Está en la página 1de 3

La rueda

Matias Alejandro Hoyos Casallas

8B

1 ¿Qué es una máquina simple?

Una máquina simple es un dispositivo mecánico que utiliza principios básicos para multiplicar o

cambiar la dirección de la fuerza aplicada para realizar un trabajo. Las máquinas simples son

elementos fundamentales en la construcción de máquinas más complejas y se clasifican en seis

tipos principales: palanca, plano inclinado, polea, tornillo, rueda y eje, y cuña.

2. ¿Qué es la rueda y para qué sirve?

La rueda es un objeto circular que gira alrededor de un eje central. Sirve para reducir la fricción

y facilitar el movimiento de objetos pesados o cargas, permitiendo que rueden en lugar de

arrastrarse. La rueda también es esencial en la creación de mecanismos más elaborados, como

engranajes y sistemas de transmisión.

3. Características de una rueda:


Forma circular.

Tiene un centro o eje alrededor del cual gira.

Suelen tener una superficie lisa para reducir la fricción con el suelo.

Se utilizan junto con un eje para permitir el giro.

Pueden ser sólidas o estar compuestas por radios y aros.

Tienen un diámetro y un radio que son importantes para sus propiedades y cálculos.

4. Función del eje de una rueda

El eje de una rueda es el componente central alrededor del cual la rueda gira. El eje proporciona

el soporte y la estabilidad necesarios para que la rueda gire libremente. Además, el eje también

puede estar conectado a otros mecanismos, como motores o sistemas de transmisión, para generar

y controlar el movimiento de la rueda.

5. Perímetro, radio y diámetro de una rueda:


El perímetro de una rueda es la distancia alrededor del borde exterior de la rueda.

El radio es la distancia desde el centro de la rueda hasta su borde exterior.

El diámetro es la distancia de un extremo del borde de la rueda al otro, pasando por su centro. El

diámetro es el doble del radio.

6. Cómo calcular la distancia recorrida por una rueda conociendo su diámetro

Si deseas calcular la distancia recorrida por una rueda conociendo su diámetro, puedes usar la

fórmula:

Distancia = Diámetro × π

Donde π (pi) es una constante aproximada a 3.14159. Esta fórmula asume que la rueda está

rodando sin deslizamiento, por lo que cada vez que la rueda completa un giro, habrá recorrido su

propia circunferencia (que es igual al diámetro multiplicado por π).

También podría gustarte