Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Escuela Profesional de Contabilidad y Gestión Tributaria

Curso:
Macro Economía
Integrantes:
Yaquelin Paulina De la Cruz Quispe
Max William Quispe Ramos
Docente:
Felix primero Calla Calla
Ciclo: 3 Grupo: 3

Juliaca
INTERPRETACIÓN 1

en este caso del ejercicio nos planteaba que el año que vamos a tomar como
referencia es el año 2012 por tanto aquí hemos marcado el año 12 como las
cantidades y precios que vamos a mantener constante el numerador de la
fórmula lo he introducido aquí en esta tablita y entonces acá tengo por cantidad
0 fíjense pt por cantidad 0 al año 12 pt por cantidad 0 para el 13 y pt por
cantidad 0 para el año 14 sería el numerador recordemos que dijimos que el
año base siempre me va a dar 0 por tanto acá si yo observo precio por cantidad
del año 12 tengo 20 por 10 producto a 8 por 10 producto b 4 por 6 c y 10 por 20
d que funciona como en el año base y al mismo tiempo es el año a medir se
mantiene lo mismo para la primera parte de la forma pero en cambio para el
año 3 si hay un cambio aquí en el año 13 ya voy a usar la información del año 3
el precio está por tanto fíjense se mantiene la parte d pero que en este caso
tengo el 10 igual que acá 10 y producto de 10 tengo 6 y finalmente detengo 20
una vez tenemos esto completado 20 la parte roja se ha mantenido y lo que ha
variado en la parte que está en azul porque ahora de usar la información del
año 3 entonces tengo producto a 22

INTERPRETACIÓN 2
procedemos a hacer los cálculos y obtenemos una cantidad de 756 para el año
14 esa información otra vez va a cambiar ahora requiero la información del año
14 otra vez se mantiene en color rojo lo que es cantidad sub 0 lo del año 12 y va
a variar el precio t para el 14 tengo para el producto a 15 para el producto b
tengo 6 para el producto 4 y 12 para el producto de 4 y 2 haciendo las
operaciones correspondientes eso me da un total de 570 eso sería el denomina
el numerador entonces tenemos numerador año 12 504 en color negro año 13
756 y año 14 474 qué va a pasar con el denominador acá yo he realizado fíjense
el denominador es precio 0 x cantidad 0 toda la información del año base
entonces el color rojo toda esa información del año base sería lo que he
completado la columna cuya sumatoria me da 504 cómo se mantiene
constante el año base para todos los años la misma información 504 el
copiado de esta columna del año 13 y los propios para el año 14 es decir no
requiero volverlo a hacer porque ya yo no tengo trabajado en esta columna solo
lo tengo que hacer una vez porque el numerador se repite la información del
año 2 dicho esto procedemos a hacer el cálculo tengo entonces numerador 504
para el año 13 756 en color negro y para el año 14 474 mientras que el
denominador se mantiene constante que aquí estaría en color rojo 504 504 y
504 haciendo los cálculos nuevamente demostramos que el año va a ser me da
100 por tanto no requiero hacerlo directamente lo puedo colocar mientras que
para el año 3 y 14 si hay cambios tengo entonces dividiendo 756 de 504 y luego
multiplicándolo por 100 tengo un resultado de 150 como no interpretó los
precios según el índice de la INEI han aumentado del año 12 que
es el base 13 en 50% en general para el año 14.000 resultados medio 94 04 76
INTERPRETACIÓN 3

de ser 100 en el año 12 ahora para el 14 me encuentro con que los precios en
promedio un 94 punto 0 4 entonces de 100 disminuyó a 94 04 en cuanto en la
diferencia 5 95 % otra vez acá vemos que según este nuevo índice este método
de la fe para el año 13 los precios han aumentado y para el año 14 los precios
han bajado veamos si es así en mi camita inicial tengo yo que el año 12 el
precio del producto era 20 y él
mismo producto en el año 13 aumentó a 22 en el v hubo también un incremento
lo propio en el c luego en el d en general entonces los
precios aumentaron mientras que para el 14 en general los precios hemos
dicho que han bajado veamos si es así tengo de 20 una disminución a 15 de 10
Hernán perdón de 8 disminuye a 6 de 4 se mantiene y el otro producto varía o
algún momento pequeño en promedio, pero en general hubo más disminución
que incremento por lo cual aquí digo que los precios han disminuido ese sería
entonces el segundo método para poder calcular la variación de los
precios de acuerdo al índice de las penas
INTERPRETACIÓN 4

cálculo del índice fisher en el caso del índice fix figure utiliza los dos resultados
anteriores es decir fíjense en la fórmula que nuestro
aquí requiere pl índice en el precio de las p pp el precio del pase entonces tengo
el año 12 como en el base 100 a partir del 13 tengo pl 149 procedo a revisar pl
149 lo tengo acá y pp 150 entonces si se fijan f150 eso es un producto
entonces yo debo multiplicar y luego aplicarle la raíz cuadrada aquí algo hacer
notar es que no entran con porcentajes solamente copiado
las cantidades una vez hago los cálculos mi resultado me da 149 forma 93 y 1
es decir una vez más conclusión es que el año 13 hay en promedio según el
método fije una variación un aumento en los precios de
49,92 veamos para el último año el año 14 lo propio requiere los dos resultados
parciales de los incisos anteriores por un lado pl para el 14 y por otro lado pepe
del 14 es decir 95 61 veamos 61 aquí lo tengo 95 61 y es de pase 94 04 no
404 haciendo las operaciones mis resultados me da 94 72 y digo los
precios han bajado en relación al año
base de 100 a 94 y listo eso es todo

También podría gustarte