Está en la página 1de 1

14/12/21 9:39 CONVENIO MULTILATERAL. RÉGIMEN GENERAL. COEFICIENTES UNIFICADOS.

¿INGRESOS Y GASTOS HISTÓRICOS O RE…

INFORMACIÓN DE INTERÉS PROFESIONAL

CONVENIO MULTILATERAL. RÉGIMEN GENERAL. COEFICIENTES UNIFICADOS.


¿INGRESOS Y GASTOS HISTÓRICOS O REEXPRESADOS POR INFLACIÓN?

RICHARD L. AMARO GÓMEZ

Para la determinación de los coeficientes unificados del Convenio Multilateral, ¿hay que
considerar los ingresos y gastos que surjan del balance ajustados por inflación (reexpresados)
o hay que considerar los ingresos y gastos de ese mismo en valores históricos?
Recordemos que, a los efectos de elaborar los coeficientes unificados del régimen general del Convenio
Multilateral, el propio texto del referido Convenio establece que el punto de partida será el último balance
contable cerrado del año inmediato anterior, para el caso de sociedades. En este contexto, el artículo 5
señala:
“A los efectos de la distribución entre las distintas jurisdicciones del monto imponible total, se
consideran los ingresos y gastos que surjan del último balance cerrado en el año calendario inmediato
anterior.
De no practicarse balances comerciales, se atenderá a los ingresos y gastos determinados en el año
calendario inmediato anterior”.
Por ende, claro está que cuando el Convenio menciona al balance está refiriendo al balance contable
confeccionado de acuerdo a las normas contables profesionales vigentes, el cual incluirá obviamente el
resultado por el ajuste integral por inflación (RECPAM) y las cuentas de ingresos y gastos reexpresadas.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que la resolución general (CA) 22/2020 esboza en el artículo
54 en relación con los estados contables en moneda constante que:
“Sociedades Comerciales. Estados contables en moneda constante.
Art. 36 - Los contribuyentes regidos por la ley de sociedades comerciales, comprendidos en el Convenio
Multilateral del 18/8/1977, a los efectos del cálculo de los coeficientes de distribución de ingresos entre
las diversas jurisdicciones, deberán utilizar la información que surja de los estados contables
confeccionados en moneda constante, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 62 de ley 19550 (t.o.
por D. 841/1984)”.
En consecuencia, si bien el RECPAM reconocido contablemente es no computable, los ingresos y gastos
a fin de distribuirlos entre las diferentes jurisdicciones son los (ajustados por inflación) reexpresados que
surgen del balance.

FECHA DE NOVEDAD: 28/4/2021

Cita digital: EOLDC103745A Editorial Errepar - Todos los derechos reservados.

https://eol.errepar.com/sitios/ver/html/20210428145045704.html?k=RICHARD AMARO RECPAM CONVENIO 1/1

También podría gustarte