Está en la página 1de 26

Secretario :

Expediente Nº : -2022.
Escrito Nº : 01.
Cuaderno : Principal.
Sumilla : DEMANDO INDEMNIZACIÒN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
(DAÑO MORAL Y LUCRO CESANTE), PAGO DE UTILIDADES,
NIVELACIÒN DE REMUNERACIÓN BÁSICA, REINTEGRO
DE REMUNERACIÓN BÁSICA, PAGO DE HONORARIOS
PROFESIONALES Y OTROS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DEL TRABAJO PERMANENTE DE


TURNO DE ASCOPE.

Esnel Alan AVILA LEON, identificado con Documento Nacional de Identidad Nº 43117565,
con domicilio real en Calle Las Palmeras S/N, Anexo Pampas de Ventura Distrito y Provincia
de Ascope, Departamento de La Libertad y para efectos procesales el ubicado en Avenida Grau
Nº xxx de ésta ciudad y como Casilla Electrónica consigno la N° xxxx; en los seguidos contra la
Empresa Casa Grande S.A.A., sobre Indemnización por Daños y Perjuicios y Otros, a Usted con
el debido respeto digo:

I.- NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO.-

En ejercicio de mi derecho de acción, recurro ante su honorable despacho a fin de requerir tutela

jurisdiccional efectiva, de la pretensión que dirijo contra la siguiente empresa:

 EMPRESA CASA GRANDE S.A.A., en la persona de su representante legal, la

misma que tiene como domicilio legal real el ubicado en Avenida Parque Fábrica s/n.

de la localidad y distrito de Casa Grande;

II.- PETITORIO.-

Teniendo legitimidad e interés para obrar, interpongo Demanda Acumulativa Originaria

Objetiva y Subjetiva Pretensiones:

1) Pago de Indemnización por Daños y Perjuicios compuesta por Lucro Cesante y Daño

Moral (Pretensión Principal)

2) Nivelación y/o Incremento de Remuneración Básica por efecto de Cumplimiento

efectivo de Convenios Colectivos suscritos entre la demandada con el Sindicato Único

de Trabajadores de Casa Grande y Anexos en los años 2015-2020, debiendo disponerse el

1
Incremento de mi Remuneración Básica mensual (Pretensión Principal) hasta la ejecución

de la sentencia;

3) Reintegro de Remuneración Básica Mensual por efecto del Incremento de la

Remuneración Básica Mensual Convenios Colectivos suscritos entre la demandada con

el Sindicato Único de Trabajadores de Casa Grande y Anexos en los años 2015-2020 y

los que se devenguen hasta la ejecución efectiva de lo que se resuelva en el presente

proceso (Pretensión Principal);

4) Pago de Utilidades de los ejercicios fiscales del 2015, 2016, 2017 y 2018 (Pretensión

Principal).

5) Pago de Justiprecio de Entrega de Bolsa de Azúcar Rubia Domestica del 2015, 2016,

2017 y 2018 (Pretensión Principal).

6) Pago de Costas y

7) Pago de Honorarios Profesionales en favor de mi abogada defensora xxxxxxxxxx

ascendentes al 30% de la totalidad del monto dinerario que se obtenga por las

pretensiones demandadas y los intereses legales de las mismas (Pretensión Accesoria)..

III.- SITUACIÓN LABORAL DEL DEMANDANTE:

3.1.- VÍNCULO LABORAL : Con Vínculo Vigente.

3.2.- FECHA DE INGRESO : 01 de Febrero del año 2018.

3.3.- FECHA DE CESE :

3.4.- ÚLTIMA REMUNERACIÓN : S/. 1,000.00 nuevos soles, mensuales, (Remuneración

Básica).

IV.- HECHOS EN QUE SE FUNDA EL PETITORIO.-

4.1.- ANTECEDENTES.-

4.1.1.- Respecto a la Indemnización por Daños y Perjuicios (Lucro Cesante y Daños Moral).-

4.1.1.1.- Con fecha 26 de Agosto de 2015 ingrese a laborar en la empresa demandada efectuando

labores como Operario de Limpieza de Campo, sometido fraudulentamente a tercerización

1
laboral, a través de la Empresa REPRESENTACIONES AGROMASTER S.A.C, y a través del

uso de dicha tercerizadora en donde con fecha 30 de abril de 2017 se me despide

incausadamente bajo la forma fraudulenta de vencimiento de contrato.

4.1.1.2.- Ante la arbitraria, ilegal e inconstitucional medida, antes descrita, interpuse un demandada,

acumulativa, de desnaturalización de tercerización laboral, reconocimiento de vinculo laboral

con contrato de trabajo a plazo indeterminado con la demandada y reposición por despido

incausado por ante el Primer Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de Ascope, el

mismo que viene siendo tramitado - en etapa de ejecución – en el Expediente Nº 454-2017

(Secretaria: Dra. Ana ESCOBAL ), proceso judicial en el cual en el que con fecha 01 de Febrero de

2018, con motivo de una medida cautelar, se me repone, primero provisionalmente, y luego,

definitivamente en el puesto de trabajo de Operario de Limpieza de Campo.

4.1.1.3.- En el antes citado proceso judicial mediante Sentencia recaída en la Resolución Nº 04 de

fecha 31 de Mayo de 2018, expedida por el Primer Juzgado Especializado del Trabajo

Permanente de Ascope, la misma que ha sido ejecutoriada, al haber sido confirmada por a

Primera Sala Especializada Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad,

mediante Sentencia de Vista recauda en la Resolución Nº 08 de fecha 13 de Diciembre de

2018, declarando fundada la demandada sobre incumplimiento de normas laborales,

desnaturalización de tercerización laboral, reconocimiento de relación laboral a tiempo

indeterminado con la Empresa Casa Grande S.A.A. (teniéndose como mi único y real empleador a

esta empresa durante todo el record laboral ) y reposición por despido incausado, y en

consecuencia se ordenó a la Empresa Casa Grande S.A.A. para que cumpla con reponerme en

el puesto de trabajo que venía desempeñando al momento del cese o en otro de similar

categoría; siendo que dicha sentencia ha adquirido la calidad de cosa juzgada.

4.1.1.4.- Finalmente, no debe perderse de vista Señor Juez, que mi persona a la fecha de mi despido

contaba con carga familiar constituida por mi señora esposa XXXXXXXX, asimismo mis hijos

XXXXXXX, y que eran menores de edad a la fecha del despido y se encontraban cursando

estudios secundarios, la tercera tenía apenas 01 año; y debido al hecho antijurídico ya

1
reseñado no pude atender directamente a sus necesidades por encontrarme privado de

trabajo y por ende de ingresos económicos para atenderé adecuadamente a mi familia.

4.1.2.- Respecto al Pago de Utilidades.-

4.1.2.1.- En principio es necesario precisar que “ Según MARIO L. DEVEALLI, “la participación en las

utilidades, … es una remuneración complementaria que se computa en proporción a las ganancias del empleador.

El modo de computarla ya indica que no puede adoptarse en todas las relaciones de empleo, sino tan solo en

aquellas que sirven a una actividad lucrativa del empleador; … Su complementariedad es consecuencia, en primer

lugar, de la periodicidad, anual normalmente, de su liquidación, pues ésta supone un balance de ingresos y gastos

correspondientes a un ejercicio contable ” (CARRASCO BULEJE, Luciano y TORRES CARDENAS,

German; Aplicación práctica de los derechos laborales; lima-Perú, edit. SANTA ROSA S.A.; 2006; p.

227); en este sentido, de acuerdo a lo prescrito por el Artículo 5º del Decreto Legislativo Nº

892, tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas generadoras de renta de

tercera categoría, los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada que

cumplen jornada máxima de trabajo establecida en la empresa; sean trabajadores con contrato

a plazo indefinido o sujetos a cualquiera de las modalidades de contrato contempladas en la

Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobada por el Decreto Supremo Nº 003-

97-TR. Para este efecto las empresas destinaran un porcentaje de sus utilidades cuya tasa está

en función a las actividades específicas que desarrolla cada empresa.

4.1.2.2.- Respecto al Pago de Utilidades; en principio de acuerdo a lo prescrito por los Artículos 1º y

2º del Decreto Legislativo Nº 892 para que los trabajadores tengan derecho a recibir utilidades,

deben presentarse las siguientes situaciones: i) Estar comprendido en el régimen laboral de la

actividad privada, ii) Laborar en una empresa que genere rentas, y, iii) Estar incorporado a la

empresa mediante un contrato de trabajo, sea a tiempo indeterminado, sujeto a modalidad o a

tiempo parcial; asimismo, de acuerdo a lo prescrito por el Artículo 9ºdel decreto legislativo Nº

677 y el Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 009-98-TR, no tiene derecho a participar en

utilidades, los trabajadores de cooperativas, de empresas autogestionarias, de sociedades

civiles y en general, de todas aquellas empresas que no cuenten con más de 20 trabajadores.

4.1.2.3.- En primer lugar, debemos reiterar que de acuerdo a lo resuelto en el proceso judicial

seguido en el Expediente Nº 454-2017 (Secretaria Dra.: ESCOBAL), seguido entre las mismas
1
partes, sobre desnaturalización de tercerización laboral y reposición por despido incausado,

se ha determinado en forma favorable, tal como puede verse de la sentencia de primera y

segunda instancia, que la tercerización laboral se encuentra desnaturalizada (Considerando de

la Sentencia de Primera Instancia ) y por ende se debe entender como único y real empleador a la

Empresa Casa Grande S.A.A.

4.1.2.4.- En segundo lugar, teniendo los antes señalado y siendo que por todo el record laboral en

que fui sometido fraudulentamente a tercerizacion laboral, esto es, desde el 26 de AGOSTO

de 2015 hasta el 30 de Abril de 2017, debe entenderse como mi único y real empleador a la

empresa Casa Grande S.A.A.; y, habiendo cumplido con todos los requisitos legales para

percibir el beneficio económico de las utilidades labores, de conformidad a las normas legales

glosadas, entonces, bajo el pretexto de la utilización fraudulenta de la intermediación laboral,

incumplimiento por ende con el pago de este beneficios económico, según los montos que a

continuación se reseñan:

EJERCICIO 2015
Renta Anual antes de Impuesto 81923514.80
Porcentaje de Renta a Distribuir 10
Utilidades a Distribuir entre Trabajadores 8192351.48
EMPRESA
Total de Días Laborados 872966.00
Factor por Días Laborados 4.69
Total de Remuneraciones 77537530.89
Reintegro de remuneracion anual  
Factor por Remuneraciones 0.052828
TRABAJADOR  
Número de Días Laborados 300
Remuneración Anual 2014 1819
Reintegro de remuneracion anual  
Utilidad por Días Laborados 1407.68
Utilidad por Remuneraciones 96.09
Fondo de Empleo 0
Utilidad Total 0
Utilidad que le corresponde al Trabajador 1503.77
Retención Judicial 0
Adelanto de Utilidades 0
Otros Descuentos 0
UTILIDAD NETA 1,503.77

1
EJERCICIO 2016
Renta Anual antes de Impuesto 81923514.80
Porcentaje de Renta a Distribuir 10
Utilidades a Distribuir entre Trabajadores 8192351.48
EMPRESA
Total de Días Laborados 872966.00
Factor por Días Laborados 4.69
Total de Remuneraciones 77537530.89
Reintegro de remuneracion anual  
Factor por Remuneraciones 0.052828
TRABAJADOR  
Número de Días Laborados 300
Remuneración Anual 2014 1819
Reintegro de remuneracion anual  
Utilidad por Días Laborados 1407.68
Utilidad por Remuneraciones 96.09
Fondo de Empleo 0
Utilidad Total 0
Utilidad que le corresponde al Trabajador 1503.77
Retención Judicial 0
Adelanto de Utilidades 0
Otros Descuentos 0
UTILIDAD NETA 1,503.77

EJERCICIO 2017
Renta Anual antes de Impuesto 81923514.80
Porcentaje de Renta a Distribuir 10
Utilidades a Distribuir entre Trabajadores 8192351.48
EMPRESA
Total de Días Laborados 872966.00
Factor por Días Laborados 4.69
Total de Remuneraciones 77537530.89
Reintegro de remuneracion anual  
Factor por Remuneraciones 0.052828
TRABAJADOR  
Número de Días Laborados 300
Remuneración Anual 2014 1819
Reintegro de remuneracion anual  
Utilidad por Días Laborados 1407.68
Utilidad por Remuneraciones 96.09
Fondo de Empleo 0
Utilidad Total 0
Utilidad que le corresponde al Trabajador 1503.77
Retención Judicial 0

1
Adelanto de Utilidades 0
Otros Descuentos 0
UTILIDAD NETA 1,503.77

REINTEGRO TOTAL 4,511.31

4.1.3.- Referente a la Nivelación y/o Incremento de la Remuneración Básica y su Reintegro

Mensual por efectos de cumplimiento de Convenios Colectivos.-

4.1.3.1.- En cuanto al hecho de obtener incrementos remunerativos por convenio colectivo, nos lleva

a establecer que si bien el convenio colectivo que suscriben los representantes de los

trabajadores como los de la empresa, vinculan a quienes se encuentran laborando, sin

embargo, los beneficios adquiridos por aquellos trabajadores benefician, además, y son de

aplicación a los trabajadores que ingresan a laborar con posterioridad estén o no afiliados, ello

en mérito al Artículo 43.a) del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de

Trabajo - Decreto Supremo Nº 010-2003-TR -, que establece que la Convención Colectiva de

Trabajo “Modifica de pleno derecho los aspectos de la relación de trabajo sobre los que incide. Los contratos

individuales de trabajo quedan automáticamente adaptados a aquella no podrán contener disposiciones contrario en

perjuicio del trabajador”, caso contrario, se estaría infringiendo la libertad sindical, así como el

incumplimiento por parte de la organización sindical de una de sus funciones esenciales, cual

es de la promoción y defensa de los intereses sociales y económicos de todos los trabajadores.

4.1.3.2.- Nuevamente, tenemos que de acuerdo a lo resuelto en el proceso judicial seguido en el

Expediente Nº 454-2017 (Secretaria Dra.: ESCOBAL), seguido entre las mismas partes, sobre

desnaturalización de tercerización laboral y reposición por despido incausado, se ha

determinado con calidad de cosa juzgada, tal como puede verse de la sentencia de primera

instancia contenida en la Resolución Nº 04 de fecha 31 de Mayo de 2018, ejecutoriada

Sentencia de Vista contenida en la Resolución Nº 08 de fecha 13 de Diciembre de 2018, que

la tercerización laboral se encuentra desnaturalizada ( Noveno Considerando de la Sentencia de

Primera Instancia) y por ende se debe entender como único y real empleador a la Empresa Casa

Grande S.A.A. (Decimo Considerando de la Sentencia de Primera Instancia ).

1
4.1.3.3.- Teniendo los antes señalado y siendo que por todo el record laboral en que fui sometido

fraudulentamente a tercerización laboral, esto es, desde el 26 de Agosto de 2015 hasta el 30

de Abril de 2017, debe entenderse como mi único y real empleador a la empresa Casa Grande

S.A.A.; y, teniendo en cuenta la empresa demandada ha celebrado en los años 2015 al 2020

diversos convenios colectivos en donde se ha dispuesto incrementos a la remuneración básica

en las sumas de S/. 70.00 soles, S/. 160.00 soles, S/. 170.00 soles y S/. 180.00 soles,

respectivamente; empero, bajo el pretexto de la utilización fraudulenta de la intermediación

laboral o que era trabajador de una empresa intermediadora, respecto de mi persona no han

operado dichos incrementos, situación que resulta ser sustento factico de nuestra pretensión

tanto de la nivelación de la remuneración básica como de los reintegros que se peticionan,

según los montos que a continuación se reseñan:

  REINTEGRO DE REMUNERACION BASICA POR CONVENIOS COLECTIVOS    


REMUDERACIÓ INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO REMUNERACIÓN
N PERCIBIDA CONVENIO CONVENIO CONVENIO CONVENIO BASICA
COLECTIVO COLECTIVO COLECTIVO COLECTIVO AUMENTADA REINTEGRO
2009-2011 2011-2013 2013-2015 2015-2017
PERIODO
  170.0
2015     170   170.00 0
  270.0
Enero 1,000.00 100 170   1,270.00 0
 
Febrero         - -
 
Marzo         - -
 
Abril         - -
 
Mayo         - -
 
Junio         - -
 
Julio         - -
 
Agosto         - -
 
Septiembre         - -
 
Octubre         - -
 
Noviembre         - -
 
Diciembre         - -
 
2016         - -
 
Enero         - -
 
Febrero         - -
 
Marzo         - -
 
Abril        
1
- -
 
Mayo         - -
 
Junio         - -
 
Julio         - -
 
Agosto         - -
 
Septiembre         - -
 
Octubre         - -
 
Noviembre         - -
 
Diciembre         - -
 
2017         - -
 
Enero         - -
 
Febrero         - -
 
Marzo         - -
 
Abril         - -
 
Mayo         - -
 
Junio         - -
 
Julio         - -
  450.0
Agosto 1,000.00 100 170 180 1,450.00 0
  450.0
Septiembre 1,000.00 100 170 180 1,450.00 0
  450.0
Octubre 1,000.00 100 170 180 1,450.00 0
  450.0
Noviembre 1,000.00 100 170 180 1,450.00 0
  450.0
Diciembre 1,000.00 100 170 180 1,450.00 0
 
2018            
  450.0
Enero 1,000.00 100 170 180 1,450.00 0
  450.0
Febrero 1,000.00 100 170 180 1,450.00 0
  450.0
Marzo 1,000.00 100 170 180 1,450.00 0
            TOTAL: 4,040.00

4.1.4.- Referente al Pago de Justiprecio de Entrega de Bolsas de Azúcar Rubia Domestica.-

4.1.4.1.- Nuevamente, tenemos que de acuerdo a lo resuelto en el proceso judicial seguido en el

Expediente Nº 454-2017 (Secretaria Dra.: ESCOBAL), seguido entre las mismas partes, sobre

desnaturalización de tercerización laboral y reposición por despido incausado, se ha


1
determinado con calidad de cosa juzgada, tal como puede verse de la sentencia de primera

instancia contenida en la Resolución Nº 04 de fecha 31 de Mayo de 2018, ejecutoriada

Sentencia de Vista contenida en la Resolución Nº 08 de fecha 13 de Diciembre de 2019, que

la tercerización laboral se encuentra desnaturalizada ( Noveno Considerando de la Sentencia de

Primera Instancia) y por ende se debe entender como único y real empleador a la Empresa Casa

Grande S.A.A. (Decimo Considerando de la Sentencia de Primera Instancia ).

4.1.4.2.- Teniendo los antes señalado y siendo que por todo el record laboral en que fui sometido

fraudulentamente a tercerización laboral, esto es, desde el 26 de Agosto de 2015 hasta el 30

de Abril de 2017, debe entenderse como mi único y real empleador a la empresa Casa Grande

S.A.A.; y, teniendo en cuenta la empresa demandada ha otorgado a la totalidad de sus

trabajadores (sea por convenio colectivo, costumbre o por decisión unilateral del empleador constante

y uniforme del empleador o por costumbre laboral); empero, bajo el pretexto de la utilización

fraudulenta de la intermediación laboral o que era trabajador de una empresa

intermediadora, respecto de mi persona no han operado dicha entrega anual de 04 bolsas de

azúcar rubia domestica de 50 kilogramos cada una, situación que resulta ser sustento factico

de nuestra pretensión, según los montos que a continuación se reseñan:

- Año 2015 : 04 bolsas * S/. 90.00 soles = S/. 360.00 soles

- Año 2016 : 04 bolsas * S/. 90.00 soles = S/. 360.00 soles

-Año 2017 : 02 bolsas * S/. 90.00 soles = S/. 180.00 soles

4.2.- ARGUMENTOS JURISPRUDENCIALES Y DOCTRINARIOS QUE AVALAN LAS

PRETENSIONES Y SU CONFIGURACIÓN EN EL CASO CONCRETO.-

4.2.1.- Respecto a la Indemnización por Daños y Perjuicios (Lucro Cesante y Daños Moral).-

4.2.1.1.- Algunas Consideraciones Generales.-

4.2.1.1.1.- TUNC1, al referirse al Daño a la Persona, lo califico como el más importante hallazgo de

las últimas décadas en materia de responsabilidad civil; ningún Operador del Derecho que

viva en el nuevo milenio puede ignorar que es mucho más importante reparar un daño al ser

1
Cit. por FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos; Daño moral y daño al proyecto de vida; En: NORMAS
LEGALES; Revista Jurídica del Perú; Trujillo-Perú; Año LII; Nº 31,; Edit. NORMAS LEGALES S.A.C.; p.
48.

1
humano, que es el eje y centro del Derecho - su razón de ser -, que un daño a las cosas del

mundo; infinitamente más valor tiene indemnizar cualquier daño a la persona que un daño a

una cosa. La nueva sistemática del daño a la persona es de suma utilidad si se pretende

obtener un concreto enfoque del tema y las técnicas que deben emplearse para reparar un

daño ocasionado al ser humano; pero, además, dicha sistematización es de aplicación práctica

cuando se trata de localizar o precisar qué tipo de daño se le ha causado a la persona y que

parte de sus ser ha sido especialmente comprometido; ello es indispensable para precisar la

naturaleza y el monto de la reparación de un daño a la persona. El ser humano, lo sabemos es

complejo, está dotado de una unidad inescindible de naturaleza sicosomática que se sustenta

en un centro existencial que no es otro que la libertad, es decir, el ser mismo del hombre; es

necesario, dentro de esta complejidad, conocer la tipología de daños que pueden lesionar

algunos de los múltiples aspectos del ser humano.

4.2.1.2.- Configuración del Lucro Cesante y el Daño Moral.-

4.2.1.2.1.- El Artículo 1321º del Código Civil señala “ Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios

quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve. El resarcimiento por la inejecución de la

obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro

cesante, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución. … ”. Es ese orden de ideas a

efectos de determinar la responsabilidad civil demandada, en esta sede laboral, vamos

aprobar que se configuran los cuatro elementos de dicha responsabilidad, esto es, la

antijuridicidad, el daño, la relación o nexo de causalidad y los factores de atribución;

asimismo, vamos dar los elementos materiales que servirán como parámetros de referencia

para la determinación del quantum indemnizatorio referido al lucro cesante.

4.2.1.2.2.- En cuanto a la Antijuridicidad, la cual atañe a un aspecto fundamental de la estructura del

hecho ilícito el cual atenta contra las normas de orden público y las buenas costumbres

constituyendo además de tal hecho una violación del deber general de no causar daño a otro,

debiendo entenderse también como el conjunto de conductas contrarias a los elementos

extrínsecos e intrínsecos del ordenamiento jurídico. Dicho elemento, en este caso, se

constituye o consiste en la decisión de la Empresa Casa Grande S.A.A., de despedirme

1
incausadamente, con fecha 30 de Abril de 2017, y cuya antijuridicidad ha sido declarada

judicialmente en el Expediente Nº 454-2017, proceso en el cual el Segundo Juzgado

Especializado del Trabajo Permanente de Ascope (Sentencia contenida en la Resolución Nº 04 de

fecha 31 de Mayo de 2018, ejecutoriada Sentencia de Vista contenida en la Resolución Nº 08 de fecha

13 de Diciembre de 2018) se ha declarado la desnaturalización de la tercerización laboral y la

existencia de un despido incausado, y en consecuencia ordenaron mi reposición en mi puesto

de trabajo que venía desempeñando antes del momento del cese o en otro de similar

categoría, todo ello con calidad de cosa juzgada.

4.2.1.2.3.- En relación al Daño, el cual alude al menoscabo o detrimento del interés jurídicamente

tutelado de los particulares que se desenvuelven sobre la base de los principios rectores de

una convivencia pacífica, debe ser examinado en su dos aspectos, así como sub especies que

son: a) Patrimonial (lucro cesante y daño emergente), y b) Extrapatrimonial (daño moral y daño a

la persona).

4.2.1.2.3.1.- En tal sentido el Lucro Cesante es una forma de daño patrimonial y viene a ser las

ganancias o expectativas legítimas que se ven frustradas como consecuencia del evento

dañoso. En el caso que se somete a este órgano jurisdiccional, se configura esta forma de daño

patrimonial pues al haberse reconocido judicialmente en el Expediente Nº 454-2017, seguido

entre las mismas partes, se ha determinado la existencia de un despido incausado, ocurrido el

30 de Abril de 2017, fecha desde la cual mi persona ha dejado de percibir remuneraciones

mensuales, los incrementos a la remuneración producto de convenciones colectivas entre la

empresa demandada y el Sindicato Único de Trabajadores de Casa Grande y Anexos, entrega

de bolsas de azúcar, las bonificaciones por fiestas patrias y navidad otorgadas por el

empleador a la generalidad de trabajadores del régimen laboral agrario y utilidades laborales.

4.2.1.2.3.2.- El Daño Moral es la lesión a cualquier sentimiento de la víctima considerado

socialmente legítimo, es aquel daño que afecta la esfera interna del sujeto y no recae sobre

cosas materiales, sino que afecta los sentimientos; conforme lo señala la doctrina reviste

naturaleza resarcitoria persiguiendo la reparación de los padecimientos anímicos espirituales

sufridos en ocasión de un determinado acontecimiento no pudiéndose considerar

1
identificable con el daño psíquico o psicológico. En el presente caso, vamos a acreditar la

repercusión que he tenido al haber sido objeto de un despido incausado, y haber dejado de

percibir ingresos económicos y sociales que esto implica, por lo que la sola producción de este

acto antijurídico genero angustias, padecimientos y frustración, afectando mi esfera

sentimental y emocional; al no tener ingresos económicos parar afrontar las necesidades

personales y familiares, pues a la fecha del despido y durante la duración del cese tenía una

carga familiar constituida por mi esposa XXXXXXXXXX, asimismo mis hijos

XXXXXXXXXXXXXX.

4.2.1.2.4.- En cuanto a la Relación de Causalidad, que está referida a la relación jurídica causa-efecto

entre la conducta típica o atípica y el daño, la misma que se encuentra acreditada, pues es

evidente que la causa del daño fue consecuencia del despido incausado del que fui objeto con

fecha 30 de Abril de 2017, por decisión unilateral y arbitraria de la Empresa demandada ( que

se amparó en la utilización en una ilegal y fraudulenta tercerización laboral, a través de la Empresa

REPRESENTACIONES AGROMASTER S.A., para despedirme incausadamente, bajo la figura de

vencimiento de contrato, cuando mi único y real empleador siempre ha sido la Empresa Casa Grande

S.A.A., como ha sido determinado judicialmente ), siendo este elemento que se acreditara en el

decurso del proceso.

4.2.1.2.5.- En relación a los Factores de Atribución que son aquellos que determinan la existencia de

responsabilidad civil, está demostrado el dolo en la actuación de la Empresa Casa Grande

S.A.A., como consecuencia de amparó en la utilización en una ilegal y fraudulenta

intermediación laboral, a través de la Empresa REPRESENTACIONES AGROMASTER,

para crear una relación laboral indirecta y no asumir las consecuencia de una relación laboral

directa, y por ende, poder despedirme incausadamente, bajo la figura de vencimiento de

contrato, cuando tenían pleno y real conocimiento que la demandada era, en la realidad de los

hechos, mi único y real empleador, tal como como ha sido determinado judicialmente;

vulnerando de esta manera mi derecho a percibir una remuneración justa y equitativa

(Artículo 24º de la Constitución Política del Estado ), al trabajo (Artículo 22º de la Constitución Política

del Estado) y a la protección adecuada contra el despido arbitrario ( Artículo 27º de la Constitución

1
Política del Estado); por lo que cabe concluir que también concurre este elemento de factor de

atribución.

4.2.1.3.- Referente a la Cuantificación del Lucro Cesante y el Daño Moral.-

4.2.1.3.1.- Al haberse determinado, tal como ha sido explicado en líneas precedentes, la existencia de

lucro cesante y daño moral, resulta de aplicación los Artículos 1969º del Código Civil ( para el

lucro cesante) que prescribe “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo.

El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor ”, y, el Artículo 1332º del Código Civil ( para el

daño moral) que prescribe “Si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá

fijarlo el juez con valoración equitativa ”; y de manera general para este efecto, dentro del marco de la

Nueva Ley Procesal del Trabajo, que en su Artículo 23.3 se postula que es obligación del

trabajador acreditar el daño que alegamos, lo cual venimos cumpliendo a cabalidad través de

prueba directa e indirecta (indiciaria), precepto que guarda concordancia con el Artículo 1331º

del Código Civil, que establece “La prueba de los daños y perjuicios y de su cuantía también corresponde al

perjudicado …”, lo que se acreditara con la prueba pertinente en su estadio correspondiente.

4.2.1.3.2.- En cuanto la Cuantificación del Lucro Cesante, siendo que el lucro cesante se encuentra

constituido por los derechos laborales que deje de percibir por haber sido objeto de un

despido lesivo de mis derechos laborales constitucionales, ha determinado un lucro cesante

durante el tiempo que duro el despido, que se ha traducido en la pérdida de los ingresos

económicos que corresponden al contrato de trabajo que me unió, en la realidad de los

hechos, a la Empresa Casa Grande S.A.A.; por lo que corresponde como indemnización un

importe equivalente (parámetro de referencia) a las remuneraciones dejadas de percibir así

como los beneficios colaterales, precisándose que lo que se restituye no son en puridad,

derechos o beneficios sociales de naturaleza laboral, sino desde una perspectiva del Derecho

Civil, serán las ganancias que deje de percibir como consecuencia de la suspensión

imperfecta de mi contrato de trabajo con la Empresa demandada ( la cual es mi único y real

empleador, tal como ha sido determinado judicialmente ). En tal sentido los beneficios laborales

que deje de percibir se encuentran constituidos por los siguientes conceptos:

1
a) Remuneraciones Mensuales desde el 30 de Abril de 2017 hasta el 01 de Febrero de 2018 ;

Tenemos derecho a que a que se nos abone en calidad de indemnización un importe

equivalente a los ingresos dejados de percibir como consecuencia del acto dañoso, para tal

efecto tomamos como parámetro de Remuneración Mensual Bruta 2 Promedio completa

percibida antes del despido ( según Boletas de Pago expedida por la Empresa AGROMASTER

S.A., empresa fachada) que se encuentra compuesta por el Haber Básico ascendente a S/.

900.00 soles, por Horas Turno Noche por la suma de S/. 25.00 soles y por Asignación

Familiar la suma de S/. 75.00 soles, según la siguiente sumatoria:

- Remuneración Promedio Mensual Bruta : S/. 1,000.00

- Periodo Dejado de Laborar : 24 meses.

REMUNERACIONES MESUALES DEJADAS DE PERCIBIR

S/. 1,000.00 * 10 = S/. 10,000.00

TOTAL = S/. 10,000.00

b) Incrementos a la Remuneración Básica producto de los Convenios Colectivos entre la

empresa demandada y el Sindicato Único de Trabajadores de Casa Grande y Anexos que

tuvieron vigencia y ejecución desde el 01 de Agosto de 2017 hasta el 01 de Febrero de 2018;

Tenemos derecho a que se nos abone en calidad de indemnización un importe equivalente

a los incrementos a la remuneración básica, que se dispusieron respecto a la totalidad de

trabajadores de la Empresa Casa Grande en virtud de los Convenios Colectivos a los que

arribaron mi Empleador la Empresa Casa Grande S.A.A. y el Sindicato Único de

Trabajadores de Casa Grande y Anexos, y que integrarían en forma adicional la

remuneración básica, dejados de percibir como consecuencia del acto dañoso, para tal

efecto tomamos como parámetro de referencia el Incremento a la Remuneración Básica

Mensual Bruta3 Promedio según la vigencia, aplicación y el carácter sumatorio de los

citados convenios colectivos, según la siguiente sumatoria:


2
Se excluye cualquier descuento de leyes sociales ( dejadas de retener y aportar ), por cuanto mi persona dejo
de generar aportes pensionarios como efecto del despido, conforme a lo establecido por las Salas de
Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, en el Segundo
Pleno Casatorio Supremo en Materia Laboral y Previsional.
3
Se excluye cualquier descuento de leyes sociales ( dejadas de retener y aportar ), por cuanto mi persona dejo
de generar aportes pensionarios como efecto del despido, conforme a lo establecido por las Salas de
Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, en el Segundo
Pleno Casatorio Supremo en Materia Laboral y Previsional .
1
- Convenio Colectivo 2017-2019

Periodo : 10 meses.

Monto del Incremento : S/. 180.00 soles

INCREMENTOS A LA REMUNERACIÓN BASICA SEGÚN CONVENIO COLECTIVO

2017-2019

S/. 180.00 * 10 = S/. 1,800.00

TOTAL = S/. 1,800.00

c) Las Bonificaciones por Cierre de Pliego producto de los Convenios Colectivos entre la

empresa demandada y el Sindicato Único de Trabajadores de Casa Grande y Anexos que

tuvieron vigencia y ejecución desde el 01de Agosto de 2017 hasta el 01 de Febrero de 2018;

Tenemos derecho a que a se nos abone en calidad de indemnización un importe

equivalente a la bonificación por Cierre de Pliego que se dispusieron respecto a la

totalidad de trabajadores de la Empresa Casa Grande en virtud de los Convenios

Colectivos a los que arribaron mi Empleador la Empresa Casa Grande S.A.A. y el Sindicato

Único de Trabajadores de Casa Grande y Anexos, dejados de percibir como consecuencia

del acto dañoso, para tal efecto tomamos como parámetro de referencia el Bono por Cierre

de Pliego según la vigencia y aplicación de los citados convenios colectivos, según la

siguiente sumatoria:

- Convenio Colectivo 2017-2019 : S/. 1,400.00 soles

d) La Valorización de la Entrega de Bolsas de Azúcar Rubia Domestica de 50kg desde el 01de

Agosto de 2017 hasta el 01 de Febrero de 2018; Tenemos derecho a que a se nos abone en

calidad de indemnización un importe equivalente a las bolsas de azúcar rubia domestica

de 50 kilogramos que se dispusieron respecto a la totalidad de trabajadores de la Empresa

Casa Grande S.A.A. en virtud de los Convenios Colectivos a los que arribaron mi

Empleador la Empresa Casa Grande S.A.A. y el Sindicato Único de Trabajadores de Casa

Grande y Anexos, la costumbre laboral o la decisión unilateral uniforme y constante de la

demandada según se puede ver de los diferentes estados financieros auditados publicados

en la Superintendencia Nacional de Valores, dejados de percibir como consecuencia del

1
acto dañoso, para tal efecto tomamos como parámetro de referencia de información de los

Estados Financieros Auditados, correspondientes, según la siguiente sumatoria:

- Año 2017 : 2 bolsas * S/. 90.00 soles = S/. 180.00 soles

- Año 2018 : 4 bolsas * S/. 90.00 soles = S/. 360.00 soles

e) Las Bonificaciones por Fiestas Patrias y Navidad otorgadas por el empleador a la

generalidad de trabajadores del régimen laboral agrario desde el 01de Agosto de 2017

hasta el 01 de Febrero de 2018; Tenemos derecho a que a se nos abone en calidad de

indemnización un importe equivalente a las Bonificaciones ( OJO: NO son gratificaciones

legales) por Fiestas Patrias y Navidad que se dispusieron respecto a la totalidad de

trabajadores de la Empresa Casa Grande S.A.A. en virtud de la decisión unilateral de la

demandada según se puede ver de los diferentes estados financieros auditados publicados

en la Superintendencia Nacional de Valores, dejados de percibir como consecuencia del

acto dañoso, para tal efecto tomamos como parámetro de referencia de información de los

Estados Financieros Auditados, correspondientes, según la siguiente sumatoria:

- Navidad 2017 = S/. 450.00 soles

- Fiestas Patrias 2018 = S/. 450.00 soles

e) Las Utilidades Laborales desde el 01de Agosto de 2017 hasta el 01 de Febrero de 2018; si

bien es cierto el artículo 2º del Decreto Legislativo Nª 892 establece que el 50% del total de

las utilidades pasibles de distribución será repartido en función a los días laborados por

cada trabajador, entendiéndose como tales a los días real y efectivamente trabajados,

condición que prima facie no se habría cumplido al no haber laborado efectivamente,

empero dicha situación fue determinada durante el tiempo que duro el despido a causa de

la decisión unilateral y arbitraria del empleador al haberse despido incausadamente, pues

de lo contrario hubieses colaborado con el logro de los objetivos económicos de la empresa

demandada, por lo que resulta adecuado aplicar como parámetro legal a este caso el

1
Artículo 54º del Decreto Supremo Nº 001-96-TR, esto es considerar como trabajo efectivo

para todos los fines4; por lo que tenemos derecho a que a se nos abone en calidad de

indemnización un importe equivalente a las Utilidades Laborales que se distribuyeron

respecto a la totalidad de trabajadores de la Empresa Casa Grande S.A.A. en virtud de la

decisión unilateral de la demandada según se puede ver de los diferentes estados

financieros auditados publicados en la Superintendencia Nacional de Valores y las

Declaraciones Anuales de Impuesto a la renta, dejados de percibir como consecuencia del

acto dañoso, para tal efecto tomamos como parámetro de referencia de información de los

Estados Financieros Auditados y las Declaraciones Juradas de Impuesto a la Renta,

correspondientes, según la siguiente sumatoria:

- Año 2017 (Año completo) = S/. 4,161,71 soles

- Año 2018 (Año Completos) = S/. 3,131.21 soles

4.2.1.3.3.- En cuanto la Cuantificación del Daño Moral, siendo que el daño moral tiene innegables

connotaciones subjetivas, empero, debe tenerse en cuenta que según el Artículo 1322º del

Código Civil, también es susceptible de resarcimiento, según su magnitud y el menoscabo

producido tanto en mi persona como en mi familia ( Artículo 1984º del Código Civil ); siendo que

al respecto no es posible una probanza prolija y abundante, dado que, por la entidad de la

naturaleza del daño en este tipo de situaciones surge o se infiere también del contexto,

atendiendo a un criterio de equidad. En tal sentido hemos presentado prueba indiciaria o

indirecta (en aplicación supletoria de lo prescrito por el Artículo 281º del Código Procesal Civil ) del

estado de aflicción y sufrimiento en mi persona y en mi entorno familiar, propias de haber

quedado sin trabajo y sin tener el ingreso económico perjudicó mi status económico y estilo

de vida y las actividades de mi familia a las que ya me había sujetado, pues ya por más de 02

años venia laborando en la Empresa demandada ( aunque a través de una intermediación laboral

fraudulenta) y contaba con una percepción mensual de una remuneración que como es

4
En este sentido puede verse la Sentencia de Vista, contenida en la Resolución Nº 08 de fecha 05 de
Mayo de 2015, expedida por la Primera Sala Especializada Laboral – Tercer Tribunal Unipersonal de
la Corte Superior de Justicia de La Libertad, en el Expediente N° 1155-2014 en los seguidos por
Irving Michell VARGAS SANDOVAL contra la Empresa CASA GRANDE S.A.A sobre Indemnización por
Daños y Perjuicios.
1
evidente era el sustento familiar, para la manutención de esta; sustento económico que dejo de

ser percibido, por mi persona por haber periodo mi trabajo con fecha 30 de Julio de 2017,

producto del despido incausado por parte de mi empleador real Casa Grande S.A.A.. Está

perdida de estabilidad económica genero evidentemente una repercusión en los mayores

gastos de tener una carga familiar consistente en una esposa como es ………….. , asimismo

mis hijos …………………………………, los dos primeros eran menores de edad a la fecha del

despido y se encontraban cursando estudios secundarios, la tercera tenía apenas 01 año; y

debido al hecho antijurídico ya reseñado no pude atender directamente a sus necesidades por

encontrarme privado de trabajo y por ende de ingresos económicos para atenderé

adecuadamente a mi familia, pues es razonable admitir que situaciones como la descrita

generan sufrimiento en la conducta del trabajador, lo cual es respaldado por máximas de la

experiencia, pues es siempre objetico de todo padre que sus hijos y su familia cuenten con los

insumos básicos que cubran las necesidades de vestido, estudios y alimentos, entre otros 5 6; lo

cual nos lleva a la conclusión de que el monto razonable y prudente por este concepto

asciende a la suma de S/. 5,000.00 soles.

4.3.- RESPECTO AL PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES.-

4.3.1.- A nuestra parte le corresponda el pago de Honorarios Profesionales en razón de ser

ganadores del proceso, siendo que su determinación deberá obedecer a la estimación

razonable de un conjunto de parámetros y factores legales y facticos que lo rodean, tales como

la duración del proceso, su naturaleza, la complejidad del mismo, teniendo en cuenta además

la calidad de la defensa y la estructuración de la teoría del caso y la forma como ha sido

traducida en las actuaciones procesales, también la calidad de litigación del abogado

patrocinante, en el marco del nuevo proceso laboral.

5
En este sentido puede verse la Sentencia de Vista, contenida en la Resolución Nº 16 de fecha 04 de
Marzo de 2013, expedida por la Primera Sala Especializada Laboral de la Corte Superior de Justicia
de La Libertad, en los seguidos por Segundo Agustín GUEVARA LUCAS contra la Municipalidad Distrital
de Carabamba sobre Indemnización por Daños y Perjuicios.

6
Con dichas pruebas y argumentos estamos cumpliendo con demostrar otros hechos a causa del despido
que implican la producción del sufrimiento o gran aflicción que padecimos de manera adicional al que se
desprende del acto del despido, en sí mismo, que merece ser indemnizado complementariamente al resto
de daños denunciados; cumpliendo de esta manera los estándares exigidos e nivel jurisprudencial tal
como se ha establecido en la Casación Laboral Nº 139-2014-LA LIBERTAD, de fecha 18 de Mayo de
2015, expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de
Justicia de la República.
1
V.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL PETITORIO:

5.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU:

- Artículo 1º: “La defensa de la persona y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del

estado”.

- Artículo 23º: Por el que nadie esta obligado a prestar trabajo sin retribución ni rebajar la

dignidad del trabajador.

- Artículo 24º: El que señala que, el pago de los beneficios sociales del trabajador tienen

prioridad sobre cualquier otra obligación del empleador.

- Artículo 26º: Los principios de la relación laboral.

5.2.- NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO - LEY Nº 29497 -.-

- Artículo II del Título Preliminar: Respecto al ámbito de la justicia laboral.

- Artículo III del Título Preliminar: Respeto a los fundamentos del proceso laboral.

- Artículo 2º: Referente a la competencia por la materia de los juzgados especializados de

trabajo.

- Artículo 6º: Referente a la competencia territorial.

- Artículo 16º: Referente a los requisitos de la demanda.

- Artículo 17º: Referente a la admisión de la demanda.

5.4.- CÓDIGO CIVIL:

- Artículo II del Título Preliminar: Referente a la prohibición del abuso del derecho.

- Artículo 1321º : Referente a la antijuridicidad como elemento de la responsabilidad

civil.

- Artículo 1331º : Referente a la prueba de los daños y perjuicios.

- Artículo 1969º : Referente al daño como elemento de la responsabilidad civil.

- Artículo 1984°: Referente a la indemnización por daño moral.

- Artículo 1985°: Referente al contenido de la indemnización por daños y perjuicios.

5.5.- DECRETO LEGISLATIVO Nº 892:

- Artículo 2º: Referente a la participación de las utilidades laborales.

1
5.5.- DECRETO SUPREMO Nº 001-96-TR:

- Artículo 54°: Referente a considera como trabajo efectivo a efectos de la utilidades el

periodo del despido.

VI.- MONTO DEL PETITORIO:

El monto de nuestro petitorio asciende a la suma de s/. 54,863.14 soles, que se deriva de la

liquidación que se adjunta como anexo a la presente demanda.

RESUMEN
1.- LUCRO CESANTE 40,411.83
2.- DAÑO MORAL 5,000.00
3.- PAGO DE UTILIDADES 4,511.31
4.- REINTEGRO DE REMUNERACIÓN BÁSICA 4,040.00
5.- PAGO DE JUSTIPRECIO DE AZUCAR RUBIA DOMESTICA 900.00
TOTAL 54,863.14

VII.- VÍA PROCEDIMENTAL:

La presente demanda se tramitará conforme a las reglas del Proceso Ordinario Laboral.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

8.1.- DOCUMENTOS:

a.- Copias de Expediente Nº 454-2017 – Principal – Primer Juzgado Especializado del Trabajo

de Ascope (Sec.: Dra. Escobal); mediante la cual acredito, el único y real empleador ha sido la

empresa Casa Grande S.A.A., mediante sentencia con calidad de cosa juzgada; asimismo,

acredita en incumplimiento de incremento de mi remuneración básica por convenio

colectivo y la falta de pago de utilidades por el record laboral demandado, asimismo se

acredita la existencia de los daños y perjuicios ( lucro cesante y daño moral) como producto del

despido incausado del que fui objeto.

b.- Boletas de Pago de Trabajador – Empresa AGROMASTER S.A.; en copia simple, con el

cual acredito el incumplimiento de incremento de remuneración básica por convenio

colectivo bajo el pretexto de la utilización TERCERIZACION laboral fraudulenta, las

1
remuneraciones anteriores al despido que deberán ser tenidas en cuenta como parámetro de

referencia para la determinación del lucro cesante.

c.- Copia de Documento Nacional de Identidad y Partida de Nacimiento …………..; en copia

simple, con la cual acredito de manera fehaciente el daño moral causado por el despido

incausado de que fui objeto por parte de la empresa demandada, configurado en el estado

de aflicción de no tener los medios económicos para sostener los gastos de estudios de mi

hija.

d.- Copia de Documento Nacional de Identidad y Partida de Nacimiento – …………; en copia

simple, con la cual acredito de manera fehaciente el daño moral causado por el despido

incausado de que fui objeto por parte de la empresa demandada, configurado en el estado

de aflicción de no tener los medios económicos para sostener los gastos de manutención de

mi hijo.

e.- Copia de Documento Nacional de Identidad y partida de Nacimiento – …………….; en

copia simple, con la cual acredito de manera fehaciente el daño moral causado por el

despido incausado de que fui objeto por parte de la empresa demandada, configurado en el

estado de aflicción de no tener los medios económicos para sostener los gastos de

manutención de mi hija.

f.- Copia de Partida de Matrimonio con ………………………. y Documento nacional de

Identidad; mediante la cual acredito la configuración del daño moral, en el sentido de la

aflicción y el sufrimiento que tenía al tener a mi esposa y no poder tener ingresos

económicos para solventar de las necesidades básicas de mi familia.

g.- Acta de Convenio Colectivo 2015-2018; mediante los cual acredito los incrementos

remunerativos deje de percibir como efecto del sometimiento ilegal a tercerización, y la

nivelación del salario básico ala que tengo derecho y los reintegros correspondientes.

h.- Estados Financieros Auditados 2015-2017; mediante los cual acredito los incrementos

remunerativos deje de percibir y las bolsas de azúcar que no se me entregaron cuyo

justiprecio se solicita, como efecto del sometimiento ilegal a intermediación, y la nivelación

del salario básico a la que tengo derecho y los reintegros correspondientes, los elementos

1
(justiprecio de bolsas de azúcar, utilidades, bonificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones

por cierre de pliego e incrementos a la remuneración básica ) que deberán ser tenidos en cuenta

como parámetro de referencia para la determinación del lucro cesante.

i.- Liquidaciones de Utilidades de los años 2012, 2013, 2014 y 2015 de otros trabajadores –

Empresa Casa Grande S.A.A.; con los cuales acredito los montos que debí percibir por las

utilidades en cada efeméride, los cuales no se pagaron mi persona por estar sometido

fraudulentamente a TERCERIZACION laboral y los dejados de percibir como parámetro

para la determinación del lucro cesante.

j.- Expediente Nº 454-2017 – Principal – Primer Juzgado Especializado del Trabajo de Ascope

(Sec.: Dra. ESCOBAL); mediante la cual acredito, el único y real empleador ha sido la

empresa Casa Grande S.A.A., mediante sentencia con calidad de cosa juzgada; asimismo,

acredita en incumplimiento de incremento de mi remuneración básica por convenio

colectivo y la falta de pago de utilidades por el record laboral demandado, asimismo se

acredita la existencia de los daños y perjuicios ( lucro cesante y daño moral) como producto del

despido incausado del que fui objeto. Para tal efecto deberá oficiarse al Primer Juzgado

Especializado del Trabajo de Ascope ( Sec.: Dra. ESCOBAL), órgano jurisdiccional en donde se

encuentra el referido expediente al encontrarse en el ejecución de sentencia.

8.2.- EXHIBICIONAL.- Que, deberá la Empresa demandada respecto de los siguientes

documentos:

a.- Los Estados Financieros Auditados del período 2015 al 2017; con los cuales acredito los

montos que fueron distribuidos por la Empresa demandada entre sus trabajadores y que

no me fueron cancelados bajo el pretexto de estar sujeto una intermediación laboral

fraudulento y los dejados de percibir como parámetro para la determinación del lucro

cesante y los dejados de percibir como parámetro para la determinación del lucro cesante.

c.- Declaraciones Juradas de Impuesto a la Renta de los años 2015, 2016, 2017 y 2018; con los

cuales acredito los montos que debí percibir por las utilidades en cada efeméride, los

cuales no se pagaron mi persona por estar sometido fraudulentamente a intermediación

laboral y los dejados de percibir como parámetro para la determinación del lucro cesante.

1
d.- De los Convenios Colectivos que suscribieron la Empresa Casa Grande S.A.A. con el

Sindicato Único de Trabajadores de Casa Grande y Anexos del año 2015 al 2018; con la

finalidad de acreditar los montos de los aumentos en la remuneración básica que por

convenio colectivo percibieron los trabajadores de la Empresa Casa Grande S.A.A. en

dicho periodo, a los cuales no accedí por estar sometido ilegalmente a intermediación

laboral; asimismo, el lucro cesante en cuanto a que no pude obtener los incrementos

remunerativos básicos y menos los bonos por cierre de pliego por haber sido objeto de un

despido incausado; asimismo, para acreditar la fuente normativa ( legal, convencional o por

costumbre) para la percepción de bolsas de azúcar.

e.- De los Registros de Entrega de Bolsas de Azúcar Rubia desde el año 2015 al 2018; a

efector de acreditar que no se me entrego las bolsas de azúcar rubia domestica a los cuales

no accedí por estar sometido ilegalmente a intermediación laboral; asimismo, el lucro

cesante en cuanto a que no pude obtener los en cuanto a la entrega de bolsas de azúcar

rubia domestica dejadas de percibir; asimismo, para acreditar la fuente normativa ( legal,

convencional o por costumbre) para la percepción de bolsas de azúcar.

f.- Las Boletas de Pago 2018; con los cuales acredito nuestro derecho a la nivelación salarial

por efecto de los convenios colectivos suscritos por la Empresa demandada.

8.3.- DECLARACIÓN DE PARTE:

a.- Que deberá evacuar el representante legal o el apoderado judicial de la Empresa Casa Grande

S.A.A.; con la finalidad de acreditar los daños y perjuicios que se le ocasionaron a mi

patrocinado por efecto del despido incausado, el pago diminuto o no pago de los beneficios

sociales y económicos que le debieron corresponder al actor.

IX.- ANEXOS.-

01-A.- Copia del D.N.I. del justiciable.

01-B.- Copias de D.N.I. – Hijos.

01-C.- Copias de Partida de Nacimiento – Hijos.

01-D.- Copia de Partida de Matrimonio y D.N.I.

1
01-E.- Copia de Boletas de Pago – Agromaster S.A.

01-F.- Copia de Boletas de Pago – CASA GRANDE S.A.A.

01-G.- Copia de Estados Financieros y Liquidaciones de Utilidades – Casa Grande (CD)

01-H.- Copia de Convenios Colectivos – Empresa Casa Grande S.A.A. (CD)

01-I.- Copia de Expediente Nº 454-2017 – Principal y Cautelar.

01-J.- Constancia de habilitación profesional.

01-K.- Tasa judicial por proceso laboral.

01-L.- Tasa judicial por exhorto.

01-LL.- 02 cedulas de notificación.

PRIMER OTROSÍ DIGO.- A efectos de ejercer la defensa técnica de mis derechos nombro como

abogados defensores al letrado que suscribe la presente como a los abogados ………………….., a

quienes les confiero facultades generales de representación conforme a lo prescrito por los artículos

74° y 80° del Código Procesal Civil.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO.- A efectos de tener a la vista en su debida oportunidad, en la

Audiencia de Juzgamiento, el Expediente Nº 454-2017 (Expediente Principal y Cautelar), en los

seguidos entre las mismas partes, sobre Desnaturalización de Tercerización Laboral y Reposición

por Despido incausado, tramitado por ante el Primer Juzgado Especializado Laboral Permanente

de Ascope (Secretaria: Dra. Carrascal), solicitamos se Disponga que se anexe el referido expediente

para que corra conjuntamente al presente proceso.

POR TANTO:

Pido A Usted Señor Juez, admitir la presente demanda y declararla fundada en su

oportunidad.

Ascope, Enero del año 2022.

1
---------------------------------
Esnel Avila Leon

También podría gustarte