Está en la página 1de 7

CAPTACIÓN DE MANATIALES

DATOS
Caudal máximo diario = 27.96 L / seg
= 0.0280 m3 / seg

Tipo de Manatiales QAforo (L / seg)


Manantial Lateral 1 14.25
Manantial Lateral 2 14.42

1.00 CAPTACIÓN DE MANANTIAL LATERAL 1

      Calculo de la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda.

Considerando los valores de P0, V0, P1 y h1 igual a cero, se tiene:

Donde:

0.40 m < h0 < 0.50 m

VELOCIDAD DE PASE V2
Se recomienda valores menores o iguales a 0,6 m/s
V2= 0.5 m/s
Coeficiente de descarga en el punto 1 (se asume Cd = 0,8).
Cd = 0.8

Reemplazando en (2)

V1 = 0.625 m/s
Calculo de h0:

h0 = 0.4875 m

    ANCHO DE LA PANTALLA (b)

Qmáx. = V x A x Cd

Qmáx. = A Cd (2 g h )1/2

Cd = 0.80
V = 0.50 m/seg
Qmáx = 0.01425 m3/seg
Qmáx
A=
Cd ×V
A= 0.03560 m2 Área total a cubrir con orificios.

DIAMETRO

D= 0.21290218 m CALCULADO

ASUMIENDO UN ORIFICIO DE 2"

NUMERO DE ORIFICIOS (NA)

Considerando orificios de 2 '' de diámetro:


a = 3.14 pulg2 (Area de un orificio)
a = 0.0020 m2

NA = 107 ORIFICIOS
ANCHO DE LA PANTALLA (b)
b = 9D + 4 NAD
D : Diámetro del orificio
NA : Número de orificios.

b= 2219.96 cm
DISEÑO DE CAPTACIÓN LATERAL DE MANANTIAL

DISEÑO HIDRÁULICO

DATOS DEL PRIMER TRABAJO


Densidad Población = 480.00 Hab/Ha
Qpercápita 120 Lit/Hab/Dia
Qmd 27.96 l/s

Datos del manantial número 1


Qmáx = 14.25 l/s Qmáx = 0.01425 m3/s (Caudal Máximo Aforado)
Qmd = 27.96 l/s Qmd = 0.02796 m3/s (Caudal Medio)
Pendiente del terreno (S) = 0.0452
Se tomará esta pendiente como pendiente de la tubería de conducción al cárcamo.

1. Cálculo de la Carga sobre el orificio de Ingreso


Se recomienda:

Hc = h1 + hf ≤ 40 cm

donde Hc: Carga del orificio.


h1: Carga para producir la velocidad de pasaje.
hf: pérdida de carga disponible.
h1 = 1.56×V2/2g

donde:
V: velocidad de pasaje en los orifios, se recomienda 0.5 - 0.6 m/seg
g: Gravedad 9.81 m/seg2
Cd: coeficiente de descarga (0.60)

También se recomienda hf = 30 % del espesor del filtro.


hf = 0.30 L = 0.30 m
h1 = 0.03 m

Hc = h1 + Hf = 0.33 m

2. Ancho de la pantalla
Para tal efecto usaremos las fórmulas de orificios para paredes delgadas
Qmáx = Cd×A×V
Donde:
Qmáx: Caudal máximo aforado
Cd: Coeficiente de descarga (0.6-0.80)
A: Área de orificios (m2)
V: Velocidad de pasaje (0.3-0.6) m/seg

Reemplazando datos: Cd = 0.60


V = 0.60 m/seg
Qmáx = 0.01425 m3/seg

Qmáx
A=
Cd ×V
A= 0.03960 m2 Área total a cubrir con orificios.
Considerando orificios de 2 '' de diámetro:
a = 3.14 pulg2 (Area de un orificio)
a = 0.0020 m2
N = 19.80
Tomamos: N = 20 orificios

NOTA: Debido a que por procesos constructivos será tedioso el colocar los orificios,
entonces será mejor colocar una sola avertura cuya área sea la calculada anteriormente,
entonces las dimensiones serán:

l= 0.20 m
h= 0.20 m
l x h= 0.04000 m2

Para el ancho de la pantalla de la primera cámara:


N = 7.00
b = 2(6D) + ND + 3D(N - 1)
b = 74.00 pulg
b = 185.00 cm
Asumimos:
b = 1.90 m b = 0.02 m

3.
Cálculo del diámetro del tubo de salida de la primera cámara hacia el cárcamo.
Será trtadao como una tubería trabajando como canal, para lo cual emplearemos Manning:

Q = Caudal máximo del manantial.


R S
2/ 3 1/2
A A = Área hidráulica.
Q=
n n = 0.01 coeficiente de rugosidad para PVC
R = Radio hidráulico.
S = Pendiente.

Para el cálculo del diámetro de la tubería de PVC se empleará la siguiente fórmula:

( 3 . 52 xQxn
)
3/ 8
D = 0.1035 m
D= Reemplazando:
1/ 2 D = 4''
S
Tomamos un diámetro comercial: D = 4''

Q D S
8 /3 1 /2
Calculamos el caudal a tubo lleno QLL:
LL= 31. 17 x x

QLL = 0.014 m3/s


QLL = 14.28 l/s

( )
Calculamos la velocidad a tubo lleno VLL:
D
2/ 3

S
1/ 2

V LL = n
4
VLL = 1.82 m/s Correcto, es menor a 5 m/s.

Calculamos QP/QLL, siendo QP igual al caudal máximo del manantial:

QP/QLL= 1.00

Luego de la tabla de elementos proporcionales tenemos


VP/VLL= 0.7665

Calculamos VP:
VP = 1.39 m/s Correcto, es menor a 5 m/s.

Por lo tanto tomamos una tubería de 4".

4
Cálculo del diámetro de la tubería de salida del cárcamo (tubería de conducción).
Será tratado como un orificio y se calcula con la siguiente fórmula:

Qmd= Cd× Ac×√ 2 gH


Qmd
Ac=
Cd √ 2 gH
Cd = 0.80
H = Carga de agua sobre la tubería
2
V
H=1 .56 ∗
2g
Considerando una velocidad de salida de 2 m/s
H = 0.32 m
H = 0.35 m

Ac = 0.01334 m2
Ac = 21.34 pulg2
øc = 5.213''
øc = 6''

Para 6", se tiene:


Ac = 28.27 pulg2
Ac = 0.01767 m2
V = Qmd/Ac
V = 1.58 m/s
H = 0.20 m
H = 0.30 m ...OK

5 Altura de la cámara húmeda


HH = a + b + H + d + e
Donde:
a: Se considera una altura mínima de 10 cm que permite la sedimentación de sedimentos
a = 0.10 m
b: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida.
b= 4'' = 0.10 m
H: Altura de agua
d: desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y el nivel de agua de la cámara húmeda
(mínimo 3 cm)
d = 0.10 m
e: Borde libre (de 10 a 30 cm)
e = 0.30 m

Luego:
HH = 0.90 m
Consideramos: HH = 1.00 m
6 Dimensionamiento de la canastilla
El diámetro de canastilla (Dc) será el diámetro superior al diámetro de la tubería de
conducción:
Dc = 6''

Consideramos una longitud de canastiilla L = 30 cm

Area total de ranuras (At):


At = 2Ac
At = 0.0353 m2

Asumimos ancho de ranuras = 7 mm


Asumimos largo de ranuras = 15 mm
Area de una ranura = 105.00 mm2
Area de una ranura (Ar)= 1.05E-04 m2

Número de ranuras (At/Ar) = 336.19


Número de ranuras (At/Ar) = 340 ranuras

7 Cálculo del Volumen almacenado (Va)

Va = Qmd×tr donde:
tr: Tiempo de retención = 2 min
tr = 120 s
Va = 3.36 m3

Con las dimensiones: ancho (B) y alto(HH), y el volumen, podemos calcular el largo(Lt)

Ancho = 1.50 m
Alto = 1.00 m

Lt = Va/(B×Ha)
Ha = a + b + H
Ha = 0.50 m

Lt = 4.48 m

8 Cálculo de la Tubería de Desagüe o Limpieza.


Esta tubería debe desaguar un caudal igual al máximo aforado del manantial más el volumen
almacenado en la cámara húmeda en un tiempo determinado.

Entonces:
Va
Qs = + Qmá x Donde, Qs: Caudal de salida
t
t: Tiempo de salida = 2 min
t = 120 s
Qs = 0.0423 m3/s

Qs
As= Donde, Cd = 0.80
Cd √ 2 gHa
As = 0.0169 m2
As = 27.0107 pulg2
øs = 5.864''
øs = 6''
Entonces, el cono de limpieza será: 8''

9 Diseño de Tubería de Rebose


Caudal a evacuar:
Qe = Qmáx - Qmd
-Qe = 13.71 l/s
-Qe = 0.0137 m3/s
Qe = V×Ar
Ar = Qe/V

Para V = 1.00 m/s


-Ar = 0.0137 m2
-Ar = 21.9360 pulg2

10 Tubería de Ventilación

Se recomienda el uso de un tubo de PVC de 2" , sobresaliendo 0.50 m y en cuyo


extremo se colocará un sombrero de ventilación.

También podría gustarte