Está en la página 1de 1

RESUMEN DEL DECRETO 780 DEL 2016 – GRUPO 8 (STEPHANNY DE ALBA- DANIELA MELENDEZ)

El Decreto en cuestión tiene como objetivo regular la gestión integral de los residuos generados en
la atención en salud y otras actividades, tanto desde el punto de vista ambiental como sanitario. Se
aplica a diversas entidades, como servicios de atención en salud, bancos de sangre, centros de
docencia e investigación, laboratorios de biotecnología, servicios de lavado de ropa hospitalaria o
esterilización de material quirúrgico, plantas de beneficio animal, servicios veterinarios,
establecimientos destinados al trabajo sexual, servicios de estética y cosmetología ornamental,
entre otros.

El artículo 2.8.10.4 define una serie de términos importantes que son necesarios para comprender
la normativa. Por ejemplo, se explican conceptos como agente patógeno, bioseguridad, fluidos
corporales de alto y bajo riesgo, gestión integral, residuo peligroso, entre otros.

La norma establece la clasificación de los residuos generados en la atención en salud y otras


actividades. Los residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso se consideran
peligrosos cuando contienen agentes patógenos que pueden causar enfermedades en seres
humanos o animales.

Se detallan cuatro subcategorías de residuos biológicos: los biosanitarios, los anatomopatológicos,


los cortopunzantes y los de animales. También se mencionan los residuos o desechos radiactivos
que contienen radio nucleídos en concentraciones o con actividades mayores que los niveles de
dispensa establecidos por la autoridad reguladora o que están contaminados.

También podría gustarte