Está en la página 1de 34

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

EN LA FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL
Acercamiento conceptual y estrategia
de evaluación
Encuentro 2
Avanzamos en..

ACTIVIDAD 1: RECONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EN CONTEXTO


CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Y LAS NECESIDADES DE EVALUACIÓN
PARA EL PROGRAMA Y LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN QUE SE ENCUENTRA
ADELANTANDO EL INSTRUCTOR.
Resultado de aprendizaje: “240201056-01 PLANEAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE ACUERDO CON LOS
OBJETIVOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS Y REQUERIMIENTOS DEL PROCESO EVALUATIVO” 2
Objetivo
Realizar un acercamiento conceptual a la Evaluación en la FPI
Agenda
Saludo

Abordaremos tres temáticas:


- Las diferentes etapas, aspectos y momentos de la evaluación.
- Coherencia y pertinencia de los resultados de aprendizaje con los
criterios de evaluación del programa de formación.
- Elementos que contiene el reconocimiento de aprendizajes previos.

Orientaciones para el trabajo independiente


¿Reflexionamos?
Francisco Mora, doctor en Neurociencia y catedrático de Fisiología afirmó que…
“Sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay
memoria”. Francisco Mora.

¿Qué emociones le motiva el pensar en el proceso de evaluar los aprendizajes


de sus aprendices?

¿Esas emociones que le genera el evaluar a sus aprendices determina en


alguna medida sus acciones y los resultados que obtiene?

¿Qué emociones piensa usted que el proceso de evaluación le genera a sus


aprendices?

Esas emociones que genera en sus aprendices el proceso de evaluación


¿contribuyen a incrementar sus aprendizajes?
Completa la idea

https://app.sli.do/event/m6Y4Rt9NKWTycstpWrweeR/embed/polls/b4db013d-4ec5-4f85-9378-c4b7dd0e9c79
Diseño y Desarrollo
Diseño Curricular: Actividad que se realiza para organizar los
Programas de Formación, definiendo las competencias
asociadas y los resultados de aprendizaje para cada
competencia, con los cuales se dará respuesta a las demandas
y necesidades de formación (SENA, 2021).

Desarrollo curricular: Proceso mediante el cual se planea,


diseña y ejecuta la ruta de aprendizaje de cada aprendiz,
mediante proyectos productivos que contienen Actividades de
Aprendizaje, y la aplicación Técnicas Didácticas Activas que
permiten desarrollar sus competencias con ritmos de
aprendizaje personalizados para cada uno (SENA, 2021).
Esas emociones que genera en sus aprendices el proceso de
evaluación ¿contribuyen a incrementar sus aprendizajes?
Evaluación

La evaluación en el enfoque por competencias, es el proceso por


el cual los instructores-tutores obtienen y analizan las evidencias
del proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias del
aprendiz, con base en el programa de formación y las normas de
competencia laboral que le cobijan, con la finalidad de emitir el
juicio si ha logrado el desarrollo de la competencia o aún no.
Las diferentes etapas, aspectos y momentos de la
evaluación.
Etapas
Elementos a tener en cuenta al evaluar el proceso de aprendizaje

1. Para qué evaluar

2. Qué evaluar

Es un proceso
continuo, integral,
3. Cuando evaluar cuantitativo y
cualitativo

4. Quien evalúa

5. Como realimentar
Aspectos a tener en cuenta al evaluar el proceso de aprendizaje

1. Para qué evaluar

2. Qué evaluar

Para comprobar si se han conseguido


los resultados de aprendizaje.
3. Cuando evaluar
Para sacar conclusiones y
Mejorar.
4. Quien evalúa

5. Como realimentar
Elementos a tener en cuenta al evaluar el proceso de aprendizaje

1. Para qué evaluar

2. Qué evaluar
El aprendizaje y la participación de los
aprendices.
3. Cuando evaluar
El proceso de formación en lo
específico y su totalidad, según
4. Quien evalúa criterios de evaluación del programa

5. Como realimentar
Elementos a tener en cuenta al evaluar el proceso de aprendizaje

1. Para qué evaluar

2. Qué evaluar

Es un proceso permanente:
3. Cuando evaluar - Evaluación inicial (Diagnostica)
- Evaluación continua (formativa)
- Evaluación final (sumativa)
4. Quien evalúa

5. Como realimentar
Elementos a tener en cuenta al evaluar el proceso de aprendizaje

1. Para qué evaluar

2. Qué evaluar

3. Cuando evaluar Quienes intervienen en el proceso de


formación: Instructores y aprendices

4. Quien evalúa

5. Como realimentar
Elementos a tener en cuenta al evaluar el proceso de aprendizaje

1. Para qué evaluar

2. Qué evaluar Aplicando los procedimientos e


instrumentos adecuados a la
formación.
3. Cuando evaluar
Dando respuesta a la planificación de
la evaluación adaptada a las
4. Quien evalúa características específicas de cada
curso en formación

5. Como realimentar
Etapas

Identificación
Selección de
de RAP, Sistematización Emisión de
técnicas y Recolección de
Conocimientos de la juicio y toma de
elaboración de la información
y Criterios de información acciones
instrumentos
ev.
Momentos de la evaluación

ANTES DURANTE DESPUÉS


(PRE) (EN) (POST)

Formativa
Tipo de evaluación Diagnóstica Sumativa
(Procesual)

Regular Verificar
Función Orientar y adaptar
(Facilitar / Mediar) Certificar

El evaluado y sus Los procesos


Focalizada en Los productos
condiciones Las actividades
Coherencia y pertinencia de los resultados de aprendizaje
con los criterios de evaluación del programa de formación.

Equidad

Corresponsabilidad

Transparencia
Principios que orientan un proceso de evaluación por
competencias
Coherencia

Validez

Confiabilidad
Norma de competencia laboral ➔ Base de la FPI

Resultado Ap. 1 (F. Análisis)

Resultado Ap. 2 (F. Planeación)

Competencias
Resultado Ap. 3 (F. Ejecución) Técnica: Form. de preguntas
Evidencias de conocimiento
Instrumento: Cuestionario

Resultado Ap. 4 (F. Evaluación) Técnica: Observación


Evidencias de desempeño
Instr.: Lista de chequeo Desemp.

Técnica: Observación
Evidencias de producto
Instr.: Lista de chequeo Producto
¿Entonces cómo defino los Criterios de evaluación para los RAP?

RAP1

Conocimientos Criterios de
RAP 2 de conceptos y
Conocimientos
principios
de procesos evaluación
RAP 3

INTENSIONES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PERFIL DE EGRESO


Elementos que contiene el reconocimiento de aprendizajes
previos.

Reconocimiento de aprendizajes previos: Es el proceso mediante el cual el


instructor evalúa aprendizajes que han sido adquiridos en el pasado por el
Aprendiz, que refieren a lo que “sabe”, “sabe hacer” y “es”.
- Competencias laborales. (Circular 27 de 2020)
- Del exterior (Decreto 1649 de 2021 )
- Acceso, progresión, movilidad.

Evidencia de Aprendizajes previos:​ Manifestaciones de aprendizajes que han


sido adquiridos en el pasado por el Aprendiz, que refieren a lo que “sabe”,
“sabe hacer” y “es”. Pueden ser de conocimiento o de desempeño, de las
cuales se pueden inferir los logros anteriores acumulados y establecer el nivel
de competencias con el que llega a la formación

https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=4742
Aprendizajes Previos: son los logros anteriores obtenidos por el aprendiz a
través de procesos formativos o experiencias personales, los cuales son
reconocidos por el instructor con el fin de avanzar en su programa de
formación, sin repetir aprendizajes. (Guía de desarrollo curricular)

… información que el individuo tiene en su memoria debido a


experiencias pasadas. Proviene del aprendizaje significativo
postulado por David Ausubel quien afirma que funcionan como
“ideas anclajes” ES LO QUE EL INDIVIDUO UTILIZA PARA
INTERPETAR SU REALIDAD.
Reconocimiento de saberes previos

Evalúa
aprendizajes que
que refieren a lo
han sido
que "sabe", "sabe
adquiridos en el
hacer" y "es".
pasado por el
Aprendiz
Reconocimiento de saberes previos

Da inicio al aprendizaje significativo

Promueve la evaluación auto diagnóstica


Tipos de saberes previos

Cognoscitivos Procedimentales Actitudinales


Técnicas a utilizar

Socialización de Formas de hacer


Preguntas, lluvia experiencias, las cosas,
de ideas, intercambio de actividades de
métodos observación.
¿Cómo activar conocimientos previos?

Conectar Formular
Conectar preguntas
el tema central con
el tema central relacionadas
el entorno del
con el objetivo. con el tema
aprendiz.
ES DECIR…

…el reconocimiento de sabes previos invoca:


Estilos de aprendizaje, medio, formación, experiencia, intereses, cultura… ¿qué más?

… el reconocimiento de sabres previos tiene sentido porque sirve para:


- Incorporar los conocimientos previos a la formación (ciertos o erróneos)
- Dar una base para el inicio de la formación
- Identificar fortalezas para emplearlas en estrategias didácticas
- Cambio conceptual – Confrontar a los aprendices con sus propias ideas

… Algunas estrategias que podemos implementar son:


- Técnicas
- Lluvias de ideas “Lo último que escuché decir de… fue….
- Mentefactos
- Maquetas
- Grupos de discusión
- Cuestionarios
Trabajo independiente

Toma de Sofía Plus el Programa de


Formación que orientas y revisa con
sentido lógico el perfil de egreso, los
RAP, conocimientos, criterios de
evaluación y compáralos con la
Planeación Pedagógica.
Reflexiona y construye un Plan de
trabajo en el cual queden claros los
instrumentos a usar.
Momento de acompañamiento

El instructor socializa la propuesta de evaluación del programa y/o


actividad (plan de trabajo) al acompañante pedagógico y recibe
realimentación.
Inquietudes?

También podría gustarte