Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE BERMEJO

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PROYECTO DE GRADO

“HAIR SALÓN DAYANA”

POSTULANTE: Anita Raquel Herbas Colque

Bermejo – Bolivia

2023
Índice de contenido

Capítulo I..........................................................................................................................................1
I.1.1. Título.......................................................................................................................................1
I.1.2. Área del Proyecto....................................................................................................................1
I.1.3. Responsable del Proyecto.......................................................................................................1
I.1.4. Entidades Asociadas................................................................................................................1
I.1.5. Compromiso del director del proyecto....................................................................................1
I.1.6. Grupo responsable del proyecto..............................................................................................1
I.1.7. Talleres Asociados..................................................................................................................1
I.1.7.1. Docente Guía........................................................................................................................1
I.1.8. Duración..................................................................................................................................1
I.1.9. Director responsable del proyecto...........................................................................................2
I.1.10. Resumen del proyecto...........................................................................................................2
I.1.11. Síntesis de vinculación entre objetivos, macro actividades y recursos.................................3
I.1.12. Descripción de la entidad......................................................................................................4
I.1.12.1. Misión................................................................................................................................4
I.1.12.2. Visión.................................................................................................................................4
I.1.12.3. FODA.................................................................................................................................4
I.1.12.4. Conclusión FODA..............................................................................................................5
I.1.12.5. Objetivos de la entidad.......................................................................................................5
I.1.12.5.1. Objetivo general..............................................................................................................5
I.1.12.5.2. Objetivos específicos......................................................................................................5
I.1.12.6. Estrategias y planes de acción............................................................................................5
I.1.13. Vinculación de las estrategias y el proyecto.........................................................................6
I.1.13.1. Coherencia del proyecto con el contexto...........................................................................6
I.1.13.2. Vinculación de los problemas que reconoce la entidad y los problemas que busca
resolver el proyecto..........................................................................................................................6
I.1.13.3. Vinculación estratégicas prioritarias y estratégicas (Marco de actividades) del proyecto.7
I.1.14. El proyecto............................................................................................................................7
I.1.14.1. Objetivo general, especifico e indicadores de resultados...................................................7
I.1.14.1.1. Objetivo general..............................................................................................................7
I.1.14.1.2. Objetivos específicos......................................................................................................7
I.1.14.1.3 Indicadores de resultados.................................................................................................7
I.1.14.2. Vinculación de los objetivos específicos e indicadores de resultados...............................8
I.1.15. Equipo del proyecto, actividades y recursos.........................................................................9
I.1.15.1. Equipo del proyecto...........................................................................................................9
I.1.15.2. Unidades de gestión...........................................................................................................9
I.1.15.3. Actividades.......................................................................................................................10
I.1.15.3.1. Desarrollo del sistema web...........................................................................................10
I.1.15.3.1.1. Análisis de requerimientos.........................................................................................10
I.1.15.3.1.2. Análisis de requerimientos.........................................................................................10
I.1.15.3.1.3. Desarrollo...................................................................................................................10
I.1.15.3.1.4. Feedback....................................................................................................................10
I.1.15.3.1.5. Realese.......................................................................................................................10
I.1.15.3.2. Capacitación de personal...............................................................................................10
I.1.15.4. Recursos...........................................................................................................................11
I.1.15.4.1. Componente I – Desarrollo del sistema web.................................................................11
I.1.15.4.2. Componente II – Capacitación de personal..................................................................11
I.1.15.4.3. Costo total del proyecto................................................................................................11
I.1.16. Cronograma de trabajo (Diagrama de Gantt)......................................................................12
I.1.16.1. Componente I – Desarrollo del sistema web....................................................................12
I.1.16.2. Componente II – Capacitación de personal.....................................................................12
I.1.17. Análisis de marco lógico.....................................................................................................13
I.1.17.1. Análisis a través del cuadro de involucrados...................................................................13
I.1.17.2. Árbol de problemas..........................................................................................................14
I.1.17.3. Árbol de objetivos............................................................................................................14
I.1.17.4. Matriz de marco lógico....................................................................................................15
Índice de Tablas

Tabla 1. Síntesis de vinculación entre objetivos, macro actividades y recursos..............................3


Tabla 2. FODA.................................................................................................................................4
Tabla 3. Vinculación de los problemas que reconoce la entidad y los problemas que busca
resolver el proyecto..........................................................................................................................6
Tabla 4. Vinculación estratégicas prioritarias y estratégicas (Marco de actividades) del proyecto.7
Tabla 5. Vinculación de los objetivos específicos e indicadores de resultados...............................8
Tabla 6. Equipo del proyecto............................................................................................................9
Tabla 7. Componente I – Desarrollo del sistema web....................................................................11
Tabla 8. Componente II – Capacitación de personal......................................................................11
Tabla 9. Costo total del proyecto....................................................................................................11
Tabla 10. Análisis a través del cuadro de involucrados.................................................................13
Tabla 11. Matriz de marco lógico...................................................................................................17
CAPITULO I

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


CAPITULO I – PRESENTACION DEL PROYECTO

I.1.1. Título

“Mejoramiento en la Administración, Manejo y Control de los diferentes procesos de


Información que se realizan en la peluquería Dayana”

I.1.2. Área del Proyecto

Gestión (Peluquería Dayana)

I.1.3. Responsable del Proyecto

Carrera Ingeniería de Sistemas Bermejo Taller III – Grupo 2

I.1.4. Entidades Asociadas

Peluquería “Dayana”

I.1.5. Compromiso del director del proyecto

Yo, Anita Raquel Herbas Colque, alumna de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho,
acepto los términos y condiciones establecidos por la asignatura de Taller III para el desarrollo
del proyecto de grado, asimismo asumo la responsabilidad de cumplir los compromisos de
ejecución del proyecto Desarrollar un sistema web para gestionar y controlar las citas y los
servicios ofrecidos por la peluquería “Dayana” en caso de aprobarse.

I.1.6. Grupo responsable del proyecto

Anita Raquel Herbas Colque

I.1.7. Talleres Asociados

Taller III SIS – 514

I.1.7.1. Docente Guía

M. Sc. Norma Gareca Burgos

I.1.8. Duración

Se estima una duración aproximada de 7 meses para el desarrollo completo del proyecto.

1
I.1.9. Director responsable del proyecto

Anita Raquel Herbas Colque

I.1.10. Resumen del proyecto

La peluquería “Dayana” es una de las peluquerías más conocidas en la ciudad de Bermejo con
más de 10 años al servicio de la población Bermejeña. El manejo de citas para la atención de los
clientes es de forma manual, donde los clientes deben ir hasta la peluquería y reservar su turno o
caso contrario esperar a ser atendidos, los clientes no se enteran de las promociones ni los nuevos
servicios que ofrece la entidad. No se lleva un control del tiempo de atención a cada cliente que
en ocasiones se termina cancelando turnos y por ende generando disconformidad en sus clientes.

Se realizo una entrevista a la administradora de la peluquería “Dayana”, la señora Margarita


Alemán, quien indico que ella es la única persona que se encarga de la administración de la
peluquería, registro de citas, elaboración de promociones y descuentos, asignación de trabajos a
los empleados, abastecimiento de insumos y control de los ingresos. Los clientes atendidos por
jornada laboral dependen de los trabajadores con los que cuenta y de los servicios que realicen,
pero en un estimado de 5 clientes has 8 o 10 clientes en un día normal.

Viendo la información brindada por la administradora y los inconvenientes a los que se enfrenta,
se propone la elaboración de un sistema web para el manejo de reservas de citas, publicación de
promociones y descuentos de servicios, planificación de atención al cliente de forma anticipada y
control de los ingresos, entre otros.

El presente proyecto denominado “Mejoramiento en la Administración, Manejo y Control de los


diferentes procesos de Información que se realizan en la peluquería Dayana”, tiene como
finalidad mejorar la calidad de servicios que presta la peluquería a sus clientes como la
optimización en la administración.

Componente. Sistema web para la gestión de citas y control de servicios brindados.

Analizando el actual sistema de administración de la peluquería en el manejo y control de la


información, se determinó realizar el desarrollo de un “sistema web”, que permita la
administración de forma eficiente de la peluquería y permita el acceso a los clientes para reservar

2
sus citas y obtener información sobre servicios, promociones y descuentos. Entre sus
componentes principales podemos destacar:

 Registro de clientes.
 Login con Google de clientes.
 Registro de empleados.
 Registro de servicios y productos.
 Registro de promociones y descuentos
 Mostrar servicios.
 Registro de citas
 Reporte de citas diarias
 Reporte por rango de fechas

Componente. Capacitación en el manejo del sistema web al personal de administración de


la peluquería

Para un mayor aprovechamiento del sistema como herramienta de gestión y control, es necesario
conocer los flujos de información para hacer un uso adecuado y obtener mayores beneficios del
mismo. La capacitación se realizará al personal de administración.

I.1.11. Síntesis de vinculación entre objetivos, macro actividades y recursos

OBJETIVOS MACRO ACTIVIDADES RECURSOS

1. Análisis de requerimientos
Desarrollar un sistema web para
2. Product Backlog
gestionar las citas y llevar un
3. Sprint Planning Total = 35430 bs.
control de los servicios ofrecidos
4. Desarrollo
por la peluquería “Dayana”
5. Release

1. Definición de estrategias para


Capacitar en el manejo del la capacitación.
sistema web al personal de 2. Elaboración del cronograma Total = 1220 bs
administración de la peluquería de capacitación.
3. Seminario de capacitación
Tabla 1: Síntesis de vinculación entre objetivos, macro actividades y recursos

3
I.1.12. Descripción de la entidad

I.1.12.1. Misión

Ser una entidad sólida y comprometida en brindar un mejor servicio a sus clientes, ofreciendo
atención de calidad a la exigencia de sus clientes.

I.1.12.2. Visión

Ser una entidad líder en servicios de peluquería, con innovaciones en la atención, siempre
pensando en las exigencias de sus clientes.

I.1.12.3. FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
- Experiencia de la peluquería en el
- Manejo de información de forma
mercado.
manual.
- Conocimiento del mercado objetivo y
- Metodología de publicidad poco
sus necesidades.
eficiente.
- Disponibilidad de recursos financieros
- Posible resistencia al cambio por parte
y humanos para la implementación del
de los empleados de la peluquería.
sistema.
- Posibles problemas técnicos en el
- Apoyo y compromiso de la
mantenimiento del sistema.
administración.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Aumento de la demanda de servicios - Competencia de otras peluquerías que
de peluquería. ya cuentan con sistemas digitales de
- Posibilidad de ofrecer promociones y gestión de citas y servicios.
descuentos a través de la plataforma - Riesgo de no cumplir con las
web. expectativas de los clientes si el
- Mayor eficiencia en la gestión de citas sistema no cumple con sus
y servicios, lo que podría llevar a una necesidades o no está a la altura de sus
mayor satisfacción del cliente y expectativas.
retención de clientes.
Tabla 2. FODA

4
I.1.12.4. Conclusión FODA
En base a esta matriz FODA, se pueden identificar las fortalezas y oportunidades que la
peluquería puede aprovechar para implementar con éxito el sistema digitalizado, así como las
debilidades y amenazas que deben ser abordadas y gestionadas para minimizar los riesgos y
maximizar las oportunidades.

I.1.12.5. Objetivos de la entidad

I.1.12.5.1. Objetivo general

Convertirse en la peluquería líder en el mercado de la ciudad de Bermejo, ofreciendo servicios de


alta calidad y atención al cliente excepcional.

I.1.12.5.2. Objetivos específicos

 Ampliar el portafolio de servicios ofrecidos por la peluquería “Dayana” para satisfacer las
necesidades de los clientes y aumentar la rentabilidad del negocio.

 Contratar y capacitar a un equipo de profesionales altamente calificados para asegurar la


calidad del servicio ofrecido.

 Mejorar la experiencia del cliente en la peluquería mediante la implementación de


tecnología innovadora y la creación de un ambiente agradable y acogedor.

 Diseñar una estrategia de marketing efectiva para atraer y retener a los clientes actuales,
así como para captar nuevos clientes.

 Establecer alianzas estratégicas con proveedores de productos de belleza y cuidado


personal de alta calidad para mejorar la oferta de productos de la peluquería.

I.1.12.6. Estrategias y planes de acción

 Manejar un modelo de negocio a bajo costo para facilitar a la transición de la tecnología


en la peluquería.

5
 Automatizar el manejo de la información de las reservas de citas y el control de los
servicios que ofrece la peluquería, diseñando un sistema web que facilite los procesos que
esto conlleva.

I.1.13. Vinculación de las estrategias y el proyecto

I.1.13.1. Coherencia del proyecto con el contexto

El proyecto de gestión de citas y control de información de servicios ofrecidos por la peluquería


“Dayana” guarda estrecha relación con la misión de la misma por cuanto:

 Mejora y optimiza el proceso de reserva de citas, donde el cliente accede de forma


inmediata a la información de los servicios que ofrece peluquería “Dayana”.

 Ayuda a mejorar el control de la información de reservas de citas y permite la


planificación de atención a los clientes de forma oportuna.

 El costo de un sistema informático suele ser muy alto, en especial si se pretende ser
pagado por una empresa pequeña. En este caso se propone manejar un modelo de negocio
SaaS (Software as a service).

De acuerdo con lo anterior, el objetivo general de este proyecto se encuadra coherentemente con
el marco institucional de la peluquería y con el proyecto que persigue el fortalecimiento hacia el
control óptimo de la información.

I.1.13.2. Vinculación de los problemas que reconoce la entidad y los problemas que busca
resolver el proyecto

Problema que busca resolver con el


Problema de la entidad
proyecto
Los clientes podrán reservar sus citas
Registro de citas de forma manual mediante la plataforma web. Aprovechando su
tiempo, evitando colas de espera.

6
Los clientes podrán acceder a la información
Los clientes solo acceden a la información de
promociones, descuentos de los diferentes
servicios asistiendo a la peluquería o por
servicios de peluquería, a través de la
recomendación.
plataforma web.
Registro de los servicios brindados y los
No existe un control eficiente de los ingresos
productos vendidos. Obtención de reportes
generados por servicios o venta de productos.
por rango de fechas.
Tabla 3. Vinculación de los problemas que reconoce la entidad y los problemas que busca resolver el proyecto

I.1.13.3. Vinculación estratégicas prioritarias y estratégicas (Marco de actividades) del


proyecto

Estrategias (Marco de actividades)


Estrategias
proyecto

Manejar un modelo de negocio a bajo costo


- Realizar un estudio de mercado.

para facilitar a la transición de la tecnología


en la peluquería. - Analizar costo beneficio para el

modelo de negocio seleccionado.


Desarrollo de software:

- Análisis de requerimientos

Automatizar el manejo de la información de


las reservas de citas y el control de los
- Product Backlog

servicios que ofrece la peluquería, diseñando


un sistema web que facilite los procesos que - Sprint Planning

esto conlleva
- Desarrollo

- Release
Tabla 4. Vinculación estratégicas prioritarias y estratégicas (Marco de actividades) del proyecto

7
I.1.14. El proyecto

I.1.14.1. Objetivo general, especifico e indicadores de resultados

I.1.14.1.1. Objetivo general

Mejorar el manejo y control de la información de reservas de citas y gestión de servicios


ofrecidos por la peluquería “Dayana”

I.1.14.1.2. Objetivos específicos

 Desarrollar un sistema web para gestionar las citas y llevar un control de los servicios
ofrecidos por la peluquería “Dayana”.

 Capacitar en el manejo del sistema web al personal de administración de la peluquería.


I.1.14.1.3. Indicadores de resultados

 Análisis de requerimientos
 Planificación (Product Backlog, Sprint Planning)
 Desarrollo y pruebas
 Feedback
 Release

I.1.14.2. Vinculación de los objetivos específicos e indicadores de resultados

Objetivos específicos Indicadores de resultados


Desarrollar un sistema web para  Análisis de requerimientos se realizará el
gestionar las citas y llevar un control 03/04/2023 y concluye el 14/04/2023 donde se
de los servicios ofrecidos por la tendrán los roles que participarán, un listado
peluquería “Dayana”. de requerimientos a grandes rasgos historia de
usuario.
 Planificación se realizará el 17/04/2023 al
finalizar el día laboral el 17/04/2023 donde se

8
tendrá lo que es Product backlog y un sprint
Planning correspondiente al primer sprint, las
tareas de las historias de usuario
correspondiente al sprint.
 El Desarrollo tiene una duración de 128 días
laborales dando inicio en fecha 18/04/2023 y
terminando el 20/10/2023 donde se tendrá lo
que es la codificación y testing por cada sprint
 Feedback se realizará al finalizar cada sprint
para afinar estimaciones de esfuerzo para cada
tarea de las historias de usuario u otras
observaciones.

 Release se realizará después de un cierto


número de sprint para tener entregables
funcionales a los interesados del proyecto.
Capacitar en el manejo del sistema Se iniciará el 23/10/2023 la formación al personal de
web al personal de administración de administración de la peluquería “Dayana” en el
la peluquería. manejo del Sistema web y concluirá el 27/10/2023.
Tabla 5. Vinculación de los objetivos específicos e indicadores de resultados

I.1.15. Equipo del proyecto, actividades y recursos

I.1.15.1. Equipo del proyecto

Rol Responsable
Product owner Univ. Anita Raquel Herbas Colque
Scrum master Univ. Anita Raquel Herbas Colque
Analista de sistemas Univ. Anita Raquel Herbas Colque
Programador (desarrollador UI/UX, Frontend,
Univ. Anita Raquel Herbas Colque
Backend)
Tester Univ. Anita Raquel Herbas Colque
Cliente – Consultor Peluquería “Dayana”

9
Tabla 6. Equipo del proyecto

I.1.15.2. Unidades de gestión

Product owner

Cliente Scrum master

Analista de
Programador Tester
sistemas

I.1.15.3. Actividades

I.1.15.3.1. Desarrollo del sistema web

I.1.15.3.1.1. Análisis de requerimientos

 Historias de usuario
I.1.15.3.1.2. Planificación

 Product backlog
 Sprint planing
10
I.1.15.3.1.3. Desarrollo

 Diseño
 Codificación
 Testing
I.1.15.3.1.4. Feedback

 Reunión al final de cada sprint


I.1.15.3.1.5. Realese

 Entregable
I.1.15.3.2. Capacitación de personal

 Definición de estrategias para la capacitación.


 Elaboración del cronograma de capacitación.
 Seminario de capacitación
La capacitación consta de 4 seminarios de 1 hora y 45 min cada seminario. No se dotará
manuales de usuario al cliente. El equipo del proyecto quedará pendiente a cualquier consulta
sobre el manejo del sistema después de entregar el sistema.

Nota. La capacitación será realizada de forma presencial con el sistema en funcionamiento con
datos reales de la entidad beneficiada.

11
I.1.15.4. Recursos

I.1.15.4.1. Componente I – Desarrollo del sistema web

Descripción Tiempo (Días) Costo (Bs)


Análisis de requerimientos 10 2443,00
Planificación 1 245,00
Desarrollo 128 32742,00
Total 139 35430,00
Tabla 7. Componente I – Desarrollo del sistema web

I.1.15.4.2. Componente II – Capacitación de personal

Descripción Tiempo (Días) Costo (Bs)


Definición de estrategias para
1 244,00
la capacitación.
Elaboración del cronograma
1 244,00
de capacitación
Seminario de capacitación 3 732,00
Total 5 1220,00
Tabla 8. Componente II – Capacitación de personal

I.1.15.4.3. Costo total del proyecto

Número del
Descripción del componente Total (Bs)
componente
I Desarrollo del sistema web 35430,00
II Capacitación de personal 1220,00
Total 36650,00
Tabla 9. Costo total del proyecto

12
I.1.16. Cronograma de trabajo (Diagrama de Gantt)

I.1.16.1. Componente I – Desarrollo del sistema web

marzo 2023 abril 2023 mayo 2023 junio 2023 julio 2023 agosto 2023 septiembre 2023 octubre 2023 noviembre 2023
23 28 2 7 12 17 22 27 2 7 12 17 22 27 1 6 11 16 21 26 1 6 11 16 21 26 31 5 10 15 20 25 30 4 9 14 19 24 29 4 9 14 19 24 29
C1:Sistema web
3 abr 20 oct
Requerimientos
3 abr 14 abr
Planificación
17 abr 17 abr
Desarrollo
18 abr 20 oct
Sprint 1
18 abr 5 may
Sprint 2
8 may 26 may
Sprint 3
29 may 16 jun
Sprint 4
19 jun 7 jul
Sprint 5
10 jul 28 jul
Sprint 6
31 jul 18 ago
Sprint 7
21 ago 8 sep
Sprint 8
11 sep 29 sep
Sprint 9
2 oct 20 oct

I.1.16.2. Componente II – Capacitación de personal

sáb 21 oct dom 22 oct lun 23 oct mar 24 oct mié 25 oct jue 26 oct vie 27 oct sáb 28 oct dom 29 oct
12 0 12 0 12 0 12 0 12 0 12 0 12 0 12 0
C2: Capacitación
23 oct 27 oct
Def. estrategías
23 oct 23 oct
Elab. cronograma
24 oct 24 oct
Seminario
25 oct 27 oct

13
I.1.17. Análisis de marco lógico

I.1.17.1. Análisis a través del cuadro de involucrados

Involucrados Intereses Problemas percibidos Recursos/mandatos


Registro de citas de
R. Disponibilidad de
Rentabilidad del forma manual.
recursos para
negocio, crecimiento No existe publicación de
implementar un
Administrador de la peluquería, promociones y servicios.
sistema web de
reputación y liderazgo Pérdida de clientes por
control de
en el mercado generación de colas de
información
espera.
Desarrollo profesional,
satisfacción del Presión por los clientes
Estilista / R. Disponibilidad de
cliente, impacientes en sala de
peluquero recursos limitados
reconocimiento por su espera.
trabajo.
Reserva de citas o turnos
Resultados de calidad
de forma presencial en la
en servicios de
peluquería.
peluquería, atención
No tiene acceso a la
personalizada, M. Exigir una mejor
Cliente información de
satisfacción con la atención.
promociones y servicios
experiencia, buen
que ofrece la peluquería.
trato, comodidad y
Cola de espera para ser
confianza
atendido.
Tabla 10. Análisis a través del cuadro de involucrados

14
I.1.17.2. Árbol de problemas

Clientes Insatisfechos Pérdida de Clientes Baja de Productividad

Deficiencia en el manejo y control de la información de


registros de citas y servicios ofrecidos

Falta de un sistema de Falta de registro digital Falta de información de


gestión de citas de servicios y seguimiento al cliente
promociones

Registro de citas manual


Falta de Publicidad

I.1.17.3. Árbol de objetivos

Clientes Satisfechos Recomendaciones por Mejor Productividad


parte de los clientes

Mejorar el manejo y control de la información de reservas


de citas y gestión de servicios ofrecidos por la peluquería
“Dayana”

Implementar un sistema Registrar servicios y


web para la reserva de publicar promociones de Generar información de
citas servicios seguimiento de los
clientes y de sus servicios
solicitados.

Eficiencia y eficacia en los


registros de reserva

15
I.1.17.4. Matriz de marco lógico

Indicadores Medios de
Resumen Supuestos
verificables verificación
F La calidad de
I servicio ofrecido por Informes de Existe una buena y
N Mejorar la la peluquería encuestas realizadas cordial atención del
A prestación de “Dayana” mejora sobre la atención personal (estilistas y
L servicios ofrecidos con un incremento recibida a los peluqueros) a los
I por la peluquería de la atención de clientes frecuentes clientes.
D “Dayana” clientes en un 40% a de la peluquería Financiamiento
A mediados de la “Dayana” económico.
D gestión 2024
P
Una vez puesto el Existe el
R Mejorar el manejo y Reporte emitido por
sistema en compromiso de
O control de la la administradora de
funcionamiento se trabajo en conjunto
P información de la peluquería
espera un aumento del personal de la
O reservas de citas y “Dayana”.
de conformidad de peluquería “Dayana”
S gestión de servicios Encuesta realizada a
un 82% por parte de Los recursos
I ofrecidos por la los empleados de la
los clientes de la económicos se
T peluquería “Dayana” peluquería “Dayana”
peluquería. mantienen estables.
O

16
Indicadores Medios de
Resumen Supuestos
verificables verificación
C C1. Desarrollar un Análisis de
O sistema web, para requerimientos, se
La administradora
M gestionar las citas y realizará el
de la Peluquería
P llevar un control de 03/04/2023 Entrevistas a los
aprueba el desarrollo
O los servicios concluyendo el usuarios
del sistema web para
N ofrecidos por la 14/04/2023, donde involucrados en el
gestionar las citas y
E peluquería se tendrán los roles proyecto para el
tener control de los
N “Dayana”. que participarán, un levantamiento de
servicios ofrecidos
T listado de los requerimientos.
por la peluquería
E requerimientos a
“Dayana”.
S grandes rasgos,
historias de usuarios.
Planificación, se Primer sprint con las Los involucrados
realizará el tareas definidas y brindan toda la
17/04/2023, asignadas los información
finalizando la programadores. necesaria e
jornada laboral se indispensable para el
tendrá lo que es el desarrollo del
producto backlog y mismo.
un sprint planning
correspondiente al
primer sprint

17
Indicadores Medios de
Resumen Supuestos
verificables verificación
Desarrollo, tiene
una duración de 128
laborales días
Se tendrá todo el Predisposición de la
iniciando el
código y testing de administradora, para
18/04/2023 y
los 9 sprints del las pruebas y ajuste
finalizando el
componente. del sistema.
20/10/2023,
obteniendo todo el
código del sistema.
Lista de asistencia Asistencia del 100%
C2. Capacitación del Se iniciará el del personal de del personal.
personal, en el 23/10/2023 y administración Presupuesto
manejo del sistema finalizará el Fotografías tomadas disponible para
web. 27/10/2023 en el seminario de realizar el seminario
capacitación. de capacitación.

A C1. 1. Análisis de Que los


C requerimientos. 1. Bs. 2443,00 Informe de requerimientos
T C1. 2. Planificación. 2. Bs. 245,00 ejecución según recogidos del
I C1. 3. Desarrollo (9 3. Bs. 32742,00 avance de sprints. personal no varíen
V sprints) en gran magnitud.
I
C2. 1. Definición de
D Lista de asistencia Interés del personal
estrategias
A 1. Bs. 244,00 debidamente de la peluquería
C2. 2. Elaboración
D 2. Bs. 244,00 firmadas por los “Dayana” en
del cronograma.
E 3. Bs. 732,00 asistentes al participar en la
C2. 3. Seminario
S seminario. capacitación.
taller
Tabla 11. Matriz de marco lógico

18

También podría gustarte