Está en la página 1de 18

FUNCIONES DEL INGENIERO

RESIDENTE Y SUPERVISOR
CURSO: GESTION Y CONTROL DE CALIDAD EN OBRA
DOCENTE: ING. DANTE SALAZAR SANCHEZ
ALUMNO:PLASENCIA PALOMINO ALEXANDER
CICLO: X
FECHA: 01/05/2022
FUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE EN EL AREA
ADMINISTRATIVA DE UNA OBRA
El área administrativa de una obra es quizá la que mayor
variedad de problemas ofrece al Ingeniero Residente,
porque suelen escaparse de los alcances del conocimiento
técnico con los que él cuenta( administración financiera,
leyes, etc,.) y, porque es el área que involucra al aspecto
laborarl y de interrelación con personas el cual, por su
puesto, es sumamente complejo para la mayoría.
Asi podríamos dividir los problemas administrativos en
varios renglones, cada uno con las siguientes
características:
Problemas de Planificación
Problemas de Gerencia de Personal

Problemas de Almacenamiento

Problemas Legales
ENTONCES DE ACUERDO A LOS DIVERSOS PROBLEMAS EN EL
ÁMBITO ADMINISTRATIVO, ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DEL
INGENIERO RESIDENTE SERÁN:

 Conocer en su totalidad los alcances


del contrato de obra.
 Mantener y custodiar en Obra los
documentos que sean requeridos
durante la ejecución ( Planos, Actas,
Memorias, Especificaciones y
Comunicaciones.)
 Mantener la adecuada comunicación
con el representante del Contratante
en la Obra ( Ingeniero Inspector y/o
supervisor).
FUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE EN EL
ÁMBITO ADMINISTRATIVO:

 Cumplir con el trámite, control,


facturación y seguimiento de las
valuaciones de obra ejecutada, siempre
en función del flujo de caja previsto por el
Contratista en la planificación.
 Velar por el cumplimiento estricto de las
normas de higiene y seguridad laboral en
la obra.
 Llevar, conjuntamente con el Ingeniero
Inspector, el Libro o Bitácora de la obra,
en el cual se identifiquen las novedades
día a día del seguimiento de la Obra.
 Llevar y Actualizar la Planificación de la  Supervisar la Calidad de los Materiales y
obra, informando a tiempo a sus superiores Equipos a utilizar en la obra, asegurándose
de situaciones tales como: requerimiento de su adecuado almacenamiento y control
de material, equipos y personal, retrasos en de uso.
la ejecución, gastos no previstos, pagos a
subcontratistas y personal, entre otros.  Asegurarse que el Personal contratado
para la obra cumple con las condiciones
 Coordinar y supervisar la realización de los requeridas no sólo desde el punto de vista
planos de Construcción o definitivos de la de la calificación para la ejecución del
obra, así como la elaboración de los trabajo sino desde el punto de vista legal.
presupuestos modificados si fuera el caso.
FUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE EN EL ÁREA
TÉCNICA DE UNA OBRA
Aquí los problemas son más fáciles de resolver para los
Ingenieros residentes dado que están relacionados de
forma directa con las áreas cubiertas con el tipo de obra,
lo cual facilita enormemente las funciones del Ingeniero
Residente.
Los problemas en el Área Técnica de la obra también los
podremos dividir en varios grupos a saber:
 Problemas con los Planos y las Especificaciones de
Proyecto.
 Problemas de Calidad.
 Problemas Constructivos.
 Problemas de Seguridad.
 Problemas con los Materiales.
ASÍ, LAS FUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE EN
ÉSTA ÁREA SERÁN LAS SIGUIENTES:
 Asegurarse que los materiales que  Prever ordenar los ensayos de
ingresan a obra satisfagan las materiales y pruebas de resistencia de
especificaciones técnicas y normas de los elementos que sean pertinentes,
calidad, y se cuente con los espacios en función del tipo y de la normativa.
adecuados para su correcto
almacenamiento.  Ordenar la suspensión del
componente de la obra que no se esté
 Mantener un estricto control de ejecutando de acuerdo a lo indicado
calidad en la realización de cada una en los planos de proyecto o que no
de las actividades durante la estén en conformidad con las
ejecución de obra, en especial en especificaciones y normas técnicas
aquellas tareas que involucren cierto respectivas.
nivel de complejidad en su ejecución
FUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE
EN EL ÁREA TÉCNICA DE UNA OBRA:
 Definir el Sistema Constructivo más  Comprender a cabalidad la
adecuado para el tipo de tareas a información contenida en los planos,
ejecutar en la obra, considerando la memoria descriptiva y
seguridad, calidad y economía. especificaciones del proyecto, de
forma de tal de prever la necesidad de
 Garantizar que los elementos generar aclaratorias a los
terminados dentro de la obra no proyectistas.
sufrirán deterioro alguna hasta la
finalización de obra.  Asegurarse que los rendimientos y
productividad de ejecución de las
 Conocer y comprender los alcances tareas en la obra se mantengan
de las especificaciones y normas dentro de las variaciones máximas
técnicas vigentes y que estén aceptables, de forma tal de prever las
relacionadas con el tipo de obra a modificaciones necesarias.
ejecutar.
FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OBRA

 Verificar y validar el proyecto de la


obra, aportando si fuera el caso las
modificaciones que considere
oportunas, en acuerdo con el
propietario de la obra y el(los)
profesional(es) que efectuaron el
diseño.
 Verificar el cronograma de ejecución
de la obra presentado por la empresa
constructora, el cual debe guardar
relación con el avance de obra.
 Controlar que la empresa constructora
ejecute los trabajos en estricto
cumplimiento de los diseños y
especificaciones técnicas.
 En caso de existir discrepancias entre
los diseños, especificaciones técnicas y
reglamentación vigente, como primer
paso deberá informar inmediatamente
de la situación al propietario de la obra  Aprobar progresivamente los trabajos a ser
( contratante), para posteriormente desarrollados (informes mensuales), controlando
coordinar con el proyectista, entidades en todo momento la calidad de las mismas, y una
vez concluidos, certificar la calidad y las cantidades
reguladoras de las norma, y otros. ejecutadas autorizando el pago de las mismas.
 Verificar el cumplimiento de la normativa vigente
en el tema de seguridad para los trabajadores de las
obras.
 Verificar el cumplimiento de la normativa laboral
vigente.
 Verificar el cumplimiento de la normativa
ambiental.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR:
SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN EL TIPO DE
CONTROL QUE EJERCE:
1.CONTROL DEL PRECIO 2.CONTROL DE PLAZO

 Adelantos, usos y amortizaciones  Control de los calendarios de avance


de obra y de adquisición de materiales
 Avance de obra: metrados,
valorizaciones, reajustes.  Control de avance programado
 Adicionales y deductivos  Ampliaciones de plazo
 Mayores gastos generales  Aplicación de penalidades
 Liquidación de contrato
 Control de vencimiento de garantías
3.CONTROL DE CALIDAD
 Revisión del expediente técnico
 Elaboración y presentación del informe de la revisión
de recomendaciones oportunas para subsanar
eventuales deficiencias, omisiones o adicionales
 Verificar el cumplimiento del expediente técnico de
obra
 Control de procesos constructivos.
 Control de calidad de materiales
 Control de ensayos y pruebas
 Control topográfico
 Control de calidad de trabajos ejecutados
 Control de maquinaria
 Control del personal idóneo.

También podría gustarte