Está en la página 1de 8

Resumen

1-fotografia
Recomendado una cámara réflex y un lente 18mm para la escena

 Se sacan a 90° para no adulterar la perspectiva del indicio

 Se les saca foto al rostro para luego identificarlos

2-ahorcaduras
 Niños con sus juegos
 Experimentadores: para saber que se siente
 Degenerados: juegos eróticos
 Acróbatas

El colgamiento de un cadáver simulado para engañar a la justicia (aparentar suicidio)


 Desproporción de fuerza entre víctima y agresor
 Pérdida de conciencia de la victima
 Grupo de atacantes

 Más frecuentes
 Las ahorcaduras incompletas son las más frecuentes

Es la ejecución, el modo de justicia de antes.

 Si esta la ligadura debe ser descrita


 Cabeza: Presencia o ausencia de hemorragias petequiales en conjuntivas y mucosa oral, región
periorbitaria y piel retroauricular
 Cuello: descripción del tipo y características de la lesión producida por el objeto, ligadura o las
manos , haciendo referencia al ancho, dirección y ubicación

 Máquina de resistencia de materiales

3-asfixia:
 Lividez
 Cianosis

1
 Mucosa en los parpados
 Espuma en la boca

 Ahorcadura
 Obstrucción: se ve en el color de los pulmones
 Estrangulación: se tiene en cuenta la fuerza

 Se da por algo líquido, solido o gaseoso


 Sofocación

Se da por:
 Tapar boca y nariz
 Compresión del cuello
 Compresión del tórax

4-metodos de la criminalística
Se aplica al estudio de las evidencias materiales que se registran en el lugar de los hechos, para llegar
al conocimiento de una verdad general. Cuenta con 3 pasos:
 Observación
 Hipótesis
 Experimentación

Señala el camino para conocer de varios principios universales una verdad particular

5-posiciones cadavEricas
Es importante ver en qué posición se encuentran los cadáveres para conocer la dinámica de su muerte.
 La descripción de los cuerpos se realiza a través de los puntos cardinales (arriba - abajo,
izquierda - derecha)

 Supino/dorsal: el cuerpo se encuentra tendido de forma horizontal con la espalda en el piso


 Prono/ventral: el cuerpo se encuentra tendido en forma horizontal con la región abdominal
sobre el piso
 Lateral: el cuerpo se encuentra sobre sus regiones laterales (izquierdo o derecho)

 El cuerpo se mantiene sentado con el tórax de forma vertical, inclinado hacia adelante o
flexionado a los laterales

 Genopectoral: el cuerpo esta sobre sus rodillas y el tórax con los brazos extendidos

2
 Genocunital: a diferencia del anterior este tiene los brazos bajo el tórax

 Completa: el cuerpo se sostiene suspendido y atado al cuello con algún agente constrictor sin
tocar el suelo con alguna región del cuerpo
 Incompleta: el cuerpo se sostiene suspendido y atado al cuello con algún agente constrictor
donde algunas de sus extremidades toca el suelo u otro soporte

 Completa: el cuerpo se encuentra totalmente sumergido dentro de grandes recipientes de


líquidos
 Incompleta: las extremidades superiores se encuentran sumergidas

 Es la posición final de los cuerpos de personas que pierden la vida en incendio debido a la
deshidratación y contracción de los músculos por el calor/fuego (boxeador en posición de
defensa)

 Es la posición final que adquieren algunos cuerpos humanos que son sometidos completamente
dentro de contenedores. El cuerpo se encuentra completamente encogido con las extremidades
inferiores flexionadas hacia arriba en dirección al abdomen y las superiores flexionadas hacia
adentro del tórax

6-Humor vitreo
 Determina el intervalo post mortem
Es un gel claro que ocupa la cavidad vítrea o cavidad posterior del globo ocular, puede determinar la
ingesta de drogas y el intervalo
 Le da volumen al ojo
 Sostiene la retina
 Mantiene su transparencia haciendo que la luz la atraviese

7-Reactivos físicos

 Requiere cuidadosa manipulación


 Sobre rastros viejos

 Contraste sobre la superficie oscura

 Sobre superficies reflectoras

3
 Sobre superficies multicolores
 Sobre la piel

 Reacciona con el cloruro de sodio secretado por las glándulas sudoríparas


 Sobre superficies porosas
 Sobre superficies húmedas

8-reactivos químicos
 Rastros antiguos
 Sobre superficies porosas
 Coloración azul-violeta
 Se lo somete a calor

 Color rojizo
 Dura poco tiempo

 Luego de la ninhidrina

 Huellas latentes en el lado pegajoso de la cinta


 Revelar huellas contaminadas con sangre

 Sobre superficies oscuras o multicoloreadas

 Sustancia blanca inestable a la luz


 Tono castaño rojizo
 En laboratorios

 Sobre soportes porosos (papel o cartón)


 Superficie lisas o duras

 Laminas con color negro grisaseo

 Superficies compactas
 Resulta en una huella blanca y dura

4
9-escena del crimen
Sitio donde aconteció la situación delictuosa a investigar

 Rodeados por una estructura artificial o natural


 Esta protegida de los cambios climáticos preservando los indicios

 Lugares al aire libre


 Los indicios pueden desaparecer

 Espacio abierto y cerrado a la vez

10-PLANIMETRIA
Es una rama de la topografía por medio del cual se puede representar gráficamente en un plano una
porción de terreno. Es una técnica de fijación mediante representaciones graficas detalladas.

Topografía: ciencia que se encarga de determinar las


posiciones relativas o absolutas sobre la tierra. Es decir,
estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones
sobre el terreno

 En la escena: dibujar toda la superficie con una visión clara sencilla y simétrica del cadáver,
armas impactos, muebles, manchas etc.

 Dibujo a mano alzada de una superficie que se realiza a ojo


 Se complementa con la fotografía ya que brinda información sobre las distancias de indicios y
los objetos en la escena (para el plano)

 Planimetría general: usada para plasmar en un plano terrenos, sus colindancias y sus
características topográficas
 Planimetría forense: para esclarecer y buscar la verdad en caso de índole jurídico
o Fijación de la escena del crimen
o Reconstrucción
o Ilustrar al juez/tribunal
o Inspección ocular
o Retrato descriptivo
o Croquis de objetos
o Esquema gráficos
 Planimetría kenyeres: medidas exactas para dibujar a escala

5
 Plano general: observaciones de la habitación y lugares próximos a la escena
 Plano a detalle: tiene bien detallados los objetos en la escena
 Plano de terreno circundante: sirve para realizar anotaciones
 Plano de localización: indica la posición del terreno dentro de la manzana o cuadra, se usa la
escala 1:1000*59
 Plano de ubicación: distancia del inmueble a los límites de la propiedad

 Lápices: según su dureza


o H, 2H, 3H, 4H, 5H, 6H
 Regla T: se utiliza el trazado de líneas horizontales y para apoyar la escuadra al trazar líneas
verticales e inclinadas
 Escuadras: fundamental para el trazado de líneas verticales
o Angulo de 90°, 45°, 60° y 30°

 Cinta métrica
 Distanciometro: mide la distancia entre dos puntos mediante ondas
o Radiación electromagnética
 Escalimetro: permite dibujar a escala un objeto o superficie (6 escalas diferentes)
 Cinta métrica de bolsillo

 Papel milimetrado: transparente y opaco con cuadriculas impresas muy útil para dibujar
gráficos y diagramas
 Papel para croquis: blanco y opaco

 Brújula: determina el norte direcciones y ángulos horizontales


 GPS: posición de puntos sobre la superficie terrestre
o Información radioeléctrica (satélites)

 Computación y software adecuado para la realización del plano final (autocad y visio)
 Visio
o Ver
 Herramientas
 Poner todas las opciones
o Vaciar el modulo
o Cambiar solo el nombre y no borrar nada de la parte inferior
o Ventana
 Poner todas las opciones
 El mas importante es “datos de forma” para tener las medidas a escala

6
11-fijacion de la escena
Aplicación de técnicas que registran las características generales y particulares de un lugar relacionado
con un hecho presuntamente delictuoso
 Proceso esencial
 Con el objetivo de mostrar posición exacta

 Se describe cada elemento u objeto que se relaciona con el hecho en un informe


 De lo descrito se señala ubicación, posición, orientación, etc
 Informe con hora de llegada, condición climática, acordonamiento, personas de la escena,
indicios recolectados, y la finalización del procedimiento

 Constante revelación de lo que el investigador vio e incluso lo que la simple vista deja pasar
 Fotos panorámicas
 De lo general a lo particular
 De lo particular al detalle
 Del detalle al mínimo detalle

 Representar el lugar de los hechos a través del plano en donde los investigadores podrán
consultar de manera objetiva las características físicas del sitio y las relaciones de distancia
entre los indicios
 La ultima en realizarse
 Va de la mano con la fotografía

 Se expresa en fracción
 Es una medida de diferente tamaño en la cual se dibuja un mapa representado la relación entre
la distancia de dos puntos en la tierra que es plasmada en el papel
 Ej: 1-200 es decir 1 cm en el papel representa 200 cm en la realidad

12-luminol
 Se usa para descubrir sangre mediante una reacción quimica
 Se puede realizar en cualquier superficie
 No diferencia sangre humana de la animal
 Al preparar la mezcla hay que usarla antes de que se cumplan 4 horas de preparada
 Se usa en total oscuridad
 Si es positivo se va a ver una fluorescencia azulada que desaparece en aprox. 50 segundos

13-Sangre
Mancha: Toda modificación de color, toda suciedad o toda adición de una materia extraña, visible o
no en la superficie del cuerpo humano, sobre instrumentos o sobre un objeto cualquiera, determinada

7
por el depósito de un producto líquido, blando y algunas veces sólido, de cuyo estudio se puede
establecer relaciones de la participación de una persona o cosa en un hecho delictivo
 Suele estudiarse su apariencia y distribución
 El aspecto varía según la antigüedad y soporte en el que caen
 El análisis de los patrones de manchas de sangre, se puede definir como la examinación de sus
formas, localizaciones y distribución, que nos permitan proporcionar una interpretación de los
acontecimientos físicos que dieron lugar a su origen
o El lugar desde donde la sangre fue vertida.
o La dirección y la velocidad del impacto.
o Tipo y número de impactos.
o La posición de la víctima durante el ataque (parada, sentada o echada).
o Arma utilizada.
o Movimientos durante y después del ataque, tanto de la víctima y del atacante (evidencia
de lucha).
o Intentos de alterar la escena, limpiado de manchas de sangre transferidas, etc.

Es un tejido particular, rojo, viscoso, coagulable, en el cual la sustancia intercelular circula por el
corazón, las venas, arterias y capilares
 Compuesta por los eritrocitos, los leucocitos, las plaquetas, solutos inorgánicos (electrolitos),
solutos organicos
 Tiene la función de:
o Transporte (respiratoria, nutritiva y excretora)
o Homeostática
o Comunicación y defensa
o Vías de canalización vascular humana (arteria, venas)

Antes de esto las manchas de sangre deben numerarse, describirse (color, forma, posición, dirección
de la salpicadura, altura estimada de caída, cantidad encontrada, etc) y fotografiarse
 En superficies duras y lisas, la sangre seca se raspará con una cuchilla afilada, sobre un trozo
de papel blanco limpio.
 En superficies absorbentes, la sangre seca o fresca se recogerá aplicándole unas hebras de gasa
o algodón ligeramente humedecido con suero fisiológico o comprimiéndole un trozo de papel
filtro. Una vez colectada la sangre se procede a airearla hasta que seque.
 La sangre fresca no coagulada se colecta con un gotero o pipeta en un tubo bien seco y limpio
al que se le adiciona suero fisiológico. Se homogeniza y se la preserva a baja temperatura o
temperatura de refrige-ración. Inmediatamente, en el mejor de los casos se embebe un trozo
pequeño de material absorbente (papel filtro o paño de algodón o hisopo) procediéndose luego
a secar por aireamiento.
 En prendas de vestir u otros los tejidos absorbentes, si las manchas están todavía húmedas
deben ser secadas a la sombra y estar bien aireadas, para no alterar las muestras para el análisis;
después deben embalarse independientemente.

También podría gustarte