Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ALIANZA

Licenciatura en Enfermería
Enfermería Médico Quirúrgica
Examen diagnóstico

Nombre del alumno comenzando por apellidos: _________________________________________________


Grupo: ________________ Fecha: ___________________

Instrucciones: Lea cada una de las aseveraciones que se presenta y marque la respuesta que considera
correcta o complete las mismas, el presente examen deberá se contestado con tinta de cualquier color
excepto rojo.

1.- Homero (800 a. de C.) utilizó un léxico anatómico de unas 150 palabras, ejemplo de ello rodilla que
corresponde a:
A) óstea B) sphondylioi. C) gony D) rakhis

2.- Espacio físico de circulación restringida, por donde transita el personal médico, de enfermería y
paramédico, dentro de un área quirúrgica. Cuenta con acceso únicamente a través de las áreas de
transferencia y requiere del uso de uniforme quirúrgico.
A) Área negra B) Área gris. C) Área quirúrgica D) Área blanca

3.- Personaje de apoyo del equipo quirúrgico responsable de satisfacer necesidades eventuales del resto del
equipo quirúrgico y de la mayoría de los trámites administrativos, que está dentro de la sala durante el acto
quirúrgico.
A) Enfermera recuperadora B) Enfermera circulante. C) Enfermera quirúrgica D) Auxiliar de enfermería

4.- Cuida la intimidad el paciente, vigila el traslado del paciente a la sala y su acomodo en la mesa quirúrgica,
realiza las conexiones de aparatos y equipo con el exterior del circuito estéril, ayuda al médico anestesiólogo
a inducir la anestesia, mantiene el quirófano limpio y en orden alrededor del equipo quirúrgico, realiza en
conjunto con su compañera de equipo el conteo de instrumental y textiles, son acciones que se realiza cuando
el paciente ingrese a la sala de cirugía por parte de la …
A) Enfermera recuperadora B) Enfermera circulante. C) Enfermera quirúrgica D) Auxiliar de enfermería

5.- Serie de procedimientos dirigidos a impedir la llegada de microorganismos patógenos a un medio aséptico,
es decir, se trata de prevenir la contaminación.
A) Aseo B) Antisepsia. C) Higiene D) Asepsia

6.- Su objetivo principal es la eliminación física de material orgánico y de la contaminación de los objetos,
utilizando como agente básico el detergente.
A) Limpieza B) Antisepsia. C) Desinfección D) Asepsia

7.- Posición utiliza para la cirugía de riñón, uréteres y pulmón


A) Posición de Fowler o sentado B) Posición de Sims o lateral.
C) Posición Prona o decúbito ventral D) Supina o decúbito dorsal
8.- Según el riesgo de infección, cuál de ellas no dice: que los artículos que han tenido contacto directo con
sangre y tejidos del paciente, entre los que podemos citar: Instrumental quirúrgico, implantes, agujas para
biopsia, entre otros; el riesgo de producir infección es elevado, por lo tanto, requieren de una esterilización
para su reúso.
A) Artículos críticos B) Artículos comunes. C) Artículos semi críticos D) Artículos no críticos

9.- Es el proceso químico o físico que elimina o destruye todos los microorganismos, incluyendo formas
vegetativas, virus en o sobre un dispositivo médico, a excepción de un pequeño número de esporas
bacterianas.
A) Aseo B) Esterilización C) Descontaminación D) Desinfección de alto nivel

10- De acuerdo con la NOM 045 SSA 2 2005 y su clasificación de heridas quirúrgicas, la cirugía electiva con
cierre primario y sin drenaje abierto. Traumática no penetrante y no infectada. Sin "ruptura" de la técnica
aséptica. No se invade el tracto respiratorio, digestivo ni genito-urinario. Es considerada una herida:
A) Limpia B) Contaminada C) Limpia-contaminada D) Sucia o infectada

Total de aciertos________________ x 1= _____________

También podría gustarte