Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

DOCENTE:

 Jorge Luis Canta Honores.


CURSO:

 Producción y Calidad de obras.


TEMA:
 Métodos para Productividad en obra.
GRUPO:
 N°6
ESTUDIANTES:
 Aytuiro Untiveros, Jair Caytuiro (N00275193)
 Barrios Moreno, Sayuri (N00253172)
 Castillo Cachi, Nataly Paola. (N00239070).
 Quintana Ató, C. Beder Orangel (N00280340)
 Ronceros Quilche, Román Rodrigo (N0032818)
 Vera García, Edwin Axel André (N00270248)
 Zapata Mera, Luis Felipe (N00261102)

2023
INTRODUCCIÓN:

- Actualmente en la construcción se asocia el concepto de productividad se


define como una medida de relación entre los recursos utilizados y la cantidad de
productos o servicios. La productividad podría definirse como una mejora continua
de lo que existe, basado en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor
hoy que ayer y mejor mañana que hoy. Ello requiere esfuerzos sin fin para adaptar
actividades económicas a condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y
métodos. De esta manera, la productividad se convierte en una expresión tanto de
utilización eficaz de los recursos como de la capacidad de innovación y renovación
propia que implica el desarrollo de nuevos productos mediante nuevos procesos.
MÉTODOS PARA PRODUCTIVIDAD EN OBRA:
 Método BIM
 Método
 Método
CUADRO COMPARATIVO ENTRE TRES MÉTODOS.

Método BIM Método Just in tme Método Lean

sistema que busca eliminar todas las


Metodología de trabajo colaborativa y tareas que impliquen un desperdicio
en tiempo real para la gestión de en el proceso de producción. Es decir, método innovador que busca
proyectos constructivos. desde las compras hasta la optimizar los procesos de gestión y
distribución. productivos de la empresa que lo
ponga en práctica. De este modo se
BIM logra centralizar toda la utilizan menos recursos, por lo que
información de un proyecto en un La producción JIT (Just in Time) está cualquier proceso se convierte en más
único modelo, permitiendo estudiar basada en garantizar la calidad del eficiente.
todo su ciclo de vida, desde el diseño producto y la mejora continua.
hasta su posterior demolición.

reducir la inversión, el tiempo y el


Para optimizar el funcionamiento de esfuerzo.
BIM integra a todos los agentes que
producción es necesario una
intervienen en el proceso, ya sean
reorganización completa. El objetivo
arquitectos, ingenieros, constructores,
consiste en simplificar los flujos de
propietarios, especialistas, etc. Esto Eliminar todo lo que se considerase un
materia y distribuir las máquinas en
facilita la colaboración y comunicación desperdicio (ya fuese en términos
forma de U. De esta manera, se les
entre las partes, ya que se trabaja materiales o de tiempo).
facilita el acceso a los trabajadores.
desde un único modelo con
información basada en datos reales.
Mejora la gestión de de datos e onsiste en producir en función de la
cantidad de demanda para no realizar Identificar aquellas sobrecargas que
información compleja de los ralentizan el proceso de producción.
proyectos. producciones innecesarias. Y a la vez,
ofrecer la máxima calidad para
Facilita la comunicación entre las garantizar la satisfacción del cliente.
partes, optimizando los flujos de objetivo principal buscar una mayor
trabajo. Esta técnica implica reducir las
existencias. Es decir, promover la satisfacción de los clientes empleando
reducción significativa tanto del costo el menor número de recursos posibles
como de los productos y del tiempo y eliminando los desperdicios que no
Permite prever y solucionar
de producción. También mejora la aportan valor.
problemas constructivos de manera
anticipada. liquidez por reducción de stock.

Con el método Justo a Tiempo las Definir el valor y hacerlo desde el


Optimiza costos y tiempos de obra. etapas del proceso de producción son prisma del cliente, que es quien
independientes y mantienen el ritmo necesita una solución.
Permite simular medidas de seguridad de la producción. Es una filosofía que Determinar la cadena de valor para
y mejora la prevención de riesgos. busca simplificar la producción para poder mejorar, eliminando los
desperdicios.
Facilita el uso de materiales Crear un flujo dinámico en el que
constructivos prefabricados. siempre se aporte valor.
que el método sea más sencillo y
efectivo. Se encarga de prevenir los Generar el tirón o pull del cliente,
ermite desarrollar obras más
defectos y el trabajo durante todo el cuyo pilar sea la demanda real y no
eficientes y sustentables.
procedimiento. Y también halla las una perspectiva a largo plazo.
La esencia se basa en hacer llegar los
materiales a las fábricas y los
productos a los clientes en el
Mejora constante para conseguir la
momento adecuado. Por lo tanto,
excelencia.
también se mejoran los
desplazamientos de personal como de
material.
Reduce costes
Al optimizar los procesos de
producción, se consiguen más
servicios o productos. Y, tras eliminar
los gastos innecesarios, se reducen los
costes.

Satisfacción de los clientes


Se dispone de más recursos y de más
tiempo para la mejora de los
productos. También se cuenta con un
producto mínimo viable que cumple
las necesidades y expectativas del
público específico y se le entrega en el
momento adecuado.

Reducción del plazo de ejecución y de


las actividades sin valor
Existe una mayor carga de trabajo
comercial que implica una
disponibilidad inmediata de los
productos, además de que se reducen
los artículos defectuosos o el tiempo
de inactividad.

Con este modelo de gestión se


minimizan los despilfarros y se reduce
la sobreproducción, permitiendo un
ahorro en la administración del
inventario.
APLICACIÓN EN OBRA DE CADA UNO DE LOS TRES MÉTODOS.
1. MÉTODO BIM.
2. MÉTODO.
3. MÉTODO
UN ESQUEMA O MAPA METAL DE CADA MÉTODO:
CONCLUSIONES:

También podría gustarte