Está en la página 1de 13

Universidad de Oriente Profesora: Karla Nuñez

Unidad de Estudios Básicos Código: 011-5192.


Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Sección: 05.
Asignatura: Seminario de investigación. Periodo: 2018- 1.

TIPOS Y
DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN:
 Exploratorio
 Descriptivo
Se refiere a la profundidad o alcance  Correlacional
con la cual se aborda un tema.
 Explicativo

¿De qué depende que nuestro estudio se inicie


como exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo?

La respuesta básicamente depende de dos factores: El estado del


conocimiento en el tema de investigación que nos revele la revisión de la
literatura y el enfoque que el investigador le pretenda dar a su estudio.
Hernández (2000)
 La literatura puede revelar que
no hay antecedentes sobre el
tema.
 La literatura puede revelar que
hay obras, teorías con apoyo
empírico moderado.
 La literatura puede revelar la
existencia de estudios que
revelan una o varias relaciones
entre conceptos o variables.
 La literatura puede revelar que
existe una o varias teorías que se
Dependerá del
aplican al
investigación.
problema de tema a estudiar y
a los objetivos
planteados.
EXPLORATORIOS

Estudios exploratorios: Se realizan


cuando el objetivo consiste en
examinar un tema poco estudiado

CARACTERISTICAS:
 Investigan problemas poco estudiados
 Indagan desde una perspectiva innovadora
 Ayudan a identificar conceptos promisorios
 Preparan el terreno para nuevos estudios
DESCRIPTIVOS

Investigación descriptiva busca especificar


propiedades, características y rasgos
importantes de cualquier fenómeno que se
analice. Describe tendencias de un grupo o
población.

CARACTERÍSTICAS:
 Consideran al fenómeno estudiado y sus
componentes
 Miden conceptos
 Definen variables
CORRELACIONALES

Investigación correlacional: Tienen como


propósito establecer el grado de relación entre
un concepto u/o variable. La utilidad y el
propósito principal de los estudios
correlacionales son saber cómo se puede
comportar un concepto o variable conociendo
el comportamiento de otra u otras variables
relacionadas.

CARACTERÍSTICAS:
 Ofrecen predicciones
 Explican la relación entre variables
 Cuantifican relaciones entre
variables
EXPLICATIVOS

Investigación explicativa Pretende establecer


las causas de los eventos, sucesos
o fenómenos que se estudian.

Van más allá de la descripción de conceptos o


fenómenos o del establecimiento de relaciones
entre conceptos; están dirigidos a responder a
las causas de los eventos físicos o sociales.
Como su nombre lo indica, su interés se centra
en explicar por qué ocurre un fenómeno y en
qué condiciones se da éste, o por qué dos o más
variables están relacionadas. Puede valerse de
diseños experimentales y no experimentales.

CARACTERISTICAS:
 Determinan las causas de los fenómenos
 Generan un sentido de entendimiento
 Son sumamente estructurados
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Constituye la estrategia adoptada por el


investigador para responder al problema
planteado. Es el enfoque que orienta el estudio.

CLASIFICACIÓN SEGÚN HERNÁNDEZ (2000)

No Experimental Experimental
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Propio de los trabajos de campo donde


se manipulan deliberadamente una o
varias variables dependiendo del la
investigación. Estas pueden ser:
Experimentales puros, cuasi
experimentales y pre-experimentales.

EXPERIMENTAL
NO EXPERIMENTAL
Aplicada también en las investigaciones de campo.
Es aquella que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Es decir, no se hace
variar intencionalmente la variable independiente.
Lo que hace es observar fenómenos tal y como se
dan en su contexto natural, para después
analizarlos.
EJEMPLO
OBJETIVO GENERAL:

Evaluar el desgaste por adhesión y fatiga de pares tribológicos (Aluminio / Acero


AISI 4140, Cobre / Acero AISI 4140, Estaño/ Acero AISI 4140) usando técnicas
de análisis de lubricante.

 Describir condiciones y principios de funcionamiento del banco de pruebas


disponible para la generación de desgaste de pares tribológicos.
 Establecer las condiciones de experimentación adecuadas para cada
mecanismo de desgaste por adhesión y fatiga para cada par tribológico en
estudio.
 Obtener una data contentiva con la pérdida de masa, morfología y
distribución de partículas por tamaño y forma de las partículas para cada
mecanismo de desgaste (adhesión y fatiga) a cada uno de los pares
tribológicos.
 Cuantificar el desgaste por adhesión y fatiga de cada par tribológico por
medio de las técnicas de análisis de aceite (conteo de partículas, microscopia
y espectrometría)
Tipo y
Diseños de investigación

Tipo De Investigación:
según Hernández Sampieri R., Fernández C. y Baptista P. (2016) establecen que
los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del
fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir
es medir. En este sentido, la evaluación del desgaste de materiales a partir de las
técnicas de análisis de lubricantes corresponde al tipo de investigación de nivel
descriptivo.

Diseño De Investigación:
El diseño de la investigación es experimental ya que se llevarán a cabo estudios
de desgaste empleando un banco de prueba con la finalidad de evaluar el
desgaste de pares tribológico a partir de las técnicas de análisis de lubricantes.
¿Cuál es el tipo y diseño de
investigación de su
proyecto?

PARA
REVISAR
 POBLACIÓN Y MUESTRA
 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS

También podría gustarte