Está en la página 1de 3

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PÚBLICO EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL N°3 DE SACABA

RESPONDE EL DECRETO DE FECHA 15 DE AGOSTO DEL 2023.

NUREJ: 30339543

OTROSÍ. -

ALEXANDER JOSE ZURITA OBANDO, y MARÍA EUGENIA PERALTA HUARACHI dentro del
proceso de emplazamiento en contra EVELIN CELIDA ROJAS DE HEREDIA, y el señor ROBERTO
HEREDIA LEDEZMA., presentándonos ante usted con respeto expongo y solicito:

Señor juez, en primera instancia cabe hacer conocer a su autoridad que la naturaleza de una notificación es
hacer conocer a las partes de un proceso, de manera que al presente la señora EVELIN CELIDA ROJAS DE
HEREDIA, dilata el proceso teniendo en cuenta que la señora desde el año pasado pretende actuar en
deslealtad procesal, indicando que habría fallecido el esposo y por tal razón se debe notificar a sus hijos, sin
precisar ¿cuántos hijos tienen?, ¿dónde viven y otros aspectos?, que por simple lógica la demandante debió
señalar, sin embargo; no es el caso en tal sentido tengo a bien aclarar estos aspectos bajo dos premisas el
primero sobre la notificación y la morosidad que emplea la demandante:

El primero señor juez, al referir sobre el fallecimiento de su esposo de la demandada en el que indica que se
haga conocer a sus hijos sobre este proceso preliminar, al respecto como demandante solicitamos a su
autoridad que se notifique a SEGIP y CERECI, con la finalidad de saber ¿cuántos hijos existen de la unión
matrimonial y los domicilios de los mismos?, como podrá corroborar estas certificaciones que cursan en el
legajo del proceso existen 8 hijos que responden a:

1. ANDRÉS HEREDIA ROJAS con C.I.12745889, quien es mayor de edad y hábil de toda forma de
derecho con domicilio en la avenida Villazon Km 8-Sacaba.
2. EDWIN HEREDIA ROJAS con C.I.9333699, quien es mayor de edad y hábil de toda forma de
derecho con domicilio en la avenida Villazon Km 8-Sacaba.
3. DANIEL HEREDIA ROJAS con C.I.4500271, quien es mayor de edad y hábil de toda forma de
derecho, con domicilio en la urbanización LAB N J/7-Avenida Villazon Km8-Cbba.
4. ROBERTO HEREDIA ROJAS con C.I.12745889, quien es mayor de edad y hábil de toda forma de
derecho, con Domicilio en esmeralda-Sacaba.
5. JUAN PABLO HEREDIA ROJAS con C.I.desconocido, quien es mayor de edad y hábil de toda
forma de derecho, con Domicilio desconocido..
6. FERNANDO HEREDIA ROJAS con C.I.desconocido, quien es mayor de edad y hábil de toda forma
de derecho, con Domicilio desconocido.
7. CARMINIA HEREDIA ROJAS con C.I.desconocido, quien es mayor de edad y hábil de toda forma
de derecho, con Domicilio desconocido..
8. ADRIÁN HEREDIA ROJAS con C.I.desconocido, quien es mayor de edad y hábil de toda forma de
derecho, con Domicilio desconocido.

Como podrá apreciar las certificaciones en algunos casos existen datos repetidos e incompletos datos que
fueron proveídos por SEGIP y SERECI, en base a esta documentación y por referencia a los vecinos se
procedió a ampliar la demanda y citar en el domicilio de la madre ya que sus domicilios consignan en el
domicilio de sus padres. Señor juez, cabe referir que esta parte cumplió todas las exigencias legales y no
existe ninguna intención de dejar en indefensión a ningún heredero, teniendo en cuenta que al efectuar la
citación en contra de los prenombrados hijos. Se hace conocer de manera objetiva la existencia de un proceso
preliminar, pero por razones formalistas y la chicanearía jurídica empleada por la madre y la misma abogada
que ACTÚAN EN DESLEALTAD PROCESAL con su autoridad refieren que los hijos no viven ahí.

Los datos propuestos por SEGIP y SERECI afirman sobre las ubicaciones exactas de los domicilios de los
hijos e incluso el número de Cedula de Identidad, señor juez; consideramos que ya se hizo conocer el presente
proceso a la madre y a sus hijos que habitan en este domicilio, ellos tienen toda la libertar de apersonarse ante
su despacho con la finalidad de asumir defensa, pero pretenden dilatar el proceso amparándose en rituales
formalista. En referencia a esta situación el Tribunal Constitucional se pronuncio al respecto en la Sentencia
Constitucional No 1014/2011-R de 22 de junio:

“Para que una citación o notificación tenga validez, deben ser realizadas de
tal forma que se asegure su recepción por parte del destinatario; pues la
notificación o citación, no están dirigidas a cumplir una formalidad procesal
en sí misma, SINO A ASEGURAR QUE LA DETERMINACIÓN JUDICIAL
OBJETO DE LA MISMA SEA CONOCIDA EFECTIVAMENTE POR EL
DESTINATARIO; dado que sólo el conocimiento real y efectivo de la
comunicación asegura que no se provoque indefensión en el desarrollo de los
procesos; pues no se llenan las exigencias constitucionales del debido proceso,
conforme ha establecido la SC 1845/2004-R de 30 de noviembre, cuando en la
tramitación de la causa se provocó indefensión, indefensión que se encuentra
proscrita por los arts. 115, 117 y 119.II de la CPE. Por tal razón, de
conformidad con las normas constitucionales aludidas nace un mandato para
el juez, cual es de asegurar que el objetivo de la citación o notificación cumpla
con su finalidad, esto es, PONER EN CONOCIMIENTO DEL
DEMANDADO EL PROCESO SEGUIDO EN SU CONTRA. Es por eso, que
EN LA MISMA SENTENCIA SE SEÑALÓ QUE TODA NOTIFICACIÓN,
POR DEFECTUOSA QUE SEA EN SU FORMA, PERO QUE CUMPLA
CON SU FINALIDAD (HACER CONOCER LA COMUNICACIÓN EN
CUESTIÓN), ES VÁLIDA”.)

Al efectuar la citación en el domicilio por estas dos instituciones a los hijos y la misma madre tienen pleno
conocimiento de la existencia de este proceso, por tal razón tiene plena valides las citaciones conforme a esta
jurisprudencia que es vinculante.

Como segunda premisa, cabe indicar a su autoridad que la demandada actúa en deslealtad procesal y
pretende dilatar el proceso, estas acciones vulnera el principio de la celeridad procesal conforme dispone el
Código Procesal Civil Boliviano, en su artículo 1 numeral 10. señor juez, ellos tienen pleno conocimiento de
este proceso y pretenden escudarse con chicanearías jurídicas y dilatar este proceso. Cabe recalcar a su
autoridad que las partes del proceso debemos ser propiciadores de la celeridad procesal conforme establece la
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0695/2020-S1:

el principio de celeridad tiene COMO OBJETIVO PRIMORDIAL


GARANTIZAR QUE TODO PROCESO JUDICIAL SE DESARROLLE SIN
DILATACIONES, DONDE SE ACATEN LOS PLAZOS YA PREDISPUESTOS
EN LA NORMATIVA SEGÚN LAS ETAPAS O FASES PREESTABLECIDAS
PARA SU EVOLUCIÓN, PROCURANDO NO IMPONER LA PRÁCTICA DE
ACTOS INNECESARIOS DE FORMALISMOS QUE RETRASAN LOS
TRÁMITES, para así lograr obtener un procedimiento más ágil, eficaz y
sencillo, en los cuales los jueces o tribunales agiliten la resolución de los litigios
bajo esta explicación y en aplicación de la jurisprudencia citada CORRESPONDE A SU AUTORIDAD
PRONUNCIARSE AL RESPECTO; VALIDANDO LA CITACIÓN O QUE SE APLIQUE LA
CITACIÓN POR EDICTOS CONFORME ESTABLECE EL ARTÍCULO 78 DEL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL BOLIVIANO

OTROSI. - Notificaciones se comisionen a funcionario Público.

Sacaba, 30 de agosto del 2023.

También podría gustarte