Está en la página 1de 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA APURIMAC -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL (AV. DÍAZ BÁRCENAS Nº 100),
Asistente Judicial (notificaciones):ARAGON TRUJILLO Rocio FAU
20602776604 soft
Fecha: 28/08/2023 11:03:10,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: APURIMAC / ABANCAY,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 28/08/2023 11:02:34


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
APURIMAC
Número de Digitalización
Sede Central (Av. Díaz Bárcenas Nº 100)
0000215645-2023-ANX-JR-PE

*420230764252022014410301137032*
420230764252022014410301137032013
NOTIFICACION N° 76425-2023-JR-PE
EXPEDIENTE 01441-2022-32-0301-JR-PE-03 JUZGADO 2° JUZG. PENAL UNIPERSONAL - SEDE CENTRAL
JUEZ SUYO ROJAS JUAN EDWARD ESPECIALISTA LEGAL TORRES CHIPANA ESMERALDA YSABEL

IMPUTADO : PALOMINO CHIRINOS, JUAN


AGRAVIADO : PALOMINO ARONI, JUAN CARLOS
DESTINATARIO PALOMINO ARONI JUAN CARLOS

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 123639

Se adjunta Resolución TRES de fecha 17/08/2023 a Fjs : 7


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
SENTENCIA

28 DE AGOSTO DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA APURIMAC -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE CENTRAL (AV. DÍAZ BÁRCENAS Nº 100),
Juez:ALMANZA SAICO Roger Policarpo FAU 20602776604 soft
Fecha: 18/08/2023 14:21:29,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
APURIMAC / ABANCAY,FIRMA DIGITAL

2° JUZG. PENAL UNIPERSONAL - SEDE CENTRAL


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
APURIMAC - Sistema de EXPEDIENTE : 01441-2022-32-0301-JR-PE-03
Notificaciones Electronicas SINOE
JUEZ : ALMANZA SAICO ROGER (JUEZ)
SEDE CENTRAL (AV. DÍAZ
BÁRCENAS Nº 100), ESPECIALISTA : TORRES CHIPANA ESMERALDA YSABEL
Secretario:TORRES CHIPANA
Esmeralda Ysabel FAU MINISTERIO PUBLICO: PRIMERA FISCALIA PROV. PENAL CORP. DE ABANCAY
20602776604 soft
Fecha: 18/08/2023 14:47:57,Razón: IMPUTADO : PALOMINO CHIRINOS, JUAN
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: APURIMAC / DELITO : OMISIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR
ABANCAY,FIRMA DIGITAL
AGRAVIADO : PALOMINO ARONI, JUAN CARLOS

SENTENCIA
Resolución N° 3

Abancay, diecisiete de agosto


del año dos mil veintitrés . -

VISTOS Y OIDOS; en Audiencia de Juicio Oral en Acto Público


mediante plataforma virtual, por ante el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de
Abancay que despacha el señor Juez Roger Almanza Saico, el Proceso Penal Nº 01441
2022 32 0301 JR PE 03, seguido contra JUAN PALOMINO CHIRINOS, de 51 años de
edad, identificado con DNI N° 31034280, natural de Ihuaylo, Aymaraes, nacido en
fecha 08 de febrero de 1972, hijo de Mariano y Alejandrina, con domicilio en el barrio
Policial N° 116, Abancay, sin antecedentes penales, por la presunta comisión del delito
Contra la Familia en su modalidad de Omisión de Asistencia Familiar sub tipo
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACION ALIMENTARIA, en agravio de JUAN
CARLOS PALOMINO ARONI.-

PARTE EXPOSITIVA:
1. Enunciación de hechos y circunstancias objeto de acusación del Ministerio
Público: La teoría del caso del Ministerio Público a cargo de la Fiscal Mheyvy
Soria Rojas Fiscal Adjunto Provincial de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Abancay es: Circunstancias precedentes: La persona de Alejandrina
Aroni Ñahuinlla en representación de su hijo Juan Carlos Palomino Aroni, interpuso
demanda de Prestación de Alimentos, contra Juan Palomino Chirinos, que fue
tramitada ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de Abancay como Expediente N°
00226 2020 0 0301 JP FC 01, proceso que concluyó con la Sentencia – resolución
N° 8 de fecha 29 de setiembre del 2000 por la que el Juzgado declaró fundada la
demanda y ordenó que el demandado acuda por alimentos a su hijo en forma
mensual y adelantada la suma de 100 soles. Sentencia que fue declarada consentida
por resolución N° 9 de fecha 12 de octubre del 2000. Circunstancias concomitantes:
Ante el incumplimiento de pago por el acusado el Juzgado practicó la liquidación de
alimentos devengados en fecha 22 de abril del 2022 del periodo 01 de enero del
2001 al 30 de abril del 2022 ascendiendo la deuda alimentaria a 34,285.95 soles;
dicha liquidación mediante resolución N° 24 de fecha 22 de junio del 2022 fue
aprobada y requerida al obligado para que en el plazo de cinco días de notificado
cumpla con pagar el total de los alimentos devengados bajo expreso apercibimiento
de remitirse copias al Ministerio Público para el inicio de denuncia por delito de
Omisión de asistencia familiar, resolución que fue notificada al acusado en fecha 08
de julio del 2022 mediante la Cédula de Notificación N° 13026-2022-JP-FC.
Circunstancias posteriores: Como el abogado no ha cumplido con cancelar los
alimentos, el Juzgado mediante resolución N° 25 de fecha 19 de agosto del 2022
dispuso remitir copias al Ministerio Público para que proceda conforme a sus
atribuciones.-
• Calificación Jurídica: Sostuvo que los hechos constituyen delito Contra la
Familia en su modalidad de Omisión de Asistencia Familiar sub tipo
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACION ALIMENTARIA, previsto y sancionado
por el primer párrafo del Artículo 149° del Código Penal.-
• Pretensión penal: Ha solicitado que a la acusada se le imponga UN AÑO Y
SEIS MESES de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución.-
• Pruebas: Hizo alusión a los medios probatorios admitidos en audiencia de
control de acusación.-

2. Pretensión de la defensa del actor civil Juan Carlos Palomino Aroni: El


abogado Jhohel Ancco Fuentes hizo alusión a los daños y los años en que el acusado
no ha cumplido con cancelar los alimentos, por lo que solicita se fije en 3,500 soles
el monto por concepto de reparación civil.-

3. Pretensión de la defensa del acusado Juan Palomino Chirinos: El abogado


Daniel Cusi Vega sostuvo que si bien existe proceso de alimentos, pero su
patrocinado ha cumplido con los alimentos hasta por demás depositando en la
cuenta corriente del agraviado a cargo de la Caja Cusco en fecha 01 de julio del
2019 el monto de 43,000 soles y en fecha 18 de marzo del 2022 ha efectuado 2
depósitos de 500 soles, haciendo un total de 1,000 soles, por lo que no existe deuda
alguna, como tal solicita la absolución de su defendido.-

4. Argumentos de defensa del acusado Juan Palomino Chirinos: Sostuvo que la


persona de Alejandrina Aroni Ñahuinlla es la mamá de su hijo Juan Carlos
Palomino Aroni que nació en 1999, persona con quien se separaron el año 2,000 por
su carácter agresivo y no había comprensión, a esa fecha su hijo tenía
aproximadamente 1 año, luego el deponente tuvo otra pareja. Del proceso de
alimentos no se enteró, el deponente es chofer hacia viajes a Lima, en la avenida
Panamericana nunca ha vivido, su domicilio es el barrio Policial N° 120, Abancay.
A su hijo le hizo estudiar en colegio particular, él decidió cambiarse al Colegio
Miguel Grau, le compró computadora, le apoyé, ha cubierto sus gastos en la ciudad
de Lima. Lo demás no recuerda bien, tuvo accidente. Respecto del depósito de
43,000 soles conversaron con su hijo, dijo que necesitaba para la universidad, sus
gastos y pasajes, por eso le depositó; además, en cada viaje le entregaba
personalmente aproximadamente 150 soles, el deponente tiene segundo grado de
instrucción primaria, en cada viaje ganaba como 300 soles, al mes su ingreso era
1,500 soles aproximadamente, el dinero que depositó a su hijo es producto de sus
ahorros de 33 años de trabajo, posteriormente hizo otros 2 depósitos porque su hijo
le pedía, lo hizo en esa cuenta porque su hijo le dio el número. Nunca ha vuelto a
convivir con la mamá de su hijo, eso es mentira, no compró algún bien mueble o
inmueble con la mamá de su hijo, porque ella es agresiva. No sabía de la cuenta de
alimentos.-

ACTUACION DE MEDIOS PROBATORIOS: Del Ministerio Público:


5. Examen del agraviado Juan Carlos Palomino Aroni, de 24 años de edad, con
grado de instrucción superior, bachiller en administración, egresado de la facultad
de Ciencias Administrativas de la UNAMBA: Sostuvo que su progenitora se llama
Alejandrina Aroni Ñahuinlla, su papá Juan Palomino Chirinos; su progenitora
tramitó la demanda de alimentos el 2001, su progenitora era humilde, trabajaba en el
mercado, hasta sus 3 años vivió con su papá y mamá y luego su progenitor se fue al
Cusco y se olvidó del deponente. Al estudiar en la universidad tuvo gastos en
pasajes, alimentación, fotocopias, gastos de servicio de luz, internet, adquisición de
laptop que nunca han sido cubiertos por el demandado. El 2021 tuvo una caída,
estuvo mal de la cabeza, tenía malformación venosa, requiere 3 intervenciones por
60,000 soles. Respecto del depósito de 43,000 soles sostuvo es porque su mamá
saco préstamo de 80,000 soles y su papá sacó 20,000 soles y adquirieron un
vehículo el 2015 a nombre de la sobrina de su papá, dicho vehículo conducía su
progenitor, ganaba plata, se beneficiaba, entonces su progenitor de ese dinero ha
depositado 20,000 soles en el banco de la nación, 20,000 soles le ha entregado
directamente a su progenitora y 40,000 soles ha depositado a la cuenta del
deponente. Sucede que el deponente en la universidad llevaba el curso de
matemática financiera por eso aperturó esa cuenta, su mamá no tenía cuenta. En
cuanto a su salud su papá le apoyó con 2,500 soles, hizo otro depósito de 800 soles
en el Banco de la Nación y luego el 2022 el Poder Judicial aperturó una cuenta en
que el acusado efectuó 2 depósitos de 500 soles. Además, su papá le quiso hacer
firmar documento de reconocimiento de deuda. El 2015 su mamá le dio nueva
oportunidad a su papá estuvieron juntos como 3 años y fue el deponente quien
proporcionó el número de su cuenta al acusado.-
6. Por convención probatoria ingresaron los siguientes documentos:
- La demanda de alimentos incoada por Alejandrina Aroni Ñahuinlla de fojas 8 –
10 del incidente de incoación de proceso inmediato. Acredita la pretensión de la
parte agraviada en el proceso civil.-
- La Sentencia – resolución N° 8 de fecha 29 de setiembre del 2000 de fojas 23 –
25 del incidente de incoación de proceso inmediato. Acredita la decisión
asumida en el proceso de alimentos.-
- La resolución N° 9 de fecha 12 de octubre del 2000 de fojas 26 del incidente de
incoación de proceso inmediato. Acredita que la decisión del juzgado alcanzó la
firmeza.-
- La liquidación de alimentos practicada en fecha 22 de abril del 2022 de fojas 27
del incidente de incoación de proceso inmediato. Acredita la deuda alimentaria.-
- La resolución N° 24 de fecha 22 de junio del 2022 de fojas 41 del incidente de
incoación del incidente de incoación de proceso inmediato. Acredita el
requerimiento con el apercibimiento expreso.-
- La cédula de notificación N° 13026-2022-JP-FC y su aviso judicial de fojas 42 –
43 del incidente de incoación de proceso inmediato. Acredita el conocimiento
del requerimiento y apercibimiento por el acusado.-
- La resolución N° 25 de fecha 19 de agosto del 2022 de fojas 50 del incidente de
incoación de proceso inmediato. Acredita la efectivización del apercibimiento.-
- El certificado de antecedentes penales N° 4586162 que respecta a Juan Palomino
Chirinos de fojas 56 del incidente de incoación de proceso inmediato. Acredita
que el acusado no tiene condenas anteriores y será tomado en cuenta en caso que
se encuentre responsabilidad penal.-

7. De la defensa del acusado:


- 2 constancias de depósito a la cuenta N° 04094219766 a nombre de Juan Carlos
Palomino Aroni a cargo del Banco de la Nación en fecha 18 de marzo del 2022
por el monto de 500 soles cada uno de fojas 17 del incidente de debate. Acredita
el pago en efectivo efectuado al agraviado.-
- Una constancia de depósito a la cuenta N° 10 6032321002087821 a nombre de
Juan Carlos Palomino Aroni a cargo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito
Cusco por el monto de 43,000 soles de fojas 18 del incidente de debate. Acredita
el pago en efectivo efectuado al agraviado.-

PARTE CONSIDERATIVA:
8. Calificación Legal del hecho: Conforme a la pretensión del Ministerio Público los
hechos se enmarcan en el tipo penal previsto y sancionado por el primer párrafo del
Artículo 149° del Código Penal de la siguiente forma “El que omite cumplir su
obligación de prestar alimentos que establece una resolución judicial será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de tres años, o con prestación de servicio comunitario
de veinte a cincuenta y dos jornadas, sin perjuicio de cumplir el mandato judicial (…)”.-

9. El bien jurídico es la familia, específicamente los deberes de tipo asistencial,


prevaleciendo de esta forma la idea de seguridad de las personas afectadas.
Tipicidad Objetiva: Sujeto activo es toda persona que tiene obligación de prestar
alimentos de acuerdo a una resolución judicial. Sujeto pasivo es la persona a la que
se le prestan los alimentos, puede ser menor o mayor de edad. El comportamiento
consiste en omitir el cumplimiento de prestar alimentos establecida en una
resolución judicial. Para la ejecución del tipo no se requiere la causación de un
perjuicio efectivo, ya que es suficiente con la puesta en peligro del bien jurídico
protegido. Tipicidad Subjetiva: Se requiere necesariamente la presencia del
elemento subjetivo dolo.-

ANALISIS:
10. El autor Mario Rodríguez Hurtado (1) al comentar el Juicio Previo y la Presunción
de Inocencia sostiene que “(…) En cuanto a la presunción de inocencia ha de indicarse
que se trata de una garantía que alcanza la condición de derecho fundamental, conforme a
las previsiones del Artículo 2.24.e de la Ley Suprema, y que se explica en la medida que un
Estado democrático entiende su sociedad como un colectivo de hombres libres, una tierra
de libertad y no de sospecha, en la que está prohibido generalizar las incriminaciones o los
operativos de persecución del delito en vez de circunscribirlos cuando exista causa
probable; como está proscrito también declarar responsabilidades delictuosas y sancionar
cuando se carece de prueba de cargo suficiente o medie duda (…)”. En suma, a nadie
podrá imponérsele condena si durante el proceso, a través de la actividad probatoria,
legítima, idónea y fehaciente, no se establece su responsabilidad más allá de
cualquier duda razonable.-
11. De la existencia de la obligación alimentaria dispuesta por resolución judicial y
el monto de la deuda alimentaria: De la demanda se advierte que en fecha 10 de
agosto del 2000 la persona de Alejandrina Aroni Ñahuinlla en representación de su
hijo Juan Carlos Palomino Aroni, interpuso demanda de Prestación de Alimentos
contra Juan Palomino Chirinos, a cuya consecuencia el Juez del Primer Juzgado de
Paz Letrado de Abancay por Sentencia de fecha 29 de setiembre del 2,000 declaró
fundada en parte la demanda y dispuso que el demandado acuda a favor de su hijo
con la suma de 100 soles en forma mensual, adelantada y permanente desde la
notificación con la demanda. Sentencia que ha sido declarada consentida por

1 RODRIGUEZ HURTADO, Mario, LA CONSTITUCIONALIZACION DEL PROCESO PENAL, PRINCIPIOS Y

MODELO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL, Selección de Lecturas, Instituto de Ciencia procesal Penal,
Lima, Pág.35.
resolución N° 9 de fecha 12 de octubre del 2,000, como tal estamos ante el
escenario de resolución judicial firme.-
12. Con la liquidación de alimentos devengados e intereses legales practicada en fecha
22 de abril del 2022 ha quedado acreditado que la deuda alimentaria del periodo 01
de enero del 2001 al 30 de abril del 2022 más la deuda al 31 de diciembre del 2,000,
asciende a 34,285.95 soles.-
13. De la resolución N° 24 de fecha 22 de junio del 2022 se advierte que el Segundo
Juzgado de Paz Letrado de Abancay a petición de parte aprobó la liquidación de
alimentos devengados de fecha 22 de abril del 2022 en la suma de 34,285.95 soles y
dispuso requerir al demandado a fin de que dentro del término de 5 días de
notificado cumpla con pagar los alimentos devengados bajo expreso apercibimiento
de remitirse copias certificada al Ministerio Público para que proceda a formalizar
denuncia por delito de Omisión de Asistencia Familiar en caso de incumplimiento,
resolución que fue notificada al acusado Juan Palomino Chirinos en fecha 08 de
julio del 2022 por debajo de la puerta en su dirección domiciliaria avenida
Panamericana N° 1416, Abancay (referencia vivienda donde funciona una agencia
de transportes y ferretería). Como el obligado no ha acreditado en el plazo
concedido haber cancelado la deuda alimentaria, el Juzgado por resolución N° 25 de
fecha 19 de agosto del 2022 ha dispuesto remitir copias de los actuados del proceso
de alimentos al Ministerio Público para que proceda conforme a sus atribuciones.-
14. Los medios probatorios descritos hasta este punto ingresaron al plenario por
convención probatoria por tanto no forman parte de los puntos controvertidos, como
tal ha quedado afirmada la existencia de la obligación alimentaria dispuesta por
resolución judicial firme, el monto de la deuda alimentaria ascendente a 34,285.95
soles, la aprobación de la deuda alimentaria y la notificación válida al acusado con
el requerimientos de pago de los alimentos y el apercibimiento expreso.-
15. De la configuración o no del delito de Omisión de Asistencia Familiar: La
posición de la Fiscalía y el abogado del actor civil es que el acusado no ha cumplido
con cancelar los alimentos devengados. En tanto que la posición del abogado
defensor del acusado es que en fecha 01 de julio del 2019 su defendido ha cancelado
hasta por demás los alimentos devengados del periodo liquidado. Veamos cuál de
las posiciones ha tenido corroboración probatoria.-
16. A priori el autor Bramont Arias (2) respecto a la consumación del delito de omisión
de asistencia familiar sostiene que “El delito se consuma en el momento de vencerse
el plazo de requerimiento que le fuera formulado al sujeto activo bajo
apercibimiento por resolución judicial, sin que hasta el momento haya cumplido
con la obligación de prestar los alimentos”; quiere decir que el delito se comente no
en el decurso del periodo liquidado, sino al momento en que el obligado no cumple
con cancelar los alimentos devengados en el plazo concedido por resolución
judicial.-
17. Si el demandado con la resolución N° 24 de fecha 22 de junio del 2022 que contiene
la aprobación y requerimiento de que cancele los alimentos con el apercibimiento
expreso de remitir copias al Ministerio Público, ha sido notificado en fecha 08 de
julio del 2022, el plazo de cinco días ha vencido el 15 de julio del 2022, entonces al
no haber cumplido el obligado o no haber acreditado el pago de los alimentos
devengados en el plazo concedido, para el 18 de julio del 2022 se habría
configurado el elemento objetivo del tipo penal del primer párrafo del Artículo 149°

2
BRAMONT ARIAS, Luis A., MANUAL DE DERECHO PENAL: Parte Especial, Editorial San
Marcos, Primera edición, Lima – 1994, pág. 134.
del Código Penal como delito de Omisión de Asistencia Familiar. Sin embargo, para
determinar si se configura o no ese presupuesto se debe efectuar mayor análisis.-
18. De la actuación probatoria se advierte que si la demanda de alimentos se ha iniciado
el año 2000 y la liquidación es desde el día siguiente de la notificación con la
demanda al 22 de abril del 2022, entonces la liquidación es de aproximadamente de
22 años. Así mismo, si el agraviado ha nacido en 1999, al 22 de abril del 2022 en
que se practicó la liquidación de alimentos devengados la persona de Juan Carlos
Palomino Aroni ya contaba con 23 años de edad aproximadamente, edad en que a
decir del propio agraviado ya había concluido sus estudios de Administración en la
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, incluso ya contaba con el
grado académico de bachiller, independientemente de que haya obtenido una beca,
lo cierto es que había concluido con éxito sus estudios superiores de pre grado.-
19. La declaración del agraviado Juan Carlos Palomino Aroni en el sentido de que el
año 2015 su progenitora con el acusado han retomado la relación por el lapso de 3
años no ha tenido corrobación probatoria; la deuda financiera adquirida por la
progenitora del acusado para adquirir un vehículo, no tiene corroboración
probatoria; la adquisición de un vehículo por la progenitora del acusado en
copropiedad con el acusado, no tiene corroboración probatoria y tampoco ha
quedado acreditado que entre el acusado y agraviado hayan mantenido alguna
transacción comercial. Por el contrario, se denota que la parte agraviada en 22 años
no ha solicitado se practique la liquidación de alimentos, ello puede ser debido a que
la progenitora del agraviado tenía ingresos suficientes como para acudir con la
manutención de su hijo o es cierto que el acusado Juan Palomino Chirinos venía
apoyando a su hijo con la entrega de 150 soles en cada viaje, como tal no había
necesidad de acudir al proceso de alimentos para exigir su pago; máxime si de la
propia sentencia de alimentos se advierte que sólo indica que debe pagar en forma
mensual, adelantada y permanente, no que sea necesariamente por depósito judicial,
por lo que la entrega directa ha sido una posibilidad. Ahora, en el plenario ha
quedado probado que el acusado Juan Palomino Chirinos mantiene diálogo con el
agraviado Juan Carlos Palomino Aroni, el propio agraviado sostuvo que cuando
estuvo delicado de salud en la ciudad de Lima le apoyó con una parte del dinero y
su persona fue quien le proporcionó su cuenta personal a su progenitor. De su parte
el acusado Juan Palomino Chirinos sostuvo que conversaron con su hijo, le dijo que
necesitaba dinero para la universidad, para sus gastos y pasajes por eso es que le
depositó la suma de 43,000 soles, depósito que esta acreditado con la Constancia de
Depósito en la entidad bancaria Caja Municipal Cusco de fecha 01 de julio del 2019
en la cuenta N° 106032321002082821 a nombre del agraviado Juan Carlos
Palomino Aroni, comprobante de pago del que no se puede dudar de que ha sido
recepcionado por el agraviado y siendo que la parte agraviada no ha acreditado
haber recibido dicho dinero por transacción comercial alguna con el acusado, la
duda favorece al acusado y el depósito lo hizo por alimentos incluso antes de ser
notificado con el requerimiento de pago de alimentos devengados. Para fundar una
condena la prueba debe alcanzar el estándar de más allá de toda duda razonable o el
estándar de certeza, caso que no se presenta en autos.-
20. En suma, no se ha desvirtuado el principio de presunción de inocencia del acusado
invoco el Artículo 8°.2 de la Convención Americana de los Derechos Humanos por
el que: “(…) toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia, mientras no se establezca legalmente su culpabilidad (…)”. Así mismo, al
respecto la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha precisado que “(…) el
principio de presunción de inocencia, tal y como se desprende del artículo 8.2 de la
Convención exige que una persona no pueda ser condenada mientras no exista prueba
plena de su responsabilidad penal, si obra contra ella prueba incompleta o insuficiente, no
es procedente condenarla, sino absolverla (…)”. Siendo así, se mantiene incólume el
principio de presunción de inocencia previsto en el literal e) inciso 24) del Artículo
2º de la Constitución Política del Estado, por tanto debe emitirse sentencia
absolutoria de conformidad con lo previsto por el Artículo 398° del Código Procesal
Penal.-

REPARACION CIVIL:
21. El Artículo 12°.3 del Código Procesal Penal prevé que "La sentencia absolutoria o el
auto de sobreseimiento no impedirá al órgano jurisdiccional pronunciarse sobre la acción
civil derivada del hecho punible válidamente ejercida, cuando proceda".-
22. Conforme a lo previsto por los Artículos 92° y 93° del Código Penal la reparación
civil se fija conjuntamente que la pena y comprende la restitución del bien y si no es
posible el pago de su valor y la indemnización de los daños y perjuicios.-
23. El Artículo 1984° del Código Civil establece que la indemnización comprende las
consecuencias que se deriven de la acción u omisión generadora del daño –
incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral-, debiendo existir
una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido.-
24. En el presente caso no se ha acreditado uno de los presupuestos de la reparación
civil, como es el hecho ilícito, por lo que no es posible fijar monto alguno por dicho
concepto.-

COSTAS:
25. Conforme al Artículo 497° y siguientes del Código Procesal Penal, toda decisión
que ponga fin al proceso penal establecerá quien debe soportar las costas del
proceso y en el presente caso el Ministerio Público está exonerado del pago de las
costas procesales y ha tenido razones para incoar acción penal por lo que debe
eximirse del pago de dicha carga procesal.-

DECISION: Por estos fundamentos, el Juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de
Abancay, FALLA:
I. ABSOLVIENDO de la acusación fiscal a JUAN PALOMINO CHIRNOS, por la
comisión del delito Contra la Familia en su modalidad de Omisión de Asistencia
Familiar sub tipo INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACION ALIMENTARIA, en
agravio de JUAN CARLOS PALOMINO ARONI.-
II. IMPROCEDENTE fijar monto por concepto de reparación civil a favor del
agraviado Juan Carlos Palomino Aroni.-
III. Consentida y/o ejecutoriada que sea la presente Sentencia, ARCHIVESE
DEFINITIVAMENTE el presente proceso, previa anulación de los antecedentes
que se hubieren generado.-
IV. Sin costas.- T.R. y H.S.-

- ras -

También podría gustarte