Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD

Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE
SALUD ANIMAL
DIRECCIÓN DE IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES

REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA IMPORTACIÓN


DATOS DE LA COMBINACIÓN A IMPORTAR
ESPECIE: Bovino

FUNCIÓN ZOOTECNICA/USO: Consumo Humano SERVICIO


GRUPO DE MERCANCÍAS: Carne deshuesada madurada
GRATUITO COMBINACIÓN:
005-13-401-BRA-BRA
PAÍS DE ORIGEN: Brasil (Republica Federativa de)

PAÍS DE PROCEDENCIA: Brasil (Republica Federativa de)

MERCANCÍA(S)
null
Carne deshuesada madurada.

REQUISITO (S)
Presentar Certificado Sanitario Oficial original expedido por la autoridad correspondiente del país de origen que indique:

1.- Nombre y domicilio del exportador e importador.

2.- Datos y descripción de la mercancía, incluyendo:

- Lote
- Volumen (bultos y peso Kg)
- Descripción
- Fecha de producción/empaque
- Fecha de caducidad

3.- Que los animales fueron sacrificados el __dd/mm/aaaa____al ____ dd/mm/aaaa ________.

4.- Que los animales de los que procede el producto fueron nacidos y criados en el país señalado en este documento como de origen.

5.- Que el producto procede de animales que desde su nacimiento y hasta su sacrificio permanecieron en alguno de los siguientes estados:
Bahía, Distrito Federal, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro,
Rondônia, São Paulo, Sergipe y Tocantins y:

a) No ha estado en contacto con animales y/o productos de ninguna zona donde existe Fiebre Aftosay;

b) Que los bovinos de los que se obtuvo la carne se sacrificaron en un matadero situado en alguno de los siguientes estados: Bahía,
Distrito Federal, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro,
Rondônia, São Paulo, Sergipe y Tocantins y, durante la inspección ante mortem y post mortem no se encontraron signos compatibles
con enfermedad.

6.- Que el producto se moviliza y comercializa libremente en el país de origen.

7.- Que los animales de los que se obtuvo la carne fueron transportados desde el establecimiento de origen a la planta de sacrificio, sin
tener contacto con otros animales y en un vehículo que fue previamente limpiado y desinfectado con un producto autorizado por la
autoridad competente en el país de origen.

Fecha de Publicación: lunes 06 marzo 2023


Página 1 de 4

Fecha de Impresión: viernes 21 abril 2023 16:40:13


SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD
Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE
SALUD ANIMAL
DIRECCIÓN DE IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES

REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA IMPORTACIÓN


DATOS DE LA COMBINACIÓN A IMPORTAR
ESPECIE: Bovino

FUNCIÓN ZOOTECNICA/USO: Consumo Humano SERVICIO


GRUPO DE MERCANCÍAS: Carne deshuesada madurada
GRATUITO COMBINACIÓN:
005-13-401-BRA-BRA
PAÍS DE ORIGEN: Brasil (Republica Federativa de)

PAÍS DE PROCEDENCIA: Brasil (Republica Federativa de)

8.- Que el producto procede de animales cuya inspección oficial ante y post mortem determinó que se encontraban sanos, y fueron
sacrificados, procesados y almacenados en plantas aprobadas por Senasica para su exportación a México, especificando nombre,
número y dirección.

9.- Que los animales de los que procede la carne no fueron sacrificados para erradicar epidemias, ni proceden de una zona de restricción
zoosanitaria.

10.- Que, durante su sacrificio, procesamiento y almacenaje, no estuvieron en contacto con animales ni mercancía de condición sanitaria
inferior a la indicada en este documento.

11.- Que la carne se obtuvo de animales provenientes de una región donde no se ha diagnosticado Fiebre Aftosa en los últimos 12 meses
previos a la exportación.

12.- Que durante la inspección ante-mortem y post-mortem realizada por un veterinario oficial en la planta de sacrificio, no se detectaron
signos de enfermedad vesicular, prestando particular atención a la cabeza y patas.

13.- Que el producto fue sometido a un proceso de deshuese.

14.- Que la carne fue sometida en la planta de sacrificio a un proceso de maduración antes del deshuese en una cámara a 4°C por 24 horas
después del sacrificio, hasta alcanzar un pH menor a 6.0, el cual se midió electrónicamente en medio de ambos músculos largos
(Longissimus dorsi), después de la maduración y antes del deshuesado. En caso de no alcanzar un pH menor a 6.0 la carne que procede
de esas canales no puede ser exportada a México.

15.- Que la carne fue envasada en empaques nuevos dentro de la planta de maduración y se tomaron todas las precauciones necesarias
para evitar el contacto del producto con cualquier fuente potencial de contaminación del virus de la Fiebre Aftosa.

16.- Que el país de origen está clasificado como de riesgo insignificante o controlado de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) por la
Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).

17.- Que la mercancía ha sido aprobada por un organismo sanitario oficial como apta para consumo humano.

18.- Que el establecimiento de origen cumple con un programa de control de residuos tóxicos de conformidad con la legislación vigente del
país de origen.

19.- Que el empaque del producto presenta de manera visible un sello de inspección por la autoridad sanitaria competente del país de
origen.

20.- Que el producto fue etiquetado de conformidad con la NOM-030-ZOO-1995 "Especificaciones y procedimientos para la verificación de
carne canales vísceras y despojos de importación en puntos de verificación zoosanitaria".

Fecha de Publicación: lunes 06 marzo 2023


Página 2 de 4

Fecha de Impresión: viernes 21 abril 2023 16:40:13


SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD
Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE
SALUD ANIMAL
DIRECCIÓN DE IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES

REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA IMPORTACIÓN


DATOS DE LA COMBINACIÓN A IMPORTAR
ESPECIE: Bovino

FUNCIÓN ZOOTECNICA/USO: Consumo Humano SERVICIO


GRUPO DE MERCANCÍAS: Carne deshuesada madurada
GRATUITO COMBINACIÓN:
005-13-401-BRA-BRA
PAÍS DE ORIGEN: Brasil (Republica Federativa de)

PAÍS DE PROCEDENCIA: Brasil (Republica Federativa de)

21.- Que los vehiculos y contenedores en que se transporto la mercancía fueron lavados y desinfectados previamente al embarque.

22.- Que los vehículos o contenedores que transportan el producto fueron flejados por un Veterinario oficial en la planta de origen y se
mantuvieron flejados hasta su ingreso a México, y el número se declara en el Certificado.

Otros requisitos a cumplir en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) a la presentación del embarque:

23.- El Oficial de Sanidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera (OSAAP) realizará la revisión documental e inspección física del embarque en
el primer punto de ingreso al país.

24.- El OSAAP deberá verificar la certificación de números de flejes o sellos aplicados en el país de origen y/o procedencia, así como la
condición intacta de los mismos.

25.- La inspección de la mercancía se deberá realizar en un Punto de Verificación e Inspección Zoosanitaria para Importación (PVIZI)
autorizado por la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria.

26.- Cada embarque deberá ser sometido a revisión por personal oficial de la oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria, a fin de
constatar el cumplimiento de lo indicado en la NOM-030-ZOO-1995 "Especificaciones y procedimientos para la verificación de carne
canales vísceras y despojos de importación en puntos de verificación zoosanitaria"

27.- El OSAAP deberá verificar en el Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA) que el producto proviene de una
planta autorizada para exportar a México, así como su vigencia y los productos autorizados con los que cuenta la planta.

28.- En el punto de ingreso al país, personal oficial del SENASICA verificará en cada embarque y en apego al Manual de medición de pH en
carne importada, que el pH del cárnico sea inferior a 6, en caso de que éste sea superior, el embarque será rechazado y deberá retornar
al establecimiento de origen.

Cuando la inspección física del embarque no se realice en el punto de ingreso, el destino del embarque deberá ser un Establecimiento
Tipo Inspección Federal, donde a su llegada, Médicos Veterinarios Oficiales (MVO) o Médicos Veterinarios Responsables Autorizados en
Establecimientos Tipo Inspección Federal (MVRATIF), verificarán en cada embarque y en apego al Manual de medición de pH en carne
importada que el pH del cárnico sea inferior a 6, en caso de que este sea superior, el embarque deberá ser retornado al establecimiento
de origen y en coordinación con la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria del SENASICA verificará su salida del territorio
nacional y retorno al país de origen.

29.- El embarque (etiquetado) y la documentación (Certificación Sanitaria) de los productos importados deberán cumplir con las
disposiciones establecidas en el artículo 89 fracciones I, II, III, IV y V de la Ley Federal de Sanidad Animal.

30.- Queda prohibida la importación de combos con productos a granel congelado con un peso mayor a 50 kg, así como de producto
congelado o refrigerado contenido en empaques primarios que a su vez estén contenidos en un empaque secundario que no permita la
verificación del etiquetado de cada uno de los empaques primarios.

Fecha de Publicación: lunes 06 marzo 2023


Página 3 de 4

Fecha de Impresión: viernes 21 abril 2023 16:40:13


SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD
Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE
SALUD ANIMAL
DIRECCIÓN DE IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES

REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA IMPORTACIÓN


DATOS DE LA COMBINACIÓN A IMPORTAR
ESPECIE: Bovino

FUNCIÓN ZOOTECNICA/USO: Consumo Humano SERVICIO


GRUPO DE MERCANCÍAS: Carne deshuesada madurada
GRATUITO COMBINACIÓN:
005-13-401-BRA-BRA
PAÍS DE ORIGEN: Brasil (Republica Federativa de)

PAÍS DE PROCEDENCIA: Brasil (Republica Federativa de)

31.- Se permitirá la importación de productos a granel congelado o refrigerado con empaque primario con un peso menor a 15 Kg,
contenidos en combos o cajas, siempre y cuando se permita la verificación del etiquetado de cada uno.

32.- El cumplimiento de lo establecido en la presente HRZ no exime al importador de presentar documentos y/o trámites requeridos por
otras autoridades.

33.- Los gastos que en su caso se generen en el cumplimiento de las medidas dispuestas en esta HRZ, serán cubiertos por el interesado
(importador, representante legal o por el propietario de la mercancía regulada).

34.- Las mercancías contenidas en sacos, combos, cajas y contenedores, deberán venir desde el establecimiento de origen en pallets o
tarimas para su correcta inspección física.

Notas

35.- La presente HRZ aplica únicamente para importación de embarques originarios y procedentes de los estados de Bahía, Distrito Federal,
Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, Rondônia, São Paulo,
Sergipe y Tocantins.

36.- Cualquier cambio en el estatus sanitario del país de origen, será motivo de inactivación de la presente Hoja de Requisitos Zoosanitarios.

PUNTO(S) DE INGRESO AUTORIZADO(S)


AICM Aduana de Carga, CDMX; Altamira, Tamps.; Lazaro Cárdenas, Mich.; Manzanillo, Col.; Mazatlán, Sin.;
Tuxpan, Ver.; Veracruz, Ver..

Fecha de Publicación: lunes 06 marzo 2023


Página 4 de 4

Fecha de Impresión: viernes 21 abril 2023 16:40:13

También podría gustarte