Está en la página 1de 3
GEROKOMOS Volumen 1V Nimero 9 Piginas 109 111 Noviembre 1993 Rinc6n cientifico REVISIONES M.D. Azua Blanco! A.M, Lample Lasaca? M. Blasco Solana? A. Belloso Aleay* 1 Polos nt deaf ge 3 Senin come oamams, 109 Evoluci6n hist6rica de la enfermeria geriatrica ‘RESUMEN ‘Una muy breve introducci6n a la Historia de Enfermeria Geridtrica nos llevard desde el nacimiento de la humanidad, donde comenzaron los cuidados basicos a los necesitados, copiando, posiblemente, ‘en umn principio los euicados que los animales se prestaban entre ellos, para con el paso de los milenios y, suftiendo la enfermeria los avatares de la historia y avanzando de la mano de la cvilizacion y cultura, Se liegase a una prestacion de cuidados a nuestros ancianos, no ya de una manera o forma totalmente intuitiva, sino de manera consciente y con fundamentos cientificos, tenienclo presente que estas atenciones 0 cuidadas de enfermeria que se dispensan son, o deberian ser, ante todo cuidados a seres humanos. PALABRAS CLAVE, Historia; Ancianos; Geriatria; Cuidados. ABSTRACT A very brief introduction to the History of Geriatric ‘Nursing will take us from the birth of humankind, where the frst basic care to those who needed tt started, emulating, probably, at the beginning, the assistance which animals used among themselves to, as thousands of years went by, suffering nursing the ups and downs of bistory and improving with Civilization and culture, a care service of our elderly, not ondy'in a completely intuitive way but consciously and scientifically justified, realising that this nursing care which is given is, or should be, cabowe all, care to buman beings. KEY WORDS History; Elderly; Geriatrics; Care. ihr ae 110 MD. Azva Blanco A.M tamgle Lasaca M. Blase Solana A. Belloso Akay los siglos no ha sido un proc caminado unida, sometida a los avatares de la historia al desarrollo de la ciencia y de la cultura Enfermeria, como arte de cuidar, surge con el naci- mientode la humanidad, conla apariciondelos primero hominids, en la garganta de Olduvai, en la actual ‘Tanzania, sta prestaciOn de cuidados parece ser dlebida a la caracteristica consustancial del reino animal, por 10 tanto del hombre, de ocuparse de los individuos heri- dios, enfermas 0 necesitacios, lo que condiciona diver- actitudes terapéuticas. Es muy probable que en principio estas personas se ‘ocupasen s6lo de sus “familiares” mas proximos, limi- tindose estos cuidadosa los mas elementales. Eslogico pensar que al aparecer, quizas de forma intuitiva, la toma de conciencia dela necesidad de que los cuidados: fuesennecesarios paralasupervivencia dela tribu, estas personas pasisen a cuidar a otros miembros de la Posteriormente estas “cuidadoras” fueron personas que descle su mis tiema infancia les dedicaron a esta labor, buscando soluciones terapéuticas que si bien en principio fueron basadas en la observacion de la con- ducta de los animales, posteriormente se buscaba remedios, se estudian soluciones, etc. Laevolucion del cuidado de las mayores corre pareja alrestode los cuidados que se prestabanen otras etapa de la vida del ser humano, Pero no obstante desde I volucin hiabrica dela enfermerta gritrica Antigtiedad observamos c6mo el envejecimiento pre- ‘ocupaba a las gentes; Plat6n, en su Repiblica (427-347 aC) hace resaltar sobre todo, los agentes inclviduales del envejecimiento; considera que las vivencias det ‘ocasode la vida se ven delimitadas por la existencia que se ha llevado en la juventud y en la vida adult, Posteriommente Arist6teles (384-322 aC) traza una imagen negativa del ancianoy habla sobre otros aspectos, de la vejez. Gicerén (106-43 aC) en su “Cato Maior de Senectute” lleva a cabo una muy detallada exposicién del proceso de envejecimiento y reconoce ademas el papelrelevante de lasociedad: nohay nadamas hermoso que una ancianidad rodeada por una juventud que desea aprender de ella” Posteriormente, Séneca, ya en el aho 65 de muestra cera, expres6 la vejez como "Enfermedad incurable” (Senectus Insanabilis Morbus). Debemos 2 Galeno de Pérgamo (126-199) la com- probacién de que la vejez, si bien no esti libre de achaques, no es una enfermedad ie la Edad Antigua no s6lo se nota la preocupacién porel cuidado de los ancianos, de forma escrita, también observamoscbmo la prictica ba pareja a la toma de conciencia de que los cuidados a los mayores guardaban caracteristicas propias; esto hace que surjan de manera paulatina y progresiva lugares especificos para proporcionar estas atenciones, hasta llegara los Gerontokomios que eran secciones para los ancianos dentro del “Chenodocheion” (Hospitales) construidos tras el Concilio de Nicea en el aft 325. Durante la Edad Media (sighos V-XV), los cuidados a Jos ancianos sufrieron con los avatares historicos de la Epoca, al igual que el resto de los necesitados, Habra que realizar un salto hasta el afio 1500 aproximaclamente, ya en la Edad Moderna (siglos XV- XIX) para observar coomo la sociedad vuelve a tener conciencia de la problemitica especifica durante la edadadulta mayorde la poblaci6n. Eseneste af, 1500, cuando Fugger crea en Augsburgo (Alemania) una colonia residencial para ancianos, en forma de funda- ion, que hoy en dia esta considerada como Ia obra social mas antigua del mundo en su género. Durante la Edad Modema se editaron diversas obras de geriatria, como las escritas por Jho. Bernh Fischer (2685-1777), sibien el trmino “geriatria” aparecerd en 1990, en plena Edad Contemporinea (siglos XIX y XX), ‘cuando ILL, Nascher escribié "Geriatrics the Diseases of Old Age and Their Treatment” GeRoKoMos Volumien 1V Nomero 9 Noviembre 1993 En 1930aparecenlos primeros geviatrasensu calidad de pioneros. En Copenhague (Dinamarca), EEUU, Rumanfa, Ret- no Unido... se funcian las primeras instiuciones espe ializadas, situaci6n que se extenderia progresivamen- teal resto del mundo, En 1940, enel Reino Unido, aparecela figura esencial nla enfermeria geristrica, Marjory Warten, enfermera supervisora del Middlessex Hospital, se percata de que procurando cuidados especificos a los ancianos éstos mejoran mas ripidamente y disfrutan de una mejor ‘calidad de vida. Esta situaci6n le lleva a preocuparse directa y exclusivamente del cuidado de los ancianos, Marjory Warren es considerada como la precursora 0 madre de la enfermeria geriatrica moderna, En nuestro pats la priictica de la gerontologia y geriatsia es relativamente reciente, anivel oficial, con la creacion en 1946 de un servicio de geriatria en el Hospital La Esperanza, de Barcelona, En 1947 se funda la Sociedad Espanola de Geriatria, celebrindose el 1# Congreso Nacionalen 1950, esdecit, €l mismo afo que se celebro el 1 Congreso Interna- onal en Lieja. ‘Centrindonos en la Enfermeria Geriatricaen Espana, yaungue como hemos visto, clesde la antigiedadse han prestado cuidados a los ancianos, no es sino hasta 1977 {que la sociedad espafiola toma conciencia de los pro- blemas de las personas mayores, de la necesidad de recibir unos cuidados especificos para sus necesidades. Es entonces cuando la ensefianza de Ia enfermeria Evolucion hlsrica de a enfermeria gritrica _geridtrica es incluida como asignatura obligatoria en el, curriculum bisico de enfermeria Toda esta toma de conciencia es quizés consecuen- cia del progresivo envejecimiento de la poblacién, la cual demanda un aumento de canticad y de cali sanitaria. En 1987 (BOEde 1 de agosto, R.D.992/1987 del 3de julio) queda reconocida la especialidad de enfermeria geriittica, junto con otras nuevas especialidades de tenfermeria. Este mismo aflo, coincidiendo con la cele- braci6n del 1 Congreso Nacional de Enfermeria Geriftrica y Gerontol6gica (SEEGG), consiguiendo de cesta forma unir a los profesionales de enfermeria dle- dicados al euidado de los ancianos, que hasta entonces, tenfan como Gnico vinculo de unién, la Sociedad Es- pafola de Geriatria, Diversos Congresos y Jomadas cle ambito Nacional de la SEEGG han teniclo lugar desde entonces (Barcelo nna, Zaragoza, Valencia, Murcia, Salamanca y Toledo), aparte de otras reuniones de émbito territorial 0 auto: nomico. Ademas de la SEEGG existen ena acualidaddiversas sociedades de geriatria derégimen autonomico, ¥en las que trabaja todo el equipo pluridiseiplinar dedicado 0 preocupado en la problemitica, a todos los niveles, de cesta etapa de la vida EI hecho de que en tan pocos anos de vida de la Enfesmeria Geriitrica, a nivel oficial, nos proporciona una jdea bastante exacta del interés que la enfermera actual tiene por la problematica que suscita la edad avanzada. BIBLIOGRAFIA 1 Donahue MP. Hisiora de Enformeria Doyna.S. Louls Missouri EEUU 1985, 2. Lain Emalgo F Histor de a Medicina Salvat Medici. Tomo ‘5% Barcelona. Reimpresin 1976, 3. Garcia MG, Hisorla de la Profesi6n. tin: Otero V. Tratado det ‘Aytidante de Medica y Cirugia. Vol il Made. 1978-115 132, 4 Prat Creto JM. Historia dela Enfermeria. Rev. Nosieas de Bnfer- ‘merian# 9 y 10, Zaragoza, 1990. 5. Salgido Alba A. Geriatr, itor, Definicién, Objetivosy Fines, ‘rioresconceples asistencia gerifres, Madicinen® 8, sere 19851115, 6 Salgado Alba A, Gullén Lea F. Manual do Medici. arcelona, 1990. Gorkaria, Sabet m

También podría gustarte