Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PERSONALIDAD

TEMA: Análisis de caso

DOCENTE
Johanna Rosa Velarde

ALUMNA
Baquerizo Crisóstomo Amy Celeste

Huancayo, 22 de junio del 2022


Análisis de caso según la teoría cognitiva de Piaget y la teoría
sociocultural de Vygotsky

1. Introducción:

La inteligencia cambia a medida que los niños crecen. El desarrollo cognitivo del

niño no se trata sólo de adquirir conocimientos, el niño debe desarrollar un modelo

mental del mundo. El proceso de aprendizaje se asimila a través de una serie de

conocimientos inmediatamente posteriores a las experiencias previas. Asimismo, es

el resultado de un proceso de asimilación de conceptos que generará nuevas

representaciones mentales que ayuden a las personas a resolver problemas en

diferentes contextos. Además, se debe enfatizar que la calidad del proceso de

aprendizaje depende de la interacción entre el educador y el estudiante. Jean Piaget

y Lev Vygotsky propusieron teorías del aprendizaje, cada una de las cuales destaca

fenómenos importantes. Piaget desarrolló su tesis sobre el estudio del desarrollo

psicológico de la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.

Ahora se conoce como la teoría del aprendizaje de Piaget, mientras que Vygotsky

sostiene que los niños desarrollan el aprendizaje gradualmente a través de la

interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades cognitivas como un

proceso lógico de aprendizaje, sumergiéndose en un estilo de vida cotidiano

familiar. Por lo tanto, este informe tiene como objetivo establecer las teorías del

aprendizaje de Jean Piaget y Lev Vygotsky a través de un análisis de caso que

caracterizará las diferentes teorías del aprendizaje.

2. Fundamentación:

 Teoría cognitiva de Piaget: Jean Piaget estudió a niños desde la infancia hasta la

adolescencia utilizando observaciones naturalistas de sus tres hijos y desarrolló


un estudio evolutivo de la psicología infantil y teorías constructivistas del

desarrollo del aprendizaje. Piaget propuso las siguientes cuatro etapas del

desarrollo cognitivo:

 Etapa sensoriomotora

 Etapa preoperacional

 Etapa de operaciones concretas

 Etapa de operaciones formales

Asimismo, planteo los siguientes conceptos:

 Asimilación

 Acomodación

 Equilibrio

B. Teoría sociocultural de Vygotsky:

Lev Vygotsky, fue un psicólogo ruso que desarrollo una teoría sociocultural del

desarrollo cognitivo.

 Zona de desarrollo real

 Zona de desarrollo próximo

 Zona de desarrollo potencial

3. Ejemplo:

-Caso problema Mike:

‘‘Mike es un niño de 9 años, se caracteriza por ser extrovertido y dinámico. Tiene una

hermana de 16 años y viven con sus padres. Mike cursa el 4to año de primaria y se

encuentra en un colegio público.’’


Nos muestra el caso de Mike, un niño de 9 años. Según la teoría de Piaget, Mike se

encuentra en una etapa operativa concreta, sin embargo, aún no ha enfrentado los

desafíos que esta etapa conlleva. "El padre tiene una actitud autocrática hacia los

menores, usa el castigo a través de llamadas de atención y críticas como medio de

reforma. Mike lo describe: "Mi padre está muy enojado, se enoja mucho cada vez que

hago algo que no le gusta. Por otro lado, la madre protege a su hijo y lo mima más.

Mike lo describe: "Mi mamá entendió y me dio lo que necesitaba". La dinámica familiar

son conflictos entre padre y madre; Porque, en muchos casos, no lograron llegar a un

acuerdo sobre la educación de Mike.

Mike es un estudiante que ama la escuela, ya que se demuestra que tiene muchos

amigos. Sin embargo, hubo capítulos en los que resultó difícil. Uno de ellos eran las

matemáticas, en las que le resultaba muy difícil distinguir números, formas y tamaños.

Mike comentó que su maestro le hizo una pregunta al verter la misma cantidad de

líquido en dos tazones diferentes, uno más alto y otro más ancho. Sin embargo, Mike

piensa que hay más fluidez en la piscina grande, la respuesta incorrecta. Por otro lado,

Mike comentó que su maestra le hizo otra pregunta, en la que lo desafiaba a clasificar

diferentes objetos por su color; Mike ve las cosas como juguetes de diferentes formas,

lo que le dificulta clasificarlos por color y hace un trabajo terrible. Ante esto, Mike se

siente mal porque no le fue bien en el curso. “A través del ejercicio dado por su maestra,

se puede concluir que Mike aún no comprende la preservación de la materia, la

categorización de formas o colores y la disposición de los objetos, estos son los desafíos

que un niño en una etapa operativa particular necesita para superar. Al principio, Mike

pensó en decírselo a sus padres; Pero él piensa que causará más problemas. Por eso

Mike decidió contratar a su hermana (16 años), una de las mejores alumnas de su clase
de matemáticas. Por eso va a la escuela con su hermana, quien amablemente lo ayuda

con su tarea de matemáticas.

Para la revisión de Mike, su hermana pensó en establecer un horario estricto para poder

concentrarse en su práctica de matemáticas para lograr su objetivo de poder mejorar el

curso. Al principio, Mike y su hermana acordaron concentrarse en sus estudios después

del almuerzo. Antes de ir a la escuela, la hermana de Mike preparó un método educativo

para despertar el interés de Mike por las matemáticas. Durante la lección, Mike se

sorprende al ver que su hermana ha preparado cosas nuevas para que aprenda como:

imágenes, platos de papel, cosas coloridas, etc. La hermana de Mike le dijo que

trabajaría duro para que él pudiera recibir una educación adecuada. En la sesión de

estudio, Mike observó un problema de seriación con el uso de objetos, algo que nunca

había visto, le sorprendió tanto que se sintió muy motivado, ya que le gusta el fútbol, y

el ejercicio tenía que ver con ello. Su hermana le explicó que colocar un ejemplo como

este:

Le indicó que determinara cuál es el número que va en la siguiente seriación, en el

primer bloque hay una pelota, en el segundo bloque hay dos pelotas, en el tercero

3pelotas, ¿Cuántas debe haber en el cuarto bloque? Para Mike estos nuevos
ejercicios fueron muy interesantes y lo obligaron a tener que pensar tratando de recordar

lo que antes había revisado en clases con su maestra. Es así que, gracias a la

metodología de su hermana, Mike logra comprender el ejercicio y proporciona la

respuesta indicando que es 4 pelotas. La hermana de Mike le explicó la importancia de

diferenciar formas y colores; de esta forma es que le propuso el siguiente ejercicio,

dándole las siguientes indicaciones: A continuación, observarás una serie de figuras

geométricas donde tendrás que remarcar sólo los círculos de color rojo. Tómate el

tiempo para poder ejecutar dicho ejercicio:

Mike, le fue sencillo remarcar los círculos rojos. Luego, la hermana le pidió que

remarcara los triángulos de color azul; de igual forma Mike logró completar la tarea; sin

embargo, su hermana decidió complejizar más la tarea pidiéndole que clasificara los

triángulos rojos, círculos rojos, triángulos y círculos azules. A Mike le costó más tiempo

de lo esperado, siendo más difícil el ejercicio; sin embargo, con el apoyo de su hermana

fue entendiéndolo. De esta manera, Mike se sintió más seguro con el curso y durante sus

clases de matemáticas demostró su destreza a partir de lo aprendido con

su hermana. Es así, que cuando la profesora de Mike le consultó sobre ejercicios

de seriación y formas, este logró responder acertadamente. De este modo, Mike siente

menos temor, pero todavía considera que hay muchos problemas que todavía le son

complicados.’’

4. Análisis:
En cuanto al proceso de aprendizaje de Mike, se puede determinar por la teoría de

Piaget: que es en la etapa previa de 2 a 7 años que Mike está mejorando su lenguaje y

pensamiento, pero siempre piensan en todo de maneras muy específicas. Sin embargo,

el proceso de asimilación ocurrió cuando Mike todavía no entendía nada sobre

memorizar, clasificar o secuenciar el material en los ejercicios dados por el profesor, y

solo entonces vio las figuras existentes; Después de que la hermana explicara la

estancia, Mike cambió su forma de pensar incorporando un nuevo método de

aprendizaje, en este punto, Mike fue capaz de categorizar objetos por forma y color, y

de igual manera, comprender conceptos matemáticos. En el proceso de aprendizaje por

el que pasó Mike, se observó que el niño alcanzaba el equilibrio cuando la información

recién adquirida era consistente con lo que el niño ya sabía en la escuela.

Por otro lado, el proceso de aprendizaje de Mike puede determinarse mediante la teoría

de Vygotsky: la zona de desarrollo real, consistente con el conocimiento previo de

Mike, puede distinguirse como el nombre del color. Y se presenta la forma de las

figuras y el número de bolas, si el área de posible desarrollo es el conocimiento que

Mike obtuvo después de una lección impartida por su hermana, también podemos ver

que este estudio fue posible con la ayuda de su hermana Mike, quien se convirtió en

moderadora. Finalmente, la zona de desarrollo próximo es el mediador entre lo que sabe

y los nuevos conocimientos que puede desarrollar Mike, y podemos decir que es el

proceso de aprendizaje de Mike durante las sesiones de trabajo escolar. Ya conocía

algunos de los procedimientos matemáticos y sesiones de trabajo con su hermana que le

ayudaron a solidificar su aprendizaje.

También podría gustarte