Está en la página 1de 6

Esfuerzos combinados, flexión esviajada RESISTENCIA DE MATERIALES II J.

Meruvia

PRACTICAS RESISTENCIA DE MATERIALES II I-2023 - CII


Fecha límite de entrega 03/04/2023 a auxiliar de la materia.
IIA.1.- Una prensa C es accionada presionando un elemento hasta una carga P = 30,0t, aplicada
en el centroide de la sección transversal. Si las dimensiones de la prensa son las indicadas en la
fig.II.A.5, donde, h = 190,0 cm; b = 120,0 cm; c = 50,0 cm; d = 2,5 cm; j = 2,5 cm; w = 5,0 cm; v =
1,5 cm; z = 2,0 cm; r = 4,0 cm; s = 2,0 cm. ¿Cuál la sección y punto en la sección más
esforzado?

IIA.2.- En la estructura de la fig.IIA.6, y para la información siguiente: L 1 = 60,0 cm L2 = 300,0 cm;


H1 = 10,0 cm; h3= 9,0 cm; b2 = 5,0 cm; tb = 0,5 cm; th = 0,6 cm; carga P = 20,0 t; X P = 4; YP = -3; ZP
= -2. Determine el esfuerzo máximo de trabajo y el punto de ocurrencia.

IIA.3.- La estructura de ventilación de mampostería de piedra por error constructivo quedo


inclinada un ángulo α = 3,7 grados, como en la Figura fig.IIA.2; si sus dimensiones son, b 1 = 30,0
cm; b2 = 25,0 cm; b3 = 20,0 cm; b4 = 25,0 cm; b5 = b7 = 2,5 m; b6 = 1,5 m; h1 = 30,0 cm; h2 = 3,0 m; h3
= 25,0 cm; h4 = 15,85 m; h5 = 15,0 cm; el peso específico de la mampostería ɣ = 1.600,0 Kg/m 3; con

/seg. 1
Esfuerzos combinados, flexión esviajada RESISTENCIA DE MATERIALES II J. Meruvia

resistencia de trabajo a compresión de σ(c) = 120,0 Kg/cm2; y una presión de viento uniforme de W 1
= 100,0 Kg/cm2, solo sobre el lado de ancho b 6+2b2 como se indica en la gráfica. En estas
condiciones se desea saber si la estructura es estable.
IIA.4.- La chimenea de mampostería de ladrillo que se muestra en la figura Fig.IIA.3, tiene por
dimensiones, diámetro exterior ϕe = 5,5 m; diámetro interior ϕi = 5,0 m, altura h1; peso específico
de la mampostería ɣ = 1.600,0 Kg/m3, resistencia de trabajo a compresión de σ(c) = 110,0 Kg/cm2, y
soporta el embate del viento en un solo lado del área proyectada de forma variable con W 1 = 100,0
Kg/m2. En estas condiciones se desea conocer la altura máxima que pueda construirse.
IIA.5.- En la ménsula de la fig.IIA.4; y para la información L 1 = 1,25m; L2 = 1,0m; sección
transversal rectangular de 20,0 cm de base paralela al eje X, y 25,0 cm de altura paralela el eje Y;
sometida a la acción de una carga distribuida w = 5,0 t/m; aplicada en la longitud L 1, en un plano
inclinación de α = 50,0 G, con el eje vertical centroidal; otra P en su extremo libre y en su
centroide, con pendiente, x = - 7; y = - 6, Z = + 8; y para un material de esfuerzo de tracción-
compresión σ(t-c) = 1.000,0 Kg/cm²; Determine la carga máxima (Pmax = ?) que puede
soportar la estructura.
IIA.6.- En una viga en voladizo de 240,0 cm de longitud hecha de una sección circular hueca de
Φe = 25,0 cm, y Φi = 24,40 cm está sometida a la acción de una carga P = 19,0 t en su extremo
libre y en su centroide con inclinación X = 5; Y= - 7, Z = 3, Como se muestra en la fig.IIA.5.
Determine el esfuerzo máximo de trabajo, su ubicación, y la posición del eje neutro en la
sección.


y x

y y
x 
L x
z
z
y Z x
P x Z
P y

Fig.IIA.5 Fig.IIA.4

IIA7.- En la figura (Fig.Exa.RG2), el perfil T invertido está unido a un soporte mediante soldadura
de filete de espesor es = 0,3 cm; Cuando; b1 = 8,0 cm; t2 = 1,0 cm; t1 = 1,0 cm; h1 = 12,0 cm; L1 =
50,0 cm; L2 = 45,0 cm; L3 = 40,0 cm; L4 = 35,0 cm; las cargas W1 = 15,0 t/m; P1 = 7,0 t; P2 = 19,0 t,
aplicadas sobre el eje longitudinal centroidal de la sección en el plano inclinado α = 35,0 grados
con respecto al eje vertical. Las características físico-mecánicas de los materiales, Esfuerzo de
tracción compresión t-c) = 2.500,0 kg/cm2; Esfuerzo de corte  = 1.500,0 kg/cm . Determine la
2

máxima carga que pueda soportar.

/seg. 2
Esfuerzos combinados, flexión esviajada RESISTENCIA DE MATERIALES II J. Meruvia

IIA.7.-) Construir el núcleo central de las siguientes figuras; cuando:


Fig.IIA.6.a.- b = 60,0 cm; h = 40,0 cm; b2 = 40,0 cm; h2 = 10,0 cm; Fig.IIA.6.b.- b = 50,0 cm; h =
43,30 cm; Fig.IIA.6.c.- b = 150,0 cm; h = 120,0 cm; b2 = 50,0 cm; h2 = 80,0 cm; b3 = 100,0 cm; h3
= 40,0 cm.

b3
b2

h3
h2 h h h

b2
h2

b b b

fig.IIA.6.a
fig.IIA.6.b fig.IIA.6.c

IIB.1.- En la sección de la Fig.IIB.5.1 donde b 1 = 30,0 cm, b2 = 30,0 cm; h = 40,0 cm sometida a un
momento flexionante M, con su vector formando un ángulo α = 40,0 grados respecto al eje X; y
esfuerzo de tracción compresión σ(t-c) = 2.000,0 kg/cm². Determine el máximo momento que
puede soportar y la posición del eje neutro.

/seg. 3
Esfuerzos combinados, flexión esviajada RESISTENCIA DE MATERIALES II J. Meruvia

IIB.2.- En la Fig.IIB.5.2, y cuando; b = 3,0 cm; h = 10,0 cm; t 1 = 1,0 cm; t2 = 1,0 cm, c = 2,0; y está
sometida a la acción de un momento flexionante M = 43,00 t-m, aplicado en el centroide de la
sección, con su vector formando un ángulo  = 50,0 grados. Determine:
a.-) El esfuerzo máximo y el punto donde ocurre por el método general
b.-) La posición del eje neutro.
IIB.3.- En una sección angular de b 1 = 9,0 cm; b2 = 3,0 cm y t1 = t2 = 0,4 cm, sometida a la acción
de un momento flexionante M = 68,00 t-m; con α = 29,0 grados, tal como se muestra en la
Fig.IIB.5.6. Determine por el método de los ejes centroidales y principales
a.- El esfuerzo máximo.
b.- La posición del eje neutro.

IIB.4.- En una sección (C) de b1 = 5,0 cm, t1 =0,5 cm, b2 = 8,0 cm, t2 = 0,5 cm, h = 9,0
cm, con el eje horizontal X, y el eje vertical Y, está sometida a la acción de un momento

/seg. 4
Esfuerzos combinados, flexión esviajada RESISTENCIA DE MATERIALES II J. Meruvia

flexionante M (Kg-cm) con un ángulo de inclinación α = 77,0 grados con respecto al eje
horizontal (X) centroidal, como se muestra en la gráfica fig.II.B.16 Si el esfuerzo admisible
de tracción y compresión del material del que está hecho el perfil es de σ (t-c) = 2.000,0
Kg/cm2; Cual será?:
a) ¿El momento máximo que puede soportar?
b) ¿La posición del eje neutro?
IIB.5.- La sección de la Fig.IIB.5.7 de b 1 = b2 = 5,0 cm; h = 12,0 cm; t 1 = t2 = 0,5 cm; está
sometida a la acción de los momentos flexionantes M 1 = 32,00 t-m; M2 = 73,0 t-m Aplicado
en el centroide de la figura, con su vector formando un ángulo 1 = 37,0 grados; 2 = 85,0
grados. En estas condiciones se pide determinar, por el método de los ejes centroidales
y principales.
a.- El esfuerzo máximo
b.- La posición del eje neutro.

IIB.6.- En la figura Fig.IIB.5.8 determine por el método general, ó método de los ejes
centroidales simplemente, a) El esfuerzo máximo, b) la posición del eje neutro,
respetando los ejes propuestos y la simbología de la gráfica, para la información siguiente:
b1 = 3,0 cm; t1 = 2,0 cm; b2 = 5,0 cm; t2 = 1,0 cm; h1 = 8,0 cm; α1 = 30,0 grados; α2 = 45,0
grados M1 = 52,0 t-m; M2 = 79,0 t-m.
IIB.7.- En una viga simplemente apoyada en sus extremos (A y B), de L 1 = 2,0 m; L2 =
1,0 m; L3 = 2,5 m; L4 = 2,0 m, de sección transversal angular de a = 10,0 cm; y t = 0,5 cm;
sometida a la acción de las fuerzas externas aplicadas en el eje centroidal longitudinal y
en los planos indicados en la Fig.IIB.5.10; Y para la información siguiente P 1 = 25,00 t; P2
= 40,00 t; w1 = 7,0 t/m; w2 = 4,0 t/m y el ángulo entre planos α = 67,0 grados. Determine
por el método de los ejes centroidales principales:

a.- Los esfuerzos máximos.


b.- La posición del eje neutro.

/seg. 5
Esfuerzos combinados, flexión esviajada RESISTENCIA DE MATERIALES II J. Meruvia

IIB.8.- En una viga simplemente apoyada en sus extremos (A y B), con L 1 = 3,0 m, L2 =
1,0 m; L3 = 2,0 m; L4 = 3,0 m, de sección transversal T invertida de ala b = 5,0 cm, altura
nervio h = 8,0 cm, espesores t = 0,5 cm; sometida a la acción de las fuerzas externas
aplicadas en el eje centroidal longitudinal y los planos indicados en la fig.IIB.5.11; P 1 =
38,00 t; w2 = 15,00 t/m; ángulo entre los planos α = 19,0 grados. Determine por el
método general:

a. Los esfuerzos máximos.


b. La posición del eje neutro.

IIB.9.- En una ménsula de L = 2,3 m de longitud; sección rectangular de 20,0 cm de base


paralela al eje X, y 25,0 cm de altura paralela el eje Y, sometida a la acción de una fuera
P = 78,0 t en su extremo libre con pendiente, X = 5; Y = - 6, Z = 7; Determine por el
método de los ejes centroidales y principales:

a.- Los esfuerzos máximos.


b.- La posición del eje neutro.

/seg. 6

También podría gustarte

  • Transporte Aereo
    Transporte Aereo
    Documento8 páginas
    Transporte Aereo
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Combinado Pandeo 1
    Ejercicio Combinado Pandeo 1
    Documento12 páginas
    Ejercicio Combinado Pandeo 1
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • G. A. M. P. B.: Proyecto: ESC.: Gestion
    G. A. M. P. B.: Proyecto: ESC.: Gestion
    Documento5 páginas
    G. A. M. P. B.: Proyecto: ESC.: Gestion
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 3 Pandeo Version11
    Cap 3 Pandeo Version11
    Documento9 páginas
    Cap 3 Pandeo Version11
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Asfdasdasd
    Asfdasdasd
    Documento6 páginas
    Asfdasdasd
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • DFXCGBVF
    DFXCGBVF
    Documento19 páginas
    DFXCGBVF
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Sdfds
    Sdfds
    Documento14 páginas
    Sdfds
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • DSFGHSRTDFGFVC
    DSFGHSRTDFGFVC
    Documento28 páginas
    DSFGHSRTDFGFVC
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • FHGFNH
    FHGFNH
    Documento3 páginas
    FHGFNH
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Drfdgefdfc
    Drfdgefdfc
    Documento9 páginas
    Drfdgefdfc
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • DFHGK
    DFHGK
    Documento13 páginas
    DFHGK
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • DSVGSDFG
    DSVGSDFG
    Documento8 páginas
    DSVGSDFG
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • DFBFDV
    DFBFDV
    Documento2 páginas
    DFBFDV
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • CVBCVBDXZ
    CVBCVBDXZ
    Documento3 páginas
    CVBCVBDXZ
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • RHTHGFHBGF
    RHTHGFHBGF
    Documento5 páginas
    RHTHGFHBGF
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Asfcsdvb
    Asfcsdvb
    Documento2 páginas
    Asfcsdvb
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • FGBGFB
    FGBGFB
    Documento8 páginas
    FGBGFB
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • GNDTNGHNH
    GNDTNGHNH
    Documento4 páginas
    GNDTNGHNH
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Dfsafc
    Dfsafc
    Documento10 páginas
    Dfsafc
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • DSSGT
    DSSGT
    Documento4 páginas
    DSSGT
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Dfhtdyj
    Dfhtdyj
    Documento6 páginas
    Dfhtdyj
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Qqwe
    Qqwe
    Documento64 páginas
    Qqwe
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • XNDFXHM
    XNDFXHM
    Documento17 páginas
    XNDFXHM
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • SDGSFH
    SDGSFH
    Documento3 páginas
    SDGSFH
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • DFGHMNZDBF
    DFGHMNZDBF
    Documento16 páginas
    DFGHMNZDBF
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • Dfhtdy
    Dfhtdy
    Documento2 páginas
    Dfhtdy
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • SDVSFV
    SDVSFV
    Documento17 páginas
    SDVSFV
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • SDBDFBGFGJ
    SDBDFBGFGJ
    Documento12 páginas
    SDBDFBGFGJ
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • FXGNVGB
    FXGNVGB
    Documento6 páginas
    FXGNVGB
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones
  • ZSRG
    ZSRG
    Documento2 páginas
    ZSRG
    Ing Umss fcyt
    Aún no hay calificaciones