Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: curso Seminario de Investigación en Educación II
Código: 519006
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1 - Explorar
la metodología de investigación.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
17 de agosto de 2023 30 de agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Contrasta la pregunta de investigación a


partir del problema definido, haciendo uso de los enfoques y métodos
científicos.

El Maestrante, realiza la revisión bibliográfica de la primera unidad y la


apropia en el desarrollo del proceso correspondiente al primer paso de
la estrategia de aprendizaje en donde, además de participar activamente
en el foro de discusión, elabora una matriz comparativa de los métodos
de investigación, resaltando sus características y alcances, al igual que
diligencia la matriz de consistencia del avance de investigación, la cual
se anexa junto con la guía de actividades.

La actividad consiste en:

- Participación constructiva en el foro de discusión.


- Elaboración de una matriz comparativa de los métodos de
investigación, resaltando sus características y alcances.
- Elaborar la matriz de consistencia del avance de investigación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

1
Revisar la agenda del curso, como recurso que guiará la planificación del
tiempo para el desarrollo del curso.

Dedicar un tiempo a la revisión de la presentación del curso con el fin de


conocer, de manera sintética, la estructura de este, su alcance, el
proceso de aprendizaje propuesto y el sistema de evaluación.

Leer y aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso, lo


cual es un elemento de compromiso con las exigencias académicas del
curso.

Revisar la información presentada en el Foro noticias del aula y en el


Foro general del curso para familiarizarse con su funcionamiento.

Informarse de los horarios de atención sincrónica que le ofrece el curso


(webconferencias y asesoría Skype), para incluirlos en su agenda
personal.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Estudiar con detenimiento el syllabus del curso para comprender en


profundidad la estructura de este y las responsabilidades de aprendizaje
derivadas.

Apropiar los conceptos asimilados en los contenidos, recursos educativos


digitales y referentes bibliográficos de la unidad.

Leer con detenimiento la guía de actividades paso 1 Explorar la


metodología de investigación.

Hacer uso del foro de discusión para el aporte, la socialización y la


realimentación por parte del grupo colaborativo en el desarrollo del
proceso en construcción conjunta.

En el entorno de Evaluación debe:

2
1. Hacer entrega de documento escrito con la elaboración de una
matriz comparativa de los métodos de investigación, resaltando
sus características y alcances.
2. Hacer entrega de documento escrito con la elaboración de la matriz
de consistencia del avance de investigación.

En el entorno de evaluación debe:

Reportar un documento pdf que contenga la elaboración de una matriz


comparativa de los métodos de investigación, resaltando sus
características y alcances, al igual el diligenciamiento de la matriz de
consistencia del avance de investigación, la cual se anexó junto con la
guía de actividades.
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Registro de participación constructiva en el foro de discusión.


- Documento con la matriz de consistencia del avance de investigación.
- Documento con la matriz comparativa de los métodos de investigación,
resaltando sus características y alcances.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Participación constructiva en el foro de discusión, socialización de sus


evidencias y la realimentación por parte del grupo colaborativo en el
desarrollo del proceso académico y de investigación.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Contar con una planeación adecuada del tiempo, teniendo en


cuenta la agenda semaforizada del curso, en cuanto a las fechas
de apertura y cierre de la actividad con el fin de cumplir
oportunamente con la entrega de las evidencias.

3
2. Tener claridad del desarrollo de la actividad a partir de las
pautas presentadas en esta guía de actividades.

3. Participar de las sesiones de Skype y de webconference


programadas en caso de inquietudes o aclaraciones que puedan
surgir. Así mismo se recuerda que el curso cuenta con foros
creados para este fin, así como la misma mensajería interna del
curso.

4. Participar de manera constructiva en el foro de discusión


aportando al grupo y realimentando los avances de las evidencias
que reportan sus compañeros.

5. Asegurarse de haber aplicado la norma APA versión 7 para la


elaboración del documento que contiene la evidencia.

6. Verificar que cumpla con los requisitos establecidos en el plan de


evaluación y los señalados en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Participa en el foro de discusión, proponiendo discusiones
académicas y de investigación, con aportes relevantes para la
Primer criterio de
construcción del conocimiento.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3
Participación de puntos y 5 puntos
manera individual
en el foro de Nivel Medio: Participa medianamente en el foro de discusión,
discusión. proponiendo debate académico y realizando algunos aportes para la
construcción del conocimiento.
Este criterio
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
puntos del total puntos y 3 puntos
de 25 puntos de la
Nivel bajo: No participa en el foro de discusión.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Elabora con calidad la matriz de consistencia de la
de evaluación: investigación acorde al avance de investigación en la trazabilidad de
los Seminarios I y II.
Elabora la matriz de
consistencia de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 8
investigación acorde puntos y 10 puntos
al avance de
investigación en la Nivel Medio: Elabora la matriz de consistencia de la investigación
trazabilidad de los acorde al avance de investigación en la trazabilidad de los Seminarios
Seminarios I y II. I y II, sin embargo, no cuenta con la calidad requerida.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5


Este criterio puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No elabora con calidad la matriz de consistencia de la
de 25 puntos de la investigación acorde al avance investigación en la trazabilidad de los
actividad Seminarios I y II.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 1 puntos
Nivel alto: Diseña con calidad una matriz comparativa de los
métodos y enfoques de investigación en coherencia con la
Tercer criterio de metodología.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 8
puntos y 10 puntos
Diseña una matriz
comparativa de los Nivel Medio: Diseña una matriz comparativa de los métodos y
métodos y enfoques enfoques de investigación en coherencia con la metodología, sin
de investigación en embargo, no cuenta con la calidad establecida.
coherencia con la
metodología. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4
puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: No diseña matriz comparativa de los métodos y enfoques
puntos del total de investigación en coherencia con la metodología.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 1 puntos

También podría gustarte