en el acuerdo ético y social
que genera credibilidad, respeto y con-
fianza en la ciudadanía, la administra-
ción y en las instituciones tanto públicas
como privadas.
E. Educación Financiera: Consiste en
la capacidad para comprender los con-
ceptos básicos de las finanzas persona-
les y el manejo del dinero, con habilidad
de aplicación para enfrentar los desafíos
financieros.
Página 8 Viernes, 19 de mayo de 2023 Gaceta del Congreso 512

ARTÍCULO APROBADO
MODIFICACIÓN SUGERIDA EXPLICACIÓN
EN PRIMER DEBATE
F. Esencial: Que es importante y nece-
sario, de tal forma que no se puede pres-
cindir de ello.
G. Principios: Conjunto de parámetros
éticos de carácter universal, dirigidos a
orientar la vida en sociedad.
H. Dignidad Humana: Es el valor in-
herente a la condición humana, el cual
no está sujeto a restricciones o limita-
ciones. Se considera que cada persona
posee una dignidad intrínseca e inalie-
nable.
I. Valores: Conjunto de virtudes de una
persona en cuanto a su actuación, inte-
racción y relación con su entorno.
Artículo 2°. Modifíquese el artículo 14 Artículo 3° (2º). Modifíquese el artícu- Se modifica la numeración del artículo.
de la Ley 115 de 1994, modificado por lo 14 de la Ley 115 de 1994, modificado Y se modifica el literal e., dejando el
la Ley 1029 del 2006, el cual quedará por la Ley 1029 del 2006, el cual que- texto como está vigente en la normativi-
así: dará así: dad actual, partiendo del principio que,
Artículo 14. Enseñanza Obligatoria. En Artículo 14. Enseñanza Obligatoria. En lo que buscaba ese numeral en el texto
todos los establecimientos oficiales o todos los establecimientos oficiales o aprobado en primer debate, se encuentra
privados que ofrezcan educación formal privados que ofrezcan educación formal contenido en el literal g. del presente ar-
es obligatoria en los niveles de la educa- es obligatoria en los niveles de la educa- tículo (respeto por la dignidad humana).
ción preescolar, básica y media cumplir ción preescolar, básica y media cumplir
con: con:
a. El estudio, la comprensión y la prác- a. El estudio, la comprensión y la prác-
tica de la Constitución y la instrucción tica de la Constitución y la instrucción
cívica, de conformidad con los artículos cívica, de conformidad con los artículos
41 y 95 de la Constitución Política, lo 41 y 95 de la Constitución Política, lo
cual incluye los derechos y garantías, cual incluye los derechos y garantías,
así como los deberes y obligaciones así como los deberes y obligaciones
constitucionales. constitucionales.
Dentro de la capacitación a que se re- Dentro de la capacitación a que se re-
fiere este literal, deberán impartirse fiere este literal, deberán impartirse
nociones básicas sobre la Convención nociones básicas sobre la Convención
sobre los Derechos del Niño, derechos sobre los Derechos del Niño, derechos
fundamentales, la protección constitu- fundamentales, la protección constitu-
cional de la familia, jurisdicción de paz, cional de la familia, jurisdicción de paz,
mecanismos alternativos de solución de mecanismos alternativos de solución de
conflictos, derecho de familia, derecho conflictos, derecho de familia, derecho
laboral, y contratos más usuales; laboral, y contratos más usuales;
b. El aprovechamiento del tiempo libre, b. El aprovechamiento del tiempo libre,
el fomento de las diversas culturas, la el fomento de las diversas culturas, la
práctica de la educación física, la re- práctica de la educación física, la re-
creación y el deporte formativo, para lo creación y el deporte formativo, para lo
cual el Gobierno promoverá y estimula- cual el Gobierno promoverá y estimula-
rá su difusión o desarrollo; rá su difusión o desarrollo;
c. La enseñanza de la protección del am- c. La enseñanza de la protección del am-
biente, la ecología y la preservación de biente, la ecología y la preservación de
los recursos naturales, de conformidad los recursos naturales, de conformidad
con lo establecido en el artículo 67 de la con lo establecido en el artículo 67 de la
Constitución Política; Constitución Política;
d. La educación para la justicia, la paz, d. La educación para la justicia, la paz,
la democracia, la solidaridad, la confra- la democracia, la solidaridad, la confra-
ternidad, el cooperativismo y, en gene- ternidad, el cooperativismo y, en gene-
ral, la formación de los valores huma- ral, la formación de los valores huma-
nos; y nos; y
e. La educación sexual y reproductivas e. La educación sexual, impartida en
de los educandos según su edad y grado cada caso de acuerdo con las necesida-
educativo en el que se encuentren, aten- des psíquicas, físicas y afectivas de los
diendo al enfoque diferencial de género, educandos según su edad;
étnico, racial y de discapacidad;
f. El desarrollo de conductas y hábitos f. El desarrollo de conductas y hábitos
seguros en materia de seguridad vial y seguros en materia de seguridad vial y
la formación de criterios para evaluar la formación de criterios para evaluar
las distintas consecuencias que para su las distintas consecuencias que para su
Gaceta del Congreso 512 Viernes, 19 de mayo de 2023 Página 9

ARTÍCULO APROBADO
MODIFICACIÓN SUGERIDA EXPLICACIÓN
EN PRIMER DEBATE
seguridad integral tienen las situaciones seguridad integral tienen las situaciones
riesgosas a las que se exponen como riesgosas a las que se exponen como
peatones, pasajeros y conductores; peatones, pasajeros y conductores;
g. La enseñanza y formación de cultu- g. La enseñanza y formación de cultu-
ra ciudadana, enfocada en una visión ra ciudadana, enfocada en una visión
constructiva y productiva de conviven- constructiva y productiva de conviven-
cia, conformada por el cumplimiento cia, conformada por el cumplimiento
de las leyes, la tolerancia, la ausencia de las leyes, la tolerancia, la ausencia
de violencia, el respeto por la dignidad de violencia, el respeto por la dignidad
humana, la vida y la familia, el interés humana, la vida y la familia, el interés
por los espacios públicos, el compromi- por los espacios públicos, el compromi-
so de cumplir con las obligaciones ciu- so de cumplir con las obligaciones ciu-
dadanas, la confianza y la voluntad de dadanas, la confianza y la voluntad de
colaborar con el resto de los individuos, colaborar con el resto de los individuos,
es decir, aquellas normas y los valores es decir, aquellas normas y los valores
compartidos por los habitantes en el compartidos por los habitantes en el
marco de la sociedad en la que viven. marco de la sociedad en la que viven.
La cultura ciudadana engloba la pro- La cultura ciudadana engloba la pro-
moción de los derechos y deberes que moción de los derechos y deberes que
permiten la convivencia pacífica entre permiten la convivencia pacífica entre
las personas y que resguardan el patri- las personas y que resguardan el patri-
monio común. El vínculo entre cada monio común. El vínculo entre cada
persona y el entorno y su conducta en persona y el entorno y su conducta en
los espacios públicos, como el cuidado los espacios públicos, como el cuidado
de los parques y plazas y el respeto por de los parques y plazas y el respeto por
las normas de tránsito, son acciones que las normas de tránsito, son acciones que
forman parte de la cultura ciudadana, ya forman parte de la cultura ciudadana, ya
que cuidan el bienestar comunitario. que cuidan el bienestar comunitario;
h. Formación en educación financiera, h. Formación en educación financiera,
administración y destinación de recur- administración y destinación de recur-
sos para la acertada toma de decisiones sos para la acertada toma de decisiones
alrededor del dinero, promoviendo el alrededor del dinero, promoviendo el
ahorro y el crecimiento económico; ahorro y el crecimiento económico;
i. Formación en educación emocional i. Formación en educación emocional
y orientación psicológica, resolución y orientación psicológica, resolución
alternativa de conflictos y manejo de alternativa de conflictos y manejo de
emociones. emociones.
Artículo 3°. Vigencia y derogatorias. Artículo 4° (3º). Vigencia y derogato- Se modifica la numeración del artículo.
La presente ley rige a partir de su pro- rias. La presente ley rige a partir de su
mulgación y deroga todas las disposi- promulgación y deroga todas las dispo-
ciones que le sean contrarias. siciones que le sean contrarias.
X. PROPOSICIÓN XI. TEXTO PROPUESTO PARA SEGUNDO
Considerando los argumentos expuestos y en DEBATE ANTE LA PLENARIA DE LA CÁMARA
cumplimiento de los requisitos establecidos en la DE REPRESENTANTES AL PROYECTO DE
Ley 5ª de 1992, presento ponencia positiva y, en LEY NÚMERO 131 DE 2022 CÁMARA
consecuencia, solicito a los miembros de la Honorable por medio de la cual se modifican las Leyes 107
Plenaria de la Cámara de Representantes, dar de 1994 y 115 de 1994, con el fin de incentivar la
segundo debate, con las modificaciones propuestas,
urbanidad, el cuidado de lo público, el respeto por la
al Proyecto de ley número 131 de 2022 Cámara, por
dignidad humana, la vida, la familia, la participación
medio de la cual se modifican las Leyes 107 de 1994
y 115 de 1994, con el fin de incentivar la urbanidad, democrática y la historia constitucional, en la
el cuidado de lo público, el respeto por la dignidad educación preescolar, básica primaria, secundaria
humana, la vida, la familia, la participación y media, y se dictan otras disposiciones - Ley
democrática y la historia constitucional, en la eduquémonos en lo esencial.
educación preescolar, básica primaria, secundaria “El Congreso de Colombia,
y media, y se dictan otras disposiciones – Ley
eduquémonos en lo esencial. DECRETA”:
Artículo 1°. Modifíquese el artículo 1° de la Ley
107 de 1994, el cual quedará así:
Artículo 1°. Educación integral para los estudios
constitucionales:
Los establecimientos educativos del país, en las
áreas de Constitución Política, sociales y democracia,
Página 10 Viernes, 19 de mayo de 2023 Gaceta del Congreso 512

y la educación ética y en valores humanos, deberán Artículo 14. Enseñanza Obligatoria. En todos los
incluir desde el nivel preescolar hasta el último grado establecimientos oficiales o privados que ofrezcan
de educación media, la formación para la urbanidad, educación formal es obligatoria en los niveles de la
el cuidado de los bienes públicos y privados, el educación preescolar, básica y media cumplir con:
respeto por los conceptos constitucionales de la a. El estudio, la comprensión y la práctica
vida, la dignidad humana, la familia, la participación de la Constitución y la instrucción cívica,
democrática y la historia constitucional. de conformidad con los artículos 41 y 95 de
Artículo 2°. Definiciones. Para efectos de la la Constitución Política, lo cual incluye los
presente ley se entenderá por: derechos y garantías, así como los deberes y
obligaciones constitucionales.
A. Urbanidad: Proviene de la palabra latina
“urbs”, que significa ciudad. Por tanto, se Dentro de la capacitación a que se refiere este
denomina urbanidad al conjunto de leyes, literal, deberán impartirse nociones básicas sobre la
normas y buenos modales que ha creado el Convención Sobre los Derechos del Niño, derechos
hombre para poder convivir en sociedad y fundamentales, la protección constitucional
que se pone de manifiesto en el respeto hacia de la familia, jurisdicción de paz, mecanismos
los que nos rodean. alternativos de solución de conflictos, derecho de
familia, derecho laboral, y contratos más usuales;
B. Historia Constitucional: De acuerdo
con el concepto racional-normativo de b. El aprovechamiento del tiempo libre, el
Constitución, esta se concibe como un fomento de las diversas culturas, la práctica
sistema histórico de normas derivado de un de la educación física, la recreación y el
acto de voluntad que se dirige a configurar deporte formativo, para lo cual el Gobierno
los órganos estatales, sus competencias y promoverá y estimulará su difusión o
relaciones recíprocas. desarrollo;
C. Democracia: En sentido estricto, la c. La enseñanza de la protección del ambiente,
democracia es un tipo de organización del la ecología y la preservación de los recursos
Estado en el cual las decisiones colectivas naturales, de conformidad con lo establecido
en el artículo 67 de la Constitución Política;
son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o d. La educación para la justicia, la paz, la
indirecta que confieren legitimidad a sus democracia, la solidaridad, la confraternidad,
representantes. el cooperativismo y, en general, la formación
de los valores humanos; y
D. Cuidado de lo Público: Es un mecanismo
de control de las injusticias, atropellos, e. La educación sexual, impartida en cada caso
irregularidades y antivalores practicados en de acuerdo con las necesidades psíquicas,
el uso del poder público; se convierte en el físicas y afectivas de los educandos según su
acuerdo ético y social que genera credibilidad, edad;
respeto y confianza en la ciudadanía, la f. El desarrollo de conductas y hábitos seguros
administración y en las instituciones tanto en materia de seguridad vial y la formación
públicas como privadas. de criterios para evaluar las distintas
E. Educación Financiera: Consiste en la consecuencias que para su seguridad integral
capacidad para comprender los conceptos tienen las situaciones riesgosas a las que
básicos de las finanzas personales y el manejo se exponen como peatones, pasajeros y
del dinero, con habilidad de aplicación para conductores;
enfrentar los desafíos financieros. g. La enseñanza y formación de cultura
F. Esencial: Que es importante y necesario, de ciudadana, enfocada en una visión
constructiva y productiva de convivencia,
tal forma que no se puede prescindir de ello.
conformada por el cumplimiento de las
G. Principios: Conjunto de parámetros éticos leyes, la tolerancia, la ausencia de violencia,
de carácter universal, dirigidos a orientar la el respeto por la dignidad humana, la vida
vida en sociedad. y la familia, el interés por los espacios
H. Dignidad Humana: Es el valor inherente a públicos, el compromiso de cumplir con
la condición humana, el cual no está sujeto a las obligaciones ciudadanas, la confianza
restricciones o limitaciones. Se considera que y la voluntad de colaborar con el resto de
cada persona posee una dignidad intrínseca e los individuos, es decir, aquellas normas y
inalienable. los valores compartidos por los habitantes
en el marco de la sociedad en la que viven.
I. Valores: Conjunto de virtudes de una La cultura ciudadana engloba la promoción
persona en cuanto a su actuación, interacción de los derechos y deberes que permiten la
y relación con su entorno. convivencia pacífica entre las personas y
Artículo 3º. Modifíquese el artículo 14 de la Ley que resguardan el patrimonio común. El
115 de 1994, modificado por la Ley 1029 del 2006, vínculo entre cada persona y el entorno y su
el cual quedará así: conducta en los espacios públicos, como el
Gaceta del Congreso 512 Viernes, 19 de mayo de 2023 Página 11

cuidado de los parques y plazas y el respeto niveles de la educación preescolar, básica y media
por las normas de tránsito, son acciones que cumplir con:
forman parte de la cultura ciudadana, ya que a) El estudio, la comprensión y la práctica de
cuidan el bienestar comunitario; la Constitución y la instrucción cívica, de
h. Formación en educación financiera, conformidad con los artículos 41 y 95 de
administración y destinación de recursos la Constitución Política, lo cual incluye los
para la acertada toma de decisiones alrededor derechos y garantías, así como los deberes y
del dinero, promoviendo el ahorro y el obligaciones constitucionales.
crecimiento económico; Dentro de la capacitación a que se refiere este
i. Formación en educación emocional literal, deberán impartirse nociones básicas sobre la
y orientación psicológica, resolución Convención Sobre los Derechos del Niño, derechos
alternativa de conflictos y manejo de fundamentales, la protección constitucional
emociones. de la familia, jurisdicción de paz, mecanismos
alternativos de solución de conflictos, derecho de
Artículo 4°. Vigencia y derogatorias. La presente
familia, derecho laboral, y contratos más usuales;
ley rige a partir de su promulgación y deroga todas
las disposiciones que le sean contrarias. b) El aprovechamiento del tiempo libre, el
fomento de las diversas culturas, la práctica
de la educación física, la recreación y el
deporte formativo, para lo cual el Gobierno
promoverá y estimulará su difusión o
desarrollo;
c) La enseñanza de la protección del ambiente,
TEXTO APROBADO EN PRIMER la ecología y la preservación de los recursos
DEBATE POR LA COMISIÓN SEXTA naturales, de conformidad con lo establecido
CONSTITUCIONAL PERMANENTE DE en el artículo 67 de la Constitución Política;
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES EN d) La educación para la justicia, la paz, la
SESIONES DEL DÍA DIECINUEVE (19) DE democracia, la solidaridad, la confraternidad,
ABRIL DE 2023, AL PROYECTO DE LEY el cooperativismo y, en general, la formación
NÚMERO 131 DE 2022 CÁMARA de los valores humanos; y
por medio de la cual se modifican las Leyes 107 e) La educación sexual y reproductiva de los
educandos según su edad y grado educativo
de 1994 y 115 de 1994, con el fin de incentivar la
en el que se encuentren, atendiendo al
urbanidad, el cuidado de lo público, el respeto por la enfoque diferencial de género, étnico, racial
dignidad humana, la vida, la familia, la participación y de discapacidad.
democrática y la historia constitucional, en la
f) El desarrollo de conductas y hábitos seguros
educación preescolar, básica primaria, secundaria
en materia de seguridad vial y la formación
y media, y se dictan otras disposiciones - Ley
de criterios para evaluar las distintas
eduquémonos en lo esencial. consecuencias que para su seguridad integral
“El Congreso de Colombia, tienen las situaciones riesgosas a las que
DECRETA”: se exponen como peatones, pasajeros y
conductores;
Artículo 1°. Modifíquese el artículo 1° de la Ley
g) La enseñanza y formación de cultura
107 de 1994, el cual quedará así:
ciudadana, enfocada en una visión
Artículo 1°. Educación integral para los constructiva y productiva de convivencia,
estudios constitucionales: conformada por el cumplimiento de las
Los establecimientos educativos del país, en las leyes, la tolerancia, la ausencia de violencia,
áreas de Constitución Política, sociales y democracia, el respeto por la dignidad humana, la vida
y la educación ética y en valores humanos, deberán y la familia, el interés por los espacios
incluir desde el nivel preescolar hasta el último grado públicos, el compromiso de cumplir con
de educación media, la formación para la urbanidad, las obligaciones ciudadanas, la confianza
el cuidado de los bienes públicos y privados, el y la voluntad de colaborar con el resto de
respeto por los conceptos constitucionales de la los individuos, es decir, aquellas normas y
vida, la dignidad humana, la familia, la participación los valores compartidos por los habitantes
democrática y la historia constitucional. en el marco de la sociedad en la que viven.
La cultura ciudadana engloba la promoción
Artículo 2º. Modifíquese el artículo 14 de la Ley de los derechos y deberes que permiten la
115 de 1994, modificado por la Ley 1029 del 2006, convivencia pacífica entre las personas y
el cual quedará así: que resguardan el patrimonio común. El
Artículo 14. Enseñanza Obligatoria. En todos vínculo entre cada persona y el entorno y su
los establecimientos oficiales o privados que conducta en los espacios públicos, como el
ofrezcan educación formal es obligatoria en los cuidado de los parques y plazas y el respeto
Página 12 Viernes, 19 de mayo de 2023 Gaceta del Congreso 512

por las normas de tránsito, son acciones que INFORME DE PONENCIA POSITIVA PARA
forman parte de la cultura ciudadana, ya que SEGUNDO DEBATE DEL PROYECTO DE
cuidan el bienestar comunitario; LEY NÚMERO 138 DE 2022 CÁMARA
h) Formación en educación financiera, por medio de la cual se reconoce como patrimonio
administración y destinación de recursos cultural inmaterial de la Nación los usos,
para la acertada toma de decisiones alrededor representaciones, expresiones, conocimientos y
del dinero, promoviendo el ahorro y el técnicas artesanales del departamento de putumayo
crecimiento económico; y el municipio del Valle del Guamuez, se exalta
el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-
i) Formación en educación emocional y Ecuatoriano y se dictan otras disposiciones.
orientación psicológica, resolución alternativa de
conflictos y manejo de emociones. Bogotá, D. C., abril de 2023
Artículo 3°. Vigencia y derogatorias. La presente Honorable Representante
ley rige a partir de su promulgación y deroga todas JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES
las disposiciones que le sean contrarias. Presidente
Comisión Sexta
Cámara de Representantes
Ciudad
Referencia: Informe de Ponencia para
Segundo Debate del Proyecto de ley número 138
de 2022 Cámara, por medio de la cual se reconoce
como patrimonio cultural inmaterial de la Nación los
usos, representaciones, expresiones, conocimientos
y técnicas artesanales del departamento de
putumayo y el municipio del Valle del Guamuez, se
exalta el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-
Ecuatoriano y se dictan otras disposiciones.
Señor Presidente:
Atendiendo a la honrosa designación que me hizo
la Mesa Directiva, y en cumplimiento del mandato
constitucional y de lo dispuesto por la Ley 5ª de 1992,
por la cual se expide el Reglamento del Congreso, de
la manera más atenta, por medio del presente escrito
y dentro del término establecido para el efecto,
procedo a rendir Informe de Ponencia Positiva para
Segundo Debate del Proyecto de ley número 138
de 2022 Cámara, por medio de la cual se reconoce
como patrimonio cultural inmaterial de la Nación los
usos, representaciones, expresiones, conocimientos
y técnicas artesanales del departamento de
putumayo y el municipio del Valle del Guamuez, se
exalta el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-
Ecuatoriano y se dictan otras disposiciones.

Cordialmente,
Gaceta del Congreso 512 Viernes, 19 de mayo de 2023 Página 13

INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO III. CONSIDERACIONES


DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO DE LOS PONENTES
138 DE 2022 CÁMARA Para efectos de la justificación de la proposición
por medio de la cual se reconoce como patrimonio con la cual concluye el presente informe de ponencia,
cultural inmaterial de la Nación los usos, resulta pertinente señalar que el Patrimonio Cultural
representaciones, expresiones, conocimientos y es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que
técnicas artesanales del departamento de putumayo constituyen la herencia de un grupo humano, que
y el municipio del Valle del Guamuez, se exalta refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad
el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo- con una identidad propia y que son percibidos por
Ecuatoriano y se dictan otras disposiciones. otros como característicos. El Patrimonio Cultural
como producto de la creatividad humana se hereda y
El presente informe de ponencia consta de la se transmite, pero a la vez se modifica y optimiza de
siguiente estructura: individuo a individuo y de generación a generación.
I. Tramite de la Iniciativa Dentro del concepto de patrimonio cultural, se
II. Objeto y contenido del proyecto de ley distingue el patrimonio cultural tangible o material,
III. Consideraciones de los Ponentes que se compone de los bienes muebles e inmuebles
hechos por las sociedades en el pasado y del cual
IV. Incidencia Fiscal
son manifestaciones el patrimonio arquitectónico,
V. Conflicto de intereses el patrimonio arqueológico, el patrimonio artístico
VI. Proposición e histórico, el patrimonio industrial y el patrimonio
natural, del patrimonio cultural intangible e
I. TRÁMITE DE LA INICIATIVA
inmaterial, que constituye el patrimonio intelectual
El Proyecto de ley número 138 de 2022 y el sentido que hace única a una comunidad, como
Cámara, por medio de la cual se reconoce como las tradiciones, la gastronomía, la herbolaria, la
patrimonio cultural inmaterial de la Nación los literatura, las teorías científicas y filosóficas, la
usos, representaciones, expresiones, conocimientos religión, los ritos y la música, así como los patrones
y técnicas artesanales del departamento de de comportamiento que se expresan en las técnicas,
putumayo y el municipio del Valle del Guamuez, se
la historia oral, la música y la danza.
exalta el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-
Ecuatoriano y se dictan otras disposiciones, fue Así, de esta segunda acepción del patrimonio
radicado el 16 de agosto de 2022, por el honorable cultural hacen parte i) los saberes, tradiciones
Representante Carlos Adolfo Ardila Espinosa. y creencias, entendidas como el conjunto de
conocimientos y modos de hacer enraizados en
El proyecto fue remitido a la Comisión Sexta,
donde se designó como ponentes a los honorables la vida cotidiana de las comunidades, como las
Representantes Dorina Hernández Palomino, formas de ser y de pensar que se han transmitido
Daniel Carvalho Mejía y Gerson Lisímaco Montaño oralmente o a través de un proceso de recreación
Arizala, el cual fue aprobado por unanimidad de la colectiva, desde actividades concretas comunitarias
Comisión Sexta el día 28 de marzo de 2023. hasta leyendas, dichos, historias y creencias; ii)
las celebraciones y conocimientos en los que se
II. OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO pueden incluir los rituales de música, danza, teatro
DE LEY
y otras expresiones similares como las festividades
Conforme lo indica el artículo 1º del contenido tradicionales cívicas, populares y religiosas, y
normativo propuesto, el objeto del proyecto de ley los conocimientos y prácticas se manifiestan de
consiste en reconocer como Patrimonio Cultural e diferentes maneras, como por ejemplo, a través de la
Inmaterial de la Nación a los usos, representaciones, herbolaria, la gastronomía y los oficios artesanales;
expresiones, conocimientos, y técnicas artesanales iii) los lugares simbólicos como mercados, ferias,
del departamento de Putumayo y el municipio santuarios, plazas y demás espacios donde tienen
del Valle del Guamuez y exaltar el Encuentro lugar prácticas sociales únicas.
Cultural y Artesanal Colombo-Ecuatoriano, por
ser una propuesta de salvaguardia de las diferentes Para la Unesco, el patrimonio cultural inmaterial
expresiones artesanales con notable tradición en la se refiere a las prácticas, expresiones, saberes
región fronteriza. o técnicas transmitidos por las comunidades de
generación en generación. El patrimonio inmaterial
Para este efecto, se autoriza al Gobierno nacional
proporciona a las comunidades un sentimiento de
para incorporar dentro del Presupuesto General de la
identidad y de continuidad: favorece la creatividad y
Nación las apropiaciones requeridas para promover
el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno
la salvaguardia de las tradiciones artesanales
natural y social y genera ingresos económicos.
del municipio del Valle del Guamuez y en el
departamento del Putumayo en coordinación con De acuerdo con lo anterior, para los ponentes
la Gobernación y la alcaldía municipal y fomentar resulta claro que los usos, representaciones,
el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo- expresiones, conocimientos y técnicas artesanales del
Ecuatoriano como estrategia de salvaguardia. departamento de Putumayo y el municipio del Valle
Página 14 Viernes, 19 de mayo de 2023 Gaceta del Congreso 512

del Guamuez, son una manifestación de patrimonio 2022 Cámara, por medio de la cual se reconoce como
cultural inmaterial, que tienen en el Encuentro patrimonio cultural inmaterial de la Nación los
Cultural y Artesanal Colombo-Ecuatoriano una usos, representaciones, expresiones, conocimientos
celebración que propende por la salvaguardia de y técnicas artesanales del departamento de
las diferentes expresiones artesanales con notable putumayo y el municipio del Valle del Guamuez, se
tradición en esa región fronteriza. exalta el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-
En esa medida, los ponentes compartimos Ecuatoriano y se dictan otras disposiciones, con el
con el autor del proyecto de ley la justificación de mismo texto aprobado por la Comisión Sexta.
efectuar un reconocimiento a esas manifestaciones y De los honorables Representantes,
exaltar al Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-
Ecuatoriano, con miras a lograr su futura inclusión
en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural
Inmaterial por parte del Ministerio de Cultura, para
que queden cobijados por el Régimen Especial de
Protección o de Salvaguardia establecido en la Ley
397 de 1993.
IV. INCIDENCIA FISCAL
El presente proyecto de ley no genera erogaciones
con cargo al presupuesto general de la nación ni de
las entidades territoriales, más allá de las propias
para el cumplimiento de sus funciones en materia
cultural, que ya se encuentran previstas en la ley.
V. CONFLICTO DE INTERESES
El conflicto de intereses es una situación en
la cual la discusión o votación de un proyecto de
ley o acto legislativo o artículo, pueda resultar en
un beneficio particular, actual y directo a favor del
Congresista.
a) Beneficio particular: es aquel que otorga
un privilegio o genera ganancias o crea
indemnizaciones económicas o elimina
obligaciones a favor del congresista de las TEXTO PROPUESTO PARA
que no gozan el resto de los ciudadanos. SEGUNDO DEBATE EN CÁMARA DE
También el que modifique normas REPRESENTANTES AL PROYECTO DE
que afecten investigaciones penales, LEY NÚMERO 138 DE 2022 CÁMARA
disciplinarias, fiscales o administrativas a las por medio de la cual se reconoce como patrimonio
que se encuentre formalmente vinculado el cultural inmaterial de la Nación los usos,
congresista; representaciones, expresiones, conocimientos y
b) Beneficio actual: es aquel que efectivamente técnicas artesanales del departamento de putumayo
se configura en las circunstancias presentes y el municipio del Valle del Guamuez, se exalta
y existentes al momento en el que el el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-
Congresista participa de la decisión; Ecuatoriano y se dictan otras disposiciones.
c) Beneficio directo: aquel que se produzca de El Congreso de Colombia
forma específica respecto del congresista, DECRETA:
de su cónyuge, compañero o compañera
permanente, o parientes dentro del segundo Artículo 1°. Reconózcase como Patrimonio
grado de consanguinidad, segundo de Cultural e Inmaterial de la Nación a los usos,
afinidad o primero civil. representaciones, expresiones, conocimientos y
técnicas artesanales del Departamento de Putumayo
En la medida en que el contenido de este proyecto y el municipio del Valle del Guamuez y exáltese
de ley no crea ningún beneficio particular, no se el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo
estima que dé lugar a que se presente un conflicto de Ecuatoriano, por ser una propuesta de salvaguardia
intereses por parte de ningún Congresista. de las diferentes expresiones artesanales con notable
VI. PROPOSICIÓN: tradición en la región fronteriza.
Con base en los argumentos expuestos en el Artículo 2°. Para el debido cumplimiento de lo
presente informe de ponencia, se solicita a la dispuesto en la presente ley, se autoriza al Gobierno
Plenaria de la Cámara de Representantes dar Nacional incorporar dentro del Presupuesto
segundo debate al Proyecto de ley número 138 de General de la Nación las apropiaciones requeridas
Gaceta del Congreso 512 Viernes, 19 de mayo de 2023 Página 15

para promover la salvaguardia de las tradiciones TEXTO APROBADO EN PRIMER


artesanales del municipio del Valle del Guamuez y DEBATE POR LA COMISIÓN SEXTA
fomentar el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo- CONSTITUCIONAL PERMANENTE DE
Ecuatoriano como estrategia de protección. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES EN
Parágrafo. Las apropiaciones autorizadas SESIÓN DEL DÍA VEINTIOCHO (28) DE
en el Presupuesto General de la Nación deberán MARZO DE 2023, AL PROYECTO DE LEY
contar para su ejecución con los respectivos NÚMERO 138 DE 2022 CÁMARA
programas y proyectos de inversión del por medio de la cual se reconoce como patrimonio
departamento de Putumayo y del municipio del cultural inmaterial de la Nación los usos,
Valle del Guamuez. representaciones, expresiones, conocimientos y
Artículo 3°. La Nación, a través del Ministerio técnicas artesanales del departamento de putumayo
de Cultura, en coordinación con la Gobernación y el municipio del Valle del Guamuez, se exalta
del Putumayo y la Alcaldía del Valle del Guamuez, el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-
contribuirán a la salvaguardia de las tradiciones Ecuatoriano y se dictan otras disposiciones.
artesanales del departamento y el municipio y El Congreso de Colombia
al fomento del Encuentro Cultural y Artesanal
DECRETA:
Colombo-Ecuatoriano.
Artículo 1°. Reconózcase como Patrimonio
Parágrafo. El Ministerio de Cultura asesorará el
Cultural e Inmaterial de la Nación a los usos,
desarrollo de las postulaciones pertinentes a la Lista
representaciones, expresiones, conocimientos y
Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial en
técnicas artesanales del Departamento de Putumayo
los ámbitos correspondientes, así como acompañará
y el municipio del Valle del Guamuez y exáltese
la elaboración e implementación del Plan Especial
el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-
de Salvaguardia correspondiente.
Ecuatoriano, por ser una propuesta de salvaguardia
Artículo 4°. El Congreso de la República de de las diferentes expresiones artesanales con notable
Colombia rinde homenaje al municipio Valle del tradición en la región fronteriza.
Guamuez como referente cultural del departamento
Artículo 2°. Para el debido cumplimiento
de Putumayo.
de lo dispuesto en la presente ley, se autoriza
Artículo 5°. La presente ley rige a partir de su al Gobierno Nacional incorporar dentro del
promulgación. Presupuesto General de la Nación las apropiaciones
De los honorables Representantes, requeridas para promover la salvaguardia de las
tradiciones artesanales del municipio del Valle
del Guamuez y fomentar el Encuentro Cultural y
Artesanal Colombo-Ecuatoriano como estrategia
de protección.
Parágrafo. Las apropiaciones autorizadas
en el Presupuesto General de la Nación deberán
contar para su ejecución con los respectivos
programas y proyectos de inversión del
departamento de Putumayo y del municipio del
Valle del Guamuez.
Artículo 3°. La Nación, a través del Ministerio
de Cultura, en coordinación con la Gobernación
del Putumayo y la Alcaldía del Valle del Guamuez,
contribuirán a la salvaguardia de las tradiciones
artesanales del departamento y el municipio y
al fomento del Encuentro Cultural y Artesanal
Colombo-Ecuatoriano.
Parágrafo. El Ministerio de Cultura asesorará el
desarrollo de las postulaciones pertinentes a la Lista
Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial en
los ámbitos correspondientes, así como acompañará
la elaboración e implementación del Plan Especial
de Salvaguardia correspondiente.
Artículo 4°. El Congreso de la República de
Colombia rinde homenaje al municipio Valle del
Guamuez como referente cultural del departamento
de Putumayo.
Página 16 Viernes, 19 de mayo de 2023 Gaceta del Congreso 512

Artículo 5°. La presente ley rige a partir de su


promulgación.

CONTENIDO
Gaceta número 512 - Viernes, 19 de mayo de 2023
CÁMARA DE REPRESENTANTES
PONENCIAS Págs.
Informe de ponencia para segundo debate, texto aprobado en primer debate por la Comisión
Sexta, texto propuesto para segundo debate ante la plenaria de la Cámara y texto aprobado
en primer debate por la Comisión Sexta al Proyecto de ley número 131 de 2022 Cámara, por
medio de la cual se modifican las Leyes 107 de 1994 y 115 de 1994, con el fin de incentivar la
urbanidad, el cuidado de lo público, el respeto por la dignidad humana, la vida, la familia, la
participación democrática y la historia constitucional, en la educación preescolar, básica primaria,
secundaria y media, y se dictan otras disposiciones - Ley eduquémonos en lo esencial............... 1
Informe de ponencia positiva para segundo debate, texto propuesto y texto aprobado
en primer debate por la Comisión Sexta del Proyecto de ley número 138 de 2022
Cámara, por medio de la cual se reconoce como patrimonio cultural inmaterial de la
Nación los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas artesanales
del departamento de putumayo y el municipio del Valle del Guamuez, se exalta
el Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-Ecuatoriano y se dictan otras disposiciones............ 12

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2023

También podría gustarte