Está en la página 1de 34
es CORTE DE APELACIONES DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON JURISDICCION A NIVEL NACIONAL a>) Paes Si Hharhss Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a les ocho (08) dias del mes de junio del afio des mil vein’ trés (2023). VISTA: Para dictar Sentencia ¢n el Recurso de Apelacién interpuesto por el Abogado GERSSON ORLANDO STERRA PORTILLO en su condicién de Apoderado Judicial del ESTADO DE HONDURAS a través de la DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI) AHORA SERVICIO DE ADMINISTRACION DE RENTAS (SAR). Contra la sentencia definitiva de fecha veintiocho (28) de mayo del afio dos mil Yeintiuno (2021), Dictada por el Juzgado de Letras de lo Fiscal Administrativo, con sede en la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central; incidente abierto en la demanda No.0801-2015-00037 promovida por el Abogado CRISTIAN GERARDO MEDINA SEVILLA, SOCIEDAD MERCANTIL BIGOS “LA CASA DE LA HAMBURGUESA, S.D.R.L.”, Contraida a pedir la ilegalidad y nulidad absoluta de actos aiinistrativos de card particular por no ser conforme| a derecho, Se solicita el reconocimiento de una situacién juridica individualizada y su restablecimiento. Se demanda en pago de costes, Se solicita la apertura a pruebas. Se acredita| representacién. Se acompafia copia autenticada de instrumento publico de poder. ofrecimiento de los medios de prueba pertingntes. Se delega poder. Este expediente ingreso en fecha seis |(06) de septiembre de dos mil veintil 10(2021) y se tremita en este tribunal bajo e: 9801-2021-0004-Fiscal. SON PARTES: APELANTE: 0801-2021 | 0004 FO-12301-40 Fiscar GERSSON ORLADO SIERRA PORTILLO en su condicién de Apoderado Judicial del ESTADO DE HONDURAS a través de la DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI) AHORA SERVICIO DE ADMINISTRACION DE RENTAS (SAR). APELADO: el Abogado CRISTIAN GERARDO MEDINA, actuando en su condicién de Apoderado Legal de la SOCIEDAD MERCANTIL BIGOS “LA CASA DE LA HAMBURGUESA, S. DE R.L.”. La sentencia definitiva venida en apelacién en su parte contundente dice:..JUZGADO DE LETRAS DE 10 FISCAL ADMINISTRATIVO. -Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, veintiocho de mayo del dos mil veintiuno.~ .. PARTE DISPOSITIVA FALLA: PRIMERO (1): Declarar PROCEDENTE la accién incoada por el Abogado CRISTIAN GERARDO MEDINA SEVILLA, quien actta en su condicién de representante procesal de la Sociedad Mercantil LA CAS DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V.; por no estar ajustado a derecho el Acto Administrativo de car4cter general. SEGUNDO (2): Decretar ia nulidad absoluta de actos administrativos de caraécter particular por no ser conforme a derecho. TERCERO: Reconocer la situacién juridica Individualizada y para su restablecimiento se enmiende las resoluciones mediante las cuales se deje sin valor y efecto la aplicacién de una tasa incorrecta del 0.5% ya que LA CASA D5 LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C + no es franquicia internacional. CUARTO: Se exime del pago de costas a la parte demandada por tener m vos para liti ©. ¥ MANDA: Que si dentro del término legal no se interpone recurso alguno quede firme la presente sentencia y para efectos de su ejecucién, se libre atenta comunicacién judicial con las inserciones de estilo al SERVICIO DE ADMINISTRACION DE RENTAS, para que 473), CORTE DE APEL “1, CORFE DE APELACIONES 5€ LO. aval horas Ce ng : FO-12301-40 Fiscat ejecute de forma inmediata la presente sentencia, y adopte las resoluciones de procedan y ptactique lo que exija el cumplimiento de las declaraciones contenidas én el fallo. SIN COSTAS. NOTIFIQUESE. ANTECEDENTES DE_HECHO PRIMERO (1): Que en fecha diez (10) de noviembre del afio dos mil quince (2015) comparecié ante este Juzgado de letras Contencioso Administrativo la Abogada LILIAN ROSARTO LOPEZ GARCIA en su condicién de Apoderada Procesal de la SOCIEDAD MERCANTIL BIGOS “LA Ci SA DE LA HAMBURGUESA” S$.DE R.L., presentando demanda especial en materia de fiscal ESTADO DE HONDURAS a través de la DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI) AHORA SERVICIO DE ADMINISTRACION DE RENTAS (SAR). La demanda se contrae a pedir "Se declare Ja nulidad absoluta de actos administrativos. Reconocimiento |de una situacién Juridica individualizada. Que en fecha velinticuatro (24) de noviembre del afio dos mil dieciséis (2016), el abogaco ABRAHAM ALVARENGA URBINA, en su condicién de Procuyador General|de la Republica y por ende Representante Legal dell Estado, procedié a contestar la demanda de mérito oponiéndose |a los hechos alegados por la parte demandante. SEGUNDO (2): Que por su parte el apoderado procesal de la parte apelante expreso los siguientes agravios.. primero manifiesta que les causa agravios la parte| de la sentencia definitiva apelada contenida en el con siderahdo sesuwpo del acapite "sunpaenros be perscuo”, pues, el A-quo ha fquivocado la aplicacién e interpretacién de las normas legales utilizadas para decidir acerca de las cuestiones que han sido objeto de debate al 0801-2021 ~| 0004 Fiscat FO-12301-40 concluir lo siguiente: "es decir, el obligado tributario son aguellas empresas que operen bajo franquicias internacionales y que estén en algin xégimen especial y LA CASA DE LA HAMBURGUESA, S.DE R.L. DE C.V., opera bajo el Réginen de Zonas Libres Turisticas, pero no opera ninguna franquicie internacional, por lo que manifiesta el apelante que no concurren a cabalidad los preceptos legales establecides en el articulo 23 reformado. 24 y 25 del Deareto 105-2011"; continua escriniendo el apelante que en virtud que, inicialmente, debenos traer « claridad que el Legislador, es decir el Congreso Nacional de la Repiblica, dentro de la esfera de sus atribuciones creé la Ley de Seguridad Poblacional contenida en el Decreto No. 105-2011 de fecha Of de julio de 2011, mediante la cual se crearon cuatro CONTRIBUCTONES con precisamente, el permiso Estudio de factibilidad emitido por Serna, para proyectos menos a 3 megavatios, y el contrato aprobado por LA SERNA, para més de 3 megavatios, dicho articulo 27 del decreto legislative 70-2007 fue interpretado por el Congreso Nacional cardcter tenporal por un periods de cinco (5) aflos que denominé cono “CONTRIBUCIONES ESPECIALES PARA IA SEGURIDAD POBLACTONAL" ‘totalmente independiente, es decir, no relacionadas, entre las cuales se desglosan las siguientes: 1) Ja Contribucién especial por transacciones financieras proseguridad poblacional; 2) 1a Contribucién especial de la telefonia mévil;3) 1a Contribucién especial de proteccién al medio anblente;y,4) 1a Contribucién especial del sector de comidas y bebidas. Menciona el apelante que, on ese nisno orden de ideas, el legislador anparado en el principio de legalidad definie en cada una de estas contribuciones su cbieto, base gravable, sujetos pasivos, tarifa (no tasa) y la forma de declaracién, liquidacién y pego; y, en algunas de ellas, el hecho inponible y exenciones. Continga nanifestando el apelante que en el caso de 1a CONTRIBUCIOW ESPECIAL DBL SECTOR DE CONIDAS Y BEBIDAS, 1a cual era objeto de verificacién por parte de 1a extinta Dixeccién Bjecutiva de ingresos (DET) mediante el Oficio No. DA-SAE-RCS-276-2012 de fecha 27 de junto de 2012, segin los articulos 23,24,25,26 y 27 en ou transcripeién original de le Ley de Seguridad Poblecional, menciona el apslente que se definieron los elementos de dicho tributo, quedande de la manera siguiente: £1 4 FO-12301-40 objeto era gravar los ingresos brutes ne mercentiles por 1a comercializacién de Anternacionsies quo so encuentren 21 smpax: sujetos pasivos eran las personas juridica; servicios de comerclalizacién de comidas y franguictas internacionales y que opezen bel cero punto cinco por ciento (0.5t)iy, sor suales que perciben las sociedades omidas y bebidas bajo franquicias de cualquier reginen especial; sus gue desarrollen las actividades y bebidas que eperen en el pals, bajo cualquier réginen; su tarifa es del tino, Ja declaracién, liguidacién y pago de ests contribucién la hacen las sccledades mercantiles que operen en el pais, bajo franguiclas internacionales que especial, Continua esgrimiendo el epelante a entyé en vigor el Decrete No.i6é-2011 cxya fortaleciniento de tas finenzas del Bstado jos Articulos 1,2,3,5/6,8,9/10,11,22/13,44,1 de Seguridad Poblacional, asi con la denomi: y TIT de la misma; modificando, de tal manera, pasivos, y la declazseién, Liguidacien y pa descricas. Bs por lo que, a partir de 1a foi se les Genomina “CONTRIBUCIONES ESPECIALES el caso especifico de la cowsaza consistente en el objeto, quedan: conexcializacién de comidas y bebidas cualquier régimen especial". Esgrime de ideas, de acuerdo con el igualdad, el cual se ve recogido e} tributario de la equidad, Sal interpretado que ‘.el principio supuestos de hecho se apliquen iguales «: que, con la reforma ordenada en buscaba gravar con la conzazsucié estoas a las sociedades mercant supuestos de hecho:1) Que se dedi comidas y bebidas; 2) vr Que cualquier régimen especial. Sin ‘se _encuenten bajo cualquier réginen le Bhoxa bien, el O1 de octubre de 2011 Analidad ere establecer mecentenos de que, mediante el Articulo i, reform 118,19, 20,21,22,23,38 y 43 de la Loy acién del Titulo TT y sus Capitulos 1 el objeto, hechos imponibles, sujetos 0 de lee contesbuctones enterlomente |, a las contribuctones antes descritas BL SISTEMA FINANCIERO". siguiendo jcION ESPECIAL DEL SECTOR DE coMroaS io de tal manera: “ARTICULO 23 que se encuentren al amparo de 1 apelante que en ese orden sincipio constitucional de el principic constitucional de lo Constitucional ha le igualdad exige que a iguaies insecuencias juridicas.", es decir el Decreto No. 166-2011 se ESPECIAL DEL SECTOR DR COMZDAS ¥ les que cumpliesen con dos wen a la comercializacién de se encuentren al amparo de liferenciacién alguna para el 5 0801-2021~} 0004 FO-12301-40 Fiscat pago de dicho tributo en ser o no una franguicia internaciona: y, cumpliendo, de tal manera, con los preceptos juridicos establecido en el Articulo 23 reformado de la Ley de Seguridad Poblacional. Menciona el apelante que, con la referida reforma a intencién del egislador era incluir a sociedades mercantiles como BIGOS "LA CASA DE LA HAMBURGUESA", §.DB R.L. edicadas a comercializar comidas y bebidas en el pais y operando bajo el régimen especial de Zonas Libres Turisticas (ZOLT) al pago de la contribucién anteriormente descrita, de conformidad a lo establecido en los Articulos 6 del Cédigo Tributario contenido en el Decreto No. 22-97 y 17 del Cédigo CAivil; sino, se pregunta el apelante qué sentido legal tendria la modificacién del referido elemento del tributo? 0, en su defecto, :Qué sentido legal tendria el Decreto No 6-2011 sino apelada contenida en el considerandos TERCERO y CUARTO del inseca acapite “FUNDAMENTOS DE DERECHO” que guardan relacién i entre ellos, pues, menciona el apelante que el A-quo ha equivocado la aplicacién e interpretacién de las normas legales utilizadas para decidir acerca de las cuestiones que han sido objeto de debate al concluir que “.. en consecuencia, retine solo dos de los requisitos comercializar comidas y bebidas y operar bajo cualquier régimen especial; por lo tanto, ao retime los Fequisitos para sujetarse a la tasa especial que regulaa los articulos 23, 24, 25 de la ley de Seguridad Poblacional como ser: operar bajo franquicia internacional e igualmente operar bajo un régimen especial, tal y como preceptiia 1a normativa vigente". Adem4s, los razonamientos facticos y juridicos del A-quo no han sido congruentes con la apreciacién y valoracién de la prueba al 0004 Fiscat tener como hecho probado mediante el medio de prueba documental isistente los privado c stados Financieros de los afios 2013 y 2014 que “el demandante ha pagedo la tasa de seguridad poblacional donde se le hace la retencién por el 0/38 y no sobre 41 0.58 establecido en le forma, por lo que no se puede aplicar la tasa especial de que habla el articulo 23 del decreto 105-2011 cuya tarifa segin el articulo 26 es del 0.5,es decir, mayor a la que 1 corresponde al resto de contribuyentes”. Menciona el apelante que es imprescindible entender que, segin lo estipulado en los Articulos 10,11 y 12 del Cédigo| Tributario contenido en el Decreto No. 22-97, los tributos se clasifican en: 1) Impuestos(Prestaciones en dinero que |el Estado exige a las personas naturales y juridicas, nacionales o extranjeras, con 61 objeto de tener recursos para el cumpliniento de sus fings, sin estar obligado a una contra prestacién equivelente); 2) Contribuciones (Aportacién que, de conformidad con 1a Ley, debe pagarse al Sstado o a jun ente descentralizado del mismo, Ja prestacién de servicios de obras publicas de beneficio directo, colectivo 0 de seguridad social); y,| 3) Tasas (suma efectivas de un servicio publice a una persona determina, natural o juridica). Menciona apelante que cabe destacar que, estos tributos son totalmente diferentes e independientes, sin relacién juridica de ninguna clase e, inclusive, gozan de caracteristicas propias. Ahora bien, tal como ¢xpusimos en el considerando anterior, la Ley de Seguridad Poblacional contenida en el Decreto No. 105-2011 reformada por el Decreto No. 166-2011 no establece en ninguna de sus par S UNa "TASA ESPECIAL DS SEGURIDAD POBLACIONAL” (tal como erréneamente| ha aseverado el A-quo}, sino que creé cuatro CONTRIBUCIONES cdn cardcter temporal por un periods de cinco [5) afios que, les denominé ‘cowrrrsucronEs 0004 0801-2021 ee Fiscat FO-12301-40 ESPECIALES DEL SISTEMA FINANCIERO"; incurriendo, de tal manera, el A-quo en una falta de coherencia legal en su pronunciamiento juridico, ya que no existe en la referida Ley dicha supuesta "TASA ESPECIAL DE SEGURIDAD POBLACIONAL” en la que estén amparadas las sociedades mercantiles dedicadas a la comercializacién de comidas y bebidas y amparadas bajo un égimen especial; sino que la misma establece cuatro Contribuciones independientes que gravan diferente tipos de actividades mercantiles. Por ende, nunca tuvo claridad de qué tipo de tributo era el objeto de debate, habiendo sido confundido el A-quo mediante los argumentos de la parte demandante quien, desde la vigencia de la Ley de Seguridad Poblacional, dec: undnimemente pagar en (o. i). Cont. todos los afios el cero punto tres por cien’ nua manifestando el apelante que aunado a lo anterior, el A-quo ha cometide un yerro juridico al expresar en este numeral sreuxo que tiene come hecho probado que el demandante ha pagace a la Administracién 1 ibutaria la supuesta tasa especial de seguridad poblacional del cero punto tres por ciento (0.3%); sin embargo, el objeto del debate era la aplicabilidad o no de a CONDRIBUCION ESPECIAL DEL SECTOR DE COMIDAS Y BEBIDAS, cuya tarifa siempre fue el cero punto cinco por ciento (0.5%); ademas, es necesario traer a claridad que en ninguna parte de la Ley de Seguridad Poblacional y sus reformas existe la supuesta “tasa especial de seguridad poblaciona: del cero punto tres por ciento (0.38)”, aseveracién que surge de los alegatos de la parte demandante, ratificada posteriormente mediante la sentencia impugnada y, en ninguna manera, mediante la Ley; vulnerando, de tal manera, el principio de justicia rogada el ows DIES FO-12301-40 ” Ey cual exige que la resolucién sea ¢ongruente y ajustable con el objeto del debate, segtin lo establecido en el Articulo 206 del Cédigo Procesal C: Ahora bien, sectn los Articulos 5 y 10 xeformados de la Ley de Seguridad Poblacional, en caso de la CONTRIBUCION ESPECIAL POR TRANSACCIONES FINANCIERAS PROSEGURIDAD POBLACIONAL (1a cual no era objeto del debate, pero tanto el demandante y el Tribunal A-quo |confuncen su) aplicacién) su objeto era gravar operaciones en moneda nacional y extranjera realizadas en las instituciones del sistema bancario nacional, BANADESA, sociedades financieras y oficinas de representacign reguladas por 1a CNBS con una tazifa (no tasa) del cero punto tres por ciento 0.38), la cual fue reformada desde e1 01 de octubre de 2011 por el Articulo 1 del nte manera: Decreto No. 166-2011, quedando de la|sig Articulo 10. TARIFA: La tarifa de la Contribucidn Especial por Trans. es Financieras que establece el o fraccién de millar.2} Para el inciso d) es de uno punto cinco (1.5) por millar 0 su fraccién; y,3) Para el inciso g se aplica en funcién de los Dad Lepie eine eins coy RT i mr Ta a Ta Menciona En ese caso, Qué tienen que ver una sociedad mercantil comercializadora de comidas y bebidas como sreos "1a CASA DE LA HAMBURGUESA”, $. DE RI. con la Contribucién? Asimismo, resulta como hecho probade mediante el rivade consistente en los Estados Final aplicabilidad 0 no de dicha inyerosimil que el A-quo tiene medio de prueba documental cieros de los afios 2013 0801-2021 |0004 FO-12301-40 Fiscaz y 2014 que 1a parte damandante ha pagado una Contribucién errénea al objeto de las actividades mezcantiles @ gravar y; no conforms con ello, con una tarifa inaplicable, ya que 1a misma habia sido reformada desde el mes de octubre de 2011, For tltimo, es importante acotar que, la declaracién, liquidacién y pago de la covsan SPECIAL POR TRANSACCIONES FINANCIERAS PROSEGURIDAD POBLACIONAL 1a hacen jas entidades financieras que deben actuer cono agentes de retencién 0 percepcién en cada eperacién gravada; por ende, es el agente de retencién (entidad financiera) el unico responsable ante el Fisco por el importe retenido o percibido de la Contribucién especial por transacciones financieras proseguridad poblacional, es decir, que 26 a este a quien el Fisco le puede fiscalizar si pagé 0 no conforms a Ley dicha Contribucién, de conformidad a lo establecido en los Articulos 29 y 30 del Cédigo Tributario contenido en el Decreto Legislativo No. 22-97. zPor ende, para qué la Administracion Tributaria le interesaria fiscal, zar un tributo al demandante que no es su responsabilidad enterarlo? Hn todo caso, se fiscalizaria al agente retenedor, es decir, a las entidades ‘inancieras del pais. Menciona el apelante que caso contrario, es 1a COWTRIBUCTON ESPECIAL DEL SECTOR DE CoMIDAS ¥ BEBIDAS, quien es el demandante Bicos "ZA CASA DE LA HAMBURGUESA",S.DE R.t. el nico responsable ante el Fisco por el pago de dicho tributo con una tarifa del cero punto cinco por ciento -0.58- (tal como se quiso verificer con el Of% No. DA-SAP-RCS-276-2012 de fecha 27 de junio de 2012); y, en ninguna manera, un agente de retencién, de conformidad a lo establecido en los Articulos 21 del Cédigo Tributario contenido en el Decreto Legislative No.22-97. En consecuencia, ha quedado plenamente demostrado que, en ninguna manera, existe una tasa de seguridad poblacio: al especial del 10 i oh Cui DE APELACIONES DE LO CONENCIOSOS ADMINISTRATYO! Fouon0 28) 0804-2021 | 0004 Fiscat 0.3%, sino una serie de contribuciones creadas por la Ley de Seguridad Poblacional que contienen sus propios elementos (objeto, sujetos pasivos, base jimponible, hecho generador, etc.), siendo independientes cada/una de estas contribuciones. Asimismo, se comprobé que no puede existir una tasa dentro de una contribucién, ya que son tributes totalmente distintos; por ende, los razonamientos fActicos y juridicos del Tribunal A-quo no son congruentes con la apreciacién y valoracién de la prueba antes descrita consistente en los Estados Fin cieros de los afios 2013 y 2014, conllevando con dichas aseveraciones emisién di conclusiones) juridicas en el acapite “fundamentos de derecho” basadas en preceptos juridicos de una norma legal totalmente inaplicable e improcedente para dirimir e1 objeto de debate del presente] caso, ha combinado tributos independientes y sus elementos y,|de igual manera, ha aplicado normas legales sin la reforma respectiva; creando, de tal manera, insegurided juridica en el presente fallo. Cabe destacar que, consta a folio 311 vuelto de la pieza principal de autos nuestra oposicién al medio de| prueba documental privado consistente los Estados Financierps de los afios 2013 y 2014 en Audiencia Preliminar, ya que no dilucidaba el objeto del debate, sino que tendfa a confundir el razonamiento técnico juridico del Tribunal “quo; sin |embargo, este Gltimo declaré SIN LUGAR mi oposicii bajo el paupérrimo argumento siguiente: “Abogado, me esté sugiriendo que lle deje sin meGios de pruebas, estariamos dejando en indefensign a la parte demandante”. AGRAVIO TERCERO: manifiesta el apelante que, asimismo, Honorabli 8 Magistradas, nos causa agravios la parte de la u 0801-2021; | 0004 FO-12301-40 os Fiscat sentencia definitiva apelada contenida en los fundamentos de derecho, pues, el A-quo contintia equivocando la int: pretacién de las normas legales utilizadas para decidir acerca de las cuestiones que han sido objeto de debate, en virtud que, en el CONSIDERANDO QUINTO del ac&pite "FUNDAMENTOS DE DERECHO" concluye que “el Decreto 116-2011 deroga e] articulo 23 en cuanto 2 las franquicias internacionales, pero no lo hace con el resto de los articulos, a tal grado, que el sujeto pasivo es aquel que comercial! comidas y bebidas bajo franguicia internacional y opere bajo cualquier regién en especial. Bn el sujeto que concurran estos tres requisites se le puede otorgar la categoria de sujeto pasive de contribucién especial del 0.5%. dicha supuesta conclusién legal es una copia i inseca de un alegato de 1 parte demand te en uno de los escritos presentados ante la Administracién Tributaria (ver folio 234 de la pieza principal de autos),e, inclusive, lo hace de manera errénea, al establecer que el Decreto No. 166-2011 deroga el Articulo 23 de 1a Ley de Seguridad contenida en el Decreto No. 105-2011; extreme que es totalmente fuera de lugar, ya que el Articulo 1 del Decreto No. 166-2011 establece expresamente lo siguiente: "2 culo 1. Re mar el Decreto 105-2011, de feche 24 de junio de 2011, contentivo de le Ei DE. SEGURIDAD POBLACIONAL, on los Artie: 5 12/3, /6/8¢9,10/21/12,13,14,27,18,19/20, 21,22,23,38 y 43 asi como la denominacién del Titulo TT y sus Capitulos I y IIT que se leerén de /a siguionte manera." ES decir, que la figura legal utilizada por el legislador fue la de reforma de una norma legal, y no una derogacién, tal como erréneamente ha estipulado el A-quo. Ademés, el legislador no podia “derogar los otros articulos” contentivos de los otros elementos de la coNrRrBUCION ESPECIAL DEL SECTOR De cowrpas Y srprpas (siguiendo la aseveracién errénea del A-quo), ya que con ello hubiese eliminado tacitamente dicho tributo al dejarlo sin sus elementos respectivos, pero es lo 12 . ty Gun TE DE APE: ACIONES DE LO CONTENGIOSOS ADUANISTRATIV ae que increiblemente se entiende con la simple redaccién de la referida conclusién. Continua manifestando el apelante que por Gltimo, remata el referido consroszamo al concluir que “.s2 parte Gemandante en spego a lo establecido en la legisl 6a vigente esté obligads 4 pagar 1a tesa Jegal que le corresponde pdr ser una franquicla nacional"; eS decir, que el A-quo si esté convencide que la parte demandar debe realizar el pago de una contribucién, lastimosamente cree erréneamente que la contribucién|correcta que debia pagar la parte demandante es 1a CONPRIBUCION ESPECIAL POR TRANSACCIONES FINANCIERAS PROSEGURIDAD POSLACIONAL coh su supuesta tarifa del cero punto tres por ciente (0.3%), la cual con el Decreto No. 166- 2011 fue reformade, y, cuyo objeto es gravar transacciones mercantiles en instituciones| financieras, es decir, transacciones gue no tienen relacién con la comercializacioén de comidas y bebidas. Sin embargo, era la conrRIBUCION ESPECIAL DEL SECTOR DE COMIDAS ¥ BEBIDAS con su tarifa del cero punto cinco por ciento (0.5%), la cual era ell objeto del debate, y que su ilidad o no dieron origen a las resoluciones trativas A.L. 472-2014 de fecha 14 de octubre de 2014 emitida por la Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas, DEI-SAL-309-2013 de fecha 06 de febrero de 2013 y 171-14-10000- 187 de fecha 04 de marzo de 2014,| ambas emitidas por la antes Direccién Ejecutiva de Ingresogy (DEI), ahora Servicio de Administracién de Rentas (SAR). En su CUARTO agravio manifiesta el apelante que: En razén de 1d anteriormente expuesto, la sentencia definitiva apelada causa agravios a mi representado, en virtud que, el Juez A-quo decllaré procedente la accién del demandante argumentando que ftranscribo texto literal de 1a sentencia):"Con el medio do prueba niimero documentos 0801-2021 | 0004 FO-12301-40 Fiscat Transeripeién de la Resolucién nimero 704-2006 de fecha 25 de abril de 2006 enitida por 1a Secretaria de Estado en los Despachos de Industria y Comercio que obra a folio 251 al 253 la suscrita concluye ta Casa de la Hamburguesa, 8. de RL. de C.¥. ha contribuide con sus ingresos pagando la tarifa correspondiente del 0.3% segin Decreto 105-2011, del articulo 10 tarifa que literalmente dice: “La tarifa de contribucién ciento (0.3%) y segtin reformas del decreto 116-2011 en el articulo 10 tarifa: “La tarifa de contrib cién Especial por transacciones Financieras que establece el articulo 5(OBJETO del gravamen de las operaciones en as instituciones financieras) de esta ley es de: 1) Para los se aplica en fv cidn de los tramos de las lineas de crédito segin tabla", debe ser sujeto de retencién de 1a tasa por las Instituciones del sistema financiero"; sin embargo, el objeto del debate no era el page de dicha tarifa que pertenece a 1a CONTRIBUCIGN ESPECIAL POR TRANSACCIONES FINANCIERAS PROSEGURIDAD POBLACTONAL, sinc la cabilidad o no de la apl tarifa del cero punto cinco por ciento (0.5%) que pertenece a la CONTRIBUCION ESPECIAL DEL SECTOR DE COMIDAS Y BEBIDAS. Manifiesta el apelante que asimismo, si bien es cierto que, el objeto del debate de la demanda no giraba en torno a la aplicabilidad o no de la cow9RrBucréN EsPEcraL POR TRANSACCIONES FINANCIERAS PROSEGURIDAD POBLACIONAL, realiz6; no conforme con ello, continué con sus yerros juridicos al tener como hecho probado que la parte demandante mediante el medio de prueba documental ptiblico consistente en la transcripcién de la Resoluc in némero 704-2006 de fecha 25 de abril de 2006 emitida por la Secretaria de Estado en los Despachos de Industria y Comercio ha pagado, tanto la tar: fa original del cero punto tres por ciento (0.38) como la tarifa x mada de la CONTRIBUCIGN ESPECIAL POR TRANSACCIONES FINANCIERAS PROSEGURIDAD POBLACIONAL; resolucién que, en ninguna manera, tiene 14 021 |0004 FO-12301-40 [ Fiscat como probado dicho hecho, a que en| ninguna de sus partes prueba el pago erréneo de la referida Contribucién al Estado de Honduras a través de la Administracién Tributaria, sino Gnicamente que la parte demandante no es una franquicia internacional al ser una sociedad mercantil hondurefia. Esgrime el apelante manifestando que cabe destacar que, el A-quo no realiza una interpretacién integra de las normas tributarias, al desconocer que el objeto de 1a CONTRIBUCION ESPECIAL POR TRANSACCIONES FINANCIERAS PROSEGU rpab POBLACIONAL es gravar las operaciones de débitos (retiros), préstamos, emisién de cheques, pages, transferenciag a favor de terceros, transferencias o envios de dineros, renovacién de membresias anuales de tarjetas de crédito; sus sujetos pasives son personas naturales o juridicas titulares propietarias de depésitos a la vista, cuentas de cheques, ahora,| cheques, que realicen pagos © transferencias a favor de terceros, transferencias o envios de dinero al interior o exteripr del pais, poseedoras de tarjetas de crédi oe, inclusiva, las instituciones financieras que ctorguen préstamos; su tarifa aplicable para el periodo fiscal 2015 es para los incisos a), b), @) y £) del Articulo 5 es de Dos Lempiras(L.2.00) por millas; @ fraccién de millar, para el inciso d) es de uno punto cinco (1.5) por millar o su fraccién y, para el inciso g) se aplica en funcién de los tramos de linea se: la tabla descrita; y, por Gltimo, 12 declaracicn, liquidscién y pago de esta contribuci hacen Jas entidades financieras que deben actuar cono agentes de retencién o percepcidn en cada gperacién gravada, Por ende, el agente de retencién (entidad finan ra) es el unico respongable ante el Fisco por el 15 0801-2021 | 0004 FO-12301-40 Fiscat importe retenido o percibido de la coNTRIBUCION ESPECIAL POR TRANSACCIONES FINA BRAS PROSEGURIDAD POBLACIONAL, eS decir, que este a este a quien el Fisco le puede fiscalizar si pagd o no conforme a Ley dicha Contribuciéa y no a la parte demandante, de conformidad a lo establ ido en los Articulos 29 y 30 del Cédigo Tributario conter io en el Decrete Legislativo No.22-97. En consecuencia, ha quedado plename: demostrado el tras en la aplicacién e interpretacién de la normativa legal por parte del Juez A-quo que lo hace incurrir en inseguridad juridica, sin la expresién concreta de jas normas juridicas aplicables al caso que exige el Articulo 200 numeral 2, inciso e) del Cédigo Procesal Civil, ya que realiza combinacién de normas legales en sus tran: ipciones originales y reformadas, la cual acarrea la revocacién de la sentencia apelada, ya que las normas legales utilizadas correcta ni ativa legal para decidir acerca de las cuestiones que han sido objeto de debate. Agravio quinte: menciona el apelante que Finalmente, Honorables Magistradas, resulta inverosimil la incongruencia de la sentencia recurrida ya que en su considerando cuarro del acdpite ‘AVTECEDENTES DE HECHO" tiene cona objeto del debs e2 siguiente: “Iz aulidad de Jas resolueiones A.b. 472-2014 de fecha 14 de octubre de 2014 enitida por la Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas, DEI-SAL-309-2013 de fecha 06 de febrero de 2013 y 14-10000-187 de fecha 04 de marzo de 2014, ambas enitidas por 1a antes Oizeccién Ejecutiva de sgresos (DBI), ahora Servicio de Adwinistraciéa de Rentas (SAR). Menciona el apelante que, sin embargo, se extra limita, es decir, otorga mds de lo pedido por el a we (ult: petita), en o la PARTE DISPO: an al fallar en su con: lerando PRIMERO lo siguiente: "DECLARAR PROCEDENTE 1a accidn incoada por el Abogado CRISTIAN SERARDO MEDINA SEVILLA, quien acta en su ndicién de representante procesal de la Sociedad Mercantil LA CASA DE LA HAMBURGUESA,S.DE R.LDE C.V., por no estar ajustade a derecho et o Administrative de card general". Bhora bien, gCudl es el acto administrative de cardcter 16 ut iO 0, FO-12301-40 general no ajustado a derecho, si el de actos administrativos de caréc! apelante que esto nos lleva a la tuve claridad del objeto de debat las valoraciones de las pruebas totalmente incongruentes, ya que. erréneamente que el Oficio No. DA. de junio de 2013 (que consta 2 folio 2 un acto administrativo de cardct} acuerdo. Cabe destacar que, dich actuacién administrative de la Adi finalidad era "notificarie a la seleccionado en el “PROGRAMA EREVENTIVO segusIDAD’ para realizar la verificaciél respectivas relacionadas con dicho progr axticulos 43 y $2 del Cédigo Tributar: minum de sus partes se le estaba| interés legitino a 1a parte denandante, la procedencia de su sentencia en Derecho”; sino que el objeto del notificacién del ejercicio de las comprobacién por parte de la ex Ingresos (per) ahora Servicio de A y, en si en algtin dado caso, no hi el pago de las obligaciones tribu correspondientes. Concluye el manifestando que, por ultimo, es el efecto del deber judicial incongruencia, la cual ha sido 1 2S mis sTRR 0804-2021 | 0004 Fiscat bjeto de debate era la nulidad er particular?, menciona el onclusién que el A-quo nunca = de la demanda y, por ende, antes mencionadas han sido inicialmente, ha entendido SAP-RCS-276-2013 de fecha 27 8 do 1a piesa principal de autos) eS er general, por ejemplo, un oficio era nicamente una ininistracién Tributaria cuya parte demandante que habla sido DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES LEY DE de las obligaciones tributarias ma en base a lo establecido en los o vigente", es decir, que en denegande un derecho subjetivo o omo para que el A-quo fundara que éste no esté “ajustado a mismo era exclusivamente la facultades de verificacién y inta Direccién Ejecutiva de dministracién de Rentas (SAR) pian realizado correctamente tarias, efectuar los ajustes lapelante con sus agravios imprescindible entender que, de la congruencia es la tente en el presente fallo; 7 0801-2021 . | 0004 FO-12301-40 Fiscat vulnerando, de tal manera, lo estipulado en el Articulo 208 del Cédigo Procesal Civil aplicable supletoriamente segtin lo ordenado en los Articulos 132 y 134 de 1a Ley de la Jurisdiccion de lo Contencioso Administrativo. y que por todo lo anteriormente expuesto, se han apreciado infracciones en la aplicacién e interpretacién del Derecho en la decisién del fondo de la sentencia apelada, asi como razonamientos facticos y juridicos del tribunal A-quo que no son congruentes con apreciacién y valoracién de las pruebas aportadas en el proceso; por ende, el Tribunal de alzada, es decir, la Corte de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo debe revocar la Sentencia de fecha 28 de mayo de 2021 y, por ende, dictar la que se estime procedente conforme a los argumentos legales referidos. TERCERO (3): Que por su parte el representante procesal de la parte Apelada contesto los agravios esgrimides por el apelante y manifest6 lo siguiente: quien manifiesta que al DECLARAR el A-quo PROCEDENTE, la accién incoada por el Abogado CRISTIAN GERARDO SEVILLA MEDINA quien acttaen su —condicién de representante procesal de la Sociedad Mercantil 1A casa DE 1A HAMBURGUESA $.DH RL. de C.V.; Por no estar ajustado a derecho el Acto Administrativo de caracter general y szcuo: Decretar nulidad absoluta de ac S administrativos de cardcter particular por no ser conforme a ‘derecho y reaceno: Reconocer 1 situacién juridica Individualizada y para su restablecimiento se enmiende las resoluciones mediante las cuales se deje sin valor y efecto la aplicacién de una tasa incorrecta del 0.5% 18 11-2021 | 0004 Fiscat FO-12301-40 ya que LA CASA DE LA HAMBURGUESA $.05| 8.%. 08 C.v. no es franquicia internacional..”". En su agravio segundo manifiesta el apelado que el fallo dictado por el Juez A-quo esté conforme a derecho, ya que evidentemente, tal y como se sefiala en la sentencia en acépite Fundamentos de Derecho apastade primero: al manifestar Juez que "det estuaic y andlisis en su conjunto, de las pruebas presentadas por Jas partes y de los fundamentes de derecho en que ambas partes apeyaron sue alegatos, Je parte demandads no desvirtud los medios He prusba de la perte denandante medio de pruebe cocunental numero uno de la parte dpmandante consistente ea: Los registros de la Mace y a su nomb: onercial de Ie Sociedad Mereantii a1G0S que se encuentran Anscritas mismas que se encuentran agredas en e) expediente en los folios 254 al 257, contesta el apelado mencionando que el punto de este medio de prueba es, comprobar que el) titular de ese certificado eralmente dice: Bigos S.A. de €.V., organizada en Honduras, y con domicilio en Tegucigalpa,M.D.C., con este medio de prueba se acredita que la parte demandante s1Gos ZA CASA DE LA HAMBURGUESA $0 E R.L.DE C.V. S.A. de C.v., no es una franquicia internacional, y por ende no debe aportar el 0.8% que es lo que establece la reforma que se esta solicitando 1a no aplicabilidad por lo que segin los articulos 24 y 25 de la/Ley de Seguridad Poblacional del mismo capitulo IV de las contribuciones referentes a base gravable y sujetos pasivds establecen como obligado tributario a las empresas que tienen una franquicia internacional por lo que no aplica a la empresa hondurefia sicos LA CASA DE LA HAMBURGUESA S$.DB R.1.DE C.V. $.2.". agravie tercero menciona el apelado que el Juez Aquo en el falle dictado, se fundamenté (acdpite fundamentos de Herecho numeral segundo), en el "Decreto No.115-2011 de fecha 24 He junio del afio 2011 el cual contiene "Ley de Seguridad e blacional” y posteriormente el 19 0801-2021 | 0004 Fiscat FO-12301-40 Decreto No.166-2011 cuya finalidadconsiste en reformar disposiciones contentivas en la Ley de Seguridad Poblacional, haciendo una relacién de la misma y la reforma que se hizo. Continta contestando el apelado manifestando que se acredité con los medios de prueba presentados por la parte demandante que la Administracién Tributaria (DEI) ahora Servicio de Administracién de Rentas (SAR) emitié oficio DA-SAP-RCS-276- 2012 mediante el cual se notifica a la Sociedad Mercantil LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L.DE C.V., en el Programa Preventivo Contribuciones Especiales “Ley de Seguridad”. 5: Decreto 115-2011 en su Titulo IV Contribucién Especial del Sector de Comidas y Bebidas establece en el articulo 23 reformado por el decreto 166-2011 su opveTo: "Se crea la de la contribucién con carécter temporal provenien: comercializacién de comidas y bebidas que se encuentren en el amparo de cualg er régimen". Se acredité en Audiencia preliminar mediante la proposicién de medio de prueba consistente en "Los registros de la marca y su nombre comercial de la Sociedad Mercantil BIGOS que se encuentran debidamente inscritas y corren a folios 254 al 257 del expediente de mérito. Menciona el apelado que en el articulo 24 del Decreto 105-2011 puntualiza que debe ¢ nderse por BASE GRAVABLE: "La base gravable es el total de los ingresos brutos mensuales que perciben las sociedades mercantiles que se dedican a comercializacién de comidas y bebidas que operan en el pais, bajo franquicias internacionales y que operen bajo cualquier régimen especial". Es decir, se trata de ingresos que generen las_FRANQUICIAS rr WACIONALES. El articulo 25 del Decreto 105- 20 _ . sy CORTE DE APeLAC (sg anus i w 1? Foun no. } : 72021 | 0004 Fiscay FO-12301-40 2011 indica quienes son los sujetos pasivos: "son sujetos pasivos las personas juridicas que desarrollen actividades de servicio de comercializacién de ¢omidas y bebidas que operen en el pais, bajo franquicias internacionales y que operen bajo cualquier régimen especial". Es decir, el obligade tributario son aquellas empresas que | operen bajo franquicias internacionales y que estén en algun régimen especial. LA CASA DE LA HAMBURGUESA S$. DE R.L.DE C.V., opera bajo el Régimen de Zonas Libres Turisticas, pero no opera ninguna franquicia internacional, por 1 que ne |concurren a cabalidad los preceptos legales establecidos en|el articulo 23 reformado, 24 y 25 del Decreto 105-2011". Mencilona el apelado en su Agravio cuarto que por tanto, tal y como seflala 1a sentencia del Juzgado de lo Fiscal, qued6 "acreditado 1al Casa DE LA HAMBURGUESA 5.DE R.I.DE c.v., opera bajo el régimen de Ley de Zonas Libres Turisticas de lo cual tiene resolucién debidamente emitida, la parte demandante no opera ninguna franguicia internacional consecuencia, retine solo dos de los requisites comercializar comidas y bebidas y operar bajo| cualquier régimen especial; por lo tanto, no retine todos los| requisitos par sujetarse a la tasa especial que regulan los |articulos 23,24,25 de la Ley de Seguridad Poblacional como ger: oper: bajo franquicia internacional e igualmente operar bajo un régimen especial, tal y como lo preceptitia normativa vigente" Consecuentemente, no tiene ninguna fuerza legal el recurso de apelacién interpuesto por el abogado de El Estado de Honduras, ya que sefiala que mi mandate estalia obligado al pago de la tasa de seguridad poblacional en virtud de la reforma del ar 0801-2021 | 0004 FO-12301-40 Fiscat 23 del Decreto 105-2011, pese a que claramente el articulo 25 de dicho Decreto establece que los sujetos pasivos son aquellas empresas que operan bajo una franquicia internacional y que estan bajo un régimen especial, no siendo este el caso de mi mandante. De igual forma el articulo 24 de este Decreto sefiala que los ingresos se calcula en razén de los obtenidos por empresas que operen bajo una franquicia internacional. Agravio quinto: menciona el apelado que la entonces Direccién Bjecutiva de Ingresos, ahora Servicio de Renta Internas, desplegé operativo en el afio 2012 a fin de verificar las obligaciones tributarias a raiz del Decreto 105-2011, tal y como se observa en el expediente administrativo, se emitid el oficio pa-sap-rcs- 276-2012 mediante el cual se notifica a la Sociedad Mercantil LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. DE C.V., en el Programa Preventivo Contribuciones Especiales "Ley de Seguridad". No obstante, en este recurso de apelacién, carentes argumentos validos que conlleven la revocacién de la sentencia dictada en primera instancia, el abogado de El Estado entiende que la contribucién del 0.5%, se trata de otro tribute distinto a la tasa especial de seguridad poblacional que es la establecida en dicho instrume: legal. Esto solo denota que El Estado no tiene ningin argumento para sostener que mi mandante est obligada al pago del 0.5% en virtud de la Ley especial de Seguridad Poblacional. A menos, que, segin el Abogado de El Estado, se debe pagar dos veces por un mismo hecho. Es decir, mi mandante ha pagado en concepto de la tasa de seguridad Poblacional via retencién, pero por el mismo hecho (ies transacciones en 41 también debe de pagar, segin el abogado de £1 Estado, 22 el 0.5%/pese 2 no sistema financiero) hecho imponible, sujeto pasivo y de una franquicia internacional. Aquo es categérico al manifestar ¢ (numeral cuarte) que: "Con el medio la parte demandante el cual no fi demandada con los preceptos acredita que el Estado Financiero folios 30 al 84 y estado Financi; encuentra agregado a folios 96 al donde se reflejan que la parte der seguridad poblacional donde se le no sobre el 0.5% establecido en le puede aplicar le tasa especial del decreto 105-2011 cuya tarifa 0.58,es decir mayor a la que contribuyentes, ya que la preten: en que si la parte demandante est, la pretensién es dejar establecid: le deben aplicar los articulos 23, q concurrir los elementos del ase gravable por no tratarse or esa misma razén, el Juez in los fundamentos de derecho fe prueba dos presentado por we desvirtuado por la parte egales correspondientes se del afo 2013 el cual corre a bro del afio 2014 el cual se 00 del expediente de mérito, andante ha pagado la tasa de hace retencién por el 0.38 y a reforma, por lo que no se de que habla el articulo 23 segin el articulo 26 es del @ corresponde al resto de én de la demanda no radica @ exonerado 0 no ce la tasa, sia la parte demandante se 24, 25 de la Ley de Seguridad Poblacional que establece esta tasa especial del 0.5% pues LA CASA DE LA HAMBURGUESA S. DE R.L. internacional. "Las leyes fiscale: forma estricta, por lo que para de! no podré utilizarse métodos de analégicos” y asi mismo el artic! establece claramente "Compete nacional a través de las Leyes 7 DE C.V., no es una franquicia 5 se interpretarén siempre en terminar su sentido y alcance interpretacién extensivos o plo 5 del mismo cuerpo legal exclusivamente al Congreso ibutarias y por consiguiente 23 0801-2021 |0004 FO-12301-40 Fiscat no puede ser objeto de la potestad reglamentaria 1) Crear, modificar o suprimir tributos contribuciones: definir el hecho imponible © generador de la obligacién tributaria: fijas le base imponible y la t ifa del tributo o contribucién y definir los sujetos activos y past os de los mismo 2)..3)..4).5).." concluye el apelado manifestando en su agravio sexto que el Abogado de El Estado, con la tnica pretensién de confundir a este Honorable Tribunal, sefiala que la reforma del articulo 23 del Decreto 105-2011 por el Decreto 116-2011, implica per se que el sujeto pasivo son empresas que no operan una franquicia internacional, pese a que el Legislador no reformé el articulo 24 y 25 del Decrete 105-2011, que tratan de los elementos esenciales de este tributo, es decir, que el Abogado de El Estado desconoce cuales son los elementos esenciales para establecer un tributo y que los mismos estén regulados por la Ley (cubiertos por ei principio de legalidad tributaria) y que en el presente caso, el sujeto pasivo y hecho imponible, elementos esenciales del tributo, estén establecidos en los articulos 24 y 25 del Decreto 105-2011 y los mismos refieren que el obligado tributario al _pago de 1n contribucién especial del sector de bebidas y comidas son las empresas mercantiles que operan una franquicia internacional y que estén acogidas a un régimen especial. Estos aspectos elementales en materia tributaria, han sido entendidos por el Juez Aquo al expresar en sentencia, fundamentos de derecho (numeral quinto) que: "La ereacién de un una tasa o contribucién especial pro seguridad poblacional, esté sujeta a que se regule la base imponible, tipo impositivo o tarifa, sujetos pasivos y hecho imponible. 24 0004 FO-12301-40 Fiscat —_——S— | _____ Ne Cuando se regulan estos elementos|esenciales podemos decir que se ha creado tributo, el Decreto| 116-2011 deroga el articulo 23 en cuanto a las franquicias internacionales, pero no lo hace con el resto de los articulos, ja tal grado, que el sujeto asivo es aquel que comercialilce comidas y bebidas bajo franquicia internacional epeze bajo cualquier régimen especial. En el sujeto que concurran estos tres requisitos s: le puede otorgar la categoria de sujeto pasivo de la contribucién especial del 0.5%) y al no concurrir estos requisitos la DEI ahora el Servicios de Administracién de Rentas (SAR) exigir el pago de esta contribucién especial del 0.5%. La parte demandante en apego a lo establecido en la legislacion vigente esté obligado| e pagar la tasa legal que le corresponde por sez una franquicis nacional". Agravic séptino apelado que tal como se deduce del recurso de 6n interpuesto por el Abogado de El Estado, no existe elemento juridico alguno, para pretender que de acuerdo a la reforma del articulo 23 del Decyeto 105-2011 por el Decreto 166-2011, se obligue a mi mandante que tribute en concepto de la contribucién especial del sector de bebidas y comidas, puesto que conforme se lee de los articulos 24 y 25 del Decreto 105-2011 los cuales no han sido reformados los sujetos pasivos, es decir, los obligados tributarios, son las empresas mercantiles que operan una franquilcia internacional y que estén acogidas a un régimen especial. Est& debidamente acreditado, en autos, que mi mandante no opera) una franquicia internacional y por tanto no se subsume en el supuesto establecido en la normativa tributaria para considdrarse obligado al pago de un 25 FO-12301-40 Fiscat 0.5% como pretende de forma antojisa la tributaria. FUNDAMENTOS DE DERECHO de la Jurisdiccién de lo Contencioso CUARTO (4): Que a trav: Administrativo se pretende se respete el principio de legalidad en cada decisién que emitan los érganos de la administracién piblica, mediante las potestades revisoras y sancionadoras de la jurisdiccién contenciosa administrativa, respetando las peticiones concretas que las partes formulan ante esta jurisdiccién, en la cual la participacién de las partes no se limita solo a la primera instancia, tienen también derecho a peticionar ante los érganos superiores, en via de recurso la tutela efect resolucién va de sus derechos si consideran que judicial le causa directa o indirectamente un perjuicio en una resolucién que atin no ha causado firmeza y de esta manera se pueda considerar una mayor garantia en la aplicacién del proceso, mayor fiabilidad del proceso para les partes y un mayor estimulo para el juzgador, ya que hay una mayor reflexién sobre su propio juicio y a su vez controla atin més la motivacién de la misma Como hemos sefialado, la pretensién es el elemento eje del proceso contencioso administrativo y como tal incide en el propio contenido de la sentencia y en los alcances y efectos de la misma. QUINTO (5): ¥ siendo que la pretensién es una declaracién de voluntad que se plantea ante un érgano jurisdiccional efectuando una peticié: concrete contra una actuacién presuntamente irreguler de una entidad piblica, regulada por el derecho administrativo. Es una declaracién petitori, 26 FO-12301-40 Fiscat fundamentada que se formula con el propésito que se ampare la postura del pretensor en relacign a la controversia con la administracién ptblica, hecho que convalida los alcances de esta jurisdiccién establecida en ley! SEXTO (6): Que conforme a la solicitud de nulidad ¢1 demanda! establece que las resoluciones A.L 472-2014 de fecha 14 de octubre del 2015 emitida por la Secretaria de Estado en el despacho de anzas, resolucién DEI -SAL-309-2013 de fecha 06 de febrero del 2013 y la resolucién 171-2017-10000-187 de fecha 4 de marzo del 2014 SEPTIMO (7): £1 presente caso tiene su génesis en el oficio DA-SAP-RCS-276-2012 de echa 27 de junio del 2012 emitida por la Direccién Ejecutiva de Ingyesos mediante la cual, se notifica a la sociedad BIGOS “LA CASA DE LAS HAMBURGUESAS”, S DE R. L., EN EL CUAL LE MANIFESTABAN que dicha sociedad habia sido seleccionada en el “Programa Preventive ntribuciones especi les Ley de Seguridad”, acto que motivd a que dicha Sociedad impugnara y de alli les resoluciones arriba mencionadas. gcravo (8): Que como parte de) la revisién de los actos solicitados en nulidad y pese a que no es objeto de alegacién en este juicio, si es preciso establecer que mediante senten: judicial se procede a que la Secretaria de Estado en el despacho de Industria y Comercio otorgue los beneficios que otorga la Ley Constitutiva de Zonas Libres (ZIP) y Zonas Libres Turisticas (20LT) a la Sociedad /Mercantil BIGOS “LA CASA DE " Articulo 35 primer pérrafo Ley de la Jurisdiccion de lo Contencioso Administrative 27 FO-12301-40 Fiscan LAS HAMBURGUESAS”, S. DE R. L.?; establecido lo anterior, se procede a realizar el andlisis de los agravios presentados en la que efectivamente el Decreto Legislativo 105-2011 publicado en el Diario Oficial La Gaceta 8 de julio del 2011, da origen a la Ley de Seguridad Poblacional, con el propésito de establecer mecanismos de fortalecimi nto a los operadores de justicia a efecto de combatir eficientemente toda amenaza a la convivencia pacifica y de seguridad personal y material de los habitantes?, a través de contribuciones creadas en esta ley con caracter temporal por un periodo de cinco afios come respuesta a la emergencia nacional de inseguridad poblacional que requiere contar con recursos para el combate de la delincuencia‘, dentro de estas contribuciones contempladas en la Ley, se encuentra en el la Contribucién Especial del Sector de Conidas y Bebidas con cinco artic: Los, cuyo contenido es el siguiente: Articulo 23: Objeto. Se crea la Contribucién especial con cardécter transitorio pro seguridad poblacional proveniente de la comercializacién de comidas y bebidas bajo franquicias internacionales que se encuentran bajo cualquier régimen especial; Articulo 2 : Base gravable. La base gravable es el total de ingresos brutos mensuales que perciben las sociedades mercantiles que se dedican a la comercializacién de comidas y bebidas que operan en el pais, bajo franquicias internacionales que se encuentren bajo cualquier régimen especial; Articulo 25: Sujetos Pasivos: Son sujetos pasivos las personas juridicas que desarrollen actividades y servicios ? Folio 252-254 Tomo I 2 amiculo 1 Ley de Seguridad Poblacional 4 Asticulo 2 Ley de Seguridad Poblacional 28 INES DE LO PONTENCIOSOS ADMINISTRATIV. nol, (eeu 1 |0004 FO-12301-40 Fiscat de comercializacion de comidas y bebidas que operen en el pais, bajo franquicias internacionales |y que operen bajo cualquier régimen especial. Articul: 26. Tarifas. La tarifa es del 0.58. Articulo 27 Declaracié y Liquidabién de Pago... NOVENO (9): Posteriormente la Ley de Seguridad Poblacional contenida en el Decreto 105-2011, es reformada mediante Decret: Legislative 166-2011 de fecha 01|de octubre del 2011, dentro de dicha reforma se encuentra la Contribucién Especial del Sector de Comidas y Bebidas, la cual reforma tnicamente en el iculo 23 el cual, después de lal reforma, se lee asi: Se crea la contribucién especial con caracter temporal proveniente de la comercializacién de comidas y bebidas que se encuen en al amparo de cualquier régimen especial”; nétese que la reforma ya no indica bajo franquicias internacionales dejando subsistentes los articulos 24, 25, 26 y 27 en especial el articulo 24 y 25 que establecen: la base gravable de las sociedades mercantiles que se dedican a la comercializacién de comidas y bebidas que operen en el pais bajo franquicias internacionales y el articulo 25 relacionado con los sujetos pasivos, por lo que si estos axticulos no fueron derogados continua el requisito de que las sociedades que se dedican a la comercializacién de bebidas y ¢omidas que operen en el pais bajo franquicia internacionales |tengan una base gravable que conforme al articulo 42 del Cédigo Tributario vigente en su momento es aquella que resulta de la cuantificacién del hecho generador expresada en dinero q en unidades especificas y serviré para el cdlculo de [igquidacién del contribucién y en las interpretdciones de las disposiciones 29 0801-2021 | 0004 FO-12301-40 Fisca del Cédigo Tributario no podraén utilizarse métodos de interpretacién analégicos extensivos, es decir se interpretan de forma estricta®. En relacién resto de los agravios poco o nada abonan ya que el objeto del debate no fue la contribucion especial por tasas financieras sino las resoluciones establecidas en el numeral QUINTO de este fallo y la inaplicabilidad de la reforma contenida en el articulo 23 de la ley de seguridad poblacional, y sobe eso este tribunal considera que el A quo ha resuelto conforme a derecho y los puntos li esos, en la que los actos objeto de impugnacion aseveran como obligacién el pago de esta contribucién por estar la demandante sociedad BIGOS acogida dentro del régimen de zonas libres turisticas, olvidando que al reformar el articulo 23 de la Ley de seguridad poblacional establecida en el decreto 105-2011 relacionado con las franquicias internacionales dejo vigente otros articulos que si establecen lo relacionado con las franquicias internacionales con conceptes imprescindibles para considerarlo sujeto pasivo asi como sujeto a la base gzavable que son elementos esencia es de los tributes, creando una confusién e inseguridad juridica al faltar al principio de Legalidad,siendo este, el principio més importante del derecho administrative, puesto que establece que las autoridades administrativas y en general, todas las autoridades que componen el Estado deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le son atribuidas y de acuerdo con los fines para los que fueron confe: das dichas facultades, en el que elacto administrativo, * Articulo 6 Cédigo Tributario vigente en su momenta 30 | FO-12301-40 como declaracién de una entidad di debe cumplir con determinadas co! son exigencias basicas, de no verificarse el acto no cump: surte efectos ni regula la relacii insustitu estinada a producir efectos, diciones. Esas condiciones, bles e imprescindibles, que © su finalidad, es decir, no on entre la administracién y el administrado, debiendo obsdrvar para su emisién el procediniento previsto, ya que no solo se refiere no solo a las reglas que rigen su emisién en estricto, sino a la observancia de las reglas del di todas las etapas del procedimient vinculado, DECIMO (10): Este tribunal luego objeto de impugnacién y su base el ente administrado, pretensién solicitada por el A qt establecié en los considerandos a! a las reformas, constituye disposiciones que se reforman relacién con el objeto u hech administracién publica para fu contrario hace que se altere el el sentido y alcance del acto adm: Poblacional), en €1 nunca estuvo del ente regulador. DECIMO PRIMERO(11: Se confirma la de mayo del dos mil veintiuno que II, haciendo la observacién AL A de la contribucién de la ley de concuerda c¢} no lebido procedimiento durante © administrativo al que esté de haber analizado los actos uridica para su emisién por on el anélisis conforme a la uo, en virtud, y como ya se teriores, ese limite parcial solamente al ntimero de ino que las mismas tengan en el cual se ampara la \damentar su accionar, caso espiritu de la ley, variando nistrativo (Ley de Seguridad en discusién las facultades Sentencia de fecha veintiocho bra a folio 355-361 del tomo quo que la no aplicabilidad Seguridad Poblacional es un 31 0801-2021 | 0004 Fiscat FO-12301-40 acto de cardécter general asi como la pretensién de no aplicabilidad de dichos decretos cuya denominacién impugnada no es una tasa sino una contribucién, en este caso al sector de comidas y bebidas. PARTE DISPOSITIVA POR TANTO: Esta Corte de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo, con jurisdiccién a nivel nacional, impartiendo justicia en nombre del Estado de Honduras, por UNANIMIDAD DE VOTOS, siendo Ponente la Abogada DAYANI IVETTE MAGISTRADA PROPIETARIA, en aplicacién de los articulos 82, 90, 303 y 304 de la Constitucion de la Rep Gblica; 1, 11 y 137 de la Ley de Organizacién y Atribuciones de los Tribunales; 22, 23, 24 y 35 de la Ley de Procedimiento Administrativo; 1, 2, 7, 9, 89, 90, 129 y 134 de la Ley de la Jurisdiccién de lo Contencioso Administrativo; 10, 22, 193, 195, 200, 238, 479, 701, 704, 705, 713 y 913 del Cédigo Procesal. Civil, 6, 42 Codigo Tributari Decreto 105-2016 y su reforma. FALLA: PRIMERO: Declarar SIN LUGAR el Recurso de Apelacién interpuesto por el abogado GERSSON ORLANDO SIERRA PORTILLO en su condicién de Apoderado Judicial del ESTADO DE HONDURAS a través de la DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI) AHORA SERVICIO DE ADMINISTRACION DE RENTAS (SAR). SEGUNDO: SE CONFIRMA la Sentencia definitiva Gictada por el Juzgado de Letras de lo Fiscal Administrativo, con sede en la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, en fecha veintiocho (28) de mayo del afio dos mil veintiuno (2021) y que corre a folio trescientos cincu cince (355) a folio trescientos sesenta y siete (367) de la Articulo 32. Ley de Procedimiento Administrative 32 al de autos TOMO II. TERCERO: SIN Costas. ¥ MANDA: Que la Secretaria del Despacho cofunique y noti we en legal y debida forma la presente sentencia, y una vez firme se comunique al Juzgado de su procedencia por medio de la Certificacién de estilo, a efectb que proceda conforme a lo resuelto. NOTIFIQUESE. Be pre Asc. sayin ELIA MEI GISTRADA. 33

También podría gustarte