Está en la página 1de 15

Preguntas teórico de anatomía

Recopilación de las preguntas que he encontrado del examen teórico y sus


respuestas. No pregunta ni tegumento ni aves, sobre todo pregunta nervioso. Son
45 preguntas ti po test, cuatro opciones, no resta y se aprueba con un 6,5
Si le dan a “ctrl + b”, y van a la pestaña de tí tulos, pueden ver todo lo que hay en
el documento.

Enero 2017
1. ¿Cuál de estos lóbulos no pertenece a los hemisferios del cerebelo?
a. Lóbulo cuadrangular
b. Lóbulo simple
c. Lóbulo central
d. Todas son correctas
2. ¿Qué estructura separa el lóbulo parietal del temporal?
a. Giro silviano
b. Fisura pseudosilviana
c. Giro suprasilviano
d. Surco ectosilviano
3. ¿Cuál de estas afirmaciones respecto a los cuerpos geniculados no es correcta?
a. Se encuentran situados caudalmente en el hipotálamo
b. Transmiten información auditiva
c. También se llama metatálamo ventral
d. Se encuentran situados caudalmente en el tálamo
4. El cuerpo restiforme se encuentra en:
a. En los pedúnculos cerebelosos rostrales
b. En los pedúnculos cerebelosos caudales
c. En los pedúnculos cerebelosos medios
d. En los pedúnculos cerebrales
5. ¿Cuál de estas eferencias se presenta en el núcleo pálido?
a. Porción reticulada de la sustancia negra
b. Porción compacta de la sustancia negra
c. Corteza subtalámica
d. Núcleo subtalámico
6. ¿Qué estructura limita rostralmente la fosa interpeduncular?
a. El surco bulbopontino
b. El surco basilar
c. Los cuerpos mamilares
d. Sustancia perforada rostral
7. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta respecto a la fosa romboidea?
a. Forma el techo del cuarto ventrículo
b. Presenta las estrías vestibulares
c. El óbex está incluido en la fosa
d. Presenta el trígono del nervio hipogloso
8. ¿Cuál de estas estructuras es una comisura interhemisférica?
a. Los pilares del fórnix
b. La rodilla del cuerpo calloso
c. El tronco del cuerpo calloso
d. Todas son correctas
9. En relación con los motoneuronas gamma, ¿cuál de estas afirmaciones no es
correcta?
a. Controlan la postura y movimientos voluntario
b. Controlan la musculatura lisa
c. Son más pequeñas que las motoneuronas alfa
d. Son neuronas somáticas
10. La médula oblongada:
a. Forma parte del cerebro anterior
b. También se le conoce como metencéfalo dorsal
c. También se le conoce como metencéfalo ventral
d. Forma parte del cerebro posterior
11. El tracto retículo espinal medial:
a. Estimula la acción de los músculos flexores
b. Inhibe los músculos extensores
c. Se origina en las neuronas reticulares del bulbo
d. Se origina en las neuronas reticulares del puente
12. ¿Dónde se encuentra el tubérculo del núcleo cuneiforme?
a. En la cara ventral de la médula oblongada
b. En la cara ventral del mesencéfalo
c. En la cara ventral del metencéfalo
d. En la cara dorsal del tronco del encéfalo
13. La mitad craneal del nervio óptico se relaciona con:
a. El nervio nasociliar y ganglio ciliar
b. El nervio nasociliar y vasos oftálmicos
c. El nervio nasociliar y vasos ciliares
d. Todas son falsas
La mitad craneal se relaciona con ganglio ciliar, vasos y nervios ciliares, y su mitad caudal con nervios
nasociliares y vasos oftálmicos

14. En relación con el nervio oculomotor


a. Tiene su origen aparentemente medialmente a los pedúnculos cerebrales
b. Sus fibras nerviosas recambian en el ganglio cervical craneal
c. …
d. …
15. En relación con la hipófisis
a. Está envuelta por la duramadre
b. Consta de células glandulares, capilares sanguíneos y tejido conjuntivo
c. Es reservorio de la secreción de hormonas
d. Todas son correctas
16. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la sustancia negra?
a. Acumula neuromelanina que utiliza como neurotransmisor
b. Se sitúa a nivel de la médula oblongada
c. Se encuentra a nivel del metencéfalo
d. Conecta con la médula espinal
17. El sistema reticular activador ascendente realiza su función por
a. La acción de los núcleos medianos
b. Dejan pasar hacia el hipotálamo estímulos importantes para la percepción
consciente
c. Todas son correctas
d. Neuronas reticulares del tálamo e hipotálamo
18. En el caso de los núcleos centrales, ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta?
Ver comentario
a. Están situados lateralmente con respecto a los núcleos medianos
b. Forman parte de la formación reticular
c. Consta de una porción gigantocelular más lateral
d. Todas son correctas
Curiosamente, encuentro en apuntes, que la porción gigantocelular es más medial, pero la A y la B
son correctas, por lo que no sé si los apuntes están mal o dónde está el error

19. En el hipocampo
a. La parte precomisural está rostral a la rodilla del cuerpo calloso
b. La parte supracomisural está dorsal a la rodilla del cuerpo calloso
c. La parte retrocomisural no hace relieve en el ventrículo lateral
d. Todas son falsas
20. En el vestibulocerebelo, el movimiento coordinado de los ojos se mantiene gracias a:
a. El fascículo longitudinal medial
b. Tractos vestíbuloespinales
c. Tracto vestíbulo cerebral lateral
d. Tracto vestíbulo cerebral medial
21. El diencéfalo está constituido entre otros por:
a. La corteza cerebral
b. El fórnix
c. El cuerpo calloso
d. El núcleo habenular
22. La cavidad subaracnoidea
a. Se (…) a lo largo de (…) la médula espinal
b. Aumenta de tamaño (…) externas
c. Por ella transita líquido cerebroespinal
d. Todas las afirmaciones son correctas
23. ¿Cuál de estos músculos intervienen en la rotación del pabellón auricular?
a. Parietoauricular
b. Parietoescutular
c. Cervicoauricular profundo
d. Parotidoauricular
24. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta en relación con los conductos
semicirculares?
a. Forman parte del laberinto membranoso
b. En ellos se encuentran las crestas ampulares
c. Se distinguen los conductos anterior, posterior y lateral
d. Se distinguen los conductos anterior, posterior y medial
25. En el meato acústico interno, ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta?
a. Forman parte del laberinto óseo
b. El área facial se encuentra dorsalmente a la cresta transversa
c. El área coclear está dorsalmente a la cresta transversa
d. Por él transitan los vasos del oído interno
26. ¿Cómo son los vasos retinianos en los caballos?
a. Holoangióticos
b. Paurangióticos
c. De tamaño intermedio
d. De gran tamaño
27. En el riego del oído interno se incluye a:
a. La arteria auricular profunda
b. La arteria temporal superficial
c. La arteria auricular dorsal
d. La arteria auricular caudal
Según leo en internet, ninguna de estas arterias irriga el oído interno, y si la pregunta se refiriera al
externo, el oído está irrigado por la arteria auricular profunda, la auricular caudal y la temporal
superficial.
Por ello, creo que la pregunta debería de ser: En el riego del oído externo no se incluye a:
Y la respuesta sería: La arteria auricular dorsal

28. ¿De dónde parten las fibras que sostienen al cristalino?


a. De los procesos ciliares
b. De los procesos ciliares y del cuerpo ciliar
c. De los procesos ciliares y la cápsula del cristalino
d. De los procesos ciliares y la orbícula ciliar
29. En relación con la notocorda:
a. No marca el inicio de la organogénesis
b. Marca la regresión de la línea primitiva
c. Procede del ectodermo
d. Procede del endodermo
30. ¿Cuál de estos procesos no se incluyen en la angiogénesis?
a. El endodermo forma el resto del cuerpo del tubo angiótico
b. Los tubos se producen gracias a la función de los islotes
c. El mesénquima forma el resto de las capas de los vasos
d. Todas son correctas
31. El endodermo:
a. Procede de las células epiblásticas
b. Proceden de las células epiblásticas e hipoblásticas
c. Forman la línea primitiva
d. Proceden de las células hipoblásticas
32. La vena cava caudal:
a. Procede de la supracardinal derecha
b. Procede de las venas cardinales caudales
c. Procede de las fusión de las subcardinales
d. Procede de las venas cardinales comunes
33. El esbozo renal:
a. Contribuye el epitelio celómico próximo a la placa nefrogénica
b. Procede del mesodermo intermedio
c. En función de su desarrollo varía su relación con los somitos
d. Todas son correctas
34. En relación con los somitos
a. Pueden identificar la edad del embrión
b. Los primeros son los torácicos y cervicales
c. Los primeros en aparecer son los intermedios y los cervicales
d. Los primeros son los torácicos
Por algún motivo, o me engañan los apuntes, o la a y la d son correctas

35. Las paratiroides:


a. Tienen naturaleza ectodérmica
b. Tienen naturaleza endodérmica
c. La interna procede de la tercera bolsa faríngea
d. Todas son correctas
36. En la formación del corazón:
a. Procede de la hoja profunda del mesodermo
b. La placa cardiogénica está envuelta en una sustancia gelatinosa con elementos
que favorecen su desarrollo
c. Inicialmente se forma en el tubo endocárdico impar
d. Todas son correctas
37. La proteína zp3:
a. Está presente en el espermatozoide
b. Evita el entrecruzamiento con distintas especies
c. Se encuentra en ambos gametos
d. Todas son correctas
38. En la formación del sistema nervioso central:
a. Interviene el (…)
b. Es necesario la formación de la inflexión caudal
c. Es necesario la formación de la inflexión caudal y mesencefálica
d. Es necesario la formación de la inflexión cervical y mesencefálica
39. El saco alantoideo:
a. Se produce por inducción de la notocorda
b. Su protuberancia procede del intestino primitivo caudal
c. Su protuberancia procede del intestino primitivo craneal
d. Su protuberancia procede del intestino primitivo medio
40. El idioplasma:
a. Está presente en los huevos telolecitos
b. También se llama plasma germinativo
c. Todas son correctas
d. Está presente en huevos isolecitos y polilecitos
41. ¿En qué no se fragmenta el mesodermo?
a. Mesodermo medial
b. Mesodermo parietal
c. Mesodermo visceral
d. Mesodermo lateral
42. El basípodo:
a. Forma la mano
b. No forma parte del autopodo
c. Forma los huesos del tarso
d. Forma las falanges
43. La fase de mórula en mamíferos:
a. El número de células puede sobrepasar los 64 blastómeros
b. Acaba antes de que se produzca la compactación del huevo
c. La segmentación es meroblástica
d. La segmentación es parcial
44. ¿?
a. ¿?
b. ¿?
c. ¿?
d. ¿?
45. ¿?
a. ¿?
b. ¿?
c. ¿?
d. ¿?

Parcial de sentidos (diciembre de 2016)


Parcial de sentidos diciembre de 2016

1. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con el par craneal VII?


a. Recibe el nombre de nervio abducente
b. Tiene componente motor y sensitivo
c. Inerva al músculo recto lateral
d. Se encuentra a nivel de unas fosas mediales en el surco bulbopontino
2. El diencéfalo está constituido entre otros:
a. La corteza cerebral
b. El fórnix
c. El esplenio
d. La epífisis
3. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto al par craneal III?
a. Recibe el nombre de nervio oculomotor
b. Tiene componente motor y parasimpático
c. Inerva al músculo oblicuo dorsal
d. Favorece la contracción de las pupilas
4. La glándula pineal realiza su acción gracias a:
a. Al núcleo supraóptico
b. A la porción de luz diurna/nocturna
c. Al núcleo supraquiasmático
d. Al núcleo infracomisural
5. ¿Cuál de estos músculos intervienen en la depresión del pabellón auricular?
a. Parietoauricular
b. Parietoescutular
c. Mandibuloauricular
d. Parotidoescutular
6. ¿Cómo se denomina el suelo de la cavidad timpánica
a. Pared carotídea
b. Pared mastoidea
c. Pared rostral
d. Pared yugular
7. En el laberinto membranoso del oído interno, ¿cuál de estos conductos no se
encuentran en este?
a. Conducto de Reuniens
b. Conducto utrículo sacular
c. Conducto sáculo coclear
d. Conducto utrículo coclear
8. ¿Qué morfología tiene un disco óptico de équido?
a. Redondeada
b. Ovalada
c. Elíptica
d. Piriforme
9. En el riego del oído externo no se incluye a:
a. La arteria temporal superficial
b. La arteria temporal profunda
c. La arteria auricular dorsal
d. La arteria auricular lateral
10. ¿De dónde parten las fibras que sostienen al cristalino?
a. De los procesos ciliares
b. De los procesos ciliares y el cuerpo ciliar
c. Del ligamento pectinado
d. De los procesos ciliares y la orbícula ciliar
11. El eje del cristalino:
a. Une ambas caras del cristalino
b. Une ambos polos del cristalino
c. Separa ambas caras del cristalino
d. Es la circunferencia limitante entre ambas caras
12. El músculo oblicuo ventral se origina en:
a. Medial a la cisura orbitaria
b. A nivel del agujero óptico
c. Cerca del agujero etmoidal
d. La fosa muscular del hueso lacrimal
13. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta en relación con el ligamento pectinado?
a. Relaciona el iris con la córnea
b. Presenta los espacios de Fontana
c. Drena exceso de humor acuoso
d. Drena exceso de humor vítreo
14. ¿Cómo se denomina la pared lateral del conducto coclear?
a. Pared vestibular
b. Pared timpánica
c. Estría vascular
d. Órgano de Corti
15. En relación con el anillo esclerótico:
a. Sobre él se fijan los músculos oculomotores
b. Sirve para la fijación del cuerpo ciliar
c. Consiste en un engrosamiento de la esclerótica
d. Todas son correctas
16. La lámina del modiolo
a. Comunica la rampa vestibular y la timpánica
b. Se observa en el laberinto membranoso
c. Separa los giros de la cóclea
d. Separa la rampa vestibular de la timpánica
17. ¿Qué estructura no se encuentra en el epitálamo?
a. La estría habenular
b. Los núcleos habenulares
c. Fascículo retroflexo
d. Glándula pineal
18. ¿Qué estructura del espinocerebelo es la correcta?
a. Nódulo
b. Zona vermal
c. Núcleos vestibulares
d. Lóbulo floculonodular
19. En relación con los núcleos rostrales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es
correcta?
a. Están relacionados con el fascículo mamiloespinal
b. Se relacionan con vías olfativas
c. Pertenecen a los núcleos de enlace
d. Están relacionados con el fascículo mamilotalámico
No soy capaz de encontrar nada seguro con esta pregunta, excepto la existencia del fascículo
mamilotalámico, y la opción b y c son bastante generales, en base a lo cual, supongo que la respuesta
correcta es:
a. Están relacionados con el fascículo mamiloespinal.

20. ¿Cuál de estos surcos no pertenece al encéfalo?


a. Surco cruzado
b. Surco marginal
c. Surco supramarginal
d. Surco longitudinal del cerebro
21. ¿Qué estructura separa el lóbulo parietal del occipital?
a. Surco cruzado
b. Parte más álgida del encéfalo, donde se inicia la convexidad del cerebro
c. Giro precruzado
d. Giro poscruzado
22. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto a los cuerpos geniculados?
a. Pueden mandar información auditiva
b. Pueden mandar información visual
c. Se encuentran en la cara lateroventral del tronco del encéfalo
d. También se llaman metatálamos
23. El cuerpo restiforme se encuentra en:
a. En los pedúnculos cerebelosos caudales
b. En los pedúnculos cerebelosos rostrales
c. En los pedúnculos cerebelosos medios
d. En los pedúnculos cerebrales
24. ¿Cuál de estas aferencias se presenta en el núcleo caudado?
a. Porción reticulada de la sustancia negra
b. Porción compacta de la sustancia negra
c. Corteza subtalámica
d. Porción media de la sustancia negra
25. ¿Qué estructura limita ventrocaudalmente el diencéfalo?
a. El surco bulbopontino
b. Los colículos
c. Los cuerpos mamilares
d. La glándula pineal
26. ¿Cuál de estas afirmaciones no es cierta con respecto a la fosa romboidea?
a. Forma el techo del cuarto ventrículo
b. Presenta las estrías acústicas
c. Presenta el trígono del nervio hipogloso
d. Presenta el trígono del nervio vago
27. La amígdala está constituida por núcleos:
a. Centrales, caudales y laterales
b. Centrales, caudales y rostrales
c. Centrales, laterales y mediales
d. Centrales, laterales, caudales y rostrales
28. ¿Cuál de estas partes no se encuentra en el hipocampo?
a. Precomisural
b. Retrocomisural
c. Postcomisural
d. Supracomisural
29. En relación con las motoneuronas alfas:
a. Inervan a la musculatura lisa
b. Transmiten estímulos intraceptivas
c. Son más pequeñas que las motoneuronas gamma
d. Son más grandes que las motoneuronas gamma
30. ¿Qué tipo de estímulos no llegan a la médula espinal?
a. Flexores
b. Propioceptivos
c. De micción y defecación
d. Extraceptivos
31. El tracto reticuloespinal lateral:
a. Inhibe la acción de los músculos flexores
b. Estimula a los músculos extensores
c. Se origina en las neuronas reticulares del bulbo
d. Se origina en las neuronas reticulares del puente
32. ¿Dónde se encuentra el tubérculo del núcleo cuneiforme?
a. En la cara ventral de la médula oblongada
b. En la cara dorsal y rostral de la médula oblongada
c. En la cara ventral del metencéfalo
d. En la cara dorsal y caudal de la médula oblongada
33. La mitad craneal del nervio óptico se relaciona con:
a. Vasos y nervios y ganglios ciliares
b. El nervio nasociliar y vasos oftálmicos
c. El nervio nasociliar y vasos ciliares
d. El nervio nasociliar y ganglio cervicocraneal
34. La neurohipófisis:
a. Es reservorio de la secreción de oxitocina y vasopresina
b. Realiza su acción gracias al núcleo supraóptico y paraventricular
c. Está envuelta por las meninges
d. Todas son correctas
35. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta en relación con las sustancia negra?
a. Acumula un polímero de dopamina
b. Se sitúa a nivel de la médula oblongada
c. Se sitúa a nivel del mesencéfalo
d. Conecta con la corteza cerebral
36. El sistema reticular activador ascendente:
a. Activa la corteza cerebral y cerebelosa
b. Todas son correctas
c. Recibe estímulos de los núcleos centrales
d. Intervienen neuronas reticulares talámicas e hipotalámicas
37. En el hipocampo:
a. La parte precomisural está rostral a la rodilla del cuerpo calloso
b. La parte supracomisural está dorsal a la rodilla del cuerpo calloso
c. La parte retrocomisural no hace relieve en el ventrículo lateral
d. Todas son falsas
38. En el arquicerebelo, la vía eferente que regula el equilibrio se proyecta hacia la
médula espinal gracias a:
a. El fascículo longitudinal medial
b. Tractos vestíbuloespinales
c. Tracto vestibulocorticoespinal lateral
d. Tracto vestibulocorticoespinal medial

Preguntas sueltas de otros exámenes


Con (casi)todas las opciones
1. El basípodo:
a. Forma la mano
b. Forma los huesos del carpo
c. No forma parte del acrópodo
d. Ninguna de las anteriores es correcta
2. ¿Qué parte del mesodermo no se forma?
a. Lateral
b. Medial
c. Visceral
d. Parietal
3. La proteína zp3:
a. Rompe la corona radiada
b. Se encuentran en los óvulos y espermatozoides
c. Evita el entrecruzamiento entre distintas especies
d. Todas son correctas
4. El mesonefro:
a. Está formado por los túbulos mesonéfricos
b. Se encuentra a nivel de los 6-13 somitos
c. Se forma a partir de la aorta ventral
d. Todas son correctas
5. El endodermo:
a. Se forma a partir de las células del hipoblasto
b. Se forma a partir de las células del epiblasto
c. Se forma por inducción de la notocorda
d. Se forma a partir de las células del hipoblasto y del epiblasto
6. La vena cava caudal se forma:
a. A partir de las venas subcardinales
b. A partir de las venas supracardinales
c. A partir de las venas cardinales comunes
d. (…)
7. La fase hepatoesplénica:
a. Es de mayor importancia en las especies que no tienen timo
b. También se conoce como mesodermo extraembrionario
c. Se forma gracias al hígado y al bazo
d. Todas son correctas
8. Con respecto a la formación del corazón:
a. Se forma a partir de una placa endocárdica
b. Se forma a partir de un tubo endocárdico
c. Se forma a partir del mesodermo
d. (…)
9. ¿Cuáles son los primeros somitos que se forman?
a. Cervicales e intermedias
b. Cervicales y torácicas
c. Torácicas e intermedias
d. ¿?
10. El saco alantoideo se forma a partir de:
a. Intestino medio
b. Intestino craneal
c. Intestino caudal
d. Endodermo
11. La sustancia negra
a. Tiene polímeros de dopamina
b. Contacta con el mesencéfalo
c. Forma parte de la médula oblongada
d. Todas son correctas
12. ¿Qué estructura no se encuentra en el tálamo?
a. Metatálamo dorsal
b. Metatálamo ventral
c. Metatálamo lateral
d. (…)
13. ¿Cómo se controla el equilibrio de origen vestibular?
a. Fascículo longitudinal medial
b. Tracto vestibulococlear lateral
c. Tracto vestibulococlear medial
d. Fascículo vestíbulo espinal
14. Hueso estribo
a. Cabeza, cuerpo y base
b. Articula con el pilar corto del yunque
c. Se mueve por el músculo estapedio
d. Todas son correctas
15. Aferencias del núcleo caudado:
a. Porción reticulada de la sustancia negra
b. Porción compacta de la sustancia negra
c. Corteza cerebelosa
d. (…) ¿Todas son correctas?
16. El pronefro se encuentra a nivel de:
a. 3-6 somitos
b. 9-12 somitos
c. 6-13 somitos
d. 5.20 somitos
17. ¿Dónde desemboca el conducto de Müller?
a. Pronefro
b. Mesonefro
c. Metanefro
d. Intestino caudal
18. El mesonefro aparece en el siguiente nivel:
a. 10-15 somitos
b. 10-19 somitos
c. 9-26 somitos
d. 20-40 somitos
19. La aparición de la cloaca:
a. Tiene lugar mediante el hipoblasto que emigra hacia el endodermo visceral y
delimita una cavidad cloacal
b. Aparece una vez que se atrofia el pronefro
c. Está ligada a los primeros desechos del embrión
d. Ninguna de las anteriores es correcta
20. El mesonefro se topografía a nivel de:
a. Aorta torácica
b. Aorta abdominal
c. Vena cava caudal
d. Vena cava craneal
21. Señala la afirmación correcta
a. El mesonefro contiene alrededor de 10-25 somitos
b. El mesonefro se localiza a nivel de 10-25 somitos
c. El mesonefro contiene 70 glomérulos que ya se consideran nefronas
d. Contiene un conducto de Wolf
22. Con respecto al metanefro es cierto que:
a. Se forma alrededor de los 35 somitos
b. Se forma alrededor de los 26-28 somitos
c. Contiene el conducto de Müller
d. Desemboca en el intestino caudal
23. Señala la afirmación correcta
a. El aparato digestivo se forma a partir del mesodermo lateral
b. El intestino caudal se va a transformar en cloaca y se va a unir al saco vitelino
mediante el pedículo vitelino
c. Los pliegues urorrectales se forman mediante la tabicación de la cloaca
d. Caudalmente a la membrana anal se forma el esbozo del periné
24. La placentación es el resultado de la unión entre:
a. Útero y trofoblasto
b. Útero y alantoamnios
c. Útero y alantocorion
d. Útero y amnios

No soy capaz de encontrar la respuesta a esta

25. ¿Qué especies presentan placenta coriovitelina?


a. Súidos y felinos
b. Équidos y carnívoros
c. Équidos y rumiantes
d. Rumiantes y carnívoros
Según leo, todos los mamíferos tienen placenta coriovitelina en un inicio y luego la pierden. Por lo que no
sé la respuesta, habría que preguntarle a Raduán.

26. ¿Cuántos blastómeros presenta una mórula?


a. 2
b. 4
c. 6
d. 8

Ninguna de las anteriores, a partir de 16 células es cuando se considera mórula, ante las
opciones dadas, pondría 8.

27. ¿Con cuántos blastómeros termina la fase de mórula?


a. 62
b. 68
c. 64
d. 66

Con solo preguntas y respuestas o bastante incompletas


28. ¿A partir de que capa se forma la placa mesonéfrica?
a. Mesodermo
29. ¿Quién colabora también en los esbozos mesonéfricos?
a. Epitelio celómico
30. ¿Cuántos glomérulos primordiales posee el pronefro?
a. Doble hilera, 7-8
31. ¿A qué nivel embriológico se forma el recto?
a. Intestino posterior
32. ¿Qué estructuras participan en la formación de la vejiga?
a. Residuo cloacal ventral
33. ¿En qué proceso se une el trofoblasto a la pared del útero?
a. Blastura (implantación)
34. ¿Cómo se denomina embriológicamente el cerebro posterior?
a. Rombencéfalo
35. Límite del lóbulo parietal:
a. Caudal al surco cruzado, llega hasta el giro silviano pero sin englobarlo
36. ¿Qué arterias conforman la arteria basilar?
a. Arteria vertebral y occipital
37. Par craneal número 3
a. Componente motor y sensitivo
b. También recibe el nombre de oculomotor
38. ¿Dónde se encuentran los cuerpos restiformes?
a. Pedúnculo cerebeloso caudal
39. Espacio subaracnoideo
a. Contiene líquido cefalorraquídeo
b. Todas son correctas
40. Señala la respuesta correcta:
a. La parte precomisural está dorsal al cuerpo calloso
b. La parte supracomisural está ventral al cuerpo calloso
41. Tracto retículo espinal medial
a. Mandan información desde la formación reticular hasta la médula para
controlar la capacidad locomotora
42. ¿Cómo son los vasos retinianos de un caballo?
a. De pequeño tamaño (Paurangiótico)
43. El músculo esfintéreo
a. Tiene forma circular en el perro
b. Favorece la miosis
44. ¿Qué separa los colículos?
a. El surco cruciforme
45. ¿Qué músculo no interviene en la rotación del pabellón aurícular?
a. A.M. Frontoescutular
46. Estrato de células piriformes
a. Contacta con las células de Purkinje
47. ¿Cuál no es una estructura interhemisférica?
a. Parahipocampal
48. El idioplasma:
a. Se forma por la lisis del miometrio

Creo que no es así, el idioplasma es parte de lo que se forma tras la anfimixis, pero no puedo
decir mucho más

49. La nidación:
a. Hay contacto entre la porción materna y fetal
50. Glándula pineal:
a.
51. ¿Qué estructuras no forman parte del cuerpo del cerebelo?
a.
52. Con respecto a la mórula:
a. Puede alcanzar hasta los 100 blastómeros
b. Hay segmentación parcial
Hay segmentación parcial si es de ave o reptil

53. Proceso de angiogénesis


a. No hay fusión de islotes
b. Hay fusión de vesículas angiotélicas

También podría gustarte